AdSense

viernes, 30 de septiembre de 2016

VIAJANDO POR EL PAIS


Desde el tres de Agosto nos encontramos viajando por el país, con diez mil kilómetros recorridos y mas de 3400 en siete días. Sin que ello signifique mucho, tan solo que se observa, en la última etapa, un aumento de la cantidad de vehículos, que puede ser como consecuencia del mejor clima o de una mini-activación económica, pero para tener una certeza debemos esperar un poco más.


Por enésima vez pudimos constatar que nuestro país tiene tres bases de desarrollo cultural, producto del período pre-colonial, aunque algunos las desconozcan o nieguen, pensando en esa zoncera (Para este adjetivo, tan común en nuestro vocabulario cotidiano, se aceptan dos formas de escritura: las dos con zeta o las dos con ese. La primera la recoge el diccionario como forma preferida, aunque admite la segunda que, por cierto, en América es más frecuente que la anterior. Lo que no es válido es mezclar ambas formas: *zonso o *sonzo.
Si el adjetivo se usa de forma cariñosa, con diminutivo (-ito/a), podrá escribirlo o con “c” (zonzo > zoncito) o con “s” (sonso> sonsito). Si por el contrario, se quiere mostrar la cualidad con más énfasis, el aumentativo (-azo/a) es su opción y la “z” su única elección (zonzonazo/ sonsonazo).Si algo le parece un conjunto de cosas zonzas/sonsas, entonces podrá decir que es una zoncera, cambiando la segunda zeta por “c”; o una sonsera, las don con ese. Ver en http://udep.edu.pe/castellanoactual/que-zonzo-que-zoncito-que-sonsonazo/) que repiten tantos (y algunos muy encumbrados personajes): dicen "Todos los argentinos descendemos de los barcos" y es una mentira o pecan de ignorancia. No se enseña en nuestras escuelas y luego se preocupan por la discriminación en las aulas. Nuestros países limitrofes responden a unas u otras (Guaranítica, Pámpido-Patagonica y Andina). 




TODOS LOS VIDEOS FUERON GRABADOS POR SALVADOR KLARIC SALDIVIA, de documentación uruguaya y ciudadano del mundo. 


En algunos momentos parece que es más progre seguir la zoncera que decir la verdad y con mentiras no se. educa. Eso no existe en ningún sistema educativo eficiente. Es notorio que una multicultura, por multiétnica se auto asigna, no ya la primacía, sino su existencia única y excluyente. Pero las realidades se muestran diferentes a poco de salir de la zona central del país. Por otra parte: "...Cómo ignorar que existió y sigue existiendo una comunidad de ascendencia negra en Argentina? Más que asumir una actitud suficiente de explicar las condiciones de declinación demográfica de la población de origen africano, este trabajo busca articular los motivos de la negación de la presencia de los negros con la contribución de éstos a la cultura y a la evolución de la sociedad argentina. Un trabajo que pone de relieve la existencia de los afroargentinos como una comunidad viva que defiende su identidad propia contradiciendo las afirmaciones de su desaparición..." Ver completo en https://amnis.revues.org/183

(Catriló)

Las Provincias de Jujuy, Salta, Tucuman, Santiago del Estero (en parte), Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis (las dos últimas en partes), responden a la base cultural Andina. Córdoba presenta una situación multiétnica aborigen que puede servir, para explicar realidades en otras provincias, porque estas se constituyeron siguiendo los lineamientos del conquistador y no sobre las bases culturales o étnicas: Los primeros pobladores. En el actual territorio cordobés vivían los pampas, los sanavirones, los diaguitas y los comechingones (Ver completo en http://los-comechingones.blogspot.com.ar/2012/07/aborigenes-de-cordoba-argentina.html)


Formosa, Chaco (en parte), Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe (en parte) y Buenos Aires en su Delta, responde a la base de desarrollo cultural Guaranítica.


¿Si llevas esta prenda no te intentarán tomar el pelo?

