AdSense

martes, 16 de julio de 2019

APRENDER

APRENDER
Es muy común que se confunda el aprender (con el nos referimos a ciertas habilidades) (1) con aprehender (que es el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (3), que se incorpora y generalmente, se asimila a nuestra personalidad generando cambios. Todos, en algún momento de nuestra vida, logramos aprehender, sin que ello signifique que lo hicimos en la escuela, pero es mas normal y lógico que al planificar-diseñar nuestra clase debemos orientar nuestro quehacer hacia la dimensión de lo mas posible. El objetivo es lograr aprendizajes significativos, pero sabemos que ello depende en mucho del alumno en forma individual y de sus anteriores aprendizajes. Con solo lograr que entiendan y practiquen habilidades vinculadas a las técnicas de investigación en Internet, ya estamos en el camino correcto, porque ello implica lograr una aproximación al estudio y análisis de fuentes (2).
Del análisis de lo dicho surge la contradicción con la tendencia a la baja de la calidad educativa, que solo busca el conocimiento memorístico de algunas cuestiones (como aprender a recitar el preámbulo de nuestra constitución, algunas canciones patrias y algún que otro derecho sin obligaciones). Incluso el apego sagrado a historias nacionales, plagadas de falsedades, como puede ser el tema de los pioneros o la desaparición misteriosa de originarios, afro descendientes y gauchos, se encuadra dentro de esa misma tendencia que inmoviliza y precipita hacia teorías de la conspiración, como las que ya tratamos anteriormente, en relación con nuestras etnias y sus culturas originarias, que no tienen ninguna relación, ni las tuvieron, con extraterrestres.
1).- Definición de Aprender
Aprender es la capacidad de adquirir algún tipo de conocimientos. Si bien el aprendizaje lo asociamos normalmente al ser humano, no debemos olvidar que algunos animales también disponen de dicha capacidad.
2).I Educar en Competencias básicas
Centro del Profesorado de Córdoba
Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida
“Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender. Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje..."
3).-Por definición, aprehender significa asimilar o comprender una idea o un conocimiento por completo. Muchas veces, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, confundimos aprender con aprehender. ... El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido.
Qué es aprehender - ACES Educación
educacion.editorialaces.com › que-es-aprehender
http://educacion.editorialaces.com/que-es-aprehender/
DEFINICION.MX
Aprender es la capacidad de adquirir algún tipo de conocimientos. Si bien el aprendizaje lo asociamos normalmente al ser humano, no debemos olvidar que algunos animales también disponen...

No hay comentarios:

Publicar un comentario