AdSense

domingo, 30 de enero de 2022

CONTROL O DESCONTROL

 CONTROL O DESCONTROL

En realidad hace mucho tiempo que no vivimos sanamente y en familia, como lo hacían nuestros

abuelos, lo nuestro se transformó en una lucha constante con emboscadas, trampas, espionaje, que

son preludio de intentos de dominación. Ingenuamente, muchas personas creen que solo se espiaba

a la población en épocas de dictaduras. De hecho hoy conocemos altas magistraturas que tienen una

debilidad congénita con el espionaje del otro. Pero todos, más o menos, transitan los mismos

carriles. “...Vivimos la decadencia de la “sociedad disciplinaria”, que fue “la sucesora de las

sociedades de soberanía”, cuyos fines y funciones eran completamente distintos. Estas surgieron en

los siglos XVII y XVIII hasta mediados del XX, y fueron el tema central de las investigaciones de

Foucault. La sociedad actual es denominada como “sociedad de control” y éste se ejerce

fluidamente en espacios abiertos, en forma desterritorializada, mediante los psico-fármacos, el

consumo televisivo, el marketing, el endeudamiento privado, el consumo, entre otras modalidades.

Lo esencial en ellas son las cifras fluctuantes e intercambiables como las que muestran el valor de

una moneda en las otras, el movimiento incesante del surf que sustituye los deportes lentos y

estratégicos como el box. Las fábricas son reemplazadas por las empresas, que son formaciones

dúctiles y cambiantes, las máquinas simples por sistemas computarizados de producción y control.

La in-dividualidad es sustituida por “divuales” externos, informatizados e informatizables, que se

desplazan en un espacio virtual…” (1) 


Lo llamativo es que debiese darles vergüenza, cosa que no

ocurre y, por ello, viendo esta realidad encontramos que cualquier “Pablo Pueblo” se cree con

derechos adquiridos para espiarte, dando la idea que se trata de una función, indicada en algún

código celestial, que los habilita a ello, desde leyes religiosas no escritas y secretas. Pese a que

existen las leyes civiles que pretender reprimir esos dislates. Cualquiera se cree un Señor Territorial,

al mejor estilo Medieval, incluso los que no fueron generosamente dotados de buenas

construcciones mentales que posibiliten, fluidamente, sinapsis neuronales, con lo que creen

engañarte.


Desde hace unos cuarenta años o más, pero solo para darle alguna fecha real y medible (que es lo

que buscan muchos), los tomé como pequeños irresponsable malcriados, por sus padres, que los

llenaron de prebendas absolutamente inmerecidas y desproporcionadas, con lo que podemos tener

alguna idea de lo profundo del problema. Claro que con el tiempo, la mentira planteada desde estas

miradas, cansa y produce daños, no irreparables, pero que se constituyen en una molestia cotidiana,

que no ayuda, a la víctima, para poder dedicarse a cuestiones más benignas y sanas, vinculadas con

el deber ser y el respeto de los simples y comunes postulados de enseñar y aprender, para

aprehender, vale decir hacer parte de uno mismo, lo que costó algunos sacrificios, para ser

entendido. Situación que no les causa gracia y, normalmente, termina en algún que otro intento de

demostrar alguna desviación o insana orientación producto del paso de los tiempos. Aunque existen

personas que hablan de sana envidia, cosa que es algo traído de los cabellos, que por suerte me

quedan pocos a estas alturas de mi vida.



FUENTE:

1).- https://journals.openedition.org/polis/5509#:~:text=La%20sociedad%20actual%20es

%20denominada,el%20consumo%2C%20entre%20otras%20modalidades.

sábado, 29 de enero de 2022

VINCULACIONES ENTRE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA PLANTEADAS CON CINCO ESTUDIANTES DE QUEBEC – CANADÁ, A LOS QUE SE PUEDE CONOCER COMO QUÉBÉCOISES

VINCULACIONES ENTRE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA PLANTEADAS CON CINCO ESTUDIANTES DE QUEBEC – CANADÁ, A LOS QUE SE PUEDE CONOCER COMO QUÉBÉCOISES 

 Hace unos seis años nos encontramos seis viajeros, quienes luego de asistir a ceremonias de carnaval, en los Valles Calchaquí-es de Salta, decidimos, atento a la necesidad de cinco, que buscaban definir sus futuras carreras universitarias en Canadá, en analizar datos vinculados con la Arqueología, la Antropología y la Historia, como una forma de interactuar y conocer, como operan las ciencias mencionadas y de ello surgió esto, que tiene que ver con adornos, con piedras semis-preciosas, que se producían al norte del Cuzco, durante el imperio Inca, en la zona próxima a lo que hoy es Ecuador, a orillas del mar, que se encontraron en excavaciones en cuevas de los alrededores de la localidad de San Carlos Borro meo. 

 En una de las mismas se encontraron urnas funerarias, con momias y un cadáver modificado de un bebé de meses, muy bien conservado, el que se nota que tuvo buena alimentación desde su nacimiento. Cuenta la Historia Oral, que su madre lo dejó, en el sitio, por el tiempo que duraría el ataque al asentamiento español y, por alguna razón relacionada con la lucha, demoró una o dos semanas en regresar al lugar, por las alternativas de la lucha. Cuando puede volver al lugar, aparentemente, ya lo encuentra momificado. Cuando salimos del Museo (construido y ordenado por personal de la Unesco, que supervisó la reconstrucción de las características coloniales del pueblo, hace unos años, lo que incluyó la conformación de su patrimonio, con los elementos rescatados en zona por arqueólogos), los estudiantes se encontraban sorprendidos, por la historia del niño y se me ocurre que pueden faltar elementos en el relato, sabiendo que el espíritu femenino, en casi la mayoría de las culturas, se construye sobre la base de la retención y preservación y podría indicar, que esa madre padeció más de lo que cuenta el relato lineal. En otras palabras, es posible que las otras dos urnas funerarias corresponden a fallecidos en los combates y se le otorga al menor la misma condición (es una baja más de la lucha). 

 Debemos mencionar que a pocos tres kilómetros al sur, se encuentra enclavado un cementerio originario de mucha antigüedad (incluso pre-hispánico), que siguió funcionando durante la primera etapa de la Misión Jesuita, como lo informan los relatos de los mismos frailes. Por lo tanto, la función de las momias se encuentra vinculada, plenamente, a la resistencia al invasor y su vigilia. Luego de charlar sobre estas cuestiones, esperamos el colectivo de las 18 horas y regresamos a Cafayate, donde estábamos alojados. En primeras horas de la mañana habíamos estado en una fábrica de cerveza, desde cuyos patios se pueden observar tres de las cuevas, que se mencionan en el relato que intervenidos con estudios arqueológicos.

 Todo esto fue objeto de fotografías, por nuestra parte y, lamentablemente, este año desaparecieron estas fotografías de mis álbumes, lo que forma parte de otro tipo de violencia, que denota cierta enfermedad mental (sin contar las apelaciones a mi propia demencia senil o al tono verde de mis presuntas actividades). Es posible que en algún momento se haga justicia de tanta injusticia antigua y nueva. 

 "...La historia tiene su propio derrotero, al pasar de ser una disciplina enfocada en la historia colonial, a ser una historia social, con una profunda influencia en el siglo XX de la sociología. La antropología, con un surgimiento a partir del descubrimiento del Otro social, de aquel sujeto o comunidad que responde a pautas culturales diferentes a las de la civilización occidental y que debe ser conocido… Entonces, cuál es el papel de la Antropología Histórica en este contexto, se preguntó la investigadora. "Se trata de un abordaje más complejo que la recuperación de un relato, se trata de reconstruir esa historia”, expresó. “Las poblaciones indígenas fueron el objeto pasivo de la historia, porque no tenían pasado o era olvidado por los pobladores locales”.En América, la reivindicación de estas comunidades le correspondió a la antropología, que buscó la esencia de la cultura y realizó una reelaboración de las relaciones interétnicas, tomando modelos teóricos y metodológicos de las ciencias sociales y las humanidades. Además, la investigadora agregó que se trata de una disciplina inclusiva…” (1) 


 “San Carlos, pueblo enclavado en los Valles Calchaquíes, posee una rica herencia histórica-cultural. Su carácter distintivo es ser el pueblo más antiguo de la provincia de Salta y mejor preservado. Conocido antiguamente como “La Villa de los Cinco Nombres” por sus reiterados y fallidos intentos de establecer un pueblo que garantice la dominación española en el valle. La tenaz resistencia de los diaguitas calchaquíes constituía el obstáculo más significativo para los españoles. La Primera Fundación es realizada por Núñez Prado con el nombre de Barco II en el año 1.551. La Segunda Fundación se denominó Córdoba del Calchaquí realizada por J. Pérez Zurita en 1.559. La Tercera Fundación fue San Clemente de la Nueva Sevilla realizada por Gonzalo de Abreu en 1.577. La cuarta fundación llevó el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe, fundada por el gobernador Felipe de Albornoz en 1.630. Finalmente en el año 1641, los Jesuitas, lograron establecer la misión de San Carlos Borromeo, lugar en donde se emplaza el actual pueblo. La misión daría la denominación actual del pueblo, siendo el primer núcleo urbano formado con los aborígenes conversos de las numerosas tribus que habitaban las pendientes y quebradas de las serranías del occidente. San Carlos, un pueblo detenido en el tiempo, fue declarado Lugar Histórico Nacional en 1942. Su ubicación, belleza, los atributos de su tierra y las bondades de su clima motivaron, hace más de 400 años, la intención de convertirla en la capital de la provincia. San Carlos invita a revivir historias pasadas de la mano de sus edificios emblemáticos, sus calles historias, sus sitios arqueológicos y las hábiles manos de sus maestros artesanos que supieron mantener técnicas ancestrales…” (2) 

 Museo de Arqueología de San Carlos- Salta, Argentina. ¿Qué puedes ver aquí? En sus tres salas exhiben objetos arqueológicos de períodos precerámicos, agrialfarero temprano y tardío, inca e hispanoindígena. Se exhiben también un confesionario antiguo de la iglesia, aros, rosarios y elementos de uso personal antiguos, como baúles de cuero y de madera, puntas de flechas y platos decorados con pinturas indígenas. Pero quizás, lo que más llame la atención es un bebé momificado y dos urnas con restos indígenas. (3) 

 FOTOS: Las únicas preservadas de la época.

jueves, 27 de enero de 2022

EL ESPACIO, EL TERRITORIO, LOS RECURSOS Y EL TIEMPO HISTÓRICO

EL ESPACIO, EL TERRITORIO, LOS RECURSOS Y EL TIEMPO HISTÓRICO 

 La permanencia de seres humanos, habitando, una zona tiene que ver con el espacio, el territorio y los recursos. Generalmente, suelen elegir las riberas de los mares y de los ríos, como nos muestra la Historia de la Humanidad, los lugares elegidos para vivir en su amplia mayoría (dado que son personas muy adaptadas las que pueden habitar en un desierto). Y existen algunos casos asombrosos, como el de la fundación de Puerto Madryn en la Provincia de Chubut en Argentina, donde un grupo decide afincarse (en 1.865) sin contar con una fuente de agua dulce próxima (el agua era llevada por muchos kilómetros, desde el Río Chubut), no existían grandes o apropiados animales, para cazar (con alguna excepción), pero contaban con el mar, para proveerse de comida, que era su recurso, casi único. En iguales condiciones, los pobladores de Nueva León (cuyo emplazamiento se estima hoy a 28 km al sur de Camarones, que se fundó varios siglos antes), debieron sufrir de tal forma que no lo soportaron y se fueron perecieron (por la forma que sea), en una ciudad fundada al mejor estilo de las fundaciones legales del Imperio Español en un territorio que no contaba con fuentes de agua permanentes (al menos dentro de un radio de 90 kilómetros a la redonda, que para la época de 1.535, por tierra o por mar, era una distancia enorme). Luego tenemos otros recursos que hoy nombramos con facilidad, pero ellos vendrían a ocupar ese importante lugar, mucho tiempo después (1). 

