AdSense

martes, 16 de julio de 2019

ALGUNOS DE LOS PRIMEROS FAKE NEWS

ALGUNOS DE LOS PRIMEROS FAKE NEWS
Fake news de la antigua Roma
Bulos del mundo romano que han pasado a la historia.
Fake news de la antigua Roma. Engaños, propaganda y mentiras de hace 2000 años, de Néstor F. Marqués.
20 de julio de 2019. Estandarte.com
Qué: Fake news de la antigua Roma. Engaños, propaganda y mentiras de hace 2000 años Autor: Néstor F. Marqués Editorial: Espasa Año: 2019 Páginas: 368 Precio: 19,90 €
Las fake news no son un problema nuevo. Internet y las redes sociales lo hacen más evidente –y, probablemente, peligroso–, pero la historia está cargada de ejemplos que se remontan al Neolítico.
Néstor F. Marqués, arqueólogo y divulgador cultural, ha abordado este tema poniendo el foco sobre la antigua Roma (su especialidad) y se ha parado a señalar en el libro Fake news de la antigua Roma, los engaños, las mentiras y la propaganda que generaron los mismos romanos y, también, los que se han creado después, al contar su historia desde fuera. Su investigación parte de una sentencia muy clara: “La historia está viva y cambia continuamente de mano en mano. Quien la escribe tiene el poder de viajar en el tiempo y cambiar el pasado, de alterarla interpretando lo sucedido desde su propio punto de vista. Así, muchas veces ocurre que la historia que nos han contado no se corresponde exactamente con la realidad”.
El autor señala al Senado como una de las principales fuentes de esas tergiversaciones: había perdido influencia ante los poderes unipersonales que surgieron a finales de la República y con el Imperio la situación se agravó “por lo que lo único que podían hacer era hablar mal de aquellos emperadores que no les eran favorables”. Por eso, personajes como Calígula, Nerón o Domiciano merecen, según indica Marqués, “una revisión de sus deformadas historias”. De ellos se encarga en su libro y lo hace en Los doce césares, un extenso apartado en el que también recuerda, entre otros, a Julio César, Livia, Tiberio o Augusto a quien en esta costumbre de crear grandes historias que enmascaran la realidad Marqués señala como un experto en la materia: “A su alrededor desde que tenía solo 18 años comenzó a generar un aura de misticismo y gloria que le llevaron a conseguir que la República romana le entregara el poder de forma voluntaria”. El capítulo dedicado a este emperador se titula de forma muy expresiva Augusto, el salvador. Ese calificativo, como el cruel que acompaña a Nerón o la malvada madrastra de Livia son los que se han ganado por la forma de contar la historia y que Néstor F. Marqués pretende limpiar hurgando en lo que de ellos se ocultó.
Esta labor de deshacer bulos en la que se convierte su libro –narrado con fluidez y organizado en cuatro partes: Orígenes legendarios; La República; el citado Los doce césares, y Auge y caída de un Imperio– no es tarea fácil. El autor reconoce al comienzo de este viaje –que él presenta como si de una película se tratase– que probablemente nunca consigamos tener el relato completo, pero confía en los trabajos de investigación y recuerda el papel fundamental que en ellos juega la arqueología, con sus “evidencias silenciosas o, en ocasiones, silenciadas”. Estar atento a esos silencios, querer escucharlos y saber interpretarlos permite ofrecer nuevas luces e interpretaciones.
En este sentido, Néstor F. Marqués tiene una trayectoria interesante. Este arqueólogo es el director del proyecto de difusión cultural Antigua Roma al Día, que trata de encontrar un punto de unión entre el conocimiento del pasado y la valoración del patrimonio cultural y la sociedad tecnológica actual; imparte clases en materia de tecnología aplicada al patrimonio, y desarrolla museos virtuales y producciones audiovisuales para instituciones culturales como los Museos Arqueológicos Nacionales de España y Nápoles o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es, asimismo, autor del libro Un año en la antigua Roma. La vida cotidiana de los romanos a través de su calendario, también editado por Espasa.
Espacio Educativo - Historia
#Libro📙| FAKE NEWS DE LA ANTIGUA ROMA. Engaños, propagandas y mentiras de hace 2000 años. Néstor F. Marqués🖊. [PDF]
🔰RESEÑA:
«La historia está viva y cambia continuamente de mano en mano. Quien la escribe tiene el poder de viajar en el tiempo y cambiar el pasado, de alterarla interpretando lo sucedido desde su propio punto de vista. Así, muchas veces ocurre que la historia que nos han contado no se corresponde exactamente con la realidad.
En este libro se desvelan las fake news del mundo romano: los engaños, bulos y mentiras que nos han contado sobre la historia de la antigua Roma. Aquellos que han creado, a veces incluso sin querer, los propios historiadores, los que se han formado por culpa del espeso velo que cubre la historia con el paso del tiempo, los que han quedado inmortalizados en películas, series y novelas e incluso los que los propios romanos generaron sobre ellos mismos. Desde la propaganda política de los emperadores, hasta la realidad sobre la gente corriente, olvidada en los bajos fondos de Roma, pasando por las mayores perjudicadas del mundo antiguo, las mujeres, que han sufrido el escarnio de una historia creada exclusivamente por y para los hombres. Todos ellos encontrarán ahora la verdad de sus historias ocultas.»
Texto completo posible de leer 📖 y descargar 📥 a través del siguiente enlace: https://static0planetadelibroscom.cdnstatics.com/…/40435_Fa…
Sugerido por la página 'Teoría del Conocimiento'.
ESTANDARTE.COM
Toda la actualidad sobre libros, autores, editoriales y citas literarias.…

No hay comentarios:

Publicar un comentario