AdSense

jueves, 13 de junio de 2024

RESPONSABILIDAD CIVIL

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?
Todos somos responsables y por ello existe la responsabilidad civil, te llames como te llames. En estos tiempos, si participas de un choque eres responsable, por los daños sufridos por terceros. En la foto, que se vincula con Javier Viltipoco, en la actualidad, se la vincula con un fraile, que no cumplió con su compromiso de secreto de confesión (según lo que se dice), pero hoy muchísimos años después, no podemos hacernos los distraídos, te llames como te llames: Javier o Gabriel, debes cumplir con tú Responsabilidad Civil: GABRIEL. Sigue un pedido de Alma.....
Los trabajadores autónomos en el desarrollo de su actividad profesional, así como las empresas están sujetos a la responsabilidad civil y tienen que hacer frente a posibles indemnizaciones si causan cualquier perjuicio a un tercero.

Es por ello que para hacer frente a la reparación de los daños económicos, materiales y físicos ocasionados, podes contratar este tipo de seguros.

Disponer de una póliza de responsabilidad civil en tu emprendimiento te brindará una gran tranquilidad a la hora de realizar tus tareas y la certeza de tener un respaldo en caso de hacer frente a una indemnización cuantiosa. Y, si te demandan, también podés obtener asistencia jurídica sin costo adicional.

Por medio de la contratación de un seguro de responsabilidad civil, la compañía aseguradora se compromete a indemnizar al tercero damnificado por el daño atribuible al asegurado.

Debes tener en cuenta que la póliza indique no solo el monto de la cobertura y el periodo sino su alcance:

Perjuicios económicos a terceros, se trata de las pérdidas económicas que puede sufrir un tercero afectado por el daño causado por tu actividad. Por ejemplo, imagina que se ha producido un incendio en la sede de tu empresa y que ha dañado parte de la estructura de tu vecino, lo que lo obliga a cerrar un par de semanas hasta restaurarlo. La responsabilidad civil abarca también las pérdidas generadas por ello.
Daños personales. Referidas a las lesiones que pueden sufrir las personas como consecuencia del daño originado por tu propia actividad profesional. Puede tratarse de un problema leve, pero en el caso de que ocasione una discapacidad o la muerte, la indemnización puede alcanzar cifras considerables.
Daños materiales. Son aquellos elementos que han quedado inservibles y deben ser sustituidos o reparados cuando se produce un accidente del que tu empresa es responsable.