AdSense

miércoles, 22 de mayo de 2024

YUNGAS JUJEÑAS

VISITAR LAS YUNGAS JUJEÑAS
Yungas Jujeñas
Imperdibles de un Jujuy completamente verde.
En nuestro noroeste, a lo largo del pasillo jujeño que bordea los Andes y la Quebrada de Humahuaca, asoma una ecoregión no muy desarrollada turísticamente y por eso tan atractiva: Las Yungas. Un pulmón verde y selvático donde habita la mitad de la biodiversidad del país. Bosque andino, selva de montaña, aventuras tropicales y nada de señal de celular.

Yungas Jujuy Muy Viajera
CÓMO LLEGAR:en auto, ideal 4×4. Desde la Ruta Nacional 34 se accede a la Ruta Provincial 83 entre Libertador San Martin y Calilegua. Desde Buenos Aires vuelan Aerolíneas y Fly Bondi a San Salvador de Jujuy. Desde el aeropuerto se puede alquilar 4×4 o ir tomando transporte público entre ciudades y poblados.

El punto más icónico es el Parque Nacional Calilegua, un área natural protegida y Reserva de Biósfera de 1,3 millones de hectáreas de selva, bosque, pastizales y cultivos. Sin pago de entrada es el mejor lugar para comenzar el recorrido hacia los Valles de altura. Su característica principal es ser una Nuboselva, un paisaje fantasmagórico. Los trayectos no son fáciles, ripio, muchas curvas y caminos que pueden anegarse por lluvias.

Ideal arrancar el viaje en Libertador General San Martín (120kms de San Salvador), más conocido como Ledesma, por el famoso ingenio azucarero y papelera. Se puede hacer noche para aclimatarse y empezar a subir a los Valles.

El primer lugar para conocer es San Francisco. Tranquilo para una noche o una semana, depende el plan. Es un pequeño pueblo con paisajes que quitan el aliento y gente amigable orgullosos su lugar, de ritmo calmo y generosa hospitalidad.

Acá se debe visitar la Fuente del Jaguar sobre el río Jordán. Indispensable contratar guía especializado. Leo @laotracaradejujuy ofrece un recorrido guiado y caminata a través de cornisas de montaña verdes y arroyos. Las crecientes lluvias del verano forman cascadas entre las piedras y crean fuentes naturales donde se puede nadar en un espejo natural estilo cenote mexicano. Eso sí, aguas heladas. El recorrido termina en la Cascada de los Loros de flora y fauna increíble.

Yungas Jujuy Argentina Muy Viajera
Por la tarde un paseo en mula o caballo, recorrido por la Iglesia de San francisco de Asís y su escultura más famosa, el homenaje a la Pacha Mama y la feria artesanal.

Unas horas de auto más arriba y se llega a Valle Colorado, de 150 habitantes. Luego Valle Grande más arriba, que ofrece una caminata por el legendario “Qhapaq Ñan”, el histórico Camino del Inca del siglo XV y Patrimonio Mundial de la Unesco. En Valle Colorado la agricultura es la actividad primaria pues “valle verde” y la producción de humitas y tamales a toda hora. La característica artesanía del lugar es el “rebozo”, una especie de poncho cuyas tejedoras exponen con orgullo para la venta en el Centro de Interpretación. Si pasan, pregunten y compren. Es su principal fuente de ingresos. Pueden encargarse por mail con envíos a todo el país en artesanias.vallecolorado@gmail.com o tel al 3885266998.

Hay un trekking muy interesante que atraviesa un puente colgante con cierto grado de dificultad y que cruza el Río Valle Colorado. Es la postal más famosa del lugar, casi siempre teñida del misterio de la nuboselva. También hay un punto panorámico imperdible que es el mirador Valle Colorado y se escucha el silencio mientras sobrevuelan cóndores. Un paisaje memorable.

Yungas Jujuy Argentina Muy Viajera
No hay hosterías donde hacer noche en Valle Colorado, pero se están desarrollando, así que el recorrido hay que combinarlo con San Francisco o improvisar camping en la ruta.  

Acá hay otra posibilidad de recorrido de Yungas que no es el Valle de altura, sino de la zona baja. Se pueden hacer ambas o elegir un solo recorrido. En la baja dos posibilidades: Villa Monte y su hermoso lodge Eco Portal de Piedra, y El Fuerte, otro pueblito que completa la experiencia Yungas, a pocas horas de la localidad San Pedro Jujuy. Eco Portal de Piedra es una reserva natural privada en medio de la Selva, con cabañas hermosas y puesto 3 en avisaje de aves. Vienen de Inglaterra, Rusia, Canadá y USA en busca de pájaros. Los dueños del lugar ofrecen recorridos en jeep estilo safari por la selva. En “El Fuerte” los mejores asados con verduras orgánicas los sirven los chicos de @altofuerte_ una experiencia rural modo Nuboselva.

CUÁNDO VIAJAR: ideal entre junio y noviembre. Y se suma el turismo termal en Termas del Jordán -San Francisco- Los ojos termales de la región son totalmente naturales como pocos existen en el mundo.

30 DE JUNIO DE 2021/0 COMENTARIOS/POR MEME CASTRO
Compartir esta entrada
0
COMENTARIOS
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!
Nombre *

Correo electrónico *

Web

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario