AdSense

domingo, 28 de julio de 2019

TURISMO Y RESPETO

TURISMO Y RESPETO
En general, los especialistas mencionan el respeto y la responsabilidad en el turismo, en la práctica pocas veces se cumple, incluso entre los involucrados. Los sitios de Free Tours cada vez son menos, porque no se despliega el mas mínimo de los respetos y no se nota la responsabilidad en los actores directos. Una cantidad alarmante de basura queda en los lugares turísticos, muchas personas se burlan o se niegan a tratar con las personas típicas de los lugares o tienen creencias antojadizas sobre los mismos o sobre sus ancestros (desde las mas comunes producto de la ciencia ficción hasta algunas realmente insultantes).
Los Guías Turísticos o los Coordinadores de los contingentes suele tener un desconocimiento supino de lo que debiesen saber y no hablemos de las galimatías de los turistas por cuenta propia. Estando al pie de los monumentos y de los sitios turísticos emblemáticos pude escuchar las historias mas desopilantes y los giros idiomáticos mas fuera de lugar de los muchos que logré presenciar en mi carrera docente. Supongo que se paga poco y se exige menos. Los visitantes suelen mirar con cara de preocupación hacia varios lados y, en algún momento se aproximan buscando algo de racionalidad y más allá de lo positivo que puede ser, individualmente, no hace mas que trasmitir la baja calidad de la educación.
Pensando con Respeto por la Sostenibilidad en el Turismo
15 MAYO, 2017 (17:44:00)
Los primeros días de mayo, se celebró en la ciudad de Cancún, México, el “Sustainable & Social Tourism Summit”, liderado por un grupo de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y social de la industria.
Más de 300 personas, vinculada al desarrollo sostenible y social de la industria del turismo, hemos sido testigos e invitados, no solo a seguir trabajando en estos énfasis, sino que también ha sido una instancia para reafirmar el respeto, esfuerzo y compromiso a trabajar con humildad los diversos acuerdos que existen sobre sostenibilidad en los destinos, pensando ante todo en los impactos positivos generados para la población local.
La sostenibilidad y la responsabilidad social debe ser parte de nosotros. Ambas deben tener de base el valor del respeto. Respeto por el otro, respeto de nuestro patrimonio, respeto por nuestro planeta.
Nosotros somos agentes de cambio, los cuales tenemos la responsabilidad de hacer cambios positivos para la sociedad.
Como agentes de cambio, debemos enfocar el poder la creación de la riqueza del turismo hacia las personas y los destinos. Esto es una tarea que nos lleva a extraordinarias oportunidades, de las cuales debemos ser responsables de gestionar de una manera inteligente evitando efectos negativos.
Por lo tanto, se nos plantea una manera de pensar NO convencional, de romper con lo típico, de hacer un quiebre a los tradicionales modelos de negocios.
Debemos ser capaces, que, desde nuestro sentido de responsabilidad y respeto, de nuestra conciencia de ECO y no de EGO, poder crear y construir nuevas formas de ver la sostenibilidad. No solo pensando en los impactos económicos, sociales y ambientales, sino también que, desde los culturales, los de inclusión, pensando ante todo en los destinos, en la población local, en la biodiversidad, en los viajeros, en las empresas intermediarias y, entre otros tantos factores.
Debemos pensar en modelos de negocios o de la planeación centrados en un propósito, con un sentido real y concreto.
Nosotros, no solo somos agentes de cambio, sino que todos somos capaces de construir destinos, empresas o emprendimientos para construir un lugar mejor donde vivir pudiendo así, preservar de cara al futuro.
Cuando soy capaz de darme cuenta de que no soy la única persona comprometida con el desarrollo sostenible de la industria del turismo viéndola de miles de ópticas diferentes, cuando veo que mi discurso también es el mismo discurso de otros, cuando veo que este discurso es capaz de concretar acciones que transforman y, cuando me doy cuenta que los puentes los estamos construyendo entre cientos de personas ubicadas en diversos lugares del mundo, no puedo quedarme quieta, no puedo quedarme sin hacer algo. Es mi obligación consiente del ECO ponerme a crear puentes.
