AdSense

sábado, 27 de agosto de 2022

CUENTO: EL NADADOR

CUENTO: EL NADADOR





El nadador tiene nombre y apellido y, por si fuese poco, un sobrenombre grande como su gloria. No los escribo, en parte, porque no pedí permiso a sus descendientes y, en parte, porque no lo conocí personalmente, solo pude escuchar narraciones sobre él de mis mayores y de uno de sus colaboradores. Pero es indudable que su influjo me llevó pronto al agua, a las grandes aguas de mi río barroso, que baña las costas del centro y sur de mi ciudad, por medio de sus afluentes. 
Grandes lagunas y lagos enriquecieron mi infancia y juventud en el amor de la naturaleza, pero no tengo ninguna duda que me y nos impulsaba al disfrute del agua, al deporte, a la vida honrada y humilde, la imagen mitológica de ese verdadero Señor del Deporte. En el Barrio Sur de mi ciudad, en lo que llamo mi tierra, aunque se trate de más agua que tierra, sin pretender que sea Venecia, en este sur tan pleno de estaciones, de paisajes, de bellezas incomparables: las islas, los riachos y el gran padre del agua se rindieron al ídolo del deporte y del estudio, que los conquistó con tesón, con trabajo y con constancia, de esa que hoy no abunda. 
Con cuatro titulaciones en disciplinas diversas, con un título de Campeón Mundial de Aguas Abiertas, que no es único entre mis conciudadanos, con una vocación docente enorme y prolífica, el nadador fue un faro, un objetivo, una imagen a seguir, para mi generación que intentamos no defraudar. Pero no dejo de pensar en sus treinta años domando el gran río y no dejo de admirarme de ese hombre grande, que siguió hasta que la edad ya no se lo permitió enfrentando el agua grande hasta que la hizo su amiga. 




Cuando niño, con mis compañeros de escuela acostumbrábamos a pasar por la casa del que fuese colaborador del nadador y él mismo nadador, para escuchar las historias de las proezas, porque fueron muchas, para aprender a ser mejor persona, porque ese hombre grande se preocupaba, sin ser nada de él, en que aprendamos, para aprehender a ser gente, que es ser buena gente, buenos gauchos de mi tierra, dando el máximo siempre, con calidad y constancia, como nos enseñó el nadador a través de su discípulo y amigo.

miércoles, 24 de agosto de 2022

Al Éxodo Jujeño

 Hoy hace cuatro años y un día (pero en 2018), durante el festejo del Éxodo Jujeño en Humahuaca, participé en dos actos: Uno a la Mañana, con una Escuela Primaria y otro por la noche, con un terciario. En los dos pude observar que se mantenía la misma épica y un ambiente totalmente diferente que en los actos de otros lugares del país, por lo que estoy eternamente agradecido.

Por qué se produjo el éxodo jujeño
El éxodo fue el resultado de una decisión del General Manuel Belgrano luego de conocer la estrategia de los realistas- que sostenían la causa de la monarquía española- que avanzaban desde el Alto Perú y que habían penetrado en la Quebrada de Humahuaca.hace 1 día
A 210 años de Éxodo jujeño: ¿por qué se produjo y qué importancia tuvo?



domingo, 21 de agosto de 2022

CENTROS DE ESTUDIANTES

HACE CASI CINCUENTA AÑOS INTEGRAMOS UN CENTRO DE ESTUDIANTES Y DURANTE DOS AÑOS OCUPAMOS EL PRIMER LUGAR EN SU COMISIÓN DIRECTIVA. La experiencia, en mi caso fue muy buena y supongo que a otros les sirvió desde todo punto de vista, en especial en relación a la toma de responsabilidades vinculadas con trabajar para fines concretos de una determinada comunidad. El dejar de ocuparse solo de cuestiones personales y el enfoque basado en el accionar comunitario cambia totalmente la tendencia al encierro en cuestiones de la esfera íntima y prepara a los estudiantes a pensar y pensarse como individuo estrechamente relacionado con un colectivo y con la sociedad que lo rodea. Puede decirse que nuestra ciudad de entonces ayudaba al desarrollo de nuestras actividades comunitarias, desde la organización de campeonatos deportivos y encuentros culturales, que motivó un trabajo específico de la comunidad, para proveer de todos los elementos necesarios para llevar adelante las actividades, que incluye el transporte, porque no estudiábamos en una escuela que pudiese costear el mismo de otra forma y contábamos con compañeros del centro, que no les sobraba nada.
El centro de estudiantes es el lugar para que puedas hacer valer tus derechos como integrante de la comunidad educativa. Ley 26.877 Educación, ciencia y cultura Centros de estudiantes >¿Qué es un centro de estudiantes? Es un órgano democrático de representación de las y los estudiantes. Es una organización formada por alumnos y alumnas de establecimientos educativos para defender sus derechos. También fomenta la participación joven dentro y fuera de la escuela. ¿Dónde funcionan? Funcionan en instituciones educativas públicas: escuelas secundarias, institutos de educación superior, instituciones para adultos y de formación profesional. ¿Para qué sirven? Sirven para:Formar a las y los estudiantes en las prácticas democráticas, republicanas y federales. Defender los derechos humanos. Defender el derecho a aprender. Afianzar el derecho a la libre expresión. Reconocer a la educación pública como un derecho. Contribuir a mejorar la calidad de la educación. Promover la participación en los problemas educativos. Gestionar ante las autoridades los pedidos y necesidades de alumnos y alumnas. Insertar a los estudiantes en la sociedad a través de acciones que beneficien a la comunidad. ¿Quiénes forman parte de un centro de estudiantes? Todos los estudiantes regulares de una institución educativa tienen derecho a participar en el centro de estudiantes. El Centro no le pertenece a ningún estudiante ni grupo de estudiantes porque es una asociación pública, que representa a todos los jóvenes que van a la escuela. Deben tener un estatuto que fije, entre otras cosas, los objetivos del centro de estudiantes, sus funciones, forma de votación, integración de la comisión directiva, secretarías, comisiones, etc. El Estatuto es el documento que le da carácter formal al Centro. ¿Qué actividades pueden hacer los centros de estudiantes? Artísticas: funciones de cine, exposiciones, espectáculos musicales. Recreativas: organizar salidas, viajes, visitas guiadas. Educativas: intercambio de libros o apuntes. Solidarias: apadrinar una escuela rural, ayudar a centros de jubilados. Deportivas: organizar campeonatos de fútbol o de vóley. También pueden organizar debates, conferencias, publicaciones de revistas, folletos, etc. ¿Cómo están formados? Pueden formarse de distintas maneras. Por ejemplo, pueden tener: Delegados y delegadas por curso: elegidos por estudiantes de cada división. Asamblea: es el órgano máximo donde participan todos los alumnos y alumnas del colegio o escuela. En la asamblea se discuten los problemas, se informan las actividades del centro, se coordinan acciones y los delegados y delegadas llevan las inquietudes de cada aula. Comisiones de trabajo: pueden dividirse en distintas comisiones para las distintas actividades (Cultura, Deportes, Difusión, etc.). Comisión Directiva: formada por presidente o presidenta, vicepresidente o vicepresidenta, secretario o secretaria, tesorero o tesorera y vocales. Los alumnos y alumnas eligen a los miembros de la Comisión. Su función es representarlos y coordinar actividades. La palabra “política” significa ocuparse de los asuntos públicos, es decir, participar, formar parte de un conjunto social. En este sentido, un centro de estudiantes es algo político, lo que no quiere decir que deba pertenecer o representar a un partido político ni que su acción se limite a la protesta. Es una organización que permite el ejercicio de la democracia... VER COMPLETO EN LA LEY:  https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26877-218150/texto

jueves, 18 de agosto de 2022

SOCIEDADES MATRILINEALES Y SISTEMA DE ORGANIZACIÓN MATRIARCAL

SOCIEDADES MATRILINEALES Y SISTEMA DE ORGANIZACIÓN MATRIARCAL 

 En nuestro territorio existen varios, pero sería interesante un estudio serio sobre el tema, que no logré encontrar hasta el momento. Anteriormente pude mencionar algunos, como los Omaguaca, unos de nuestros guerreros de la Independencia. Y otros en escritos diferentes, pero nunca me pude dar el lujo de contar con un listado bien explicado sobre pueblos originarios matrilineales y matriarcales. Este es un aporte, para que nos pongamos, científicamente, en el camino de un estudio sobre esta temática. El matriarcado indígena: cuando las mujeres gobiernan con la naturaleza Las madres ocupan el centro de la sociedad: ellas toman las decisiones y se encargan de gestionar los recursos y la agricultura. 