Todas las provincias patagonicas, en los últimos años iniciaron una aproximación a la base cultural Andina, por los nuevos pobladores, que no desconoce, ni disminuye la base cultural Pámpido-Patagónica. Por el contrario aumenta su potencial. Teniendo en cuenta que los que conocemos como Pehuenches, por su designación araucana, en realidad son Huarpes o Diaguitas, que bajaron hacia el sur por la cordillera, para evitar caer en manos de los españoles, porque estos los mandaban como esclavos a las minas. Es a ese pueblo que el General San Martín le pide permiso, para cruzar la cordillera: "de indio a indio", porque ellos se encontraban en plena posesión de los pasos cordilleranos con Chile. El San Martín indio que describe el monumento ubicado en la plaza lindera a la terminal de Humahuaca (Ver en http://bolsonweb.com.ar/diariobolson/detalle.php?id_noticia=5226)

Dos imágenes del San Martín indio, que se puede apreciar en la plaza lindera a la Terminal de Colectivos de Humahuaca. 



Encuentro de Mujeres en San Marcos Sierra: Ejemplo de encuentro que no terminó en escándalo: Violencia contra violencia (con o sin posteo previo): No solo estos días, posteo muy seguido, porque entiendo que debe ser una cuestión compartida la lucha por los derechos de la mujer, pero me parece que la violencia, contra la violencia no sirve, solo logra el espanto y nadie cambia por miedo, si por aceptación de una realidad incuestionable: El pleno logro de los derechos femeninos, mejora nuestra condición humana en general (10/10/2016).

Es indudable, que en todo el país y en las otras zonas, en la antigüedad, los habitantes reconocían la existencia de un poderoso imperio asentado en una de las que luego serían bases de desarrollo cultural, que no excluye, sino que desde el inicio de este país sirvió como aglutinante de nuestro territorio, porque todos los antiguos pobladores conocían de su existencia y lo respetaban (sin por ello dejar de guerrear en alguna ocasión). 

Esa presencia, casi podríamos decir fantasmal, durante la colonia (Que se sustentaba en levantamientos, como los de los Valles Calchaquíes y de la zona norte de nuestro país, con Túpac Amaru II y Túpac Katari), les permitió a nuestros héroes plantear, no solo en la bandera, con el sol inca que adorna esta página, sino con los mismos documentos jurídicos, trazando una relación que nos vincula con el viejo Imperio Inca, como sus continuadores. El mismo Belgrano postulaba un emperador Inca, para este país en el Congreso de Tucumán y no es raro que ese mismo congreso dictó las disposiciones que ubican al mismo sol en nuestra bandera celeste y blanca (http://elpregunton.blogspot.com.ar/2007/07/por-qu-la-bandera-argentina-tiene-un.html) 


La Francia

Los viajeros poco informados, hoy en día, se sorprenden, cuando pueden percibir estas realidades, a poco de salir de la región central (donde se afincaron la mayoría de los emigrantes de Europa y del Asia).