Es de destacar, de acuerdo a los relatos de viajeros, como Musters (2), que los Tehuelches o Patagones eran reconocidos por los buenos tratos con los recién llegados y, por ello, es de suponer que tanto en el caso de las fundaciones legales (según la legislación española del Imperio), o, las fundaciones casuales o por fuerza mayor, como puede ser la de Puerto Madryn podrían haber sido bien recibidas por los locales, en todo tiempo, porque ello es una cuestión cultural de la etnia, que no debe haber variado con los siglos. Igualmente, se puede sumar una fundación legal intermedia entre las dos mencionadas, que es la de Carmen de Patagones en 1.779 (3), pobladores a los que se los conoció como Maragatos (nombre genérico), dado que provenían de la zona de España, donde se encontraban los denominados “pueblos malditos”, por tener características étnicas diferentes, que incluyen rasgos culturales parecidos, similares o iguales a la de los galeses de ascendencia celta. 

Igualmente, debemos aclarar que en cada uno de los casos pueden haber operado costumbres de los recién llegados, que para el caso de maragatos y galeses se pueden vincular a la característica de refugiados de unos y con los fundadores de Nueva León (4) la característica de conquistadores, que no habrán tenido el mismo efecto en sus relaciones interpersonales con los Tehuelches. 

 Bueno todo esto dicho sin la necesidad de apelar a ninguna planilla o ninguna forma de tabular conocimientos, para que no queden dudas sobre los textos anteriores. 

 En Camarones, con un amigo ruso. 









 Cabo Dos Bahías. El lugar donde podría haberse fundado la Ciudad y Provincia de Nuevo León. 













 PD: Vinculado con esto no podemos dejar de mencionar que en Carmen de Patagones y Viedma, no existen problemas por el agua, porque las divide uno de los ríos más importantes de la Patagonia. Igualmente, no nos olvidaremos del Combate de Carmen de Patagones, donde la flota Imperial del Brasil intenta tomar la ciudad y forma parte del final de la larga guerra con el Imperio Luso-Brasileño, que ya mencionamos con anterioridad (5). 


 FUENTES: 

 1).-https://drive.google.com/file/d/1_7tgbqicsXSLY-4RlUulKBkdeYiUV23T/view 

 2).-https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/16409 

 3).https://www.interpatagonia.com/viedma/historia.html#:~:text=Los%20grupos%20colonizadores%20comienzan%20a,de%20todos%20los%20centros%20poblados" 

 4).https://www.diariojornada.com.ar/182578/sociedad/hace_482_anos_fundaban_la_provincia_de_nueva_leon/ 

 5).- ttp://www.lagazeta.com.ar/patagones.htm 6).- https://youtu.be/79r9bKSY_m0

miércoles, 26 de enero de 2022

DE LOS BUENOS O MEJORES ALUMNOS A LAS RASTRILLADAS QUE ES LO IMPORTANTE

DE LOS BUENOS O MEJORES ALUMNOS A LAS RASTRILLADAS QUE ES LO IMPORTANTE En algún momento, algunos pretendieron burlarse, usando como argumento que creían haber detectado dos o tres de “mis buenos alumnos”, claro que no consideraron un problema (que ya expliqué suficientemente), que soy anarquista y por ello me encuentro más próximo a considerar a las calificaciones como inmorales (aunque lamentablemente debemos utilizarlas, por el sistema). Incluso, pueden preguntar a mis antiguos compañeros de docencia, si alguna vez me vieron interesado en buscar “buenos alumnos”. Para ser más exactos, pueden encontrar en este artículo una foto de la época que estudiaba las Rastrilladas de Pueblos Originarias, que ya tratamos en el artículo llamado: “El otro Roca”, una aproximación a lo que puedo considerar como buenos alumnos (me refiero a la imagen del “Viejo y los perros”). Por si la intención de la burla se orientaba a la cuestión femenina, también aporto en este algo vinculado al tema de indudable raíz anarquista, que haría imposible cualquier vinculación racional, con alguna cuestión femenina “non santa”. 

 La vinculación con este antiguo artículo se produjo debido a una costumbre que tengo de relacionar animales domésticos buenos, con algo de docencia. 

 EL CERCANO OESTE PATAGÓNICO O EL OTRO ROCA (por guillofca) 

 La antigua  línea ferroviaria entre Darwin y Río Colorado hoy día, nos provee de algunas sorpresas interesantes. Los pobladores de la zona, genéricamente, nos alertan sobre la devastación de las estaciones y de sus edificios de apoyo. Sacando lo emplazado en Darwin todo aparenta ser de esa forma. 


En algunos casos, en particular, en la media-estación de Choele Choel solo queda la platea que servía de soporte de la instalación. En otros casos, en los denominados kilómetros, se pueden ver las paredes sin techo y la plataforma sin galpón de cargas. Pero a lo largo de su recorrido notaremos que no es tan así. 


 La Estación Zorrilla conserva algo  de su antiguo encanto en medio de un deterioro avanzado, pero no terminal. Ya en Fortín 1 y gracias al casco de estancia lindero, podemos observar algo casi preservado de la rapiña tradicional. Con un agregado de una familia de jabalíes que vive en cautiverio en el patio trasero de la antigua estación. Se nota algún deterioro, pero es solo atribuible a la falta de mantenimiento. 

 El plato fuerte es la estación de Pichi Mahuida, que gracias a su cuidador y antiguo Jefe de Estación se nota casi impecable, con la sola ausencia de su campana y reloj, que fuera retirado por órdenes del  organismo que controla los remanentes ferroviarios en la actualidad, según nos informa Miguel Ángel Roca, antiguo empleado del Ferrocarril Roca, hoy jubilado, que no necesita demostrar su plena lucidez pasando los ochenta años. Don Roca es uno de esos peronistas del año cuarenta y cinco del siglo pasado (alguno los caracterizó, como "los que se quedaron en el '45"), pero es muy interesante y educativo escuchar a una persona que sabe, que conoce plenamente de lo que habla, que no se copia y no tiene pelos en la lengua, para con nadie, sin dejar de estar actualizado en un lugar que no cuenta con más de diez (exagerando) habitantes permanentes. 

