AdSense

domingo, 28 de julio de 2019

CÓMO BUSCAR DATOS

CÓMO BUSCAR DATOS
Si eliges el Método Histórico para enseñar es mejor que aproximes, lo mas posible, a tus alumnos, a lo que hacen los profesionales historiadores y usa no solo sus métodos sino los repositorios de los que obtienen los datos. Igualmente, con solo usar los buscadores de Internet encontraras datos y podrán iniciar la escritura de esa investigación. En este mismo artículo cuentas con varios repositorios, algo de teoría y modelos de fichas de archivos.
Luego de la recogida del material de la investigación se ordenan todas las fichas en una relación lógica, de acuerdo a lo que consideres importante, se hace un esquema, para no perder el discurso de lo que se piensa comunicar y con todas las fichas en la mano o a la mano si se encuentran en el dispositivo o en la computadora, se redacta haciendo un informe racional de lo que averiguamos y pensamos de los datos, destacando todo aquello que sea novedoso o en oposición a lo que creíamos o se había escrito, citando las fuentes orales, materiales, documentales o bibliográficas, que no solo debe contar, con un hilo conductor, sino con la flexibilidad necesaria, para que sea entretenido.
Antes de los 25 años con las compañeras Stella Maris Berli y Marita Zurbriggen escribimos un libro titulado Historia de Estación Clucellas-La Formación de Un Polo de Desarrollo, que tenia mas relación con la segunda parte del título que con la primera, pero se nos había encargado escribir Historia Zonal y terminamos descubriendo la patraña de los pioneros y del aprendizaje por ósmosis de los metodos de laboreo de la tierra. Aunque, logramos descubrir el germen de la industria agrícola metal mecánica de la zona centro de la Provincia de Santa Fe.
¿Cómo se escribe la historia?
Historia es una materia que todos llevamos en el colegio, pero alguna vez te has preguntado, ¿cómo conocemos lo que sucedió hace cientos o incluso miles de años?
Al igual que cualquier otra ciencia, la Historia es realizada por hombres, a quienes llamamos historiadores, quienes se dedican a investigar y escribir las historias que leemos en los libros.
Para realizar su trabajo, los historiadores deben reunir toda la información disponible sobre un tema, sin embargo, a diferencia de nosotros, ellos no consultan libros, sino archivos.
En los Archivos, los historiadores consultan los documentos sobre la época que están estudiando, esos archivos pueden ser cartas, diarios, documentos de estado, pinturas, notas periodísticas, estadísticas económicas de la época, y en algunas ocasiones las publicaciones de otros historiadores que han trabajado el mismo tema.
Hay veces en que los historiadores están investigando una época de la que no se tienen registros escritos, por ejemplo las culturas antiguas del mundo, en esos casos, los historiadores tienen que sacar deducciones de los restos humanos, cerámica y edificaciones que encuentran de esas culturas. En esos casos a los historiadores también se les llama arqueólogos.
Una vez que tienen todos los datos posibles del tema que están investigando, los historiadores deben decidir cuales datos son importantes, clarificarlos y darles una interpretación, de acuerdo a las diferentes corrientes que se usan para escribir la Historia.
Debido a que los historiadores dan su interpretación de los hechos históricos, puede haber diferentes "versiones" de lo que sucedió en un momento del tiempo.
Repositorios documentales y la iniciativa de archivos abiertos en Latinoamérica
Laureano Felipe Gómez Dueñas
Universidad de La Salle (Colombia)
felipe.gomez3@gmail.com
Resumen [Resum] [Abstract]
Hasta la fecha existen muy pocos estudios sobre la realidad de los repositorios documentales y bibliotecas digitales latinoamericanas, adicionalmente son muy escasos los estudios sobre la implantación de la iniciativa de archivos abiertos y el protocolo de recolección de metadatos OAI-PMH es estos mismos proyectos. El presente artículo presenta un estudio exploratorio en el que se expone un inventario detallado de los repositorios existentes en Latinoamérica, sus características principales, el software utilizado y el tipo de contenido presente, adicionalmente se presentan las principales iniciativas generadas en los países que más impulso le han dado al desarrollo de este tipo de proyectos.