RELATO: CHOIQUES por guillofca
En uno de mis viajes por el país encontré a un camionero, descendiente de ancestros alemanes del Volga. Este hombre parco y tranquilo, ya había asimilado parte de la cultura de la tierra, porque se trataba de la tercera generación de su etnia en estas tierras. El camionero de Olavarría recibiría en uno de sus viajes, antes de conocerme, una lección gratuita de un compañero de trabajo, pero la enseñanza no refería a su trabajo, sino se trataba de cultura, de la genuina, la de la tierra. Antes debemos decir, que estas personas llegadas a nuestro país en las últimas décadas del Siglo XIX son de los pocos inmigrantes con auténticos antecedentes en el laboreo extensivo de la tierra, de los muchos que llegaron y pasaron por el Hotel de Inmigrantes en Buenos Aires, previo paso por la Aduana, donde consignaron, en una amplia mayoría, sus profesiones de ciudad (Carpinteros, zapateros, herreros, hojalateros, deshollinadores y sigue la lista, que no viene a cuento en este escrito). De lo que se deduce, que nuestros pueblos originarios o sus descendientes mestizos: los gauchos, les enseñaron a esos nóveles agricultores y ganaderos los pormenores del oficio. Pero este no era el caso, o, mejor dicho esta es la excepción, que confirma la regla.
En el viaje que nos conocimos charlamos de muchos temas y luego de un tiempo, al saber mi profesión me relató un hecho, que paso a contarles, como me acuerdo, porque no tomé notas debido a lo espontáneo de la situación: “…Me contrataron para transportar “gaviones de piedra”, para apuntalar deslaves en el camino más allá de Aluminé en la Provincia de Chubut: ¿Conoce la zona? (me preguntó y le respondí que había pasado por ese lugar). Bueno, como no conocía el lugar, ni el camino, ni tenía experiencia en rutas de ripio de la cordillera, me asignaron un guía mapuche (nunca me dijo el nombre y yo muy cansado, por el viaje de 800 kilómetros, no pregunté), trabajamos haciendo viajes unos días, comíamos y dormíamos en fondas y pensiones, porque era parte del trato y luego de un tiempo se terminó el trabajo. En el último viaje, ya llegando a Aluminé, que era el lugar donde nos separaríamos, encontramos un grupo de charabones de choique (ñandú de Darwin, o, ñandú petizo, o, ñandú de la cordillera), aparentemente sin madre, porque se encontraban solos al costado del camino. Paré el camión y me bajé. De un salto mi compañero estaba en mi trayectoria hacia los choiques y, muy enojado, me dijo que ya habíamos comido suficiente en la fonda antes de partir, que no necesitaba matar los charabones. Le contesté que no, que pretendía subirlos al camión y llevarlos al campo propiedad de mi familia, en Olavarría. Me dijo que no, que no lo intente y llevó su mano a la cintura, donde yo sabía que tenía un cuchillo o facón corto, cubierto con un cinturón ancho. Le pedí que se tranquilice y le reiteré que no pensaba matarlos. Igual morirán, en el viaje o en tú campo respondió, agregando, que no son animales de las planicies y que el cambio de vida los mataría…
El hombre, mientras hablaba demostraba una profunda intriga y admiración de la actitud de su compañero, por el tono y la postura, se había dado cuenta que el originario hablaba muy en serio y me dijo, que no le había quedado más remedio que subir al camión, sin los choiques, que pidió disculpas a su compañero y le dijo que continuara hasta su lugar, pero sentía esa necesidad de contar la experiencia y preguntar si conocía el motivo, porque él era un hombre de campo devenido en camionero, que hubiese cuidado muy bien a los choiques, porque sabía, desde muy pequeño tratar con animales. Sumado a la constancia de lo tranquilo que se había manifestado el mapuche en todo el tiempo que estuvieron juntos trabajando. No entendía, o, le costaba entender. En ese momento salí de la somnolencia de largos días durmiendo unas pocas horas en lo profundo de la noche y le dije lo único que se me ocurrió: “Pasa que es parte de su cultura, vinculada a la tierra, a la madre tierra, que cuida de sus hijos y para él (con mucha razón acoté), estabas por matar sin motivo a los animales, porque es cierto, que no podrían soportar el viaje en la caja del camión, o donde los ubiques, porque morirían de calor”.
Cuando bajé de su camión, en las afueras de Olavarría, para seguir viaje hacia Santa Clara del Mar, para descansar de cuatro meses de viajes, ya sonreía calmado en su intriga, porque recordaba relatos de sus abuelos, sobre antiguos habitantes de Rusia, que se parecían mucho y me agradeció la información, prometiendo contarle a sus hijos la experiencia, con el nuevo enfoque aprendido en un viaje con un mapuche y luego, con un viejito de barbas (para esa época todavía no era el “viejo loco”, o, nadie me había bautizado, como tal).
El viejito de barbas pocos minutos antes de conocer al camionero.


