AdSense

lunes, 31 de diciembre de 2018

BALANCE


BALANCE

  
En este año terminamos un libro (De la Tribu Urbana que no se habla: Los Mochileros), le dimos nueva vida al Grupo de Educación e Investigación en Facebook (uniéndolo a la página), mantuvimos la página de Facebook y creamos su Grupo (Guía de Campings Latinoamericanos y alojamientos de bajo costo). En el tema de publicaciones en la Web, tenemos una deuda con el Blog Guillofca Sustentable Ecoturismo, aunque en los últimos meses lo levantamos un poco. Recorrimos más de 7.000 km a dedo, como mochileros y recabamos una enorme cantidad de datos, en especial sobre costumbres de propios y de  extraños (en el tema de propios los  saldos no son buenos, lo que complica o complicará, en un efecto espejo, a los que viajen a los lugares más complicados, que daremos a conocer en su oportunidad), en otras palabras noté más presuntos mochileros dedicados al hurto – digo presuntos, porque suelen no verse como  mochileros, para el que conoce la actividad- y parecen personas que se sienten amenazados por cuestiones sociales o policiales en sus lugares). Los novatos (que tienen todo el aspecto de mochileros) se siguen incrementando, lo que generaría un futuro promisorio, de no ser por el saldo negativo que les comentaba. Haciendo un resumen el común de la gente visualiza al mochilero, como culto, pero muy indisciplinado (en algún caso lindante con lo ilegal), falto de aseo y de orden personal. Entre las filas de nuestros benefactores cotidianos (los camioneros) se observa un aumento de los enemigos de la actividad de los mochileros en ruta, pero no son un número muy significativo. Si creció el número de indiferentes en la totalidad de las categorías de conductores (sin discriminar por sexo). En algún momento y dependiendo del lugar, pude observar un aumento de las personas que ofrecen lugares para alojarse sin pretender pago de algún tipo, pero debo aclarar que siempre viajo solo y, más  allá  de los niños que me preguntaron si era Papá Noel, suelen ver un viejito bueno en la ruta. En el tema de fuerzas de seguridad y de vecinos predispuestos a molestar al diferente que pasa por la ruta, se notó una disminución de la presión, pero igualmente puede estar originado en características personales. De todas formas: ¡FELICES FIESTAS Y BUENAS RUTAS!

IMAGEN TOMADA DE https://buenavibra.es/por-el-mundo/imprescindibles-para-un-viaje-mochilero/ 

sábado, 29 de diciembre de 2018

NUESTRA HISTORIA PEQUEÑA: GUÍA DE CAMPINGS LATINOAMERICANOS Y ALOJAMIENTOS DE BAJO COSTO.




NUESTRA HISTORIA PEQUEÑA: GUÍA DE CAMPINGS LATINOAMERICANOS Y ALOJAMIENTOS DE BAJO COSTO.

Guía de Campings y alojamientos de bajos costos (Hostales y Hostels) dedicados a la atención de ecoturista, mochileros, trekkeros, montañistas, excursionistas, contingentes estudiantiles, moteros y cicloturistas preocupados por la sostenibilidad, destacando que ella no se logra sin Educación y Cultura, que son la garantía de la SOSTENIBILIDAD . Sin olvidar a los otros lugares del camino que permiten o son amigables con las actividades de campistas, ni descuidar la sustentabilidad educativa.
Desde 1.971 venimos participando de la vida en naturaleza y tomando notas de la amplia gama de datos que pueden servir, para hacer más agradable la vida de todos los excursionistas, incluidos los de deportes extremos, viajando con mochila a la espalda y teniendo siempre presente que detrás de nosotros vienen otros y en nuestro caso ya son varias generaciones de personas de la Tribu Urbana de Mochileros y similares, que solo buscan aprender, por el placer mismo de aprehender.
De todas formas seguiremos extrañando a los antiguos compañeros, que ya no están con nosotros, a las ollas fabricadas de latas de conserva, a comer libremente de la naturaleza sin preocuparnos por las intoxicaciones (con las prevenciones del caso), a los viejos camiones y a sus conductores a los que deseamos una plena jubilación en el descanso, agradeciendo sus gauchadas y consejos sobre rutas, comportamientos y alojamientos, como a todos aquellos que nos hicieron la vida más agradable al llevarnos o simplemente al enseñarnos algo sobre ubicación geográfica o de los mismos establecimientos, para campistas.
Por las noches, en los fogones, o, en las modernas cocinas-comedores buscamos explicarles, entre otras cuestiones históricas, geográficas y culturales, aquello del paraíso perdido a los novatos o veteranos jóvenes haciendo una comparación con el trato benéfico que reciben hoy los cicloturistas de los habitantes de las zonas por las que pasan, diciendo: esa misma solidaridad, también nos incluía y hoy la perdimos por unos pocos aculturados o enemigos del disfrute de otras culturas. Y por todo ello es que trabajamos, para evitar lo malo y para remarcar los buenos comportamientos de nuestros pares.
Es de destacar que nadie nace malo o discriminador por naturaleza, ya que esa tendencia a violar las leyes naturales se adquiere en la familia o en los grupos sectarios que creen que sus derechos se encuentran por encima de los derechos de los demás. Y esa falsa premisa, generada por ignorancia o por seguir los postulados del capitalismo salvaje (en ese “tomo todo”, que pregona), es la causa que las mayorías no logren el disfrute pleno y armonioso de la naturaleza y cultura de los lugares que recorren buscando aprender, para aprehender.
De los antecedentes de esta página: https://sites.google.com/site/campingcamarones/
Grupo de Educación e Investigación https://www.facebook.com/groups/173368482698908/files/
Lo nuevo: Grupo de Guía de Campings Latinoamericanos y alojamientos de bajo costo. https://www.facebook.com/groups/Gaucho