 LA INFORMACIÓN 

 Actualizado 

 En las sociedades indígenas matriarcales, las mujeres dictan las normas y el sentido de comunidad prevalece en pleno respeto por la naturaleza, unas costumbres que pueden inspirar al resto del mundo si se preservan. Los Minangkabau, más de cuatro millones de personas que habitan la parte occidental de la isla de Sumatra en Indonesia, constituyen la comunidad matriarcal más grande del mundo. Son ellas las que toman las decisiones, custodian la naturaleza, y se encargan de los bosques y la agricultura. Y no ven esfumarse su derecho a acceder a los recursos naturales, como sucede en muchos sistemas patriarcales. Nuestras propiedades y herencias van a las mujeres, ya que se transfieren a las hijas. Las gestionamos, pero no podemos venderlas.La tierra para nosotros es comunal, detalla a Efe Nofri Yani, integrante de ese pueblo, único en ese aspecto frente al resto de indonesios.La palabra matriarcado refiere a un tipo de sociedad en la cual las mujeres, especialmente las madres, tienen un rol central de liderazgo político, autoridad moral y control de la propiedad y de la custodia de sus hijos.

  http://www.mujereslibresdeviolencia.usmp.edu.pe/blog/2015/11/el-matriarcado-la-sociedad-mejor/#:~:text=La%20palabra%20matriarcado%20refiere%20a,la%20custodia%20de%20sus%20hijosmatrilinealparentesco, matrilineal.

Gran Diccionario dela Lengua&nbsp Española Larousse Editorial 

https://es.thefreedictionary.com/matrilineal Manejo territorial en sociedades indígenas matrifocales Estudios de caso sobre los pueblos Khasi, Wayuu, Shipibo-Conibo y Moso 


 El estudio Manejo territorial en sociedades indígenas matrifocales, Estudios de Caso sobre los Pueblos Khasi, Wayuu, ShipiboConibo y Moso es el resultado de esta colaboración y muestra una fotografía de la estructura social de cuatro pueblos indígenas matrifocales así como de sus modelos de gestión de los recursos naturales. 

Un aspecto clave en este trabajo ha sido el enfoque de derechos de estos pueblos sobre el acceso y control de sus territorios ancestrales, manejando de manera sostenible los recursos naturales que se encuentran en estos, y siempre de acuerdo a su propia cultura, cosmogonía y prácticas ancestrales.

 A través de esta publicación, la FAO e IWGIA buscan contribuir a la comprensión del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, a identificar prácticas sostenibles e incluyentes del manejo de los recursos naturales y a hacer visibles las muchas contribuciones que la mujer indígena realiza al desarrollo de sus comunidades a través de actividades productivas, administrativas, reproductivas y de manejo sostenible de recursos, actividades que tienen un mayor impacto cuando las mujeres indígenas cuentan con mecanismos que garantizan su acceso a la tierra y a los recursos naturales y estos no dependen de su relación con un hombre (padre, esposo, hermano, etc). 

Esta publicación presenta evidencia de los impactos que viven los pueblos indígenas cuando se desarrollan políticas, proyectos y programas que afectan sus territorios sin respetar su derecho al consentimiento, libre, previo e informado y sin tomar en cuenta sus sistemas alimentarios indígenas, sociales, económicos y de gobernanza. En este sentido, el presente trabajo tiene un papel importante puesto que permite no solamente informar, sino también contrarrestar estereotipos e inspirar políticas e intervenciones culturalmente más apropiadas para los pueblos indígenas. 

Los pueblos indígenas tienen una visión holística del mundo, en la cual la tierra, el territorio, los recursos naturales, el ser humano, la biodiversidad, la cultura y la identidad, forman parte de un todo integrado e interdependiente, que requiere la misma atención y protección. En muchos casos esa visión holística tiene una interpretación de mujer o de madre generadora de vida que muchos pueblos han sabido reflejar en sus sistemas de gobernanza matrifocales…

 https://www.iwgia.org/images/publications/new/publications/2020/Manejo_territorial_en_sociedades_indgenas_matrifocales.pdf

miércoles, 17 de agosto de 2022

TEMARIO DE GEOGRAFÍA HUMANA E HISTÓRICA DEL 20 AL 32

 TEMARIO DE GEOGRAFÍA HUMANA E HISTÓRICA DEL 20 AL 32


TEMARIO 20 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LOS MEDIOS HUMANIZADOS Y SU INTERACCIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÀFICO

El paisaje natural no fue modificado por el ser humano (Bosques Naturales de esos a los que no protege nuestra Ley de Bosques y los Parques Nacionales, que cuentan con una mediana protección) . En cambio el paisaje humanizado si fue modificado y, ello ocurre, en la mayoría de los pueblos rurales y sus jurisdicciones, que no cuenten con Bosques Nativos o Parques Nacionales. Ello no implica que se cuide, por una cuestión sanitaria, que las actividades de humanización terminen siendo perjudiciales al Medio Ambiente y, por lo tanto, para el ser Humano y sus animales de crianza.




PAISAJE NATURAL O HUMANIZADO

HEMOS VISTO MUCHOS PAISAJES Y MUY DISTINTOS. EN UN PAISAJE CONVIVEN DISTINTOS SERES VIVOS CON ELEMENTOS ABIÓTICOS, COMO ROCAS, AGUA Y TIERRA, PERO TAMBIÉN HAY ELEMENTOS QUE NO PROVIENEN DE LA NATURALEZA, SINO QUE EL HOMBRE LOS CREÓ O LOS MODIFICÓ. ES ASÍ QUE PODEMOS DISTINGUIR ENTRE PAISAJES NATURALES Y PAISAJES HUMANIZADOS.

PAISAJE NATURAL

ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO QUE NO FUE MODIFICADO POR EL HOMBRE. EN EL QUE INTERVIENEN FACTORES ABIÓTICOS COMO EL CLIMA, LA TEMPERATURA, LOS TIPOS DE SUELOS, EL AGUA, EL RELIEVE, Y FACTORES BIÓTICOS COMO LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA.

TAMBIÉN SE DENOMINA PAISAJE NATURAL A AQUELLAS ZONAS QUE CUENTAN CON UNA PROTECCIÓN ESPECIAL COMO LOS PARQUES NACIONALES.

UN EJEMPLO DE PAISAJE NATURAL ES TEPUY, EN VENEZUELA, O EL BOSQUE DE ROCAS EN MADAGASCAR.

EL BOSQUE DE ROCAS EN MADAGASCAR ES UN PAISAJE NATURAL.

PAISAJE HUMANIZADO

SE DENOMINA PAISAJE HUMANIZADO O CULTURAL AL QUE FUE TRANSFORMADO POR EL HOMBRE. UN PAISAJE NATURAL PASA A SER HUMANIZADO CUANDO EL HOMBRE CONSTRUYE CASAS, CAMINOS, CARRETERAS, EDIFICIOS, ETC. LA MAYORÍA DE LOS PAISAJES EN LA ACTUALIDAD SON DE ESTE TIPO.

