AdSense

viernes, 5 de julio de 2019

PROCESO HISTORICO O HISTORIA DE PROCESOS.

PROCESO HISTORICO O HISTORIA DE PROCESOS.
Durante mucho tiempo se estudió (o se enseño Historia basada en lo fáctico
Concepto de fáctico - Definición en (DeConceptos.com
https://deconceptos.com › general › factico
La palabra fáctico se originó en el vocablo latino “factum” que significa “ hecho” más el sufijo “ico”), pero ello implica un aprendizaje memorístico de hechos y fechas con un lujo de pequeños detalles que hoy es absolutamente contraproducente, porque no se orienta hacia un pensamiento critico.
Un FENÓMENO HISTÓRICO se desarrolla durante un tiempo medio en comparación entre HECHO Y PROCESO y el CAMBIO HISTÓRICO ocurre cuando se termina toda la tendencia que se podía observar con anterioridad, son los momentos de ruptura que terminan con los procesos. Como ejemplos podemos tomar de nuestra Historia Argentina, como hecho la Gesta o Revolución de Mayo, Las acciones de la Guerra de la Independencia entre 1810 y 1828, contra las dos potencias coloniales en el cono sur, encarnadas en España y Portugal (con su continuadora del Imperio del Brasil) son FENOMENOS y la Guerra Civil Argentina, de 1810 hasta 1880, como PROCESO (analizando como CAMBIO HISTORICO la Federalización de la Ciudad de Buenos Aires). Pero todos esos cortes son irreales o ideales y le sirven al Historiador para explicar mas efectivamente una idea sobre determinados periodos,
Historia Universal 1 » Unidad 1 » Categorías y conceptos
Proceso histórico
Al igual que el “hecho histórico”, el proceso histórico es una categoría elaborada por los historiadores para referirse al conjunto de acontecimientos y cambios de la sociedad que están relacionados entre sí. Dicho de otra manera, los historiadores relacionan distintos hechos históricos y los organizan en un relato que busca explicar las transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas por las que atraviesan las sociedades humanas.
Por ejemplo, si pensamos en la Independencia de México podríamos decir que ésta no sucedió de la noche a la mañana, sino que involucró una serie de acontecimientos de variada naturaleza: la circulación de las ideas ilustradas en América; la influencia que ejerció la independencia de las 13 colonias norteamericanas y la Revolución Francesa; la invasión napoleónica a España; distintas manifestaciones de inconformidad social previas al levantamiento armado; la insurrección del cura Miguel Hidalgo y Costilla, así como de otros independentistas; el pacto entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero… y así hasta la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México y la firma del acta de independencia en 1821.

Algunos aspectos del proceso histórico de la Independencia de México
Si bien todos estos hechos históricos podrían ser estudiados por separado, no podríamos comprender el proceso histórico mediante el cual México logró conquistar su independencia respecto a España, sin relacionarlos entre sí.
Ahora bien, los “procesos históricos” tienen diferentes duraciones y ritmos e incluso es correcto decir que varios procesos históricos coexisten o suceden al mismo tiempo.
Siguiendo con el mismo ejemplo de la Independencia de México, podemos observar que este proceso histórico se enmarca entre otros dos procesos más generales: el de todas las independencias hispanoamericanas de principios del siglo XIX, así como el de la formación del estado-nación en México.
...Los hechos históricos no son acontecimientos aislados ni suceden porque sí. Todo hecho histórico se relaciona con muchos otros hechos históricos, anteriores y posteriores. Es decir, se relacionan entre sí, en una compleja red de causas y consecuencias múltiples y son además lo que llevan a que cualquier conflicto, acontecimiento o momento de la historia se convierta en transcendental.
Uno de los hechos históricos más importantes de la historia occidental y que más relevancia ha tenido en los últimos años podría ser la «Batalla de las Termópilas«, llevada a la gran pantalla, adaptando la novela gráfica de Frank Miller «300» basada en esta gran batalla entre el enorme ejercito del Rey Jerjes contra un pequeño contingente de guerreros espartanos liderados por el Rey Leonidas, en aquel momento eran los guerreros más bravos y fieros del mundo conocido...
DECONCEPTOS.COM
18 Jun 2019 Concepto de rascacielos Ciencias Sociales, Tecnología La palabra rascacielos viene del inglés “skyscraper” vocablo integrado por “sky” en el sentido de cielo y el verbo “scrape” que se traduce como arañar o…

No hay comentarios:

Publicar un comentario