Es interesante destacar, que por las orillas del Río Negro y hasta las serranías de Pichi Mahuida, pasaba  la antigua rastrillada aborigen, que usaba dicho accidente geográfico, para no errar el rumbo en su intento de llegar a la Isla Grande de Choele Choel, porque es como si la madre naturaleza apuntara con un dedo gigantesco hacia ese verdadero oasis patagónico. 

 Hoy un puente une Pichi Mahuida, con la provincia de La Pampa, pero no es imposible notar por qué los nativos cruzaban por ese sitio, al ver la cercanía del fondo del río tapizado de enormes rocas casi planas, por acción del agua durante siglos. 

 Más adelante, nos queda, luego de estos ciento cincuenta kilómetros desde Choele Choel hasta Pichi Mahuida, el paraje denominado Garay defendido por unos malvados serruchos en el camino de tierra, que nos desvelarán durante ochenta kilómetros hasta Río Colorado. Exactamente en el medio de ese tramo se observa la estación Juan de Garay, semi preservada. En otras entregas seguiremos con los dichos de Don Roca y las historias de la zona. 

Pero les dejo un adelanto: Cierto historiador actual se equivoca cuando afirma que Namuncurá fue a morir a la Isla de Chiloé, pero no es extraño, porque otro se confunde de igual manera, con un plan escocés, para invadir la antigua Capitanía General de Chile, durante el dominio español y principios de nuestra era independiente. 

 https://guillofcasustentableecoturismo.blogspot.com/2010/11/el-cercano-oeste-patagonico-o-el-otro.html en Noviembre de 2.010. 





Cruce de la Rastrillada Originaria unos metros al sur de la YPF de Padre Buodo 





El viejo y los perros. Sobre la Rastrillada y vías del tren.


FUENTES:

 http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/669/681

 https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1663/3531 

 https://observatorio.tec.mx/edu-news/una-universidad-sin-calificaciones-paul-leblanc

 https://www.facebook.com/LaPizarraNegraPedagogiaAnarquista/photos/a.243069577345034/239998490985476/

martes, 25 de enero de 2022

LA FIJACIÓN DE LOS HISTORIADORES ARGENTINOS CON LAS PRIMERAS DÉCADAS DE HISTORIA INDEPENDIENTE

 LA FIJACIÓN DE LOS HISTORIADORES ARGENTINOS CON LAS PRIMERAS DÉCADAS DE HISTORIA INDEPENDIENTE 

 Es común encontrar críticas a esa fijación desmedida de tratar las primeras décadas de Historia Argentina, en historiadores extranjeros, pero ello tiene que ver con la manipulación, con presuntos intereses nacionalistas. de los primeros historiadores, más próximas a la conquista del interior, por ese ejército nacional de mercenarios, que se lanzó sin prisas, pero sin pausas a cambiar todos los gobiernos provinciales a partir de la Presidencia de Mitre (que también encabezaba a esos historiadores), con ayuda de otras plumas brillantes, como la de Sarmiento, Vicente Fidel López o Antonio Zinny. Que se dedicaron a maquillar, prolijamente, esa nueva historia nacionalista argentina. 


Del otro lado, ya en el Siglo XX, podemos encontrar otras plumas brillantes, empecinados en instaurar un nuevo nacionalismo de diferente signo ideológico, pero no historiadores, que se comporten estrictamente como se espera que se comporten (tratando de encontrar verdades objetivas o subjetivas). Con las excepciones del caso, que siempre se encuentran. Al parecer nos queda lo menos malo, para elegir, porque lo bueno es una utopía. Pueden imaginar lo que queda para su enseñanza en la escuela. Aunque pude observar, en los últimos tiempos, una loca idea que nuestra historia, o que la historia, es fácil, como idea muy introducida en personas que se creen introducidos en ella, vaya a saber uno, el alcance de esas introducciones.
Al menos nos queda el consuelo de tontos de “entender” los motivos de la invisibilización de originarios y africanos en nuestra historia inicial. Lo que es lo mismo, para cuando esos introducidos afirman que no alcanzaron a tratar esos temas, porque se cae de maduro que todo tiene que ver con las profundidades de las introducciones. En algún momento, alguien me dijo, muy suelto de cuerpo: “Todos somos Profesores de Historia”, a lo que no pude responder, porque casi me desmayo de la emoción al descubrir que éramos tantos los no introducidos. Ni hablar de atenerse a la fuentes, porque la mayoría, hoy en día sigue los mismos catecismos laicos, que vemos desde hace mucho más de cuarenta años, plasmados en prolijos libros de trabajos prácticos, que antes se conocían como enlatados y hoy parecen gozar de un prestigio ilimitado. De las buenas prácticas docentes ni tratar, porque entran en esa nebulosa de lo imposible. Esas personas se encuentran tan abocados a sus trabajos, que gastan buena parte de sus tiempos de ejercicios docentes, dedicados a dejar en claro, entre los alumnos, las bondades de esas genéricas introducciones.
También, algún alumno, me dijo que la Historia es aburrida y debo reconocer, que tratada de la manera mencionada es profundamente aburrida, porque la investigación y el descubrimiento, que debe ser el norte no se contempla y se sigue trabajando, puertas adentro de las instituciones, con parámetros deterministas o positivos (siguiendo el positivismo derrotado desde el inicio de la Escuela de los Annales). Mientras los ejercicios lúdicos de buscar y encontrar se manifiesten como prohibidos es lógico que la idea de aburrimientos siga triunfando en los lugares en donde no se utilizan las generosas herramientas que se nos brindan en estas épocas de dominio de la conectividad y la informática. En especial si se plantean como cuestiones difíciles e imposibles de cumplir, por personitas, que naturalmente tienen la inclinación a las vinculaciones, a la búsqueda y a la investigación, aunque sea elemental.
Por las razones ya explicadas, estos párrafos los dedico a los generosos voluntarios (como todos los voluntarios) del Señor de Mailín, que supieron demostrarme las bondades de la investigación en aplicaciones prácticas. Sin olvidarme de las damas de Taboada en Santiago del Estero, en tren de agradecimientos permanentes.


