AdSense

domingo, 28 de julio de 2019

TURISMO DESCONOCIDO Y GOBIERNO DE LOS PEORES

TURISMO DESCONOCIDO Y GOBIERNO DE LOS PEORES
En algún momento, todos los grandes sitios turísticos fueron desconocidos y basto que se popular icen en guías para viajeros, para rápidamente transformarse en lugares de destino turístico. Es en ese momento en donde se nota la aparición del interés fiscal de los gobiernos. No conozco algún sitio que sea desarrollado desde cero por un gobierno (sacando Las Vegas), pero puede existir alguno que otro iniciado por la política estatal. Uno se pregunta si el conocimiento genérico y no secreto de las ventajas de La Industria Sin Chimeneas (que no significa decir sin polución) no se filtra a costillas de la necesidad de políticas de creación de fuentes de trabajo o solo se busca lo fácil y lucrativo.
El etnoturismo no interesa a las grandes políticas estatales y solo se observa el esfuerzo de pequeñas ONG o de organizaciones familiares o de vecinos intentando ubicar su sitio o poblado en las grandes rutas turísticas.
Ejemplos de ello en Argentina existen muchos y solo nombra remos
algunos: DE NORTE A SUR
a).- YAVI ubicado a 16 Km al este de LA QUIACA, que fue asiento del único Marquesado hereditario del Imperio Español en América, sede de la única feria a cielo abierto ancestral de nuestro territorio, que se renueva todos los domingos y cuenta en sus alrededores con cuevas y sitios de pinturas rupestres en los Cerros Colorados.
b).- El Shincal a 5 km de Londres, Catamarca, que fue la ultima capital inka del sur. El Shincal: La Capital más austral del Imperio Incaico « Turismo ...
www.turismo.catamarca.gob.ar › el-shinc...
11 ago. 2015 · El Shincal de Quimivil, fue una ciudad administrativa del estado Inca. Declarado Monumento ...
c).- Los Túneles
Declarada como una de las maravillas artificiales de la Provincia de Córdoba, el camino de Los Túneles es una majestuosa obra de ingeniería que se encuentra sobre la Ruta Provincial 28, uniendo Córdoba con La Rioja.
Es un camino que data de 1930 y desciende desde las alturas serranas hacia los llanos Riojanos y a través de cinco túneles incrustados sobre la montaña.
Desde estas construcciones, el paisaje que se observa es un derroche de belleza. La Cascada del Velo de la Novia sorprende con sus 12 saltos a lo largo de sus 180 metros de caída. Este espectáculo natural, que se puede completar con el sobrevuelo de los cóndores, forma parte de la hermosa Quebrada de la Mérmela.
Finalmente, en el descenso, la Reserva Natural de Chancaní con su increíble fauna y vegetación recibe a los viajantes. El camino de Los Túneles es una maravilla escondida en tierras cordobesas.
https://www.salsacate.gob.ar/?q=paseos-y-lugares
d).- El parque nacional Lihué Calel está ubicado en el centro sur de la provincia de La Pampa, departamento Lihuel Calel. Tiene 32 514 ha. Pertenece a la provincia fitogeográfica de monte, en su distrito de llanuras y mesetas donde predomina el tussok seco.
Dirección: La Pampa
Teléfono: 02952 43-6595
Parque Nacional Lihué Calel - Administración de Parques ...
https://www.parquesnacionales.gob.ar ›
En algún momento haremos un listado mucho mas ambicioso, porque esto es solo un ejemplo que puede demostrar aquello de desconocido (o solo para expertos)
Turismo Desconocido
miércoles, 29 de abril de 2015
Proposito de Este Espacio
Introducción
El turismo es actualmente una de las actividades económicas y culturales más importantes
con las que puede contar un país o una región. Entendemos por turismo a todas aquellas
actividades que tengan que ver con conocer o disfrutar de regiones o espacios en los que
