AdSense

jueves, 20 de junio de 2013

Fwd: [Nueva entrada] LA UNIÓN EUROPEA. LAS AMPLIACIONES


guillofca
GUILLERMO FERNANDO CÁMARA
Celular: +5493425045816
Los Sauces 274 - Choele Choel - Provincia de Río Negro - RA
Cuentas en Google, Facebook, Live y, por supuesto en Yahoo.
Ver escritos en:

Los libros terminados pueden ubicarse en los archivos de los sitios indicados en español, o, en http://www.ediciona.com/escritor_guillermo_fernando_camara-dirf-17990-c15.htm



---------- Mensaje enviado ----------
De: GEOBIOMBO <comment-reply@wordpress.com>
Fecha: 20 de junio de 2013 11:56
Asunto: [Nueva entrada] LA UNIÓN EUROPEA. LAS AMPLIACIONES
Para: guillofca14@gmail.com


vicentecamarasa publicó:" Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_ampliaci%C3%B3n_de_la_Uni%C3%B3n_Europea LA PRIMERA AMPLIACIÓN (1957-1973) El principal problema político con el que arrancó la CEE fue el que un país de la importancia del Reino Unido se mantuvier"
Responder a esta entrada realizando el comentario sobre esta línea

Entrada nueva en GEOBIOMBO

LA UNIÓN EUROPEA. LAS AMPLIACIONES

by vicentecamarasa

Tomado de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_ampliaci%C3%B3n_de_la_Uni%C3%B3n_Europea

LA PRIMERA AMPLIACIÓN (1957-1973)

El principal problema político con el que arrancó la CEE fue el que un país de la importancia del Reino Unido se mantuviera al margen. Los británicos se negaron a ingresar por diversas razones. No estaban dispuestos a renunciar a los lazos existentes con los países de la Commonwealth, deseaban una zona de libre comercio en Europa pero dejando libertad a cada Estado para establecer sus aranceles exteriores y no deseaban de ningún modo entrar a formar parte de unas instituciones que a largo plazo aspiraban a lograr una unión política.

Para compensar la formación de la CEE, Gran Bretaña reunió a varios países de segunda fila (Suecia, Suiza, Noruega, Dinamarca, Austria y Portugal) y creó la Asociación Europea de Libre Comercio (European Free Tax Asociation, EFTA). Sin embargo, los británicos se dieron cuenta muy pronto de su error. Mientras la CEE va a protagonizar un crecimiento económico espectacular, con unas tasas de crecimiento en los años 60 claramente superiores a las norteamericanas, la EFTA se estanca.

A partir de 1961 se inician las negociaciones para el ingreso del Reino Unido. Sin embargo, el líder francés, Charles De Gaulle, resuelto a construir lo que él denominó una Europa de las patrias que fuera independiente de las dos superpotencias enfrentadas en la Guerra Fría, y receloso de la estrecha vinculación británica a Washington, vetó por dos veces el ingreso británico en la CEE y hubo de esperar a su caída tras los sucesos de Mayo del 68 para reabrir las negociaciones. Durante el proceso de la silla vacía se creo un peligroso compromiso el de Luxemburgo, que pedía una unanimidad total ante cuestiones consideradas vitales

En 1973, tres nuevos países ingresaron en la CEE: el Reino Unido, Dinamarca e Irlanda. Nacía la "Europa de los Nueve". Los noruegos votaron en contra del ingreso y su país, en contra de la opinión su propio gobierno, se mantuvo al margen de la Comunidad.

SEGUNDA Y TERCERA AMPLIACIÓN (1973-1986). La Crisis del petróleo.

La crisis del petróleo de 1973 puso fin al período de espectacular crecimiento económico del que habían disfrutado durante largos años los países europeos. El desempleo, la inflación, la crisis de sectores tradicionales de la industria caracterizaron el panorama económico de la CEE en la segunda mitad de los años setenta y los inicios de los ochenta. (Y el inicio de su tendencia neoliberalista, según Etxebarreta)

En el terreno de las ampliaciones la CEE se abre al Mediterráneo con el ingreso de Grecia (1981) España y Portugal (1986), que provocaron fuertes controversias (especialmente con Francia) respecto al PAC y el reparto del FEOGA

Las negociaciones con Austria, Suecia, Finlandia y Noruega se iniciaron en 1993, y fueron sencillas gracias al alto nivel de desarrollo económico de estos países. La ratificación de los Tratados se fue realizando en los cuatro países en 1994 y los ciudadanos de cada país fueron votando afirmativamente a la adhesión con la excepción de Noruega. Aquí, el NO a la Unión Europea triunfó con el 52.2% de los votos. Por segunda vez, el pueblo noruego se negaba a ingresar en la Comunidad. El 1 de enero de 1995 se producía la cuarta ampliación de la Comunidad con la entrada de Austria, Finlandia y Suecia. Nacía la "Europa de los Quince".

Ampliación al este (2004)

La ampliación que se realiza en el año 2004 es la mayor en cuanto al número de países (diez) y la población que se integra (75 millones). Sin embargo solo aumenta el PIB de la Unión en un 10%. Podemos dividir los países en dos grupos:

-       Mediterráneos (Chipre, Malta y Eslovenia). Con unos niveles de renta similares a los de otros países mediterráneos de la Unión. En el caso de Chipre arrastra el problema político de la división de la isla en dos comunidades, la griega y la turca. Eslovenia procede de la antigua Yugoslavia, siendo la república más desarrollada de cuantas la integraban, y sin olvidar que Yugoslavia quedó fuera del control soviético. Malta es uno de los microestados europeos de una importancia geoestratégica fundamental.

-       Antiguas repúblicas socialistas del este de Europa: Con una herencia de cuarenta años de socialismo y economía dirigida. Niveles de renta bajos, agricultura atrasada, industria obsoleta y niveles de paro por encima del 10%. Su entrada tendrá que significar una reorganización de los Fondos de Cohesión que se dirigirán fundamentalmente hacia el este.

vicentecamarasa | 20 junio 2013 en 14:56 | Etiquetas: Unión Europea | Categorías: Unión Europea | URL: http://wp.me/pq640-SO

Comentario    Ver todos los comentarios

Cancela la suscripción o cambia la configuración de tu correo electrónico en Administrar suscripciones.

¿Tienes problemas haciendo clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://vicentecamarasa.wordpress.com/2013/06/20/la-union-europea-las-ampliaciones/

Gracias por volar con WordPress.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario