AdSense

jueves, 7 de marzo de 2019

HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL PENSAMIENTO

PEDAGOGÍA DEL PENSAMIENTO
Desde el conocimiento sobre la Formación de Zonas de Desarrollo Próximo, la ineludible relación con las Inteligencias Múltiples y su vinculación con el vehículo que facilita los aprendizajes (nos referimos a la mano o manos, pero puede tratarse de otros dispositivos en personas que no cuentan con ellas) el planteamiento pedagógico es uno forjado por una multiplicidad de aprestamientos que desembocan en un hecho concreto, con una pluralidad de efectos, que no es ni mas ni menos que la génesis del Pensamiento Crítico.
HACIA UNA PEDAGOGIA DE LA COMPLEJIDAD b-
III: COMPLEJIDAD Y PEDAGOGÍA
III.1. Justificación pedagógica
III.1.1. Educación
Lo que intentaremos en el análisis de los fundamentos de lo pedagógico es justificar la factibilidad de la propuesta de una Pedagogía de Complejidad y encontrar puntos de coincidencia entre el Pensamiento Complejo y la Pedagogía.
En el origen del término Educación vemos dos aspectos diferentes, pero no opuestos que se conjugan para poder comprender su alcance: Etimológicamente Educación proviene del verbo educare que significa criar o alimentar, de afuera hacia adentro, sin embargo también hay quien asigna la procedencia al verbo educere que significa extraer de adentro hacia fuera.
Pero la educación se contempla hoy como un proceso interactivo entre el sujeto educando y su ambiente (educare) basado en su capacidad personal para desarrollarse (educere) (Sarramona 2000:14).
Por otra parte la Educación es un proceso de autodeterminación en la superación de la naturaleza original que el hombre posee. Es un proceso de perfeccionamiento permanente en la adquisición de nuevas conductas para sobrevivir. Esta posibilidad de desarrollo parte de lo que llamamos educabilidad. El hombre evoluciona y tiene historia con lo cual puede modificarse a sí mismo y modificar al mismo tiempo al medio en el que se halla inserto.
En su dimensión de ser histórico es donde el hombre adquiere conciencia de su incompletud. Esto le permite descubrir y tener conciencia del mundo, de su propia inconclusión y le lleva a crear lo que llamamos educabilidad.En la interrelación entre el hombre y la realidad se abre un proceso de búsqueda para comprender el mundo y su ubicación en él. Es aquí donde desarrolla la curiosidad que lo empuja a intentar hacer inteligible la realidad y hacer comunicable esa inteligibilidad.
Podemos sintetizar algunos principios de la educación recogidos con mayor o menor énfasis en distintas propuestas de definición. La educación es:
· Un proceso de humanización para los individuos.
· Supone una acción dinámica del sujeto educando con otros sujetos y con su entorno.
· Se lleva a cabo de acuerdo con una escala de valores.
· Proporciona las bases de la integración social de los individuos.
· Constituye una dimensión básica de la cultura y garantiza la supervivencia de ésta.
· Se trata de un proceso permanente e inacabado.
La trascendencia de esta tarea que llamamos educación explica su complejidad, la multiplicidad de dimensiones que la integran y que son parte de su objeto de estudio.
III.1.2. La Pedagogía
Desde la publicación de unos apuntes con el título de PEDAGOGÍA en 1803 Kant inicia la tradición de la ciencia educativa. Así es como llega hasta finales de los años setenta la Pedagogía General. De allí se abre la corriente anglosajona de la Teoría de la Educación como fundamentación científica de la práctica educativa; en contraposición a la corriente germánica imperante de considerar la Pedagogía como elaboradora de normas derivadas directamente de la Filosofía, con la denominación de Ciencia de la Educación.
Paralelamente se abre paso otro proceso de segmentación del saber pedagógico en una serie de Ciencias de la Educación, cada una de las cuales analiza el fenómeno de la educación desde perspectivas específicas: psicológica, biológica, filosófica, política, organizativa, etc.
III.1.2.1. El Campo Pedagógico
La noción de campo sostiene que la realidad está compuesta por un espacio subyacente, cuyas interacciones producen tanto los objetos como el espacio en el que se inscribe y el observador está siempre dentro del campo.
Lo Pedagógico se constituye como un SISTEMA COMPLEJO, es decir un CAMPO donde un conjunto de procesos, elementos y sujetos diversos se interrelacionan constituyendo un sistema nuevo con auto-eco-organización, en el que la totalidad es más que las partes y éstas conservan sus rasgos propios sin subsumirse al todo.