Es mi obligación como agente de cambio moverme y hacer que esos puentes impensables se construyan de manera armoniosa y respetuosa, pensando en nuestra biodiversidad, en nuestra población local, en nuestros viajeros.
Debemos crear desde el turismo disruptivo, tal como nos enseña Patricia Dominguez.
Debemos hacernos cargo con propósito de construir y constribuir para un mundo mejor, ya que sin biodiversidad y sin población, nosotros los agentes cambio, no tendríamos oportunidades de trabaja de manera responsable en la construcción de una oferta sostenible, pensando en las necesidades de la demanda cada vez más ávidos de información y con un poder absolutamente exigente de respeto por el planeta.
Saludos,
Marta Lorenzini
Agente de cambio – Emprendedora social
Turismo, respeto y responsabilidad
Lluís Torrent
Miércoles, 28/10/2015 - 11:10
0
El pasado martes, 13 de Octubre, leía un artículo del Presidente de la Confederación Hotelera, el Sr. Juan Molas, que intentaba - sin lograrlo -, contestar a un artículo precedente mío. Una vez leído, con el mismo título que este mío y a pesar de que él no se lo aplique (en especial lo que hace referencia al respeto) estoy de acuerdo con el título; es decir “Turismo, respeto y responsabilidad”, pero a 360 grados, no en una sola dirección.
Escribe el Sr. Molas que yo había hecho un ejercicio visceral; es decir, le molestó que señalase sus reiteradas actuaciones para intentar descalificar todas las actuaciones de los representantes hoteleros, con base en Barcelona ciudad y añadía que estaba alarmado por la proliferación de los pisos turísticos en Cataluña en general y en Barcelona en particular.
En mi anterior artículo, ya señalaba que lo de la ciudad de Barcelona es la perversión llevada a la perfección. Es decir, los representantes hoteleros de la ciudad, el lobby hotelero, no paró hasta que durante el mandato del alcalde Trías se decretase una moratoria de licencias de apertura de pisos turísticos en la ciudad. Después se quejan de que hay pisos ilegales cuando no los dejan legalizar. Ya se inició en Ciutat Vella para después alargarlo a toda la ciudad y recuerdo que los problemas originados por el turismo en Ciutat Vella, si nos atenemos al número de licencias de pisos turísticos, es de 602 plazas con licencia, mientras en este mismo sector de la ciudad, hay 18.850 plazas hoteleras. No sé quién satura … un pequeño detalle.
Con respecto a Cataluña no sé de qué se preocupa el Sr. Molas de los ilegales. Hace muy poco la misma Directora General de Turismo manifestaba su satisfacción por las 45.968 licencias ya concedidas en “Habitatges d'ús turístic” y en su continuo crecimiento.
Nunca habíamos tenido una cifra así y esto es gracias, evidentemente, a la Consellería de Turismo y en especial de la Dirección General de Turismo, en estrecha colaboración, tanto en la redacción de los Decretos, como en el seguimiento posterior de las Asociaciones de Apartamentos Turísticos de Cataluña, englobados en nuestra Federación, es decir Federatur.
Nosotros somos los primeros que estamos en contra de las ilegalidades y hemos luchado, y lo continuaremos haciendo, hasta que no quede ningún “habitatge d'us turístic” sin legalizar, pero estarán de acuerdo conmigo que hay que levantar la moratoria para la ciudad de Barcelona, con reglas claras, honestas y consensuadas con nuestro sector. Después, es cuando se podrán quejar de los ilegales.
Por otra parte, no le acepto, al Sr. Molas, que quiera darnos lecciones de respeto, cuando a nosotros se nos falta reiteradamente; ni de responsabilidad, porque somos tremendamente responsables, ni otras lecciones como de calidad, cuando demuestra desconocer nuestro sector. La canción cansina del miedo debe terminarse, Sr. Molas, y sus argumentos sólo son porque les da miedo la competencia, ¡¡nada más!!. Y quiero recordar que la nuestra existe desde el inicio del turismo y que nunca, por falta de medios, había estado con tanta oferta legal como ahora.
Reflexione Sr. Molas y piense que el turismo es comparable a un barco, en el que vamos todos, absolutamente todos, y hacernos guerras entre nosotros sólo hace daño al propio turismo y si continúan así, no sea que se hunda el barco llamado turismo.
HOSTELTUR.COM
Artículo de opinión en Hosteltur: : Pensando con Respeto por la Sostenibilidad en el Turismo (opinión)

No hay comentarios:

Publicar un comentario