El Señor de Mailín

Voluntarios del Señor de Mailín



PD: Debo mencionar que la investigación de fiestas populares también tiene que ver con la Historia, aunque se encuentre vinculado con el Turismo y ni hablar de la Religión.




domingo, 23 de enero de 2022

¿QUÉ HACE UN PROFESOR DE HISTORIA CUANDO VIAJA?

¿QUÉ HACE UN PROFESOR DE HISTORIA CUANDO VIAJA? Si el viaje se desarrolla por territorios que no le llaman la atención por cuestiones históricas, puede descansar y disfrutar el paisaje (lo que suele llamarse actividad turística), pero si en el territorio en cuestión se encuentran los sitios, o los grupos humanos, que tienen relevancia histórica, es posible, que se encuentre tratando de investigar más de lo que sabe sobre el tema (porque no diremos que todos los profesores de historia tienen la obligación de investigar en sus viajes). Y reitero que no me opongo a usar como disparador de clases, a la actividad turística. Pero si algo te llamó la atención al verlo o estudiarlo, qué es lo que impide que nos demos el gusto, si nos gusta, de investigar que puede haber ocurrido, que generó aquello que nos llamó la atención. Claro que existen personas que llevan tabulaciones o planillas, para registrar datos que les interesan, pero eso no es, precisamente, investigación histórica o social. 




En algún momento, pasé por una plaza y me quedé un tiempo observando un San Martín, en su monumento, mostrando una figura que no había visto nunca y que excedía en mucho al clásico héroe montado en su caballo blanco. Se trataba de ese Capitán General vestido sin uniforme, solo con un humilde poncho quebradeño y sentado sobre un taburete, que luego supe tenía un sólo apoyo, que es clásico de parlamentos originarios (o, para parlamentos originarios), dado que obliga a buscar, permanentemente, el equilibrio. La primera explicación que recibí, de los mismos originarios, tenía una orientación absolutamente racional, dado que recordaría la necesidad de equilibrio en las conversaciones. Luego me ampliaron el concepto, con ese raciocinio propiamente originario y me explicaron que esos parlamentos solían contar con comida, con la que se agasajaba a los participantes y con la comida, corre la bebida, por lo cual es mucho más importante, mantener el equilibrio. 

Lo anterior no debe hacernos olvidar el hecho, que dos renombrados intelectuales de la época, como Castelli y Belgrano, no pudieron lograr que los originarios del norte participen de la guerra de la independencia, que sí pudo lograr el humilde oficial nacido en Yapeyú (aunque debemos recordar que la estrategia para el norte la habían fijado San Martín y Belgrano en reuniones anteriores y consistía en fijar un cerrojo en el norte, con la participación de Güemes, sus gauchos y los originarios del norte, ya sea que se llamen chas-quis u omaguacas), que es lo que nos muestra y destaca el Monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca. 




Esos parlamentos, San Martín, los repitió en la preparación de su Cruce de los Andes y ello es lo que puede marcar el Fenómeno Histórico, pero otras vinculaciones, dentro de la misma Ciencia Histórica, puede marcar el Proceso Histórico, que transcurre desde 1.810 y 1.880, pasando por el final de la Guerra contra el Imperio Luso-Brasileño (1828), Guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana (con la invasión frustrada del norte de la Argentina, por tropas de dicha confederación), la Guerra de la Triple Alianza, la invasión del interior de la Argentina, por tropas (que incluían mercenarios), por el auto denominado Ejército Nacional, que termina en 1880, con la Federalización de la ciudad de Buenos Aires, que es el Proceso que debiese conocerse como Guerras Iniciales Argentinas. 


LOS OMAGUACAS – OTROS OLVIDADOS GUERREROS DE LA INDEPENDENCIA En Humahuaca se eleva el monumento jujeño que enaltece a los héroes de la Independencia En lo más alto de la ciudad histórica se encuentra emplazada una de las más grandiosas obras que reconoce a los “Héroes Anónimos” de la Independencia y que inmortaliza -a través de simbólicas figuras- el grito de libertad que originarios y gauchos dieron en conjunto ofrendando su vida por la soberanía nacional. POR PABLO VEGA Este firmamento artístico comenzó a erigirse en el año 1933 y se inauguró el 23 de agosto de 1950 -fecha en la que se recuerda la gesta del Exodo Jujeño-, durante el gobierno que encabezó el entonces presidente Juan Domingo Perón. La colosal obra fue impulsada por el diputado tucumano Ernesto Padilla e ideado por el escultor Ernesto Soto Avendaño, quien designó a su proyecto con el nombre de Tupac Amaru, en honor a la figura, ideales y accionar del líder indígena recordado por llevar a cabo la revolución independentista contra el sistema colonial español durante el siglo XVII. Integra entre sus figuras la representación de “gauchos, originarios y la mujer del pueblo humahuaqueño-quebradeño”, todos convertidos a fuerza del clamor popular en “guerreros”. “Toda la sociedad estuvo involucrada: mujeres, hombres, jóvenes y ancianos aunando esfuerzos en pos de la independencia y acompañando a los caudillos que guiaban los combates”, recordó a Télam Luis Vega, autor junto a Jorge Villena del libro "Monumento a la Independencia Nacional. Cincuentenario”. Sobre el monumento, el investigador aseguró que posee “un gran valor histórico, cultural, artístico y social” y que su mayor valía radica en que “está dedicado a los héroes anónimos”. En ese sentido, el docente aseguró que en Sudamérica y en el país “no existen este tipo de monumentos en homenaje a símbolos que lucharon por la libertad que no sean conocidos por la historia nacional”. “Es una de las obras monumentales más grandes y creativas que el hombre pudo realizar en el siglo XX”, consideró, y agregó que el mayor aporte lo hizo el escultor Ernesto Soto Avendaño “al tener en cuenta la historia desde abajo”. Sobre su emplazamiento en la ciudad histórica, de Humahuaca, Vega explicó que no fue casual sino enmarcado en “un reconocimiento al pueblo quebradeño que tuvo el valor de luchar contra el enemigo español para afianzar los ideales de independencia”. La obra monumental cuenta con tres partes bien definidas, la figura central representa a un “mestizo”, de rostro tieso que expresa el grito de libertad que se encuentra con su cuerpo semidesnudo y que un con un paso firme y viril marcha seguro de sí mismo y del porvenir. Otra de las partes se trata del grupo central, dedicado a enaltecer el recuerdo de un grupo de originarios -Omaguacas- que con su entrega, sacrificio y principios identitarios defendieron y lucharon conscientemente en pos de la soberanía. En este sector la mujer ocupa un lugar relevante a través de la imagen esculpida en la que se visualiza a una oriunda quebradeña que lleva a cuestas una gugua (bebé) en la espalda, e ilustra la valentía de sus actos en una época de permanentes revueltas… 07-07-2016 | 15:06 https://www.telam.com.ar/.../154353-independencia...