Para dar cuenta del campo pedagógico se hace imprevisible el recurso a múltiples lecturas, a diversos enfoques y puntos de vista que permitan incorporar la incertidumbre, el azar, las paradojas, las contradicciones. Se requieren análisis efectuados desde diferentes perspectivas y de diversas visiones disciplinarias.
Distintas lecturas, niveles y disciplinas que no necesariamente se validan entre sí y que pueden presentar contradicciones, oposiciones, antagonismos, los que no deben ser reducidos en una búsqueda de síntesis o de interpretación holística.
III.1.2.2. El Acto Pedagógico
Para definir concretamente el acto pedagógico digamos que:
§ es un encuentro,
§ es una relación que se da en un espacio y en un tiempo,
§ surge en un contexto socio-cultural,
§ en un tiempo histórico-social,
§ desde tiempos históricos personales,
§ es una realidad concreta,
§ es un escenario imaginario,
§ es intercambio para la apropiación de un contenido cultural (el conocimiento)
por parte de un sujeto (el alumno) a través de la mediación de otro (el docente)
El proceso pedagógico es el entrecruzamiento continuo de los distintos componentes humanos y materiales en la lucha y la complementariedad entre ellos, para lograr un proyecto común.El acto pedagógico es un acto en curso, una praxis nunca totalizada, un proceso de auto-eco-organización permanente e inacabado.
Es decir que está siendo en un movimiento inacabado en el tiempo. Historicidad que remite a las ideas de cambio, modificación, creación permanente, movimiento dialéctico, sucesión de acontecimientos singulares, únicos, aleatorios, azarosos y sorpresivos, que cristalizan de manera idiosincrática el conjunto de componentes presentes en la situación (Souto.1993: 41).
III.1.2.3. La complejidad del Acto Pedagógico
La complejidad del acto pedagógico se hace evidente cuando pensamos en los diversos niveles y ámbitos desde donde abordarlo: individual, interpersonal, inter-accional y relacional. Consideramos que la inclusión de estos niveles es necesaria para comprender y modelizar la enseñanza.
La teoría educativa se construye sobre los problemas prácticos y busca solucionarlos a partir de su comprensión.
Aparece una forma de pensamiento abierta, cuestionadora, preocupada por la transformación y el cambio. Se incluyen además las estructuras y las relaciones de poder, la organización socio-institucional, las relaciones psico-sociales, las motivaciones profundas de los actores en el estudio de las situaciones de enseñanza que lejos de ser encapsuladas y aisladas son estudiadas en sus contextos y en los movimientos de unificación-diferenciación, reproducción-resistencia que reciben y generan.
Es aquí donde se ubicarían las teorías pedagógicas más actuales y donde la pedagogía se puede trabajar desde la perspectiva epistemológica de la complejidad, buscando la comprensión de la realidad en la singularidad y en la multi-referencialidad de su postura el sustento teórico necesario.
Para dar cuenta de la complejidad del acto pedagógico lo consideraremos desde los niveles social, psíquico e instrumental.
ü En el nivel social: la estructura del acto pedagógico refleja la estructura social. La sociedad reproduce en la educación sus propios esquemas y formas de organización y producción; tiene también poder de transformación, propone cambios y alternativas.
Es desde la tensión entre las tendencias a reproducir y transformar que debe ser analizado.Lo social aparece en el interior del acto pedagógico en la organización, en la división del trabajo, en las relaciones de producción, en el currículo, en los métodos, en los actores, en las relaciones sociales y fundamentalmente en las relaciones de poder.El poder es la influencia de uno sobre otro, en un inter.-juego dialéctico y de uno sobre sí mismo. Es capacidad de ejercer una fuerza orientada a valores y fines socio-culturales. Todo acto educativo implica un ejercicio del poder, delegado por la sociedad y asumido por la institución.
La dimensión de lo político, desde el punto de vista del poder social y su ejercicio significa:
· tomar el acto pedagógico como acto social de educar,
· desenmascarar la supuesta neutralidad de lo pedagógico,
· incluir el conocimiento, el contenido como elemento de poder,
· apropiarse del poder sobre uno mismo y los otros, ejercerlo en su grupo institucional
en relación con los otros y a través de demandas
laborales y formativas.
· permitir que otros grupos institucionales también lo ejerzan,
· tomar conciencia de que el acto pedagógico es parte de un hecho educativo social
más amplio, en el cual éste adquiere su significado desalienante,
· buscar a partir del inter-juego y el conflicto, caminos de progresión
mutuamente interdependientes con los alumnos.Desocultar lo político traerá aparejado
el destierro de las formas despóticas, autoritarias y perversas de ejercicio y
usurpación del mismo.