Estado siete años después de conocer al camionero mencionado en el relato sobre los choiques.

Ya no se trata de un resarcimiento histórico propuesto por algún gobierno, sino de la necesidad que tenemos de reconocer, por una vez y para siempre esta realidad, porque ningún país se desarrolla plenamente con mentiras (puede ser alguna región que le conviene mantener la venda sobre los ojos). Decir estas cosas, en el pasado y, posiblemente, hoy, no me ayuda en la relación con algunas personas/instituciones, pero en general responden a fenotipos humanos cerrados y muy poco permeables a los cambios, pero seguimos insistiendo, contra la ceguera electiva de algunos. 



Plaza frente a la Terminal de Trelew. En esta o en otra plaza del país se pueden observar  los distintos fenotipos humanos correspondientes a las distintas etnias que habitan y habitaron el mismo, con más los que son producto de la llegada forzada de africanos (como esclavos) o de los más nuevos de Europa y de Asia. Sin dejar de considerar que hoy día existe una pequeña migración de personas de origen africano. 


Solidaridad inesperada en la plaza frente a la Terminal de Trelew. Algo que es indudable es que las formas gauchescas y las costumbres pasaron de unos a otros, que es el rasgo que nos distingue y nos conforma como pueblo y que se manifiesta en la gauchada. En esta un señor de aspecto humilde, sin preguntar nada, por el solo hecho de ver mis mochilas, me regaló un poco más de un cuarto de bizcochos recién salidos de una panadería. Como pasé toda la noche en la Terminal de Colectivos de Trelew, pude verlo hasta las 23 hs., pasando, para asegurarse que me encontraba bien. Al otro día, ya no lo observé, pero es posible que sus horarios cambiaran, porque el día anterior era domingo. 


Nómada en el Camino. Luego de publicar esto me invitaron a subir a un auto otros dos nómadas, con sus historias de viajes por el país y que hoy viven en Puerto Madryn y en Trelew, pero son oriundos de Sierra Grande, donde se tomó la fotografía anterior. Ellos me comentaron distintos tips o consejos vinculados con su zona, que no por conocidos sobraban, ya que siempre es bueno recordarlos.



Terminal de Córdoba. Como no llegar a ella y repetir los fenotipos humanos de todo el país, porque se encuentra en el centro del mismo y hacia ella confluyen desde todos los rincones. 

Las zonas de contacto entre las tres culturas básicas: Sirven de lazos de comunicación e intercambio cultural entre ellas. Las etnias que las habitan son nómadas o presentan culturas rudimentarias agro-alfareras, sin abandonar totalmente esa costumbre de trasladarse de un lugar a otro, buscando mejorar sus economías domésticas, en las que fueron muy exitosos en el pasado. Con el devenir de los tiempos se complicaron, por efecto de la cultura dominante y por la economía capitalista (salvaje según la nombra la misma iglesia católica, por medio de sus últimos papados. Ya lo hizo Juan Pablo II antes y ahora el Papa Francisco: http://www.polodemocratico.net/…/8565-enciclica-ecologica-d…). En algunos casos presentan cuadros extremos de pobreza y marginación, como es el caso de los Wichi, que son presa de un desarraigo cultural y económico, por su vinculación con los árboles y los bosques desde una perspectiva religiosa, que se fundamenta en una cosmovisión natural. La desaparición del bosque nativo, por la necesidad enfermiza de aumentar los espacios de cultivo, genera la desaparición de especies vegetales y animales y priva de su entorno saludable a los pueblos de los bosques. Es llamativo que nuestros jóvenes se lancen en busca de las bellezas naturales y de las culturas milenarias, por todo el mundo, pero siguiendo los antiguos cauces de migración, muchas veces en sentido inverso:
RIO AMAZONAS. Recorrido Iquitos - Leticia - Manaus
http://viajesconmochila.blogspot.com.ar/2011/07/amazonas-recorrido-iquitos-leticia.html  y otras impulsados por la memoria genética, como puede ocurrir con los que tienen algo de sangre originaria o celta.
Por otra parte, los pueblos que pierden, por acción de otros, sus formas tradicionales de vida, no pueden ser acusados de falencias en las mismas. Ya lo viene anunciando hace tiempo la Iglesia, en relación con el capitalismo salvaje.
Colectivo GUIAS
http://www.eltribuno.info/no-se-debe-atribuir-la-mortalidad…