PODEMOS CLASIFICAR AL PAISAJE HUMANIZADO DEPENDIENDO DE CÓMO SE ENCUENTRAN ORDENADOS LOS ELEMENTOS QUE LO FORMAN EN: PAISAJE ORDENADO O DESORDENADO.

PAISAJE DESORDENADO: ES EL RESULTADO DEL ACCIONAR DEL HOMBRE AL AZAR EN EL TERRENO. EL PAISAJE RURAL ES UN EJEMPLO DE ESTE TIPO QUE SE CARACTERIZA POR UNA POBLACIÓN DISPERSA Y QUE VARÍA SEGÚN LAS NECESIDADES.

LOS PAISAJES RURALES SON UN TIPODE PAISAJE DESORDENADO.

LOS PAISAJES NATURALES ESTÁN FORMADOS POR FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS, SIN LA INTERVENCIÓN

DEL HOMBRE.

¿SABÍAS QUÉ?

DEBIDO A LA ACTIVIDAD HUMANA EN LA NATURALEZA YA CASI NO QUEDAN PAISAJES NATURALES.

LAS CIUDADES SON UN CLARO EJEMPLO DE PAISAJE HUMANIZADO.

¿QUÉ ES EL HÁBITAT?

ES LA PARTE HABITADA DEL PAISAJE, ES DECIR, HAY POBLACIÓN EN EL TERRITORIO. EXISTEN DOS TIPOS PRINCIPALES DE POBLAMIENTOS: EL URBANO Y EL RURAL. EL POBLAMIENTO RURAL ES TODO AQUEL QUE NO RESIDE EN LAS CIUDADES. EL CONJUNTO DE VIVIENDAS FORMA ALDEAS O PUEBLOS. TODAS LAS PERSONAS PUEDEN ESTAR VIVIENDO EN UNA MISMA ZONA O PUEDEN ESTAR EN CASAS SEPARADAS POR

MUCHA DISTANCIA.

QUIERO SABER SOBRE...

EL ESPACIO ORGANIZADO ES CUANDO HAY ELEMENTOS HUMANOS QUE ORGANIZAN EL ESPACIO, COMO LA RED VIAL, LA ENERGÍA ELÉCTRICA, LAS COMUNICACIONES Y EL RESTO DE LA INFRAESTRUCTURA IMPRESCINDIBLE PARA LA HABITABILIDAD DEL ESPACIO.

PAISAJE ORDENADO: ES EL TRABAJO DEL HOMBRE SOBRE EL MEDIO NATURAL EN CONJUNTO Y DE MANERA CONTINUA EN EL TIEMPO. EN ESTE TIPO DE PAISAJE QUEDA LA HUELLA DEL HOMBRE DE MANERA PERMANENTE. UN EJEMPLO ES EL PAISAJE URBANO, QUE REPRESENTA LA EVOLUCIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES A TRAVÉS

DE LOS AÑOS.

LAS CIUDADES SON UN EJEMPLO DE PAISAJE ORDENADO.

PAISAJE RURAL

EL ESPACIO RURAL ES UN PAISAJE MIXTO QUE SE CONFORMA DE ELEMENTOS ABIÓTICOS, COMO EL SUELO, EL AGUA Y LA ATMÓSFERA, Y BIÓTICOS, COMO LOS ANIMALES SALVAJES Y LA VEGETACIÓN NATURAL, COMBINADOS CON UN ALTO GRADO DE TRANSFORMACIÓN PRODUCIDO POR LA ACCIÓN HUMANA.

LAS ACTIVIDADES QUE EL HOMBRE REALIZA Y QUE MODIFICAN EL PAISAJE NATURAL SON: LA CRÍA DE ANIMALES DOMÉSTICOS, EL CULTIVO DE PLANTAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA EL DESARROLLO DE SU VIDA. ALLÍ EL HOMBRE SE DEDICA PRINCIPALMENTE A LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA EXPLOTACIÓN FORESTAL, LA CAZA, LA PESCA Y OTRAS ACTIVIDADES.

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE RURAL

EL PAISAJE O ESPACIO RURAL SE COMPONE DE UNA SERIE DE ELEMENTOS VISIBLES, PERO INFLUENCIADO POR FACTORES INVISIBLES, FÍSICOS Y HUMANOS.

ESTOS ELEMENTOS SON EL ESPACIO CULTIVADO, EL ESPACIO NO CULTIVADO, EL HÁBITAT O ESPACIO HABITADO Y EL ESPACIO ORGANIZADO.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EL PAISAJE RURAL SON NATURALES, COMO EL RELIEVE, EL CLIMA, LOS SUELOS O LA HIDROLOGÍA; Y HUMANOS, COMO LA DEMOGRAFÍA, LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA.

LIBRO-PEDIA Ciencias Naturales - Elbibliote.com

elbibliote.com



TEMARIO 21 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LOS PAISAJES CULTURALES

Sobre una base de paisaje natural se crea, muchas veces idealmente, cultura: "Si lo analizamos, es parte de un territorio, porque no se puede percibir el territorio completo de un vistazo. Sólo podemos variar el lugar de la observación, para que así la percepción sea otra. Por lo tanto, el paisaje es dinámico y múltiple. Además de objetivo y subjetivo pues, aunque sea un espacio natural admirable e incluso una pintura o dibujo, dicho valor artístico le confiere una valoración subjetiva, una estética del paisaje".

Si tomamos el ejemplo, ya citado del Monumento a los Héroes de la Independencia de Humahuaca, veremos, desde la altura el mismo paisaje que analizaba Belgrano, desde la Torre de Santa Bárbara, con finalidad de Seguridad y Táctico-Estratégico, pero las personas comunes seguirán repitiendo el error en el nombre del mismo (monumento al indio), que es doble, porque los indios son naturales de la India y porque la figura destacada del Cacique Mítico, solo indica que se encuentra por sobre todos ellos en un plan general de protección ideal o de realismo mágico. El mismo monumento sirve como fuente histórica, aunque omite la participación de San Martin en la creación de ese cerrojo monumental que permitio nuestra independencia, como autor e ideólogo, sin ser un intelectual, como ya explicamos.

Paisajes Culturales: concepto y proceso de institucionalización

Rafael Galeano / octubre 19, 2018

Vista de las cataratas del Iguazú, en el centro la garganta del Diablo © Martin St-Amant

El paisaje es parte de un territorio que puede ser observado desde un determinado lugar, un espacio natural admirable por su aspecto artístico y una pintura o dibujo que representa esto mismo: un paisaje.

Si lo analizamos, es parte de un territorio, porque no se puede percibir el territorio completo de un vistazo. Sólo podemos variar el lugar de la observación, para que así la percepción sea otra. Por lo tanto, el paisaje es dinámico y múltiple. Además de objetivo y subjetivo pues, aunque sea un espacio natural admirable e incluso una pintura o dibujo, dicho valor artístico le confiere una valoración subjetiva, una estética del paisaje.

Hay que añadir una nueva acepción: espacio natural que, por sus valores estéticos y culturales, es objeto de protección legal para garantizar su conservación. Por lo tanto, el paisaje, aunque pueda entenderse como algo subjetivo, tiene una cualidad: su naturalidad. Y debe ser conservado.

1.1 El paisaje como objeto de estudio: la geografía y el paisaje.

Se va estudiando el paisaje a medida que se conoce la geografía.

1.1.1. Paisaje y romanticismo

El movimiento artístico y filosófico romántico reaccionó contra la Ilustración. Contra lo racional. Ellos se fijaron en el pasado, buscaron en los tiempos perdidos. Y representaron multitud de paisajes. Los percibían de una forma subjetiva, idealizada, en definitiva, en una forma irracional. Contribuyeron en lo político, concretamente en los nacionalismos, y éstos consumieron y se apoyaron en el paisaje para justificar parte de su idea política (orígenes, diferencias, esencias, etc.).

