sábado, 22 de junio de 2024

MARQUES Y CORONEL DEL EJÉRCITO DEL NORTE DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

No existen dudas que tenemos, cómo país, una deuda de gratitud, con uno de nuestros héroes, que no es anónimo, cómo si lo son los del Monumento de Humahuaca.
Una de las tantas figuras que quedó apenas pincelada por los registros históricos, limitando su imagen a la de una curiosidad superficial de la nobleza de la zona, fue Juan José Fernández Campero, popularmente conocido como el marqués de Yavi.

Fernández Campero vivía en el epicentro del conflicto bélico independentista, lugar clave de los combates que definían la posesión territorial que determinaría la geopolítica de la región. Su consideración es insoslayable para la comprensión de los sucesos que gestaron Bolivia y Argentina.
(Nacido en San Francisco de Yavi, Gobernación del Tucumán (hoy Jujuy), Virreinato del Río de la Plata, 15 de junio de 1777. Fallece en Kingston, Jamaica, el 22 de octubre de 1820) Don Juan José Fernández Campero Maturana del Barranco, Pérez de Uriondo, Hernández de la Laya, marqués del Valle de Tojo, vizconde de San Mateo, comandante general de la Puna y coronel del Primer Regimiento peruano, como solía firmar en sus bandos y proclamas este patricio de la nobleza española, es mejor recordado como el Marqués de Yavi.

fuga del marqués y los antecedentes, me hicieron aparecer como sospechoso. Yo corrí gustoso el compromiso, no sólo en obsequio de la amistad que había contraído con el marqués, sino muy principalmente por hacer un servicio importante a la causa de la independencia, pues el marqués era un hombre de influjo, muy querido de los habitantes de sus estados, pues así pueden llamarse las tierras que poseía por su gran extensión, y él me había prometido que las iba a poner bajo el pie de guerra, lo que le era muy fácil por el gran ascendiente y popularidad que tenía entre ellos".
El texto prueba que lo que Belgrano no creyó ocurrió. Fernández Campero había logrado huir de sus captores pero volvió a ser tomado prisionero. Luego fue trasladado a Lima y de allí a España, falleciendo en el trayecto.

Fuente: Boletín Güemesiano 2009
FICHA
Nació: San Francisco de Yavi en 1777
Murió: Jamaica el 22/10/1820
Representó a Chichas (actual Bolivia)

Juan José Feliciano Fernández Campero, también conocido como el Marqués de Yavi, fue uno de los pocos nobles que luchó a favor de la causa independentista en América, anteponiendo sus ideales libertarios por sobre sus intereses económicos y su status social.

Nació en San Francisco de Yavi en 1777, dentro del Marquesado de Yavi o Tojo. En los tiempos coloniales, el marquesado abarcaba territorios de Bolivia y Argentina como los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Tupiza, hoy Bolivia, y del lado argentino los de Yavi, Orán, Casabindo, Cochinoca y gran parte del desierto de Atacama. Era el marquesado más grande de todo el Virreinato del Río de la Plata.


Juan Fernández Campero era, además, Conde de Jujuy y Caballero de la orden de Calatrava. Durante la Revolución de 1810 se mantuvo neutral e intercedió entre las fuerzas oponentes. Luego, si bien la Asamblea del Año XIII prohibió todos los títulos feudales y de nobleza en las Provincias Unidas del Sur, sorprendentemente el Marqués de Yavi se unió a las fuerzas revolucionarias combatiendo bajo las órdenes de Güemes, del cual era pariente. El Marqués se encargó de la defensa de la Puna jujeña al mando de unos seiscientos gauchos de la región a los que denominó Ejército del Perú, al que sostuvo con su propia fortuna.

Por su actuación en la guerra fue elegido como representante para el Congreso de Tucumán por la provincia de Chichas (en Bolivia). No llegó a asumir el cargo pues no pudo retirarse del frente de batalla. Aunque recibió una gran muestra de gratitud del gobierno revolucionario cuando se le permitió conservar su marquesado y su título de Marqués, única excepción junto con la de Saavedra, quien había sido nombrado Conde de Buenos Aires, y la del Barón de Holmberg, quien colaboró estrechamente con Belgrano en sus campañas del norte. Murió en Jamaica el 22 de octubre de 1820 a causa de la secuela de los tormentos que había sufrido en guerra y tras ser capturado y torturado un par de veces por el enemigo.

https://www.eldia.com/nota/2016-7-9-juan-jose-feliciano-fernandez-campero-el-marques-de-yavi



No hay comentarios:

Publicar un comentario