jueves, 20 de diciembre de 2018

BIBLIOTECA VIRTUAL



BIBLIOTECA VIRTUAL PARA VIAJEROS: SOBRE AMERICA LATINA, ANTROPOLOGIA, HISTORIA, SOCIOLOGIA, GEOGRAFIA, FILOSOFIA, PEDAGOGIA, ECONOMIA, PERMACULTURA, BIOCONSTRUCCION, AGROECOLOGIA Y LITERATURA EN GENERAL EN DESCARGA DIRECTA 7
VIAJAR Y LEER DEBEN CONSIDERARSE SINONIMOS: Hoy día 2 de cada 10 viajeros leen libros de papel y otros prefieren (cada vez mas) transportar varios libros virtuales en distintos dispositivos. En el pasado creamos varias mini-bibliotecas en campings de distintos países, para continuar con la tradición de dejar un libro ya leído y llevarse otro, para leer. Hoy día nos encontramos que ya no se reponen, vale decir que se llevan mas de lo que se aporta, con lo cual ningún sistema funciona. Tampoco estamos en condiciones de repetir lo hecho en el pasado. Por ello, a los que solicitan libros les propongo que se los descarguen usando el sistema de WiFi. Les dejamos algunos y seguiremos incrementando esta reserva virtual de libros (o biblioteca virtual).
CIENCIAS SOCIALES: POLÍTICA
LITERATURA DE AMÉRICA LATINA (HISTORIA)
ATLAS DE GEOGRAFÍA DEL MUNDO: PRIMERA Y SEGUNDA PARTE
OSVALDO BAYER
ESCRITORAS: 140 libros para descargar gratis en PDF
ALGUNOS LIBROS DE GUILLOFCA O CAPITULOS DE OTROS, CON VARIOS GRATOS ACOMPAÑANTES. En los archivos del sitio, buscando al final de la primera pagina tienen varios y la serie de FORMACION PROFESIONAL. https://sites.google.com/site/campingcamarones/
ANTROPOLOGÍA JURÍDICA
"ANTROPOLOGÍA DE LA MÚSICA: DE LOS GÉNEROS TRIBALES A LA GLOBALIZACIÓN" Carlos Reynoso
DE ANTROPOLOGÍA POLÍTICA (con nuestro agradecimiento) EN https://www.facebook.com/revistacienciasocialdeantropologia/
Albert Camus 7 textos
Novelista, filósofo, periodista y dramaturgo francés, Albert Camus está considerado una de las figuras intelectuales más importantes de Europa tras el fin de la II Guerra Mundial.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
HISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA ARGENTINA
LENGUA Y LITERATURA
ORGANISMOS DE EDUCACIÓN
UNIVERSITARIAS
RELATOS Y ÚLTIMOS REGALOS A LOS LECTORES:
LA MASACRE DE LA ETNIA PILAGÀ Hace unos años (mas de diez) una pareja me levantó en Cafayate y me llevó a Tucumán, en su vehículo. Ellos me preguntaron por que los individuos de nuestras etnias eran tan reservados, tan callados, tan tristes y les respondí que era lógico en pueblos perseguidos y masacrados (se referían a los pueblos del norte de nuestra provincia de Neuquén y a la que habían conocido en todo el Norte Argentino). Me respondieron a coro: Pero eso paso hace mas de 100 años. Les dije que lamentaba contra decirlos, pero eso paso hasta hace menos de 60 años en nuestro país y no solo en la Gran Región del Chaco Argentino (que incluye, pero es mucho mas grande que la Provincia del Chaco). Luego les relaté la experiencia de mi tía, con los aborígenes de la Isla El Cocal frente a la ciudad de Reconquista en la Provincia de Santa Fe y la propia en relación con el mismo lugar, cuando era empleado del Ministerio de Salud de esa Provincia: Los originarios, al ser preguntados sobre su idioma, que en realidad era una variante del guaraní (de las islas del Río Paraná), contestaban que hablaban el idioma Santafé, para tapar o intentar tapar el origen del mismo. Lo lamentable es que en 1982 fueron obligados a dejar las islas y radicados en una reserva al norte de la ciudad de Tostado en la Cuña Boscosa Santafesina (que ya había dejado de ser boscosa para esas épocas, para transformar la tierra en zona de cultivo, que demoró menos de cinco años en deteriorarse hasta los extremos de ser casi un desierto polvoriento) y de la que desaparecieron en poco tiempo, sin que se haya logrado ubicarlos, que puede ser considerado como una masacre, cuando menos cultural. La semana pasada, un joven antropólogo me llevo desde Coronel Moldes hasta Alemanía (asi como se pronuncia, con tilde en la i), donde yo quería pasar dos días. Previamente paramos en una institución terciaria donde se forman docentes y dio clases, para seguir rumbo a Cafayate, luego de dejarme en mi destino. Mientras viajábamos me contó su clase y la que tenia preparada para Cafayate, que trataba sobre la masacre de La Bomba, pensando que no sabia nada del tema. Su objetivo era que sus alumnas se encuentren preparadas para recibir en las aulas a los pequeños de la etnia Pilagá, que llegan sin casi hablar en Castellano y puedan desarrollar su tarea, pensando en el incidente. Me llama mucho la atención, cuando se producen estas coincidencias, porque me recuerdan que siempre se debe seguir insistiendo en el tema, para que nadie se asombre, sobre las causas profundas de ese tipo de costumbre introspectiva de nuestros pueblos originarios. http://indigenas.bioetica.org/archi/masacre.htm
RELATO: LADRI Pude ver bastantes (para mi gusto) en diversas actividades, en turismo se observan muchos, pero los que me llamaron la atención y no causaron ese rechazo del que se siente estafado o robado los pude conocer en la terminal de La Paz-Bolivia y eran unos chicos apenas salidos de la adolescencia, que delataban su procedencia en todo, por sus ropas, por sus gestos, por hablar fuerte, porque sobraban a sus interlocutores discretamente, pero como norma, ya que era parte importante de su bagaje cultural y educativo. Estos argentinos deambulaban por la terminal portando una gran caja de cartón y ofertando emparedados vegetarianos, con mucho éxito, porque vendían todo durante la mañana y hacían lo propio durante la tarde. El precio era accesible, ya que cualquiera cuenta con cinco bolivianos en su bolsillo. Durante diez días, de mañana o de tarde, los veía pasar con su gran caja. Mi presencia en el lugar de forma tan repetida obedecía a la enfermedad (intoxicación por productos que no conservaron la cadena de frío, lo que se explica en otro lugar) que cursaba en esos días, ya que, para no estar todo el tiempo en mi alojamiento diseñaba distintos trayectos que contaban con acceso a un baño cada tres o cuatro cuadras y por ese motivo, cuando usaba un trayecto u otro, terminaba en el lugar mencionado. Cuando me encontraba mejor y pude viajar hacia la frontera de Villazón-La Quiaca, no quise quedarme con la intriga y, aunque llevaba los alimentos que me permitía mi estado, compre dos de los productos de esos muchachos, que venían envueltos en papel film, siendo que previamente le había preguntado a una señora que se encontraba sentada a mi lado, mientras esperábamos abordar el micro, si quería probar los emparedados. Solo le puse la condición que abra el paquete y me muestre el contenido. Cuando lo hizo pude observar una hoja de lechuga y dos rodajas finas de tomate. Sin nada mas. Aunque la mujer se rió con el incidente, me sentí en la obligación de pagarle una comida en el viaje.
CON NUESTRO AGRADECIMIENTO.