1.1.2. La ciencia del paisaje

Y si los románticos más puristas se fijaron en idealismos, científicos (aunque naturalista) como el alemán Alexander von Humboldt sistematizaron el concepto de paisaje y crearon una metodología científica para el mismo. Fue un método experimental e inductivo, y tras obtener numerosos datos de sus estudios llegó a una conclusión: en el planeta existían regiones biogeográficas similares debido a que las condiciones del medio eran idénticas.

Bruma matinal en la montaña, obra de Caspar David Friedrich, 1808, óleo sobre lienzo, Rudolstadt, Staatliche Musen, Schloss Heidecksburg

Pero era naturalista, es decir, creía en una naturaleza como un ente que ordena, y donde los paisajes, como los humanos, formaban parte de ese Todo. Por lo tanto, naturaleza y paisaje no son lo mismo. Sin la primera no existe el segundo.

No renegó de la idea romántica, no excluyó lo subjetivo, solo que le otorgó una visión científica. De otra forma buscaba un orden natural. Y decía encontrarlo gracias a la relación que dedujo en las relaciones que se establecían entre los elementos naturales. Un cuadro puede ayudar a entender al científico romántico donde en el paisaje se conforman unas visiones naturalistas y culturales.

1.2. Concepción naturalista y cultural de los paisajes

Dichas ideas se mantuvieron durante el siglo XX. Si una ha prevalecido sobre la otra se debe a distintas posturas científicas. Gracias a esto surgieron dos especialidades dentro de la Geografía: la física y la humana.

1.2.1. La concepción naturalista

Este pensamiento estudia una naturaleza que no ha sido intervenida por el ser humano. Lo natural es un flujo de energía y materia que se estudia y se mide y que forma lo que se conoce como geo sistema. Pero es una corriente que va debilitándose. La huella humana es evidente. De todos modos, consiguen que se cree el concepto de paisaje natural, y con ello el paisaje natural protegido.

1.2.2. La concepción cultural

Carl O. Sauer fue un geógrafo de EE.UU. naturalista en sus comienzos pero que entendió el paisaje como algo cultural. Mantuvo en su “La morfología del paisaje” que éste es una asociación de formas naturales y culturales existentes en la superficie terrestre. La cultura es el agente, la naturaleza el medio y el paisaje el resultado.

Su idea se ha mantenido con ciertos matices actualmente, y así se puede resumir: el paisaje geográfico es el resultado de la acción de la cultura sobre el paisaje natural.

1.3. ¿Entonces, que se entiende por paisaje?

Partiendo de lo anteriormente expuesto, el paisaje forma parte del patrimonio de los Estados, en un bien cultural que se debe fomentar, preservar, proteger y gestionar.

Por lo tanto, y basado en un mayoritario consenso, el paisaje se define como la configuración o expresión visible que adquiere el territorio, a través del tiempo, debido a la interrelación que se establece entre los elementos abióticos y bióticos del sistema natural y la acción antrópica.

Clasificación de los paisajes en función del grado de intervención antrópica

Es decir, se obtienen las siguientes consideraciones:

A) ¿Qué es el sistema natural?

Un sistema que incluye dos subsistemas: el abiótico y el biótico.

El primero está integrado por:

-La hidrosfera que incluye el agua terrestre (subterránea, oceánica, fluvial, atmosférica, etc.)

-La litosfera que incluye la corteza terrestre y su configuración más externa (geoformas)

-La atmósfera, capa donde se desencadenan y desarrollan los fenómenos meteorológicos.

El segundo se integra de la siguiente manera:

-La zoosfera (seres vivos del reino animal)

-La fitosfera (sistema vegetal)

-La edafosfera (suelos que, a pesar de su fracción inorgánica o abiótica, se consideran dentro del ámbito biótico pues son básicos para los elementos vivos).

B) el humano interviene en el sistema natural pues configura los paisajes culturales y entraría en el grupo de antroposfera o noosfera. Así, paisaje natural y cultural van de la mano. El ser humano puede modificarlo, pero lo hace porque el paisaje natural puede obligarle (paso del paleolítico al neolítico, mejores condiciones de vida, cambios en flora y fauna, conocimientos adquiridos, etc.).

C) Paisaje natural/paisaje cultural

Entonces, ¿si el humano interviene es paisaje cultural y si no lo hace es natural? Y, ¿existen espacios completamente naturales? Pues técnicamente sí. Zonas como las latitudes más altas de la Antártida, regiones montañosas asiáticas, interiores de selvas ecuatoriales pueden ser ejemplos. Incluso fondos oceánicos o las capas más altas de la atmósfera.

Además, zonas con intervención nula como áreas de las Montañas Rocosas o desiertos australianos y africanos también deben ser mencionadas. Eso sí, intervenciones directas, porque de las indirectas no se salva ni una zona del planeta. La modificación en el subsistema climático (gases de efecto invernadero) interfiere de lleno directa e indirectamente.

Conjunto de rascacielos, en el centro de la imagen el edificio Chrysler, Nueva York, 1930 © Andrés Nieto Porras

Por lo tanto, si el humano interfiere a fin de cuentas, el paisaje es cultural. Pero, hay eso, un pero, y es que se sigue hablando de paisajes naturales. ¿Por qué? Para protegerlos y regularlos y así no transformarlos. Son tres las corrientes científicas que trabajan en ello. Dos minoritarias y de carácter extremo y una mayoritaria.

Las minoritarias diferencian muy bien natural y cultural. Una responde a una visión antropocéntrica, que niega la existencia de paisaje natural, y entraría de lleno en filosofías posiblilistas y antideterministas, la otra lo pone en duda pues sería negar al humano como parte del propio sistema natural. Estaría enmarcada en corrientes hipernaturalistas.

La opción mayoritaria sería un híbrido entre las anteriores y mantiene que entre paisaje natural y cultural se dan situaciones intermedias o gradaciones.

D) Carácter diacrónico. La acción del tiempo, dinamismo paisajístico.

Por último, se considera que el paisaje es dinámico pues ha sufrido, sufre y sufrirá cambios ambientales, sociales y culturales. Además de complejos, pues en ellos se interconectan diversos intereses.

2. Paisaje y patrimonio: el proceso de institucionalización

Además del patrimonial, el paisaje tiene una definición y valor jurídico, y el proceso que ha pasado para poseer este valor socioeconómico es lo que se entiende como institucionalización.

2.1. La normativa internacional

Esta valoración ha generado normas a escala tanto globales como nacionales (España ha sido también influida por esta legislación). Ahora bien, hasta 1992 el paisaje no fue considerado un elemento patrimonial y protegible. Y, a escala internacional, dos son las organizaciones que se ocupan de esto mismo: la UNESCO y el Consejo de Europa.

2.1.1. La acción patrimonial-paisajística de la UNESCO

En la 17 reunión de la Conferencia General de la UNESCO la Convención sobre la Protección del patrimonio Mundial Cultural y Natural fue aprobada en París. Corría el año 1972. Diez años después fue ratificada por España. Fue entonces cuando se define la existencia de un patrimonio territorial, entendido como, y según su artículo número 2, como zonas delimitadas con valores universales científicos y estéticos, pero prevaleciendo la idea de belleza (aunque se valore lo científico).

Pero: Santa Fe, Estados Unidos, 16 edición del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, entienden el paisaje como cultural. Es más, se diferencia cultural y natural, y se entiende que se deba proteger legalmente a escala mundial. Consideran que ambos conceptos van unidos, pues el paisaje es una obra conjunta del ser humano y la naturaleza.