ü En el nivel psíquico: desde lo individual cada sujeto a partir de su experiencia de vida familiar construye sus representaciones psíquicas que son una articulación de lo imaginario, lo simbólico y lo real, lo inconciente, lo interno, lo pasado y lo futuro.Las representaciones forman un entramado, sobre el cual se irá construyendo el acto pedagógico.
Desocultar lo inconciente traerá aparejado el no dejarlo como actualización regresiva sino que permitirá incluir las raíces psico-familiares, los contenidos emocionales en una línea de progresión social de la educación.Dos polos ocultos. Lo político y lo inconciente, dos polos distintos pero complementarios: el deseo inconciente y la lucha por el poder que energizan el devenir del acto pedagógico.
ü En el nivel instrumental: La dimensión técnica en conexión con lo social y con lo psíquico hace eco a los significados que circulan en las prácticas de enseñanza, dando propuestas de acción y reflexionando sobre ellas.Se piensa en un nivel instrumental de producción y creación de alternativas diversas con fundamentación teórica suficiente, derivado del análisis y la reflexión y no impuesto desde afuera.
La especificidad del acto pedagógico como acto de formación, de educación, en una triple relación cognitiva, afectiva y social no implica el desarraigo de sus raíces en el plano psíquico, ni la negación de su proyección en el plano social; tampoco su reducción a uno solo de esos niveles. Por el contrario, se construye como acto específico a partir de ellos incluyendo el plano instrumental.Tres niveles de análisis del acto pedagógico: el social, el psíquico y el instrumental Tres dimensiones constitutivas del mismo. Tres polos distintos pero complementarios: lo político, lo inconciente y lo técnico. Planos, dimensiones, polos que se entrecruzan atravesando el acto pedagógico en multiplicidad de formas (Souto. 1993: 48).

III.1.3. La Didáctica
El acto pedagógico así planteado adquiere su mayor grado de concreción en el plano de la Didáctica.
Entendemos por DIDÁCTICA la teoría o el conjunto de teorías acerca de la enseñanza y consideramos necesario construirla con referencia a las situaciones en las que ella surge y sucede.
Una situación de enseñanza debe ser abordada desde diversos niveles de análisis que hacen referencia a teorías que provienen de distintas disciplinas y abordan el objeto de estudio desde aspectos y niveles de complejidad diversos.La didáctica específicamente se ocupa del análisis multirreferencial de las situaciones de enseñanza concretas y de las formas de operar en ellas. Es el campo de conjugación de diversas perspectivas a propósito de prácticas concretas lo que da origen a las construcciones teóricas.
La didáctica que postulamos estudia el acto pedagógico como objeto formal, y las situaciones de enseñanza-aprendizaje como objeto concreto. La clase escolar constituye la forma más habitual de concreción (Souto 1998: 136).
Para comprender y analizar la Didáctica se requiere un enfoque que permita el cruce y la convergencia de distintas disciplinas y teorías. Se plantea así la necesidad de recurrir a un enfoque multireferencial. Entendemos por éste una perspectiva que conjuga enfoques diversos, los articula en relaciones recíprocas sin reducirlos unos a otros, preservado su autonomía y permitiendo la heterogeneidad.
La clase escolar es el escenario donde se producen las prácticas pedagógicas. Remite a un ámbito delimitado por el aula en lo espacial y por el año lectivo en lo temporal. Es el ambiente donde los eventos, los sucesos transcurren. Pero la clase es más que ello, abarca los procesos y las relaciones que en ese ambiente se producen.En ella se dan formaciones específicas, peculiares configuraciones de tarea, de relaciones, etc. En ella se reflejan, se dramatizan configuraciones propias de la dinámica institucional, pero también surgen y se extienden a las instituciones núcleos de significación propios (Souto1998: 136).
La clase es, al mismo tiempo, lugar de encuentro y de contraposición entre deseos individuales y formaciones grupales e institucionales. Motivaciones, valores, representaciones, adquisiciones previas de cada participante; conocimientos, creencias, mitos, historia, ideologías, concepciones, símbolos, formas de organización, construidos socialmente. Es en el cruce y desde los atravesamientos que se da la vida de la clase.La clase es el lugar que sostiene lo pedagógico. Es en ella donde se organizan las relaciones con el saber, que se cumple la función de saber. Es por esta función que sus actores se denominan como docente-alumno y que se definen los lugares asimétricos en la relación.
Un análisis de la clase escolar desde la complejidad permite plantear diversas líneas de significación:
ü La clase como ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus actores y donde
se produce el sentido a las interacciones en torno al saber.