jueves, 20 de enero de 2022

OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD

 OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD



En algún momento, una alumna de secundario, que descreía que solemos guiarnos por fuentes, se me aproximó para reiterarme esa situación de descreimiento y mediante una clasificación de fuentes históricas, pude explicarle, que se encontraba errada en sus apreciaciones, atento a la constatación que las mismas no solo contemplan a los libros. Paradójicamente fue en la misma época que una persona mayor me atacaba, con mucha agresividad y comentarios ofensivos, cada vez que hablaba de algún tema vinculado con la Historia Argentina de la década del ‘70 del siglo pasado o con mi propia historia y viajes. En particular sobre mi historia familiar (en relación con lo que había vivido durante la última dictadura militar, vinculado con mi hermana y mi propia vida en esos tiempos). Igual, me ocurre que se me pregunta por mis relaciones en redes sociales y les respondo que es posible que no sepa precisar el inicio de alguna relación con personas que pueden encontrarse como conocidos comunes, dado que suele ocurrirme que intercambiamos datos y, en la mayoría de los casos, no contactamos luego y en los menos, suele ocurrirme que me llevo la sorpresa, con agradecimiento incluido, de recibir fotos y textos que demuestran que no me equivoco al conversar con todos aquellos a los que me encuentro en mis viajes, como ocurrió con el amigo Dardo Gobbi, que me retrató a finales del invierno de 2018. Todo ello incide en nuestra subjetividad y las fuentes avalan nuestros postulados de objetividad. Ese lugar donde me encontró este fotógrafo marca que no siempre investigamos en un gabinete (u oficina) y muchas veces debemos constatar los hechos en los lugares donde ocurrieron y afirmarnos en monumentos o en la Historia Oral de los actuales habitantes del lugar. Igualmente, si leen lo que me escribió puede demostrarles que las condiciones climáticas no eran de las mejores y que muchas veces viajamos trabajando de lo que podemos, porque no siempre encontramos otra forma de financiar nuestras investigaciones.
21 de abril de 2019
Guillermo, fue protagonista de una experiencia muy particular. Me acerqué a el con el objetivo de retratarlo. Su rostro, su barba, su gorro me cautivaron. Estaba a los pies de un monumento histórico…



.
“...El reconocimiento de todos los aspectos que implica la subjetividad nos obliga a debatir sobre la posibilidad o imposibilidad de realizar un trabajo completamente objetivo. Este cuestionamiento tiene que ser considerado en dos dimensiones: la individual y la colectiva. Por lo que respecta a la individual, debemos tomar en cuenta que el acercamiento a un objeto, tanto en los estudios cualitativos como en los cuantitativos, obliga al investigador a situarse en una posición teórico-metodológica, a partir de la cual construirá la problematización y comenzará la recolección de datos. En toda investigación, la lectura de los datos no sólo requiere de un posicionamiento, sino también de reflexión y de la interpretación para llegar a conclusiones o descubrimientos. Así, cada una de las etapas del proceso de investigación demanda una serie de tomas de decisiones que el autor no hace de manera aislada, sino que parte de criterios que, si bien pueden estar sustentados en experiencias y conocimientos previos, también incluyen preferencias personales.
La consideración del papel del investigador debe comprender su individualidad, pero también tomar en cuenta el colectivo donde se desarrolla. Los investigadores no trabajan —ni tampoco sería deseable que lo hicieran— de manera aislada, sino que están adscritos a instituciones, equipos de trabajo o simplemente a una cierta tradición científica. Al momento de decidir el uso de cierta teoría o metodología, influye en gran medida el grupo o institución de pertenencia, ya que los intereses propios del autor se deben en ocasiones a demandas externas. Latour (2001) afirma que la ciencia es social, por lo tanto, entre mayor conexión tenga el saber científico con convenios del colectivo, el estudio será más preciso y sólido. El carácter social le otorga una existencia histórica, de tal forma que lo que el grupo considere ciencia en un momento determinado será un elemento determinante de cientificidad…”

http://www.sabuco.com/historia/Fuentes.htm?fbclid=IwAR1IUmpn8blDpv8uDhr0WjnxaftgGto_w6ZLouPJ7oEw7LVwkhMajJEByhM#:~:text=Las%20fuentes%20hist%C3%B3ricas%20constituyen%20la%20materia%20prima%20de%20la%20Historia.&text=En%20sentido%20general%2C%20las%20Fuentes,los%20acontecimientos%20que%20queremos%20conocer

https://www.airedesantafe.com.ar/santa-fe/a-12-anos-del-inicio-la-causa-brusa-el-primer-juicio-lesa-humanidad-santa-fe-n219025?fbclid=IwAR1hUTQMCiFQJa3Wre7g0xZuyY6E8RyG_N7y5mkoN8eNSibROvTiha-aw4U#:~:text=La%20Causa%20Brusa%20fue%20el,agentes%20de%20la%20Polic%C3%ADa%20provincial.&text=V%C3%ADctor%20Hermes%20Brusa%20fue%20el,lesa%20humanidad%20en%20el%20pa%C3%ADs