Cuadro 2. Clasificación, descripción y ejemplos de paisajes culturales descritos por la UNESCO

Por otra parte, la UNESCO clasifica los paisajes culturales en tres categorías:

a) un paisaje definido, diseñado y creado por el ser humano (jardines, parques, etc.). No se estudia en este libro.

b) Paisaje evolucionado orgánicamente. Se trata de un paisaje que se subdivide en dos subcategorías, uno cultural relicto (vestigio o fósil), que su evolución concluyó en un momento del pasado, y otro vivo, pues juega un papel social activo, relacionado con el modo de vida tradicional y que sigue en evolución.

c) Paisaje cultural asociativo. Asociativo, pues se relacionan con lo religioso y artístico. Están además cargados de símbolos para las sociedades. ¿Acción antrópica? La que le otorgue simbólicamente la persona. Ejemplos:

-Inmateriales o religiosos: Ayers Rock en Australia u otros similares responden a esta idea.

-Origen histórico: un hecho histórico puede marcar el devenir de una comunidad, como una batalla, y así, Waterloo, las fortificaciones y playas de Normandía son buenos ejemplos.

-Icónicos: el cine, la TV, o la fotografía también otorga importancia a un paisaje. Monument Valley, en Utah, Estados Unidos, es un ejemplo.

Panorámica de Uluru (Ayes Rock), lugar sagrado para los “aborígenes australianos”. © Stuart Edwards

2.1.2. El Consejo de Europa. El Convenio Europeo del Paisaje

En este convenio la mayoría de los países europeos tratan de proteger el paisaje europeo. Se firmó en Florencia, Italia, un 20 de octubre de 2000. Definen paisaje como cualquier parte del territorio tal y como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción o la interacción de factores naturales y/o humanos.

Aportaciones:

-Armonizan el paisaje dentro de las políticas, es decir, homologan el paisaje.

-Incorporan el concepto de paisaje en las legislaciones estatales y regionales.

-El paisaje lo entienden como un elemento transversal e integrador: patrimonio, cultura, medio ambiente…

-El paisaje es además eje central de la planificación territorial.

-Democratizan el término paisaje en la sociedad.

-Generan una sensibilización por el paisaje: abogan por la protección pero también por el desarrollo turístico que puede generar.

-Crea influencia fuera de Europa (Australia o Estados Unidos de América.

2.2. La institucionalización del paisaje en España

2.2.1 Los antecedentes históricos: una temprana incorporación normativa

2.2.1.1 La Ley de Parques Nacionales de 1916

El primer antecedente en la historia de la protección paisajística en España es la Ley de Parques Nacionales. Sobre ella descansa el origen proteccionista de ciertos espacios naturales y por la que en España se asume el movimiento conservacionista.

Los espacios naturales empiezan a ser elementos en peligro de extinción a causa del desarrollo de la industrialización y urbanización en los países occidentales, lo que implica la necesidad de establecer y legislar sobre su protección y conservación.

Aparece el término paisaje asociado a belleza (visión más poética que científica). De todas formas existe una determinación de protección con la finalidad de conservar los elementos abióticos (“particularidades geológicas e hidrológicas”) y bióticos (“la riqueza de su fauna y flora”) que conforman el sistema natural...

VER COMPLETO EN

Paisajes Culturales: concepto y proceso de institucionalización

historiasdelarteuned.wordpress.com



TEMARIO 22 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL MEDIO FÌSICO

Es notorio que " Medio Físico viene a ser una expresión sinónimo de territorio, procesos y recursos naturales. Constituye, por lo tanto, el soporte de la vida en la Tierra, de las actividades humanas, pero también es el receptor de residuos o productos no deseados generados por los seres humanos modernos". Pero ese soporte de vida, no termina de contar con las protecciones necesarias, por parte de los estados. Muchas veces se privilegian razones políticas y otras económicas (nadie se confunde con razones culturales aunque podría tratarse de la solución) y continuamos yendo y viniendo, por los dos polos opuestos, sin poder fijar una autentica Política de Estado al respecto.

Igualmente, apuestas eminentemente privadas, como puede ser en la "Ruta del Chacinado y el Queso", que se iniciaba en dos comedores de la plaza de Quebracho Herrado (con unos 700 cubiertos por fin de semana), quedan solo en la Historia y no se continúan, con apoyos estatales, nacionales y provinciales.

El Territorio tiene una base natural que se denomina Medio Físico, que es ante todo una realidad geológica constituida por materiales, formas y elementos condicionados por factores principalmente climáticos y biológicos. Sin embargo, el clima a su vez también es modificado por el medio físico (relieve, hidrología, flora y fauna), conformando de esta manera un sistema de autoproducción.

El Medio Físico viene a ser una expresión sinónimo de territorio, procesos y recursos naturales. Constituye, por lo tanto, el soporte de la vida en la Tierra, de las actividades humanas, pero también es el receptor de residuos o productos no deseados generados por los seres humanos modernos. El Medio Físico es fuente de materias primas que utilizan y/o transforman las actividades humanas en beneficio del hombre. Por lo tanto, el Medio Físico recibe impactos, cuyo inventario y evaluación debe contemplarse en todo proceso de ordenación territorial. Los impactos sobre el clima, suelo, el agua y el paisaje, pueden ser a menudo determinantes para asignar usos al territorio de acuerdo a su vocación y capacidad de acogida.

Los valores y preocupaciones medioambientales sobre el Medio Físico han sacado a la luz la fragilidad de la tierra como un organismo natural. Esto, porque en la actualidad se está produciendo la transición entre una sociedad centrada en el excesivo consumo y la explotación, a otra que da prioridad a un futuro sostenible, preocupada por el deterioro ambiental provocado por el hombre como la contaminación, la desaparición de ecosistemas, de especies animales y paisajes naturales o productivos, así como también de la cultura y el modo de vivir de los seres humanos modernos en su entorno...

VER COMPLETO EN

ECoronel

ecoronel.cl



TEMARIO 23 DE GEOGRAFÍA HUMANA E HISTÓRICA : POLÍTICAS FAVORECEDORAS DEL PATRIMONIO NATURAL

" Los resultados mostraron que las estrategias están enfocadas en la preservación, restauración y mantenimiento de la biodiversidad y, por el contrario, la geodiversidad posee un desarrollo incipiente. El vacío legal en el cuidado de los elementos abióticos y la carencia de actualización de la legislación ambiental existente son algunos problemas que enfrenta el país..." RESUMIENDO: a).- La geodiversidad posee un desarrollo incipiente.

b).- Vacio Legal en el cuidado de los elementos abiöticos.

c).- Carencia de actualización de la legislacion ambiental existente.

En general es mas del mismo problema, que nos indica y reafirma, que nos encontramos atrasados en relación con otros países y ello es lo que marca que no parecemos darnos cuenta de la importancia de algunos temas. O tenemos otros a los que les asignamos una importancia enorme y excluyente. Y, como todos sabemos, ninguna sociedad muy desarrollada se genero excluyendo.

Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia

DUVAL, Valeria Soledad e BENEDETTI, Graciela María. Política de conservación del patrimonio natural en Argentina. Finisterra [online]. 2019, n.111, pp.101-118. ISSN 0430-5027. http://dx.doi.org/10.18055/Finis17108.