jueves, 13 de diciembre de 2018

CARAL LA CIUDAD MAS ANTIGUA DE AMÉRICA



LA CIUDAD MAS ANTIGUA DE AMÉRICA
'CARAL, MIL AÑOS DE PAZ'
Caral, la primera ciudad en el Perú antiguo, floreció hace casi 5000 años, en paralelo con las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, China e India.
Caral es un caso único en el mundo, porque no se ha encontrado evidencia de una casta militar, armas o sacrificios humanos. La economía se sostenía gracias a una gran red de ayllus pesqueros y agrícolas que vivían del intercambio y la reciprocidad en forma pacífica, gobernados por un Consejo de Sabios Ancianos y Ancianas.
Así nació esta civilización como necesidad de abastecer e intercambiar con los demás pueblos, alimentos y productos manufacturados, se ha encontrado evidencias que este comercio se extendió por la costa, sierra y selva.
Esa imperturbable paz se estima que duro alrededor de mil años, según los estudios de la Dra. Ruth Shady, arqueóloga y descubridora del lugar.

Caral es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), tiene aproximadamente 5.000 años de antigüedad y fue la capital de la Civilización Caral.1
Caral-Supe o Norte Chico fue contemporánea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; este sitio tuvo una organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana".

El área de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco el 28 de junio de 2009 enSevilla, con ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que Caral es distinguido por su antigüedad, complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana.2
De esta manera, Caral se añade a los otros 10 sitios turísticos ya reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en el Perú como el centro histórico de la ciudad Lima, el centro Arqueológico de Machu Picchu, etc.3
Caral
Se ha planteado sobre Caral que fue sede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida por las cabezas o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en donde uno de ellos sería el "principal" (Curaca) y los otros sus contrapartes. Los Curacas de estos linajes conducirían y organizarían la vida de los habitantes de las diversas ciudades y pueblos contemporáneos a Caral como Áspero, Allpacoto, Miraya, Kotosh y La Galgada, entre otros. Todos ellos compartían una misma tradición y formaron una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio (Shady, Dolorier y Casas 2000). Caral debió ser la cabeza de toda esta red de poblaciones costeñas.
Escalinata en el Templo del Altar Circular.
Lo que mantuvo unido a la población de Caral fue la religión, que se usó como medio de cohesión y coerción social (Shady 2004). La religión en esa época fue la política del estado para el control de la población (Shady 2004), de la producción de bienes y su circulación. Ello está representado en los grandes monumentos de carácter religioso (las pirámides) con sus plazas, atrios y altares del fuego sagrado en donde se llevaron a cabo las diferentes festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural (Shady 2004). Las periódicas reuniones y actividades conjuntas como la renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la identidad cultural (Shady 2004).
Todo lo anterior es la base de la civilización andina y están presentes en Caral como los exponentes más antiguos de las principales instituciones de la época prehispánica, como la reciprocidad (sistema de intercambio y circulación de bienes y servicios), el calendario ceremonial (ligado a la producción, el cultivo y la pesca) o la construcción y renovación de los templos, entre las más destacadas. La música ocupó también un rol importante en esta cultura.
Caral es presentada como "la primera civilización de América", tal como lo explican Ruth Shady y Christopher kleihege.4 Según dichos autores, en Caral "La obra arquitectónica en la ciudad y en el campo y los materiales asociados evidencian una organización social compleja en tres estratos jerarquizados, la población mayoritaria,...los especialistas,...y las autoridades conductoras de lo terrenal y lo espiritual en el centro urbano."5