OTRAS FUENTES


miércoles, 19 de enero de 2022

LA HISTORIA TABULADA

LA HISTORIA TABULADA


En los primeros tiempos la Historia buscaba destacar la importancia del Hecho Histórico, porque era fundamental referenciar al héroe individual, que bien podía ser un gobernante y no solo un guerrero, por lo cual esta se jalonaba, con una intención, presuntamente, educativa o formativa en torno a un determinado territorio muy estructurado y cohesionado alrededor de un grupo o familia, que dirigía ese territorio o estado básico y elemental. El foco o el enfoque se hacía desde esas figuras y apenas se habría el lente más allá de esos personajes centrales. Claro que se entiende que no existían focos o lentes, que hace referencia a dispositivos mucho más actuales, pero sirve para entender el accionar hoy en día, pensando más en una filmadora, que en una cámara fotográfica, aunque en esas épocas se hubiese elegido el segundo de los artículos. Todo ello entrelazado con leyendas y mitos, sin olvidar a las fábulas y los cuentos. Este tipo de Historia antigua y memorística se desarrollo e impuso durante siglos, en los cuales se la usaba como método para su escritura y para enseñanza. 


Con la revolución política, cultural y económica, que produce, en el mundo la Revolución Industrial y política en el Reino Unido, más la Independentista de América del Norte, que siguen derroteros económicos y políticos comunes, se produce otra de base cultural y política en Francia, que seguirá sacudiendo el continente europeo por unos cuantos años, reconocidas como revoluciones liberales, dentro de lo que se ubican las Independentistas Latinoamericanas. Ello pone en el tapete el tema fundamental de los Derechos de la Humanidad, siempre pensada desde lo individual y un poco en lo colectivo. Ya para esa época la Ciencia reclamaba el reconocimiento a su poder iluminador, desde lo metodológico, aunque se prefiere darle un carácter biológico a la necesidad de demostrar el peso específico de unos grupos humanos, por sobre los otros y a ello se suma el concepto del triunfo evolutivo de algún estamento o clase, tratado como especie independiente, sobre los otros. Con lo que se vistió a la presunción de algunos que presuponían una supremacía natural de individuos con determinadas características de origen, de poder e intereses económicos, presuntamente, legítimos. Ya en esos tempranos momentos se empezó a notar una contradicción creciente entre las indudables ventajas del enfoque, para determinadas ciencias duras o biológicas y la brecha que se notaba con los derechos y los postulados universales de los mismos, que ya empezaban a diferenciarse como ciencias humanas y sociales. El positivismo en la Historia sirvió para darle nueva vida a lo fáctico, individual y que hace culto de la memoria, como método de estudio, en todo sentido. Sin desconocer, en muchos casos, que fundamentaba una discriminación motorizada en un falso racismo (todos sabemos que existe una sola raza humana).





Desde antes de 1.900 ya se notaban intereses de grandes grupos humanos por expandir los horizontes científicos de lo humano y social, que se decanta desde la teoría marxista y desde los conceptos cooperativos sociales encarnados por socialistas (llamados románticos) y anarquistas. Que confluyen en la creación de la Escuela de los Annales, en Francia, donde se otorga importancia preponderante a lo social y económico, en el análisis, no ya de lo fáctico de hecho en hecho, atado a la memoria individual, sin nexo con lo colectivo, primando la esencia de la vinculación en cooperación. Entonces entramos en el mundo de la Historia de Fenómenos y Procesos, que dominan hasta el momento, con algún que otro rebrote o intentos de una Historia Tabulada, que es una especie de renacimiento del Positivismo Histórico, que intenta alejarse del racismo, aunque parece no lograrlo.


Leer más sobre el tema de Cooperativismo en https://bibliotecaviva.cl/recomendados/recomendado/el-apoyo-mutuo-un-factor-de-evolucion/


FUENTES


https://descubrirlahistoria.es/2014/10/la-gran-aportacion-de-annales/


https://www.clubensayos.com/Historia/Positivismo-Y-Escuela-De-Los-Annales/1994781.html


https://definicion.de/proceso-historico/


Como anexo: https://webdelmaestrocmf.com/portal/francesco-tonucci-no-se-cambia-a-la-escuela-por-intervenciones-externas-la-escuela-se-cambia-si-conseguimos-tener-buenos-maestros/?fbclid=IwAR03ECurPXUiz7ZqpOcEoI0KXjqI7vsAP8dDIblq6984xZJn503R0RkqDIQ



 

lunes, 10 de enero de 2022

LOS COLORES QUE ME LLEGAN DESDE DOS LADOS

 LOS COLORES QUE ME LLEGAN DESDE DOS LADOS


Una compañera de escuela, me preguntó que significaba ser anarquista y le respondí con un resumen corto de la clásica definición de Malatesta: “Los anarquistas queremos que todos vivan bien” (que significa sin lujos, pero con todo lo necesario para una vida agradable en los tiempos en los que vivimos). A lo que me respondió: “Ahora entiendo lo que pensaba mi papá”. 

En otra oportunidad expliqué que no somos ateos, sino agnósticos, que creemos que debe existir un demiurgo universal (también basado en otra clásica definición sobre el tema, dado que creemos que no se puede demostrar, científicamente, la existencia de Dios, pero tampoco se puede negar). 