Verdad irrefutable, que debemos tener en cuenta, para darle una oportunidad de tener un genuino desarrollo con sustentabilidad a nuestro país y no seguir en estos derrumbes estrepitosos y salidas casi mágicas, por virtudes del territorio, más que por los seres humanos que lo habitan. 




El Futuro. Siempre en el futuro de unos, otros o de todos, debe encontrarse la solidaridad y para los que puedan y se animen: El voluntariado. 

Tantas veces anunciaron la muerte o desaparición de las culturas constituyentes de nuestra nacionalidad, de las tres culturas bases del desarrollo cultural, de su retoño gauchesco, de la afro-argentina (que igualmente tiene aportes de las bases de desarrollo cultura), que es incomprensible que les sigan prestando atención. Pero el peso real de los personajes de la cultura dominante, dentro de ese conglomerado, hace que nadie se anime a cuestionarlos (ni siquiera fallecidos), porque impera el miedo a pensar de manera libre y por ello no se constatan fuentes de todo aquello que consideran controversial (Controversia es la discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas. Áreas perennes de controversia son la religión, filosofía, política, ciencia, deportes e incluso entretenimiento.
Controversia - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.m.wikipedia.org/.../Controversia). Pero sigue siendo controversial, sin controversia, porque están de acuerdo en no darle entidad: "De eso no se discute", por miedo al ostracismo intelectual al que pueden ser arrojados.

LOS VIAJES A DEDO:

No existe un viaje igual a otro, Son absolutamente impredecibles si se trata de viajes a dedo, pero es indudable que a veces intentamos hacerlos predecibles y ello se transforma en un error, que genera inconvenientes que no pensábamos sortear. Finalmente la dinámica de lo impensado gana su lugar.



(TERMINADO, PERO SE ACEPTAN SUGERENCIAS Y ACTUALIZACIONES)

Película sugerida para completar el cuadro de aproximaciones al tema Guía de Campings Latinoamericanos http://m.youtube.com/watch?v=AcS1NLou7I8

SAQUEO, ULTRAJE Y HUMILLACION HACIA NUESTROS ANCESTROS POR…

Como yapa o regalo para los lectores:
CUENTO:" J y N dos picaros artenfermos"
Desde un principio me causaron perplejidad, no solo por ese desopilante apego a formas o ideas (sin que ello implique ideales) mientras se desvivian por vender (no solo sus productos, sino una rara variedad de poturas entre la Biblia y el calefon). Transitaban todas las etapas burguesas (necesidad de comprarse un vehiculo, contar con una casa y aumentar sus ingresos mediante la venta), sin olvidar arranques nostalgicos de revoluciones inconclusas, por mal llevadas adelante, mientras se llamaban con sobrenombres del norte del continente americano (no recuerdo bien si era Jhonny, Charly u Otto) y nadia (perdon debe leerse nadie) se animaba a marcarles los contrasentidos, muy lejos de todo lo nacional y popular que decian defender. Solicitaban ayuda y aceptaban la solidaridad, sin creer en la reciprosidad. Lo que es mas raro: Pensaban que un veterano mochilero o solo pasaba o se encontraba haciendo turismo (que es mucho mas raro si la persona en cuestion es anarquista), cuando sabian que se dedicaba a lo que fuera (incluso a escribir, que tambien es una actividad, como la docencia). Decian participar de un encuentro cuya inscripcion costaba pesos 800 y por dia 300, cuando no comian huevos, para no tirar la cascara. (Como todo cuento corto Latinoamericano no tiene final o el final queda librado a la imaginacion del lector o a la pancha o pancho, que en realidad forma parte de este y de otro cuento).  