Etimología
En los años 70 del siglo XX el lingüista Alfredo Torero publicó que el idioma quechua habría tenido su origen en los valles de Supe, Fortaleza y Pativilca. Esta afirmación la hizo después de estudiar la toponimia (nombres de los lugares) de los tres valles. Caral, nombre del centro poblado cercano al sitio arqueológico, aparece mencionado en los procesos de idolatrías del siglo XVIIen Cajatambo. Es posible que Caral sea un nombre quechua. Sobre su significado no hay acuerdo, aunque algunos lingüistas han propuesto que significa "fibra" o "junco".
Cerámica
En general se considera la cultura como precerámica , es decir, no usaban el calor para transformar la arcilla aunque si parece ser que modelaban pequeños ídolos dejando secar simplemente al sol.

Restos de Caral.
En 1905, Max Uhle investigó Áspero, un asentamiento precerámico situado en el litoral del valle de Supe, a 23 km de Caral. Julio C. Telloexploró el mismo lugar en 1937. No hay evidencias que ellos se adentraran en el valle de Supe y, por lo tanto, que llegaran a conocer Caral.
El primero que llamó la atención sobre Caral fue el viajero estadounidense, Paul Kosok. Él visitó el lugar juntamente con el arqueólogo estadounidense Richard Schaedel, en 1949. En su informe, publicado en el libro "Life, Land and Water in Ancient Peru", en 1965, mencionó que Chupacigarro (como se le conocía a Caral entonces) debía ser muy antiguo, pero no pudo explicar su antiguedad.
En 1975, el arquitecto peruano Carlos Williams hizo un detallado registro de la mayoría de los sitios arqueológicos en el valle de Supe, entre los cuales registró a Chupacigarro Grande (denominación con la que entonces se conocía al actual sitio arqueológico de Caral), a partir del cual hizo algunas observaciones sobre el desarrollo de la arquitectura en los Andes. Lo presentó primeramente: en el artículo "Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo Perú", publicado en 1983 en el tomo VIII de la serie "Historia del Perú" de la editorial Juan Mejía Baca. Y, después, en el artículo "A Scheme for the Early Monumental Architecture of the Central Coast of Peru", escrito en 1985 en el libro "Early Ceremonial Architecture in the Andes".
En 1979, el arqueólogo francés Frederic Engel visitó el lugar, excavó y levantó un plano del mismo. En su libro "De las Begonias al Maíz", publicado en 1987, En el afirmó que Chupacigarro Grande (Caral) pudo haber sido construido antes de la aparición de la cerámica en los Andes (1800 a.C.). Sin embargo, los arqueólogos andinos asumieron que el asentamiento era "acerámico", es decir, que había sido construido por una población que no utilizaba la cerámica, aunque ya se conocía en otros lugares de los Andes.
En 1994, Ruth Shady recorrió nuevamente el valle de Supe y reidentificó 18 sitios con las mismas características arquitectónicas, entre los cuales se encontraban los cuatro conocidos como Chupacigarro Grande, Chupacigarro Chico, Chupacigarro Centro y Chupacigarro Oeste. Para diferenciarlos Shady los denominó, Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi. Caral, Miraya y Lurihuasi son los nombres quechua de los poblados más cercanos a los sitios. Chupacigarro es el nombre español de un ave del lugar.
El equipo dirigido por Shady excavó en Caral, a partir de 1996. Ella presentó sus datos, por primera vez, en 1997, en el libro "La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú". En ese tratado sustentó abiertamente la antigüedad precerámica de Caral, afirmación que consolidó de manera irrefutable en los años siguientes, a través de excavaciones intensivas en el lugar.
El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe está a cargo de los trabajos de investigación y restauración en Caral, así como de los asentamientos coetáneos de Áspero, Miraya y Lurihuasi. Laarqueóloga Ruth Shady, viaja al valle para continuar el trabajo de las excavaciones en esta parte del país.
Antigüedad
Caral se ha confirmado a través de 234 fechados radio carbónicos realizados en los Estados Unidos. Según éstos, Caral tiene una antigüedad promedio que data de 5000 años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1550 años después. El hallazgo de Caral cambia los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento de las antiguas civilizaciones en el Perú.
Hasta hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data en el Perú, con un máximo de 1500 años a.C.
Población
Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de 1000 a 3000 habitantes.
Extensión
Caral ocupa 66 hectáreas, divididas en dos zonas, una central y la otra periférica.
Ciudad sagrada
Se le ha llamado también ciudad sagrada ya que fue en una época en que por primera vez las sociedades peruanas tuvieron un gobierno central,en donde se establece el estado y se utiliza lareligión como medio de afirmación.
Todo lo que se ha excavado en la ciudad está impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones construidos para ofrendas. Hay señales de posibles rituales en cada lugar. No solamente en las áreas de espacio público o en los templos sino incluso en las casas.
Quipu
En el año 2005 se expusieron en el Perú nuevos hallazgos realizados en Caral por el equipo dirigido por la arqueóloga Ruth Shady Solís. Se ha encontrado un resto textil interpretado como quipu, aunque no hay pruebas de ello, los quipus hallados en Cerro del Oro (Cañete-Lima) siguen siendo los más antiguos hasta la fecha.
Peculiaridad de la cultura de Caral