1 Introducción
En el último decenio, las unidades de información en Latinoamérica han venido trabajando activamente el desarrollo de proyectos asociados a la organización, control y difusión de los contenidos digitales; es así como han aparecido muchos proyectos privados y gubernamentales motivados principalmente por la gran influencia que ha generado Estados Unidos de Norteamérica en el marco de los proyectos apoyados por la National Science Foundation de los Estados Unidos – NSF <http://www.nsf.gov/>, para el desarrollo del programa en Bibliotecas Digitales (Digital Library Initiative, Fase I y II) <http://www.dli2.nsf.gov/> y el Programa de Innovación Tecnológica y Cooperación para Acceso a Información Extranjera (TICFIA) <http://www.ed.gov/programs/iegpsticfia/index.html> perteneciente al Departamento de educación de los Estados Unidos de Norteamérica. Adicionalmente otros componentes que le han dado impulso al desarrollo de estos proyectos en Latinoamérica se deben principalmente al producto de fuerzas coyunturales en el marco de la sociedad del conocimiento como la globalización, la instalación de grandes redes de telecomunicaciones, los tratados de libre comercio, la integración económica y la mezcla de las raíces políticas, históricas y culturales de los pueblos latinoamericanos con otras culturas debido a la gran emigración existente.
Se presenta sin embargo una gran disparidad geográfica en el desarrollo de estos nuevos proyectos ya que estos no se han dado homogéneamente en todos los países latinoamericanos, mientras que en múltiples regiones se están adelantando grandes proyectos de implantación de servicios y colecciones digitales en repositorios y bibliotecas digitales, nos podemos encontrar casos de regiones donde incluso no existen bibliotecas ni centros de documentación o zonas donde se están orientando los esfuerzos principalmente a planes de alfabetización y promoción de lectura, utilizando colecciones tradicionales (físicas). Adicionalmente al problema anterior, es conveniente resaltar que durante el desarrollo de esta investigación, se evidenció poca diseminación y mercadeo de los proyectos existentes, así como sus bibliotecas y repositorios instalados, mientras que en otros casos, proyectos denominados bibliotecas virtuales, no pasan a ser más que una lista ordenada de enlaces a sitios web o bases de datos comerciales, que son publicados en páginas estáticas sin ninguna normalización, estos problemas encontrados hacen difícil determinar con exactitud la cantidad de repositorios "reales" y registros documentales existentes en la región. Se presenta igualmente que no existe una suficiente homogenización de información entre los principales directorios de repositorios (por ejemplo OpenDOAR o ROAR) sobre las instituciones latinoamericanas registradas, lo que genera incongruencias a la hora de recopilar y establecer la verdadera magnitud de contenidos existentes en Latinoamérica.
En los últimos años, el interés por preservar, usar y diseminar los contenidos producto de las investigaciones realizadas por las instituciones latinoamericanas, se han generalizado en el desarrollo de dos tendencias específicamente diseñadas para enfrentarse a proyectos para la gestión de contenidos digitales como lo indican varios autores (Bravo, 2004):
Por un lado, se evidencia una tremenda expansión en la cantidad de información producida y "publicada", sobre todo electrónicamente, en el seno de las universidades latinoamericanas. En muchos casos, se trata de valiosos avances de investigación u otro tipo de publicación que en la era pre-digital no hubieran tenido la posibilidad de llegar a ser "publicadas" por el elevado costo de producción "en papel".
Por otro lado, también ha habido una demanda creciente dentro de la región por la información publicada por otros investigadores latinoamericanos. Esta tendencia nace como producto de varios factores, entre ellos un proceso de relativa "maduración" en varios campos de estudio que trae mayores niveles de teorización autóctona dentro de la región, y la creciente tendencia de realizar estudios comparativos entre varias naciones del continente.
2 Repositorios documentales en Latinoamérica enmarcados en la iniciativa de archivos abiertos
Para realizar un estudio cuantitativo de los repositorios documentales existentes en Latinoamérica, se ha llevado a cabo un análisis detallado de los principales directorios que congregan la información de los proveedores de datos existentes, donde las mismas instituciones se han auto registrado:
Directorio de repositorios de acceso abierto OpenDOAR <http://www.opendoar.org/>
Registro de repositorios de acceso abierto ROAR <http://roar.eprints.org/>
La lista de proveedores de datos de la iniciativa de archivos abiertos <http://www.openarchives.org/Register/BrowseSites>
Directorios instancias instaladas de DSpace <http://wiki.dspace.org/index.php//DSpaceInstances>.
