AdSense

domingo, 28 de julio de 2019

TENDENCIAS EN TURISMO

TENDENCIAS EN TURISMO
En el norte de nuestro país los lugares de visitas gratis disminuyen día con día, posiblemente como una mala reacción de los habitantes locales y empresarios con el mal comportamiento o la falta de respeto de los turistas, sobre la gente local y los lugares turísticos. Los lugares emblemáticos se cierran, a veces por un tiempo, y luego se reabren terminadas las tareas de limpieza, que suelen ser el preludio del cobro de algún tipo de entrada, Ya ocurrió ello en Purmamarca, con el Cerro de los Siete Colores y en estos momentos, pasa con las Cascadas del Río Colorado en Cafayate. Las tendencias de los organismos a las limitaciones, corren parejas con la fijación de aranceles para la entrada. Las tendencias de los turistas al Free tours no son satisfechas y la ocupación de plazas de alojamiento disminuye, como las mismas estadías.
En el caso de Airbnb y su vinculacion con campings es mínima, posiblemente vinculado con las formas de registro y elle determina que no sea tan importante para el sector.
Free tours, Airbnb, cambios del turista digital, palabras más buscadas...
30 JUNIO, 2019
Los "free tours" o visitas gratis generan tanta controversia en los destinos turísticos como interés entre los consumidores. Y al calor de este fenómeno han surgido plataformas intermediarias como la española Guruwalk, con sede en Valencia. Guruwalk obtuvo el segundo premio en la categoría People's Choice Award, competición para start-ups organizada durante la conferencia Phocuswright Europe 2019, el pasado mayo en Amsterdam. Allí tuvimos la oportunidad de charlar con su CEO, Juan Castillo.
Airbnb comienza el verano con mal pie: cae su reputación en España
Dos millones de viajeros españoles se alojaron el pasado verano en casas, pisos turísticos, etc, reservados a través de Airbnb. España fue el destino preferido, seguido de Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Croacia, Grecia e Irlanda. Sin embargo, en 2019 "Airbnb parece haber empezado la temporada con mal pie", según apunta YouGov. La razón: la reputación social de la popular plataforma de alojamiento va a la baja, a pesar de su millonario presupuesto para marketing y relaciones públicas.
Los asistentes virtuales estarán cada vez más presentes en nuestra vida diaria, hablaremos con las empresas a través de ellos, el móvil se convertirá en el centro de operaciones de nuestra casa a modo de mando a distancia y, gracias al 5G, se generalizarán los coches autónomos. Así ve el futuro más cercano Google, según ha avanzado su directora general en España y Portugal, Fuencisla Clemares, que ha participado en Forbes Summit celebrado este 25 de junio en Madrid.
Transformación digital en empresas turísticas en cuatro pasos
La transformación digital está provocando un cambio transversal y exponencial del mundo para el que es necesario dotarse de nuevas metodologías con el fin de diseñar nuevos planes de negocio en las empresas, según ha advertido José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Artiem Hotels, durante el ITH Innovation Summit. Y es que, ha añadido, “la sociedad está cambiando y esos cambios llegan a las empresas, que han de transformar sus estructuras. Es un momento apasionante porque se nos abre un mar de oportunidades”.
La tecnología ha democratizado la búsqueda y la reserva de viajes "pero al mismo tiempo ha generado lo que los psicólogos llaman la paradoja de la elección. Cuantas más opciones se nos presentan, más angustiados e indecisos nos sentimos". Así lo apunta Alex Dichter, socio de la consultora McKinsey, en un post publicado en el blog Think with Google.
El sector hotelero se alía con la tecnología para afrontar retos de futuro
Las empresas hoteleras están trabajando para poder responder a sus clientes cuando se generalicen las reservas por voz, seguir potenciando su venta directa, reducir en la medida de lo posible el pago de comisiones, evitar las disparidades y centrarse en el dato para conocer mejor al cliente y poder personalizar su oferta. Son sólo algunos de los retos de futuro a los que se enfrentan, con la tecnología como principal aliada. Así se ha constatado en el ITH Innovation Summit que se ha celebrado esta semana en el NH Collection Madrid Eurobuilding.
Experiencias y alojamientos para conectar con la naturaleza, las políticas de equipaje de las aerolíneas o las ofertas de viajes son algunas de las palabras clave que más crecen a la hora de planificar las vacaciones de verano, según un informe de Google.
Tres cambios del turista digital y cómo aprovecharlos
La tecnología ha democratizado la búsqueda y la reserva de viajes pero al mismo tiempo ha generado la paradoja de la elección
28 JUNIO, 2019
Tener tantas opciones a nuestro alcance puede llevarnos también a mayores niveles de indecisión y angustia
Los recorridos de compra que arrancan con una búsqueda son más rápidos que si comienzan en una OTA
Los recorridos multidispositivo se prolongan más respecto a los que se completan desde un solo dispositivo