A raíz de las investigaciones de los restos arqueológicos se llegó a la conclusión de que Caral ejercía como capital económica de una amplia región gracias a su trabajo de agricultura, cuyos productos intercambiaba con los pescadores de la costa u otras poblaciones. Esto se entiende al comprobar la abundancia de restos de productos marinos en Caral, estando ésta a unos 20 km de distancia de la costa más cercana.
La dominación regional por parte de Caral, a la vista de los estudios, fue ejercida de una forma completamente pacífica durante un periodo que podría ser de 500 a 1000 años, durante los cualesCaral no dejó restos de fabricación de armas, testimonios o evidencias de haber organizado un ejército o liderado una guerra sobre la que dejar constancia. Esta posibilidad ha sorprendido a investigadores de varios ámbitos que se interesaron por Caral. Las fuentes de agua no contaban con murallas defensivas.
Además, en la época en que se desarrolla Caral también se empleaban los quipus que se utilizaban como medio de conservación de información estadística o mensajes para comunicarse.
RUTH SHADY SOLÍS (Callao, Perú, 29 de diciembre de 1946), es una destacada antropóloga, arqueóloga y educadora peruana. Reconocida por su labor de revalorización y datación de Caral. Actualmente es catedrática de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos.
Obra
Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1964, y realizó estudios en los programas de Antropología y Arqueología. Ha hecho pasantías de especialización en los Estados Unidos y Francia. De 1975 a 1984 se desempeñó como jefa de investigaciones en el Museo Nacional de Arqueología y Antropología, institución de la que fue directora en 1984.
Ha efectuado investigaciones en Végueta (Huaura), Maranga (Lima); Pacopampa y Chota (Cajamarca); Bagua (Amazonas). Estas últimas junto con el arqueólogo Hermilio Rosas LaNoire. Ha sido directora de la Escuela Académico Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y becaria de investigación en la Dumbarton Oaks (Washington), durante los años 1992-1993. Ha estado dedicada, además de la investigación y la docencia universitaria, a dirigir el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre los años 1997-2002, donde impulsó programas de difusión científica mediante exposiciones, conferencias y publicaciones. Fue Decana del Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú en el período 2006–2007. Es coordinadora de la Maestría en Arqueología Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 2010, cargo que ocupó anteriormente entre 1999 y 2007. Es Presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios - ICOMOS Perú.
Desde que inició en 1994 la investigación en Caral-Supe (conocido en esa época como Chupacigarro), dirige el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, con la finalidad de investigar, conservar y poner en valor este importante sitio, que tiene evidencias de la formación del Estado prístino, de las formas de vida urbana y de la civilización. El trabajo que viene realizando se caracteriza por la aproximación multidisciplinaria y la vinculación del patrimonio arqueológico con las poblaciones actuales del entorno; la producción científica y la ejecución de proyectos con responsabilidad social.
Esta destacada arqueóloga nació en El Callao el 29 de diciembre de 1946. Estudió en la G.U.E Juana Alarco de Dammert, y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en donde se licenció y doctoró en arqueología. Siguió diversos estudios de post grado en el extranjero y se dedicó a la enseñanza y al trabajo arqueológico en San Marcos, así como, en el Museo Nacional de Arqueología y Antropología, del cual fue, también, directora.
Desde 1994, Shady dirige el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, que busca investigar, conservar y poner en valor este importante sitio, que tiene evidencias de la formación del Estado prístino, de las formas de vida urbana y de la civilización. El trabajo que viene realizando se caracteriza por ser de corte multidisciplinario; vincula el patrimonio arqueológico con las poblaciones actuales del entorno; la producción científica y la ejecución de proyectos con responsabilidad social. Sus obras y bibliografía se citan en:
Bibliografía
Ruth Shady Solís (nacida en el Callao, Perú en 1946) es una antropóloga y arqueóloga peruana, fundadora y directora del Proyecto Arqueológico Caral. A lo largo de su trayectoria profesional ha dirigido distintos proyectos de investigación arqueológica en la costa, sierra y selva del Perú, dando énfasis al estudio del desarrollo de las organizaciones sociopolíticas complejas. Fue directora del Museo Nacional de Arqueología y Antropología del Perú y del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidenta de ICOMOS-PERÚ, profesora principal y coordinadora de la maestría en Arqueología Andina de la Unidad de Post-Grado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional mayor de San Marcos y directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe/Instituto Nacional de Cultura. Autora de numerosos artículos publicados en libros y revistas, tanto peruanos como extranjeros.
Libros
Bagua: del periodo formativo en la cuenca inferior del río Utcubamba (1971);
Intensificación de los contactos entre sociedades andinas como preludio al movimiento Huari del Horizonte medio (1981)
La cultura Nievería y la interacción social en el mundo andino en la época Huari (1982);
