AdSense

viernes, 24 de mayo de 2024

La trashumancia de los campesinos Kollas: ¿hacia un modelo de desarrollo sustentable?



Introducción
La globalización, como proceso diferenciado del funcionamiento de las
sociedades nacionales-estatales, también es resultado de disputas y sen-
tidos en tensión, que se superponen entre el ámbito territorial situado y
el ámbito de circulación e intercambio. Por ello, no es posible entender
los procesos de globalización o localización como unívocos, sino como
contradictorios. No es igual la globalización producida por el flujo de
capitales que aquella generada por los movimientos sociales. Del mismo
modo, la localización que efectúan las transnacionales del hemisferio
norte en los territorios del hemisferio sur no va en el mismo sentido que
la producida por las comunidades campesinas de una región. A su vez,
ambos ámbitos, el local y el global, están en permanente codetermina-
ción; no hay globalización sin localización y viceversa (Santos, 2003).
Los procesos sociales, económicos, políticos y culturales aso-
ciados a la globalización, además de ser contradictorios, tienen una
dimensión local y otra global en términos de análisis. La globalización
Diego Domínguez*
La trashumancia de los campesinos
Kollas: ¿hacia un modelo de
desarrollo sustentable?

No hay comentarios:

Publicar un comentario