ü La vida social de la clase como espacio enteraccional, donde se producen las
relaciones de poder y saber, como así también las paradojas de la comunicación.
ü La vida inconciente de la clase como espacio intersubjetivo, como campo transferencial
y vincular y como red de identificaciones.
ü Las clases como espacios tácticos de enseñanza en función de metas y
dispositivos técnicos.
III.2. Fundamento antropológico
Responder a la pregunta sobre cómo educar depende de nuestra opinión acerca del hombre, de su destino, de su fin. Para justificar plenamente una posible Pedagogía de Complejidad es de fundamental importancia tener en cuenta que ella se sustenta en una visión de hombre al que se aspira llegar, para esto propondremos a continuación el esbozo de una antropología de complejidad según lo que propone Edgar Morin.
III.2.1. La noción de Sujeto: computo ergo sum
Lo que quiero proponer es una definición de sujeto que no parta de la afectividad ni del sentimiento sino de una base bio-lógica (Morin 1999: 130).
La noción de computación viviente surge en la ciencia cuando la idea de organización viviente sustituye a la de materia viva. Poper, entre otros habla de los seres vivientes como máquinas solventadoras de problemas, concibiéndolos como máquinas computantes.
Es decir que comportan en sí mismas instancias memorial (capacidad de almacenamiento de información), simbólica (capacidad de codificar la información en signos/símbolos), informacional (capacidad de extraer datos de la realidad) y logicial (capacidad de constituir principios/ reglas/ instrucciones). la noción de computo va a permitirnos concebir en su naturaleza viviente y vital la noción de sujeto.
¿Qué es ser sujeto? Es correlativamente:
· situarse en el centro del propio mundo para computar a este mundo y
computarse a sí mismo,
· realizar una distinción entre sí y no sí
· realizar la auto-afirmación y auto-trascendentalización de sí.
De este modo se constituye e instituye el auto-ego-centrismo, es decir el carácter primario y fundamental de la subjetividad. (Morin f. 1987: 55)
La menor actividad viva supone un cómputo por el cual el individuo trata todos los objetos y datos en egocéntrica referencia a él mismo.
El sujeto es el ser computante que se sitúa, para él en el centro del universo, que él ocupa de forma exclusiva. El ser vivo es el más egoísta ya que es auto-ego-céntrico. Esa estructura egocéntrica auto-referente es la cualidad fundamental del sujeto.
III.2. 2. La autonomía del sujeto
En primer término para definir al sujeto hay que admitir la idea de AUTONOMÍA. La autonomía es la de una autonomía que depende de su entorno, ya sea biológico, cultural o social. De esta manera un ser vivo, para resguardar su autonomía, trabaja, gasta energía y evidentemente, tiene que alimentarse con energía de su medio ambiente, del que depende. Nosotros, seres culturales y sociales, sólo podemos ser autónomos si partimos de una dependencia original respecto de una cultura, de un lenguaje, de un saber. La autonomía es posible no en términos absolutos sino en términos relacionales y relativos (Morin1999: 130).
La idea de autonomía es inseparable de la idea de auto-eco-organización y no se puede separar la idea de autonomía de la de dependencia. En su computo el ser vivo se apropia de su autonomía e identifica consigo la determinación genética, proyectándole al mismo tiempo, las aptitudes organizadoras que le permiten no sufrir pasivamente los determinismos y acasos del ambiente.
Al mismo tiempo, ese ser vivo no sólo extrae del ambiente los alimentos e informaciones que le permiten ser autónomo, sino también sufre los acontecimientos de su vida que, constituyendo su destino, constituyen también su experiencia personal. Hay por tanto autonomía del individuo-sujeto en y por dupla dependencia...
Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco
LEV VYGOTSKI
Pensamiento y lenguaje
https://proletarios.org/books/Vygotsky_Obras_escogidas.pdf
Imaginación y creación en la edad infantil
https://proletarios.org/…/Vigotsky-Imaginacion_y_Creativida…
Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco compartió una publicación.
MTRO. RAMÓN SOLÓRZANO
LIBRO: "ESTRUCTURAS DE LA MENTE. La teoría de las inteligencias Múltiples".
Autor: Howard Gardner.
Disponible en: https://drive.google.com/…/0B76yT5ggiwqYSkhlaDdPeE5Gd2M/view
FORMACION-INTEGRAL.COM.AR
Pensamiento complejo: Pedagogía de la Complejidad. b- D Maidana adminformacion-integral 12 agosto, 2011 No hay comentarios en Pensamiento complejo: Pedagogía de la Complejidad. b- D Maidana…

No hay comentarios:

Publicar un comentario