La interacción regional durante la época Huari (1988);
Sociedades del nororiente peruano durante el formativo (1992);
La ciudad sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú (1997);
La ciudad sagrada de Caral-Supe.
La organización de la civilización andina y la formación del Estado prístino en el Arcaico Tardío (2003),
Caral, la ciudad del fuego sagrado (2004),
La civilización de Caral-Supe: 5000 años de identidad cultural en el Perú (2005);
La ciudad sagrada de Caral: símbolo cultural del Perú (2006);
«Caral-Supe and the North-Central Area of Peru: The History of Maize in the Land Where Civilization Came into Being», en el libro Histories of Maize (2006)
«America’s First City? The Case of Late Archaic Caral», en la revista Andean Archaeology III (2006).
La tierra sagrada de Caral-Supe(2007):
Artículos en revistas especializadas
2006: «Caral-Supe and the North-Central Area of Peru: The History of Maize in the Land Where civilización Came into Being». En: Histories of Maize, pp. 381–402.
2006: «America’s First City? The Case of Late Archaic Caral». En: Andean Archaeology III, pp. 28–66.
2006: La ciudad sagrada de Caral-Supe: símbolo cultural del Perú. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 61pp.
2005: The Caral-Supe Civilization 5 000 years of Cultural Identity in Peru. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 48 pp.
2005: La civilización de Caral-Supe: 5000 años de identidad cultural en el Perú. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 48 pp.
2004: Caral, la ciudad del fuego sagrado. Centura Sab, Lima, 259 pp.
2004: Caral-Supe, Perú: The oldest civilization in the Americas. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 41 pp.
2003: La ciudad sagrada de Caral-Supe. Los orígenes de la civilización andina y la formación del Estado prístino en el antiguo Perú (con Carlos LEYVA, eds.). Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 342 pp.
2003: Caral-Supe, la civilización más antigua de América. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, Lima, 42 pp.
2002: «Caral-Supe La Civilización más antigua del Perú y América». En: Revista Múltiple Cultura Peruana. año 2002, nro. 3, pp. 60–68.
2002: «Caral-Supe: la civilización más antigua de América». En: Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, año VI, nro. 9, Lima, pp. 51–81.
2001: «Caral, la ciudadela más antigua de América». En: Revista Rumbos, año V, nro. 29, Lima, pp. 72–76.
2001: «Artefactos simbólicos de Caral-Supe y su importancia en la tradición cultural andina» (con Pedro NOVOA y Dolores BUITRÔN). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 4, n.º 4, Lima, pp. 87–94.
2001: «Caral: la primera ciudad del nuevo mundo». En: Revista Copé, vol. XI, n.º 28, Lima, pp. 1–6
2001: «Dating Caral, a Preceramic Site in the Supe Valley on the Central Coast of Peru» (con Jonathan HAAS y Winifred CREAMER). En: Science, vol 292: 723-726.
2001: La ciudad sagrada de Caral-Supe y los orígenes de la civilización andina. Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 48 pp.
2001: «Caral-Supe y la Costa Norcentral del Perú: La cuna de la civilización y la formación del Estado prístino». En: Historia de la cultura peruana I. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Lima, pp. 45–87.
2000: «El altar del fuego sagrado del templo mayor de la ciudad sagrada de Caral-Supe» (con Marco MACHACUAY). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, n.º 12, Lima, pp. 2–18.
2000: «Las flautas de Caral-Supe: aproximaciones al estudio acústico-arqueológico del conjunto de flautas más antiguo de América» (con Martha PRADO, Carlos LEYVA, Jorge MORENO, Carlos JIMENEZ y Celso LLIMPE). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, n.º 11, Lima, pp. 2–9.
2000: «La antigüedad del uso del quipu como escritura: las evidencias de la huaca San Marcos» (con Joaquín NARVÁEZ y Sonia LÓPEZ). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, n.º 10, Lima, pp. 2–23.
2000: «Los orígenes de la civilización en el Perú: el área norcentral y el valle de Supe durante el Arcaico Tardío» (con Camilo DOLORIER, Fanny MONTESINOS y Lyda CASAS). En Revista Arqueología y Sociedad. UNMSM, Lima, n.º 13, pp. 13–48.
2000: Sustento Socioeconómico del Estado Prístino de Supe Perú: Las evidencias de Caral - Supe. En Revista Arqueología y Sociedad. UNMSM. Lima, n.º 13, pp. 49–66.
2000: La Plaza Circular del Templo Mayor de Caral: Su presencia en Supe y en el Área Norcentral del Perú (con Marco MACHACUAY y Rocío ARAMBURÚ). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, n.º 8, Lima, pp. 2–25.
2000: Una Tumba Circular Profanada de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe (con Miriam GONZÁLEZ). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, n.º5, Lima, pp. 2–9.
2000: Recuperando La Historia del Altar del Fuego Sagrado (con Marco MACHACUAY y Sonia LÓPEZ). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología. UNMSM. Lima, año 3, n.º 4 pp 2 – 19.
2000: Historia Prehispánica de Lima: Arqueología de la Huaca San Marcos (con Joaquín NARVÁEZ). Museo de Arqueología y Antropología. UNMSM. Lima, 40 pp.
2000: Práctica Mortuoria de la Sociedad de Caral - Supe, durante el Arcaico Tardío. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, n.º 3, Lima, pp. 2–15.
2000: Los orígenes de la Civilización y la Formación del Estado en el Perú. Las evidencias arqueológicas de Caral - Supe (Segunda Parte). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, n.º 2, Lima, pp. 2–7.