Lo que me trae, directamente, a otro recuerdo que ya comenté, con anterioridad: Desde muy pequeño me encontraba intrigado, luego de preguntarle a mi madre, sobre el abuelo y su vinculación con el equipo de fútbol de Colón (de Santa Fe), porque ella me dijo, que nunca asistía a la cancha del mismo, pero que era muy colonista. En otra oportunidad, cuando ya era un adolescente y repetí la pregunta, amplió el concepto y me explicó que nunca podía seguir a un equipo con el color blanco de la dinastía reinante en España, aunque era descendiente de españoles (de apellido García y estaba casado con una señora de apellido Vigil, que tenía el mismo origen). También conté sobre el pariente que ustedes conocen, por su seudónimo o nombre de guerra, que firmaba como Diego Abad de Santillan. Sin desconocer que a ella y a mí, nos marcó mucho la relación con su hermana Julia (García de Moragues), que fue la fundadora de “La Casa del Maestro”, donde se inició el actual sindicato docente de Santa Fe, que  lleva la sigla de AMSAFE.



Debo aclarar, que gran parte de mi niñez y de mi adolescencia, viví a seis cuadras de la cancha de Colon y que desde los siete años era socio del Club y concurría, normalmente, a la cancha, sin descuidar algún que otro viaje, para asistir a los partidos en condición de visitante, por todo el país (de lo que se puede entender esa otra necesidad de viajar, que me mantiene cuerdo y vivo). Ya en esa confluencia natural de lo deportivo y lo político, luego de egresar, como Profesor de Historia, de la UNL, mi padre me heredó, en vida, el regalo que le hizo Diego Abad de Santillan, de su libro de tres tomos de Historia Argentina, encuadernado en cuero repujado, que el pariente le entregó el día de su boda con mi madre. Para ese tiempo ya había leído ese y otros libros del mismo autor, que se encontraba en su última etapa, en el país al que el universalista, como todo anarquista, reconocía como su casa, que lo tuvo como actor durante la Guerra Civil, del lado Republicano. Y creo que con este humilde escrito, termino de explicar mis propios orígenes o las bases sobre las que se asientan mis propios pensamientos, traducidos en proyectos. 


Las fuentes son solo ilustrativas de los dichos. 

https://radiografica.org.ar/2020/05/22/colon-una-bandera-rojinegra-en-las-barriadas-santafesinas/


https://revistarebeldias.wordpress.com/2020/07/19/historia-de-la-bandera-rojinegra-como-simbolo-de-la-revolucion-espanola-y-el-anarcosindicalismo-1931-1939/


https://www.ucalp.edu.ar/por-que-nuestra-bandera-es-celeste-y-blanca/


lunes, 3 de enero de 2022

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

 




VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

Alguien me dijo, el año pasado, que me estaba poniendo verde. Y en realidad me reconozco verde, desde que me decían pelado en el barrio (desde los siete años), por ello no constituye novedad. En otras palabras, mis inclinaciones por la ecología se encuentran ancladas en lo más profundo de esta, mi corta vida humana. En realidad no puedo explicarlo científicamente, pero mi zona de confort, siempre, incluyó el verde de la naturaleza (donde no faltaban los animales de todo tipo). Sin que ello motorizara inquietudes profesionales excluyentes. Casi podría decir que soy un verde natural.  Es una constante mi tendencia a vivir al aire libre (que es lo que más me gusta), acampando, portando mochila por las rutas, durante meses y años (aunque en estos tiempos pandé-micos me encontré obligado, por las circunstancias, a vivir algo más recluido). Igualmente, nunca tuve ídolos científicos o de la vida. Solo observaba, me gustaban o no me gustaban actitudes humanas. Pero siempre reconocí los esfuerzos y los caminos recorridos con constancias y solvencias. 


También, es natural, que habiendo crecido en una familia dedicada a la docencia, por varias generaciones (siempre recuerdo a mis antiguos parientes, como Julia García de Moragues, fundadora de la Casa del Maestro en Santa Fe, o  a Sinesio Baudilio García, más conocido como Diego Abad de Santillan, que además de Historiador, supo despuntar el vicio de la docencia desde otros ángulos, sin desconocer a los más cercanos, como mi madre, que significó una temprana, por mi corta edad, traductora de las Ciencias de la Educación), que mis inclinaciones verdes se combinaran con los estudios científicos sociales y que ello se note en mis proyectos docentes. Lo que sigue sin demostrar ninguna novedad. Por otra parte, puede resultar raro que destaque a personas muy jóvenes, que se sobreponen a los estereotipos de género, como la activista Greta Thunberg: “Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia”, que hoy cumple años o Malala Yousafzai: “Hagamos nuestro futuro ahora, y hagamos realidad nuestros sueños del mañana”. Aunque no deje de ser algo verde ecológico, por mi profesión. 


Mis viajes no fueron turísticos, estuvieron orientados al reconocimiento cultural étnico, con intenciones de desentrañar inquietudes vinculadas a los orígenes reales de resultados humanos, como puede ser la relación entre lo que hoy es un derecho humano fundamental, como el acceso al agua, que determinó en la Historia, el éxito o el fracaso de asentamientos humanos, como lo ya comentado sobre la antigua fundación de la ciudad de Nueva León, en la actual Bahía de Camarones, o de Puerto Madryn, en sus orígenes, que son acontecimientos históricos que debiesen enseñarnos algo, aunque más o menos sigamos igual unos pocos kilómetros al norte, en esta actualidad extraña o pandé-mica o de crisis hídrica ciudadana o barrial, como estamos observando, gracias a los ingentes esfuerzos de los que debiesen hacer algo. Todo ello, por solo citar algunos casos reales en esta zona que habito actualmente, que como todas, me sirve para saber más de las Humanidades. Sin desconocer, que propiciar el turismo, es también una forma de educar (o debe serlo), desde otros puntos de vista. 


Antes de terminar, no quiero olvidarme de los aportes de mis antiguas parejas (la mayoría mayores que este servidor) femeninas, que lograron enseñarme muchas cuestiones relacionadas con el género, que hoy me permiten entender, desde otros enfoques y que suelen ser incluidas en los proyectos educativos, que ya mencionamos (pero ello no tiene nada de verde o puede tenerlo, depende de la mentalidad de algún observador de mente aguda). 

Alumnas de Voluntariado, de las que estamos orgullosos