El patrimonio natural es un conjunto de bienes esenciales para la identidad colectiva, y necesario para que la sociedad lo disfrute. Su estudio propone establecer políticas públicas adecuadas para su conservación. Los instrumentos de gestión, tales como planes, programas y proyectos, deben generarse a diferentes escalas y ser apropiadas por los actores sociales involucrados. El objetivo del trabajo fue analizar la política de conservación del patrimonio natural en Argentina. Para ello, se realizó un estudio sobre la situación actual de la biodiversidad y geodiversidad como conceptos claves asociados al patrimonio natural, y se caracterizaron los instrumentos legales de gestión a diferentes escalas. Para el caso del territorio argentino, se seleccionaron las áreas protegidas, de jurisdicción nacional y provincial, como espacios de protección de la diversidad natural. Se analizó la presencia de estos conceptos en el marco legal del sistema de áreas protegidas. Los resultados mostraron que las estrategias están enfocadas en la preservación, restauración y mantenimiento de la biodiversidad y, por el contrario, la geodiversidad posee un desarrollo incipiente. El vacío legal en el cuidado de los elementos abióticos y la carencia de actualización de la legislación ambiental existente son algunos problemas que enfrenta el país.

http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_abstract...

Política de conservación del patrimonio natural en Argentina

scielo.mec.pt



TEMARIO 24 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN

Existe una estimación que la población de nuestro territorio actual, de antes de la llegada de los conquistadores españoles alcanzaba un millón y medio de personas (cosa que debe seguirse investigando), la mayoría ubicada en la cadena de la Federación de Ciudades Estados que habían fundado los Kakan desde unos tres mil años antes de la llegada de los Inka a la zona de los valles Pre-Cordilleranos (hasta el centro sur de la actual Provincia de Mendoza). Luego en extremo norte se ubicaban los Omaguaca (con epicentro en la Quebrada de Humahuaca y distribución este hasta Tarija en Bolivia y, por el oeste hasta el norte de la actual Salta en el limite con Chile o, en esa epoca el territorio de distribución de los Atacama). Al sur Tehuelches y sus parcialidades (como los Picunche) y en el extremo sur Onas y Yamanas. Al este en la zona de Selvas: Guaraní y sus parcialidades y en los Bosques Qom, Wichi Nivaclé y Mocoví (con sus parcialidades).

"...Esta población se encuentra sin embargo desigualmente repartida por el país, concentrándose en la zona del Área Metropolitana Buenos Aires o Aglomerado Gran Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense) se estima en 13 millones de personas, esto es equivalente al 33% de la población total.

La Provincia de Buenos Aires es por mucho la más poblada del país con 15.185.336 habitantes (casi el 38% del total nacional en 2009), de los cuales aproximadamente 10 millones viven en el Gran Buenos Aires y 5 millones en el resto de la provincia. Con mucho menos población, le siguen en magnitud las provincias vecinas (al norte) de Córdoba y Santa Fe más la Ciudad de Buenos Aires con poblaciones en torno a los 3 millones. En total, el 60% de la población está concentrada en una región integrada por las tres provincias (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe) y la Ciudad de Buenos Aires, y en una superficie que no alcanza el 22% del total del país.

Lejos de las cifras apuntadas, las sigue con más de 1.500.000 habitantes Mendoza, con 1.300.000 habitantes Tucumán y rondando un millón de habitantes se encuentran Entre Ríos, Salta, Chaco, Misiones y Corrientes.

Finalmente, se encuentran el resto de provincias, con Jujuy a la cabeza en densidad de población, y disminuyendo ésta a medida que nos alejamos de la Capital Federal especialmente hacia el Sur, donde se puede afirmar que el proceso de poblamiento prosigue hoy día.

Respecto a la distribución territorial de la población, el dato más significativo del Censo de 2001 es el relegamiento de la Ciudad de Buenos Aires del segundo al cuarto lugar, siendo superada por Córdoba y Santa Fe. La Ciudad de Buenos Aires había sido el segundo distrito poblacional por casi dos siglos. También es destacable que la Patagonia es la región con mayor crecimiento demográfico, que está indicando un lento desplazamiento de la población del país hacia el sur."

VER COMPLETO EN

Distribución de la Población - 326 - Evolución Población Argentina

sites.google.com



TEMARIO 25 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN EN ARGENTINA

En general, cuando tratamos este tema, tenemos algún problema de error u omisión: 1).- Al referirnos a pueblos originarios, nos gana la Historia lejana y poco científica y decimos, sueltos de cuerpo, Vivían, cuando es notorio que Viven y Vivirán. En realidad, las etnias que ya no cuentan con integrantes son pocas (a lo que debemos sumarle los errores en los nombres y en la identificación) y 2). No tratamos el tema de la Emigración Argentina, que siempre existió, con números mayores o menores. Al final de este articulo les dejamos un sitio, para consulta de emigración.

Estos temas ya fueron tratados en: "De la Tribu Urbana...", "Enseñar Pensamiento Crítico...", "Ciudadanía" y "Temas de Historia" (Donde se pueden encontrar las citas). Igualmente, debe considerarse que en las grandes áreas de dispersión existían otras comunidades producto de: a).- La llegada de los Inka al territorio (80 años antes que los españoles), con su traslado de mitayos. b).- La persistencia de bolsones o nexos entre las mismas (podemos mencionar a Lules, Comechingones y sanavirones). c).- Las penetraciones o tránsito ancestral en el territorio y la instalación de bolsones estacionales o semi permanentes, como los establecidos al sur de Mendoza hasta lo que hoy es Chubut, donde se nota la antigua vinculación de Tehuelches, Mapuches y Pehuenches (o Diaguiltas o Huarpes del Sur). d).- Las concesiones o compras de territorios, como las producidas en el centro norte de la Patagonia de la época de Rosas y las de los valles cordilleranos, en la misma región, por legalizaciones, asentadas en el Senado de la Nación, durante la segunda Presidencia de Roca. e).- La costumbre del Pueblo Guaraní de crear poblaciones mixtas en zonas de conflictos. f).- La expansión del Pueblo Kolla hacia el Sur y el Este (Hoy el idioma originario mas hablado en este país es el Quechua, seguido del Guaraní. g).- La expansión o refugio del Pueblo Mapuche hacia el este, con las campañas militares, del otro lado de la cordillera, desde mediados del Siglo XIX (recordando que los idiomas de Tehuelches y Mapuches tienen muchos lazos comunicantes).

Evolución Histórica de la Población Argentina

Timeline created by Martin Segovia

Pueblos originarios

Los pueblos indígenas u originarios fueron los primeros habitantes del actual territorio argentino. Cuando los conquistadores españoles llegaron a estas tierras, la población indígena que habitaba el actual territorio argentino era de 400 mil habitantes.

Jun 15, 1500

El contacto con los españoles

El contacto con los españoles provocó una disminución de la población indígena debido a los enfrentamientos con los europeos, al contagio de enfermedades traídas por los españoles y a la explotacion sufrida por los indígenas al ser utilizados como fuerza de trabajo

Sep 18, 1550

El poblamiento español de la conquista y la colonización

Comenzó el proceso de colonización y poblamiento del territorio por parte de los conquistadores españoles. La ocupación del territorio se realizó a través de la fundación de ciudades. Se concentraron en las ciudades fundadas y practicaron la agricultura y la ganadería en las tierras circundantes.

Mar 8, 1800

La población criolla y el proceso de mestizaje

Con la colonización española se inició un proceso de "mestizaje", que fue el resultado de la interacción entre ambas poblaciones. Se conformó una población étnicamente diferenciada que perduró hasta el siglo xix.había una estructura social rígida, dominada por los españoles y criollos, mas abajo los "mestizos", más abajo los "negros", "mulatos" y "zambos" y al final los indígenas.

Oct 20, 1880

Inmigración de Ultramar

El proceso de inmigraciones masivas de ultramar tuvo su máximo desarrollo en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx. La inmigración extranjera se convirtió en el principal factor de crecimiento de la población argentina en ese período. entre 1895 y 1914, la población creció de 4 a casi 8 millones.

Jun 15, 1960

Inmigraciones de países limítrofes

Cambió el origen de las inmigraciones a la Argentina. La mayor parte de personas que llegan a nuestro país desde el extranjero son de países limítrofes. Las inmigraciones extranjeras han sido históricamente muy importantes en la evolución de la dinámica demográfica argentina, no solo incrementaron el tamaño de la población, sino que modificaron su composición por sexo, y su edad, su distribución en el territorio, etc

https://www.timetoast.com/.../evolucion-historica-de-la...