2000: Un Geoglifo de Estilo Sechín en el valle de Supe (con Marco MACHACUAY y Rocío ARAMBURÚ). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 3, n.º 1, Lima, pp. 2–11.
1999: Los Orígenes de la Civilización y la Formación del Estado en el Perú: Las evidencias arqueológicas de Caral-Supe (Primera Parte). En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, n.º 12, Lima, pp. 2–4.
1999: El Sustento Económico del Surgimiento de la Civilización en el Perú. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, n.º 11, Lima, pp. 2–4.
1999: El Papel de los Museos en el Perú. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, n.º 10, Lima, pp. 2–3.
1999: Flautas de Caral: El conjunto musical más antiguo de América. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, n.º 10, Lima, pp. 4–5.
1999: La Religión como una forma de cohesión social y manejo político en los albores de la civilización en el Perú. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, n.º 9, Lima, pp. 13–15.
1999: Ritual de Enterramiento de un Recinto en el Sector Residencial A. En Caral-Supe (con Sonia LÓPEZ). En: Boletín de Arqueología PUCP, No.3: 187-212.
1999: Significado y Alcances del Desarrollo Turístico en el Perú: Para Quiénes y Cómo. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, n.º 8, Lima, pp. 2–3.
1999: ¿Es radical y extremista la actitud de quienes defienden el patrimonio cultural de la Nación?. En Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, año 2, n.º 7, Lima, pp. 2–3.
1999: La Ciudad Sagrada de Caral-Supe. Museo de Arqueología y Antropología UNMSM. Lima, 14 pp.
1999: Las Culturas Peruanas y el Manejo del Territorio Andino. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 2, n.º 6, Lima, pp. 2–3.
1999: La “Presunción” y la Leyes que destruyen el Patrimonio Arqueológico de la Nación. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 2, n.º 5, Lima, pp. 2–4.
1999: Tecnologías Agrícolas Prehispánicas. Museo de Arqueología y Antropología. UNMSM. Lima, 44 pp.
1999: Tello y la Situación de la Arqueología Peruana. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 2, n.º 4, Lima, pp. 2–7.
1999: Situación de la Mujer en la Sociedad Peruana de Ayer y Hoy. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 2, n.º 3, Lima, pp. 2–4.
1999: La Tradición Cultural y la Realidad Social Peruana. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 2, n.º 2, Lima, pp. 2–3.
1999: La Huaca San Marcos y la Antigua ciudad de Maranga - Lima (con Joaquín NARVÁEZ). Museo de Arqueología y Antropología. UNMSM. Lima, 11 pp.
1999: Las Otras Fundaciones de la Ciudad de Lima y el Patrimonio Arqueológico. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 2, n.º 1, Lima, pp. 2–4.
1998: La Gestión del Patrimonio Arqueológico. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 12, Lima.
1998: Los Cañones Olvidados del Perú: Alternativa para su Desarrollo. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 11, Lima.
1998: Algunas Reflexiones Sobre la Arqueología Nacional. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 10, Lima.
1998: Machu Picchu, Patrimonio Cultural de la Humanidad: Estado de la Cuestión. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 9, Lima.
1998: La Investigación Arqueológica en el Perú. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 8, Lima.
1998: «El patrimonio arqueológico de la Nación en peligro. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 7, Lima.
1998: Entre el Mito y la Realidad: La Importancia de la Coya en la Sucesión del Estado Inca, de Hurin y de Viracocha. En: Arqueología y Sociedad, n.º 12, pags. 51-61, Revista del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Lima.
1998: Machu Picchu y el proyecto del Teleférico. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 6, Lima.
1998: Los Monumentos Arqueológicos y su Uso Turístico. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 5, Lima.
1998: Patrimonio Arqueológico y Desintegración Social Frente al Fenómeno de El Niño. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 4, Lima.
1998: Los Trabajos de Liberación de Sitios Arqueológicos o la Destrucción Oficial del Patrimonio Arqueológico. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 3, Lima.
1998: El Patrimonio Arqueológico de Lima. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 1, n.º 2, Lima.
1997: Caral. La Cité Ensevelie, En: Revista Archéologie, n.º 340, pags. 58-65, Francia.
1997: La Ciudad Sagrada de Caral - Supe en los Albores de la Civilización en el Perú. Fondo Editorial, UNMSM, 75 pags.
1996: La Gestión del Patrimonio Arqueológico en el Instituto Nacional de Cultura. Instituto Nacional de Cultura, 158 pags. Lima.
1995: El Patrimonio Arqueológico del Perú: Su Conservación o Destrucción. En: Alma Matinal, Año 4, n.º 19, Lima.
1995: La Neolitización en Los Andes Centrales y los Orígenes del Sedentarismo, la Domesticación y la Distinción Social. En: Saguntum, Revista del Departamento de Prehistoria y Arqueología, n.º 28, Universidad de Valencia, España.
1994: Sociedades Andinas Prehispánicas: Organización Socioeconómica, Comercio y Moneda. En: Alma Mater 7. pags. 67-78, Revista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
1993: «Del arcaico al formativo en los Andes Centrales». En Revista Andina 21: 103-132.
1993: «Sociedades formativas de Bagua-Jaén y sus relaciones andinas y amazónicas». Simposium Arqueología Sudamericana: Una revaluación de la etapa formativa. Cuenca (Ecuador); manuscrito en prensa.