uno no vive de manera permanente. El turismo puede presentar muchas variantes ya que
hay diferentes tipos de turismo: turismo cultural, de aventura, de entretenimiento, de
relajación. Del mismo modo, también hay diferentes personas que realizan diversos tipos
de turismo: turismo de jóvenes, de familias, de la tercera edad, de parejas, de amigos, etc.
Independientemente de las posibles variantes que haya del turismo, la importancia de esta
actividad reside en dos pilares principales. El primero es aquel que tiene que ver con el
movimiento y la reactivación económica que genera en la región específica en la que se
realiza. Así, todos los países y regiones del planeta cuentan con el turismo como una
actividad económica más que genera empleos, obras de infraestructura, desarrollo de
establecimientos gastronómicos y hoteleros, crecimiento del transporte aéreo, terrestre o
marítimo, etc. Obviamente, hay regiones en el mundo que están catalogadas como
algunos de los puntos de turismo más importantes o dinámicos mientras que otros no, y
esto tendrá que ver con la atención que cada país puede prestarle a esta actividad,
creando más posibilidades para que los visitantes disfruten. Por otro lado, el turismo tiene
otro pilar que podemos denominar sociocultural. Aquí, la importancia del turismo residirá
en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede conocer de cerca y en vivo
otras culturas, otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes geográficos. Si
bien todos estos datos pueden conocerse a través de enciclopedias, mapas y fotos, es
sólo a través del turismo que la persona puede interactuar directamente con esas
realidades diferentes a las que uno acostumbra a experimentar, pudiendo así enriquecer
su propia cultura y experiencia personal.
Calon Unig > ‎CIENCIA E HISTORIA
Kakistocracia
Etimología y Definición
ΚΑΚΙΣΤΟΚΡΑΤΙΑ
Griego Antiguo
ΚΑΚΙΣΤΟΚΡΑΤΙΑ es la combinación de ΚΑΚΙΣΤΟΣ y ΚΡΑΤΙΑ
ΚΑΚΟΣ es "malo" y su superlativo ΚΑΚΙΣΤΟΣ significa el "más malo" o "peor"
ΚΡΑΤΙΑ es "gobierno"
KAKISTOCRACIA es "el gobierno de los peores"
DEFINICIÓN DE KAKISTOCRACIA
El término “Kakistocracia” fue acuñado por Michelangelo Bovero (profesor de la cátedra de filosofía política de la Universidad de Turín), siendo su significado el gobierno de los peores.
En el “Dictionary of Sociology”, en su primera edición en inglés año 1944, registrada por Philosophical Library Inc., se incorpora la definición del término “Kakistocracia” por Frederick M. Lumley, que dice: “Gobierno de los peores; estado de degeneración de las relaciones humanas en que la organización gubernativa está controlada y dirigida por gobernantes que ofrecen toda la gama, desde ignorantes y matones electoreros hasta bandas y camarillas sagaces, pero sin escrúpulos”.
El filósofo argentino Jorge L. García Venturini en 1974 definió a la “Kakistocracia” como el gobierno de los peores. Kakistos –nos dice- en griego es el superlativo de kakos. Kakos significa “malo”, y también, “sórdido”, “sucio”, “vil”, “incapaz”, “innoble”, “perverso”, “nocivo”, “funesto”, y otras cosas semejantes. Luego, si kakos es lo malo, kakistos, superlativo, es lo más malo; es decir, lo peor. Plural de kakistos es kakistoi; es decir, los peores. De ahí que se le ocurrió que Kakistocracia es el gobierno de los peores.
TURISMO.CATAMARCA.GOB.AR
¡Vacaciones de Invierno! Te invitamos a disfrutar y participar de los próximos eventos que se desarrollarán en la provincia. JULIO Sábados y domingos - EcoParque El Jumeal - 15 a 19 hs - Camino a El Jumeal (Ba...

No hay comentarios:

Publicar un comentario