Argentina - Emigrantes totales 2019 | datosmacro.com

datosmacro.expansion.com › emigracion

Aumenta el número de emigrantes argentinos. Argentina tiene, según los últimos datos publicados por la ONU, 1.013.414 ...




TEMARIO 26/27 DE GEOGRAFÍA HUMANA E HISTÓRICA : CONFORMACIÓN DEL ESPACIO DEMOGRÁFICO ACTUAL

Cuando tratamos en "Ciudadanía" la pregunta vinculada a la posibilidad de incluir a las mujeres entre las minorías (alegando que se posibilitaría tratar sus temas desde otro ángulo y mas rápido, cosa que es infundada), indiqué que no se debía y no se podía, con solo ver que ellas componen una mayoría a simple vista. Y que, en todo caso, ya que parece ser necesario, debíamos sumarnos a su lucha por sus derechos, para lograr celeridad. Todos sabemos que ya fue todo un logro que salgan de la consideración de minoridad (porque se las consideraba incapaces de discernir en el Siglo XIX y primeros años del XX). Por lo que seria un despropósito regresar hacia atrás.

Composición de la población La población argentina es de 40.117.096 habitantes, de acuerdo al último censo del INDEC realizado 27 de octubre del 2010, con una densidad de 14.4 hab/km2. ... La población se compone de un 51,3% de mujeres y un 47,6% de varones.

Población de Argentina Hoy - El Sur del Sur

surdelsur.com > poblacion-argentina

Argentina el país, su cultura y su gente • El Sur del Sur

surdelsur.com



TEMARIO 28 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : TASAS DEMOGRAFICAS Y DIVERSIDAD REGIONAL

En nuestro pais la tendencia es al descenso de la natalidad (desde hace muchos años) y, la población mayor (por varios factores que ya tratamos en "Institucionalización de Ancianos") aumenta hasta transformarnos en un país con mayor incidencia de la vejez (lo que no significa que se considere mejor a los adultos mayores.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext...

Cambios demográficos en la sociedad global

Demographic changes in global society

Mercedes Alcañiz

Universidad Jaume I. de Castellón.

Resumen

La composición de la población, su estructura y su dinámica están fuertemente interrelacionadas con la sociedad de la que forman parte. En épocas anteriores, la demografía de las sociedades estaba más aislada debido a la menor interconexión existente entre las poblaciones, pero en la actualidad, vinculado con el proceso de globalización emergente, está produciéndose una continua y mayor interdependencia de los fenómenos demográficos que afectan a las sociedades. El objetivo de este artículo es mostrar, desde el horizonte de la globalización, los cambios que se están produciendo en las variables demográficas en los diversos continentes y regiones del mundo desde una perspectiva descriptiva y explicativa.

Palabras clave: población mundial, demografía, globalización.


Introducción

Desde hace unas décadas, y fruto de las aportaciones de distintos autores y disciplinas, las referencias a la 'globalización' o a la 'sociedad global' se han convertido en referente explicativo de los múltiples cambios que están acaeciendo en la actualidad. Sociólogos, economistas, politólogos, antropólogos y especialistas en estudios culturales han aportado multitud de reflexiones sobre el proceso de globalización en cada uno de sus ámbitos de estudio. La gran mayoría de ellos coinciden en que el proceso homogeneiza e interconecta a las distintas sociedades, haciendo del mundo "un lugar único" en palabras de Robertson. Es, pues, la superación del tiempo y del espacio (Giddens, 1995), la existencia de un único sistema económico y financiero (Stiglitz, 2002), la posibilidad de interconexión entre distintas partes del planeta a través de las tecnologías de la información (Castells, 2006) o el intento, predicado ya por Kant siglos atrás de la denominada "democracia cosmopolita" (Held, 1997), algunas de las características que definen la sociedad que se está configurando.1

Autores más críticos como J. Petras y Veltemeyer (2003) prefieren hablar de 'imperialismo' en lugar de 'globalización', al considerar que este último concepto no enfatiza la dominación y la explotación que está ocurriendo y que va más allá de una interconexión. En la misma línea, Octavio Ianni (2004) subraya que la globalización produce desigualdad, diversidad, tensiones y antagonismos.

Entre las dimensiones contempladas no podemos dejar de tener en cuenta a la población y a los cambios que ocurren de forma continuada en su volumen y en sus características en las diferentes sociedades y grandes regiones del mundo, todo lo cual altera inevitablemente la estructura de la sociedad global, a la vez que, de forma dialéctica, genera cambios en los distintos sub-sistemas de la sociedad (economía, tecnología, cultura, política, educación) e influye en las variables demográficas. Recordemos que, ya en el siglo XIX, Emile Durkheim consideraba que las modificaciones en la población constituían un importante factor de cambio en las sociedades (Durkheim, 1973).

En las páginas siguientes y tomando como referente analítico el marco teórico de la globalización, relataremos los cambios que se han producido en la población mundial con el objetivo de constatar si podríamos hablar de 'población global' con el mismo sentido que hablamos de 'economía global', 'cultura global', 'cambio climático global' o 'política global', es decir, una población relacionada e interconectada y con los mismos patrones demográficos.

Para ello realizaremos en primer lugar un acercamiento a la población mundial desde un punto de vista conceptual y político, en relación a la inclusión del tema de la población en la agenda-setting internacional. Indicaremos los momentos más importantes en esta consideración de la población como asunto de la agenda política global, y como destinataria de las distintas políticas implementadas.

En segundo lugar centraremos nuestra atención en la población mundial: su evolución y su distribución espacial por continentes, así como en relación con las recientes teorías demográficas, viendo si se produce una convergencia en los comportamientos demográficos a nivel mundial como consecuencia de la hegemonía demográfica occidental y como homogeneización del sistema social. En este punto no podemos olvidar la importancia central que tienen las migraciones en la sociedad actual y su influencia en la composición, no sólo demográfica, sino también cultural de las sociedades...

VER COMPLETO EN

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext...



TEMARIO 29 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : ESTRUCTURA, PROBLEMÁTICA ACTUAL Y POSIBILIDADES DE FUTURO DE LA POBLACIÒN

El indudable envejecimiento de la población en Argentina, de seguir las tendencias actuales no podrá ser suplido por las migraciones.

Reloj de población de Argentina

45 912 949

Población actual

22 459 616

Población masculina actual (48.9%)

23 453 333

Población femenina actual (51.1%)

735 110

Nacimientos este año

2 288

Nacimientos hoy

313 102

Muertes este año

974

Muertes hoy

5 775

La migración neta este año

18

La migración neta hoy

427 783

Crecimiento poblacional este año

1 331

Crecimiento poblacional hoy

26-11-2020 23:43:29

Fuente : El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas .



TEMARIO 30 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : EL PESO DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS EN EL PBI

Desde hace mas de una década el campo argentino comenzó a cambiar aceleradamente, aunque la tendencia era observable desde bastante antes. La explotación rural, con los dueños y sus familias viviendo en el campo, fue dando paso a otro tipo de relación, donde las familias viven en la ciudad y el campo es solo para el trabajo o se alquila.

Cambios estructurales en el agro argentino: el ascenso del agronegocio

Nada caracteriza mejor la agricultura moderna que esta contabilidad fundada en principios tanto científicos como comerciales (Kautsky, 2002: 63).

En este capítulo reconstruiré los principales cambios productivos que han sufrido el agro argentino y bonaerense en los últimos años. Para ello pondré en consideración tanto las transformaciones productivas como aquellas formas institucionales (Boyer y Saillard, 1996) que son accesorias al planteo propuesto, a saber, la relación salarial y el régimen internacional caracterizado por los vínculos entre el Estado-Nación y el espacio internacional. A su vez tendré presente un registro múltiple que amalgame los niveles global, nacional y regional.