1992: «Sociedades formativas del nororiente peruano». En: Prehistoria Sudamericana: Nuevas Perspectivas. Taraxacum (Chile). B. J. Meggers, editor, pp. 343–357, Washington, D. C.
1992: «Sociedades del nororiente peruano durante el formativo». En: Pachacamac, Revista del Museo de la Nación. Lima (Perú), Vol. 1, n.º 1.
1991: «El comercio y la moneda en las sociedades andinas prehispánicas». En: Boletín de Lima.
1989: «Cambios significativos ocurridos en el mundo andino durante el horizonte medio». En: The Nature of Wari, A Reappraisal of The Middle Horizon Period in Peru. Editado por R. M. Czwarno, F. M. Meddens y A. Morgan. BAR International, Serie 525. Impreso en Gran Bretaña.
1988: «La época huari como interacción de las sociedades regionales». En: Revista Andina, n.º 11, Cusco, 67-69, 121-133.
1987: «La arqueología del norte peruano». En: I y II Seminario de Investigaciones Sociales en la Región Norte, Cajamarca, 1986. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Lima, pp. 71–91.
1987: «Tradición y Cambio en las Sociedades Formativas de Bagua, Amazonas, Perú». En: Revista Andina, n.º 10, Publicación del Centro Bartolomé de Las Casas, Cusco, pp. 457–487.
1987: «La interacción regional durante la época huari». En: I Simposium de Arquitectura y Arqueología, Pasado y Futuro de la Construcción en el Perú, pp. 87–96, Chiclayo.
1987: «Comentarios sobre la arqueología del altiplano collavino. En torno al artículo: lenguas altiplánicas». En: Revista Andina, n.º 10, n.º 2, pp. 387–392.
1987: «La crisis arqueológica actual». En: Alta Voz, Lima, domingo 20 de diciembre de 1987.
1987: «Un extraordinario centro del arte rupestre». En: El Comercio, domingo 8 de marzo de 1987.
1986: «La investigación arqueológica en el Perú». En: Primer Encuentro Nacional de Arqueólogos. Actas, 44-54.
1985: «El comercio en el Perú prehispánico». En: Boletín de Lima, n.º 38, Año 7.
1985: «Comentarios al artículo sobre el origen del Estado en los Andes centrales». En: Revista Andina, n.º 1, Año 3, pp. 91–93.
1983: «Una aproximación al mundo de las creencias andinas. La cultura pacopampa». En: Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, n.º 8, Lima.
1983: «La huaca maranga del período formativo». En: Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, n.º 8, Lima.
1982: «La cultura nievería y la interacción social en el mundo andino en la época huari». En: Arqueológicas, n.º 19. Revista del Museo de Antropología y Arqueología, Lima.
1982: Algunas consideraciones sobre las Relaciones de Bagua con otros Centros Formativos del Area Andina (con Hermilio ROSAS). Primer Simposio de Correlaciones Antropológicas Andino - Mesoamericanas, julio de 1971, Salinas, Ecuador. Ed. Escuela Técnica de Arqueología, Guayaquil.
1981: Intensificación de Contactos entre las Sociedades Andinas como Preludio al Movimiento Huari del Horizonte Medio. Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, n.º 7: 7-9, Lima.
1980: Perú Durante el Imperio Huari. En: Américas, Revista de la Organización de Estados Americanos, vol. 32, n.º 2: 26-31.
1979: Huaura-Costa Central. Interacción Regional en el Período Intermedio Temprano (con Arturo RUÍZ). En: Arqueológicas, n.º 18, Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Lima, 99 pp.
1979: Evidence for Interregional Relationships During the Middle Horizon on the North-Central Coast of Peru. En: American Antiquity, vol. 44, n.º 4: 676-684. Estados Unidos.
1979: El Complejo Bagua y el Sistema de Establecimientos durante el Formativo en la Sierra Norte del Perú (con Hermilio ROSAS). En: Ñawpa Pacha, Revista de la Universidad de Berkeley, California, n.º 17: 109-142.:
1978: Notas sobre Enterramientos Subterráneos de Chota, Cajamarca (con Hermilio ROSAS). En: Informes Arqueológicos, n.º 1, ediciones Catequil, Lima, 23-47 pp.
1977: El Horizonte Medio en Chota. Prestigio de la Cultura Cajamarca y su Relación con el Imperio Huari. En: Arqueológicas, n.º 16. Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Lima, 73 pp.
1976: Enterramientos en Chullpas de Chota, Cajamarca (con Hermilio ROSAS). Publicaciones del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Serie: Investigaciones de Campo, n.º 1, Lima. 35 pp.
1976: Investigaciones Arqueológicas en la Cuenca del Utcubamba. En: Actas del XLI Congreso Internacional de Americanistas, vol. 3, pp. 579–589, México.
1973: La Arqueología de la Cuenca Inferior del Utcubamba. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Tesis Mimeo. Lima.
1971: Bagua: Una Secuencia del Período Formativo en la Cuenca Inferior del Utcubamba. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Tesis Mimeo. Lima.
Con Hermilio ROSAS
1974: Sobre el Período Formativo en la Sierra del Extremo Norte del Perú. En: Arqueológicas, n.º 15: 6-35 pp. Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Lima.
1970: Pacopampa: Un Complejo del Período Formativo Peruano. En: Arqueología y Sociedad, n.º 3, pp. 1–16. Revista del Museo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
1970: Pacopampa: Un Centro Formativo en la Sierra Norte. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 119 pp.
1970: Informe Preliminar de las Exploraciones Arqueológicas en la Cuenca del Marañon (con Hermilio ROSAS). XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, Lima y Seminario de Historia Rural Andina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.