RELATO: LA MANTA DEL CAMIONERO 

(Recitado Criollo de Adrian Maggi)


LA MANTA DEL CAMIONERO (rinde como ejemplo)
Son las cuatro de la tarde de un día bastante bravo
y hasta el sol busca la sombra los días de verano
de insoportable el calor en esta región del Chaco.
El comisario tranquilo juntaba orín en un banco
compartiendo una cerveza con un agente y un cabo,
sus días son parecidos de tranquilos se hacen largos
y piensa que esta en la gloria salvo los días de pago
que puede buscar problema alguno que otro borracho.
Pero en eso entran dos hombres pa´hablar con el comesario
y cuando este los atiende se entabla el siguiente dialogo.
- Vengo a denunciar un robo! dice uno muy preocupado
- ¿Un robo acá? le responde sorprendido el comisario
- Pa´que usted sepa señor, acá no hay un robo al año…
- ¡Bueno mire! del camión una manta me ha faltado
- Yo no entiendo! dice el otro que había estado muy callado
- La sacaron del asiento, pero arriba había dejado el portafolios con plata con lo que había cobrado,
y no le han tocado un peso, solo la manta han sacado.
- ¿Y a que hora ha ocurrido el hecho?
- Tres horas habrán pasado, porque comimos y dormimos justo a la sombra de un árbol
- Tres horas es mucho tiempo, para salir a campearlo
- ¡Seguro que fue algún indio! de esos Tobas ordinarios, que acá tienen a montones en esta zona del Chaco!
El comisario seguro de que los tobas no son malos,
pa´no seguir discutiendo, prefirío quedar callado,
y agarro una lapicera pa´tomarles bien los datos.
Golpean y abren la puerta, y penetran al despacho,
un agente con un Toba del cansancio transpirado,
con una manta doblada y un cacharro en la otra mano,
de esos que hacen las mujeres pa´vender en el poblado.
-¡Esa es mi manta! le dice el camionero parao
- ¿Vio que era un indio nomas el que la había robado?
- ¿Porque no nos dice agente en que lugar lo ha encontrado?
- Yo no lo encontré, señor, el solo se ha presentado.
Se hizo un silencio, y despúes llamo al Toba el comisario
- Haber Francisco, ¡ Vení!
- ¡Haber Francisco, vení!, decí que es lo que ha pasao!
Y se fue arrimando el Toba con la manta y el cacharro
- Yo ir con hijo al dotor, pa´ver si puede curarlo.
- Dotor revisa primero, dotor da remedio santo,
dotor dice que llevar con una manta tapado,
yo ver señor con camión a la sombra descansando,
yo no querer molestar, manta tomarla prestado,
yo llevar al hijo envuelto, del rancho vuelvo apurado,
ahora manta devolver, y entregar este cacharro,
eso manda mujer mía, a su mujer de regalo.
El camionero se sienta, le ruedan hasta sus labios,
dos lagrimónes de bronca, por pensar equivocado,
toma el cacharro del Toba, como un obsequio sagrado,
y a la manta, para el niño, se la envía de regalo,
y no hace falta decir, que el caso quedo cerrado!
El camionero de entonces, junta ropa por su barrio,
y se va con los bolsones a la provincia del Chaco,
y a Francisco y sus amigos se las deja de regalo.
El asentamiento Toba, retribuye con cacharros,
que el camionero de adorno, se los lleva pa´su rancho.
Le fue enseñando a sus hijos como viven en el Chaco!,
los Tobas con sus costumbres, marginados y explotados!
¡Le da gracias a la vida, esa lección que le ha dado!
Y repite donde quiera, los Tobas,
¡los Tobas, son mis hermanos!
http://rubensada.blogspot.com.ar/…/la-manta-del-camionero-r…



UNA RESPUESTA EN FACEBOOK:

Si es muy bueno y cuenta cosas reales, propias de la cultura Qom, mal llamada Toba, que es un nombre burlesco que les pusieron sus vecinos Guaranì, porque les llamaba la atención el diámetro de sus cabezas. Hoy dia solemos decirle a alguno de nuestros amigos: Hola cabezón! Algunos Qom se molestan cuando les dicen Toba y otros no. El término Guarani en su idioma significa guerrero y tenemos en nuestro territorio varias sub-etnias: Tupi, Avá, Caingá y una que en Quechua significa Guano Frîo o Chiriguano. En las zonas selváticas de Bolivia, Perú y Ecuador, producto del mestizaje entre etnias de la zona y guaranI, quienes se reconocen, simplemente, como guaraní (Ya no de los bosques, de las selvas, de las islas, como los denominó el hombre blanco).


FUENTES:

SOBRE LAS BASES DE DESARROLLO CULTURAL ORIGINARIO


Como mencionamos a esta étnia en varias oportunidades es prudente aportar otros datos:



Aunque existen diferentes subgrupos de guaraníes, todos comparten una religión que da importancia a la tierra por encima de todo. La tierra es el origen de toda vida, es el regalo del
SURVIVAL.ES|DE SURVIVAL INTERNATIONAL


Igualmente, debemos dar una referencia sobre:


PUEBLOS-ORIGINARIOS-ARGETNINA.WIKISPACES.COM


Tambié fueron objeto de menciones reiteradas:

Los pueblos andinos se han forjado tras un largo proceso aproximado de 20000 años de existencia y autodefinición histórica conviviendo con la Naturaleza…
ALAINET.ORG


ZONAS DE CONTACTO:

Entre las tres áreas culturales de desarrollo básico originaro existen zonas de contacto, que sirven a los elementos culturales, de cada una de ellas, como fuente de creciento y adaptación.



Los pueblos indígenas de Argentina comprenden los indígenas del Noroeste, Sierras Centrales, Cuyo, Pampa, Patagonia, Neuquén, Chaco, Litoral y Mesopotamia
SURDELSUR.COM|DE IRENE RAIZBOIM FARBER


Otra zona de contacto:



La palabra “Chaco” deriva de la expresión quechua “chaco” que significa “lugar de cacería” o “cacería en círculo que va estrechándose”. Y esto es lo que ha…
BOSQUENATIVO.ORG



OTRAS FUENTES CONSULTADAS:
Por Washington Uranga / Página/12   En Laudato si,…
POLODEMOCRATICO.NET|DE POLO DEMOCRÁTICO


http://www.eltribuno.info/no-se-debe-atribuir-la-mortalidad-infantil-la-idiosincrasia-y-menos-los-pueblos-originarios-n774536

http://viajesconmochila.blogspot.com.ar/2011/07/amazonas-recorrido-iquitos-leticia.html

Generalmente, se decía en la Argentina (en Europa y en el Oriente Próximo) que los migrantes ocuparían territorios desérticos, que no estaban habitados (y de alguna forma esa idea sigue hasta nuestros días). Cuando en realidad, en su mayoría, se encontraban habitados por originarios, gauchos y en menor medida, con descendientes de los antiguos esclavos africanos.



En el presente trabajo nos concentraremos en algunas cuestiones relevantes...
MONOGRAFIAS.COM|DE BRAIAN RV , MONOGRAFIAS.COM

1 comentario:

  1. Muy bien descrito tu blog, Excelente experiencia me servirá de mucho en mi próximo viaje, Fuiste super claro y das mucha información valiosa. Gracias por compartir, es así como los que amamos viajar siempre estamos en contacto con este tipo de post para obtener la mayor información y consejos sobre el destino a donde viajaremos, sin embargo cunado es sildavia viajes quien me presta sus servicios es cuando me siento un poco mas confiada si no se mucho del destino y es que se encargan de cada detalle junto a guías turismos que realmente es lo que atrapa de cualquier organización de viajes ;)

    ResponderEliminar