Cuando se piensa en los cambios productivos más importantes de los últimos años, uno de los primeros hechos que surge es la enorme expansión del cultivo de soja. Esto estuvo y está acompañado por un aumento de la influencia de grandes empresas transnacionales, o transnacionalizadas en casi todos los sectores del complejo agroexportador y agroalimentario: la provisión de semillas e insumos, la compra de tierras, el control de la industria alimenticia y agroindustrial, la comercialización interna y externo de cereales oleaginosas y derivados, etc. (Teubal, Domínguez, Sabatino, 2005¸ Teubal, 2008, Giarracca y Teubal, 2008). Este modelo de los agronegocios, se asienta en la producción de commodities de exportación, a partir del uso “tecnología de punta” y en grandes unidades productivas. En el caso de la soja, para la campaña 2009/10 el 99,12% de la semilla utilizada era transgénica[1], lo cual permite completar un paquete tecnológico que también incluye la “siembra directa” y grandes cantidades de agrotóxicos (principalmente glifosato) para matar la maleza que queda en el campo tras la incorporación de la semilla sin el tradicional laboreo. El cambio en las prácticas culturales también involucró la utilización de moderna maquinaria no siempre accesible a medianos y pequeños productores. Si bien el cambio en la forma de producir y los actores envueltos en la misma ha trastocado a muchos sectores de la producción agropecuaria (Giarracca y Teubal, 2008), la soja tiende a presentarse como el ejemplo paradigmático. Los “números” de esta oleaginosa pueden presentarse como principal prueba de su importancia.

Como puede observarse en el gráfico 2, hay un aumento impresionante de la superficie sembrada con soja. Si bien los primeros cultivos datan de la década de 1970, claramente el salto más importante se da a partir de 1990/91 potenciado en la campaña 1996/97 cuando se libera, en un contexto de precios favorables, la semilla transgénica en el mercado nacional[2]. Entre la campaña 1990/91 y 1995/96 la superficie sembrada con soja creció 1.000.000 ha., en el siguiente periodo (1995/96 y 2000/01) se expandió 4.660.000 ha. y en el primer quinquenio de la década del 2000 el incremento fue similar: 4.700.000 ha. más sembradas con soja. Finalmente en las últimas 5 campañas entre 2005/06 y 2009/10 la expansión llegó casi a los 3 millones de ha. Gracias a estos incrementos en 2009/10 la superficie sembrada con soja alcanzó las 18.343.272 ha., lo cual significa que el 58,86% del territorio destinado a los granos está ocupado con esta oleaginosa.

Desde inicios de la década de 1990 la superficie destinada al maíz y el girasol (los principales competidores naturales de la soja) no varió en demasía. No obstante, entre ambos cultivos, el más afectado ha sido el girasol que entre las campañas 1998/99 y 2000/01 redujo su superficie en más de 2.000.000 ha y en los dos últimos períodos mostró una caída de más de un millón de hectáreas para ubicarse en 1.542.945 ha. cultivadas. Esto lleva a pensar que la soja avanzó principalmente sobre campos destinados a otros usos pues el crecimiento a nivel nacional que ha tenido entre 1990/1991 y 2009/2010 es de más de 13 millones de ha.

VER COMPLETO EN

Cambios estructurales en el agro argentino: el ascenso del agronegocio

teseopress.com



TEMARIO 31 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LA POBLACIÓN ACTIVA EN ARGENTINA

En momentos en los cuales escribimos este articulo se siguen observando distorsiones por la pandemia en especial en lo relacionado con el empleo y sus estadïsticas.

En base a los nuevos datos informados por el Indec, de un total de 45,4 millones de habitantes y una Población Económicamente Activa (PEA) de 11 millones de personas, 9,5 millones están ocupados y 1,4 millones se encuentran en situación de desempleo.

23 de sep. de 2020

El desempleo subió 2,5 puntos porcentuales y se ubicó en ...

www.telam.com.ar › notas › 202009 › 5...

Télam - Agencia Nacional de Noticias

telam.com.ar





TEMARIO 32 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : ASPECTOS NATURALES E HISTÓRICOS QUE EXPLICAN LOS FACTORES AGRARIOS

Desde hace unos tres mil años la Civilización Kakan ( el Kakan es el Hombre de los Riscos a mas de 1800 metros de Altura) construyo ciudades, sustentadas en una muy eficiente canalización y en grandes terrazas escalonadas de agricultura (con zonas anexas de ganadería de camélidos sudamericanos), luego continuaron su usufructo sus herederos: Diaguitas, hasta la llegada del hombre blanco (con un pequeño período de asentamiento INKA de 80 años en los Valles Pre-Cordilleranos al este de los Andes (que se continúa desde el extremo norte aunque el pueblo dominante es el omaguaca, hasta el sur de Mendoza, con Diaguitas o Huarpes o Pehuenches). El hombre blanco prefirió establecerse en la llanura pampeana para la agricultura.

La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900: problemas y desafíos de un complejo proceso de cambio productivo en Santa Fe y Entre Ríos

Julio C. Djenderedjian

Fecha de recepción: julio de 2007

Fecha de aceptación: octubre de 2007

Resumen

En este artículo analizamos la evolución y las características del proceso de colonización agrícola en Santa Fe y Entre Ríos, dos emblemáticas provincias de Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX. Proponemos una nueva periodización basada en los cambios en las estrategias con que se encaró el mismo, y estudiamos los problemas que experimentó en cada una de esas provincias, buscando explicar las causas del rápido desarrollo santafesino y el retraso relativo entrerriano. El resultado destaca la importancia de la disponibilidad de capital y de tierras baratas para poder constituir emprendimientos competitivos en un contexto de rápido cambio económico.

Palabras clave: colonización, agricultura, siglo XIX, tierra, frontera.

Introducción

Uno de los fenómenos más destacados en la historia rural argentina de la segunda mitad del siglo XIX es el proceso de expansión de la agricultura moderna. Sorprendiendo a propios y extraños por la rapidez y magnitud del proceso, Argentina pasó de ser un importador neto de cereales y harina a constituirse en uno de los mayores exportadores mundiales de esos productos en algo menos de tres décadas. Esa evolución tuvo un motor principal en la formación de colonias agrícolas, esencialmente con inmigrantes.1 Con bastante retraso respecto de la experiencia análoga del sur de Brasil, y luego de un largo impasse entre los primeros y frustrados proyectos encarados al respecto unos 30 años antes, hacia mediados de la década de 1850 comenzaron a arraigar los primeros emprendimientos que lograrían permanecer.2 Las colonias fueron surgiendo en cantidad creciente, cubriendo vastas áreas anteriormente dedicadas a la ganadería extensiva o arrebatadas a tribus indígenas independientes mediante un consistente y continuo avance sobre las fronteras. Los resultados del proceso hablan por sí solos: la región pampeana, esa vasta y fértil planicie de clima templado situada en el centro del país, se había transformado al filo del siglo XX en una moderna fábrica de alimentos. Hacia 1895, la superficie cultivada con trigo en las cuatro provincias que la componían (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba) había aumentado al menos 39 veces con respecto a su situación de cuatro décadas atrás.3 Si bien con posterioridad a 1890 el derrame de la actividad agrícola hacia fuera de las colonias les fue quitando a estas protagonismo, por largas décadas todavía las palabras "agricultor" y "colono" serán prácticamente sinónimos en el mundo rural pampeano (véase mapa 1)...

VER COMPLETO EN

La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900: problemas y desafíos de un complejo proceso de cambio productivo en Santa Fe y Entre Ríos

scielo.org.mx