La tecnología ha democratizado la búsqueda y la reserva de viajes "pero al mismo tiempo ha generado lo que los psicólogos llaman la paradoja de la elección. Cuantas más opciones se nos presentan, más angustiados e indecisos nos sentimos". Así lo apunta Alex Dichter, socio de la consultora McKinsey, en un post publicado en el blog Think with Google.
Adapción compleja
Según explica Alex Dichter, "la revolución digital ha puesto patas arriba casi todos los sectores, y el del turismo no ha sido la excepción. En el caso de los profesionales del marketing especializados en turismo, que tratan de convencer a los clientes para que reserven su próxima escapada, adaptarse a estos cambios puede ser bastante complejo".
McKinsey ha analizado datos anonimizados y agregados de seguimiento de clics multidispositivo, teniendo en cuenta más de 300.000 términos de búsqueda relacionados con el turismo
A raíz de dicho análisis, McKinsey llega a las siguientes conclusiones sobre tres cambios que los turistas digitales han experimentado y cómo aprovecharlos.
1.- Paradoja de la elección
Gracias a internet, "tenemos el mundo en la palma de la mano", dice Alex Dichter.
Pero tener tantas opciones a nuestro alcance puede llevarnos también a mayores niveles de indecisión... "Esto es exactamente lo que pudimos observar cuando nos sumergimos en los datos sobre turismo. Por ejemplo, el recorrido medio de reserva de alojamiento era increíblemente largo, 36 días, e incluía 45 puntos de contacto en distintos dispositivos y tipos de sitios web".
En otras palabras, los clientes que quieren viajar se enfrentan "a una gran cantidad de ruido. En lugar de añadir más ruido todavía, debemos ayudarles ofreciéndoles productos o servicios que les interesen en el momento que los necesiten. Gracias a las tecnologías de las que disponemos actualmente, nunca había sido tan fácil".
2.- Comienzo en las búsquedas
Según Alex Dichter, "cuando los usuarios se ven abrumados por la cantidad de opciones que tienen, la mayoría tiende a buscar más información de forma instintiva".
"Pudimos observar este comportamiento en los datos de seguimiento de clics. En el 2018, el 31% de las búsquedas de alojamiento comenzaron en buscadores, mientras que en el 2017 solo lo hicieron un 23%", explica.
"Pero hay algo más que no esperábamos encontrarnos. Es lógico pensar que los usuarios que empiezan buscando información pasarán tiempo examinando opciones y tardarán más en hacer una reserva, pero observamos que en realidad sucede todo lo contrario".
Y es que según las conclusiones de McKinsey, "los recorridos de compra que habían comenzado con una búsqueda tenían como resultado una compra más inmediata que aquellos recorridos que habían comenzado en sitios web de una agencia de viajes online".
"Esto significa que reservar viajes es un proceso complicado y que puede estresar mucho a los usuarios"
Y es que según recuerda Alex Dichter, "a diferencia de lo que ocurre al comprar un par de zapatos, para los clientes es muy complicado devolver unas vacaciones de dos semanas".
Por todo ello, añade, "aunque tu objetivo sea mejorar la tasa de conversión, evita la tentación de empujar directamente a los clientes a completar una compra. Es mejor que te centres en ayudarles a examinar propuestas y a encontrar inspiración".
3.- Saltos entre dispositivos
Otra tendencia que se observa es el aumento de usuarios que buscaron viajes usando solo dispositivos móviles, con un crecimiento del 10% anual.
Sin embargo, "aunque los clientes utilizan cada vez más el móvil para planificar y reservar su próximo viaje, aún se encuentran con ciertos obstáculos que complican el recorrido".
De hecho, "los datos revelan que los recorridos multidispositivo se prolongan más respecto a los que se completan desde un solo dispositivo". Así, los usuarios necesitan cinco días más, el número de sesiones aumenta un 55%, y el de los puntos de contacto, un 45%.
¿Qué recomienda McKinsey? "Tener muy en cuenta al comprador omnicanal"
Es decir, las empresas turísticas "deben crear experiencias rápidas, intuitivas e impecables tanto para ordenadores como para páginas para móviles y aplicaciones".
En suma, a medida que la era digital avance, será necesario "invertir más en tecnología y experiencias digitales para conseguir destacar y fidelizar a los clientes".
"Las búsquedas y los dispositivos móviles son hoy más importantes que nunca y las empresas que fomenten y personalicen este tipo de experiencias de forma impecable serán las que logren tener éxito en el futuro", remarca Alex Dichter.
El artículo publicado en Think with Google puede consultarse en este enlace.
Xavier Canalis
Redactor en Economía
¿Qué son las OTA? - Entorno Turístico
https://www.entornoturistico.com › que-s...
Calificación 4,2 · Reseña de Entorno Turístico Staff
Las Agencias de Viajes Online conocidas como OTA por su definición en ingles (Online Travel Agency) ...
O.T.A. - Definición -
HOSTELTUR.COM
Free tours, Airbnb, cambios del turista digital, palabras más buscadas.... Lo + de la semana en Innovación

No hay comentarios:

Publicar un comentario