Listado de repositorios de OAISTER <http://www.oaister.org>
Listado de Repositorios del buscador ScientificCommons <http://www.scientificcommons.org>
Listado de repositorios de ARC <http://arc.cs.odu.edu/>
El registro de proveedores de datos OAI-PMH de la University of Illinois <http://gita.grainger.uiuc.edu/registry/>
Además de la información recopilada en estos directorios, se ha realizado una búsqueda en profundidad en Internet utilizando Google, intentando aglutinar la mayor cantidad de términos relacionados unidos por operadores booleanos, de tal forma que se formaron las siguientes ecuaciones de búsqueda que luego se unirán con el operador "AND":
Tipo de Institución: (repositorio OR biblioteca OR "centro de documentación" OR "biblioteca especializada")
Orientación del servicio: (digital OR virtual OR electrónica)
Tipo de Contenido: (tesis OR revistas OR libros OR artículos OR videos OR imágenes OR investigaciones OR estudios OR presentaciones)
Ubicación: ("América Latina" OR Latinoamérica OR latinoamericana OR Centroamérica OR Suramérica OR Argentina OR Brasil OR Colombia OR México...)
Idioma: Español y Portugués (Brasil)
Software: (DSpace OR EPrints OR Fedora OR OJS OR OCS OR tede OR cwis OR marian)
Después de consultar estas fuentes y analizar su contenido para encontrar repositorios latinoamericanos, se procedió unir toda la información recolectada en una hoja de cálculo, donde se manejaron las siguientes columnas:
País
Nombre del Repositorio
Institución
Cantidad de Registros
Software
Compatibilidad con OAI-PMH / Otros protocolos
Posteriormente se procedió a eliminar las instituciones repetidas, que iban apareciendo en las distintas fuentes consultadas, aplicando los filtros proporcionados por la herramienta. Como el objeto del estudio era determinar las instituciones que mantuvieran repositorios documentales compatibles con OAI, se eliminaron una gran cantidad de proyectos que se presentaban como bibliotecas digitales o bibliotecas virtuales, pero que después de analizarlas se determinó que eran desarrollos locales de software sin ninguna normalización aparentemente encontrada.
Tabla 1. Número de repositorios y número de registros en repositorios por país.
De acuerdo con los datos obtenidos, se estima que actualmente1 existen en Latinoamérica alrededor de 156 repositorios y bibliotecas digitales que cumplen con el protocolo OAI-PMH, estos albergan cerca de 807.000 documentos académicos y científicos. El país latinoamericano que más proveedores de datos posee es Brasil (94), seguido distantemente por Argentina (10) y México (12), en el extremo opuesto, se puede constatar la casi nula participación de países como Ecuador y Bolivia, además de la escasa participación de países centroamericanos, con excepción de Costa Rica que posee tres (3) repositorios registrados, aunque no existe información de la cantidad de registros que éstos contienen (ya que no se encontraban operativos en el momento de la consulta).
Figura 1. Distribución de proveedores de datos por país
Aunque los proveedores de datos actualmente instalados son pocos, se puede evidenciar que las muchas instituciones latinoamericanas están trabajando intensamente en la creación de repositorios documentales, en general las universidades se encuentran influenciadas por los procesos de acreditación institucional y de programas académicos, que les obliga a renovar y actualizar sus bibliotecas, el incremento continuo de los costos asociados a las revistas físicas, electrónicas y las bases de datos, la masificación del uso de Internet (y por supuesto Google) para la realización de tareas por parte de los alumnos y sus correspondientes problemas de copia, y finalmente por los nuevos paradigmas en gestión del conocimiento, donde la unidad de información juega un rol esencial en la gestión de contenidos y concienciación del personal (incluidas directivas), en indicar que al interior de las mismas instituciones es donde se genera la mayor cantidad de trabajo intelectual, el cual se debe identificar, difundir, reutilizar y mantener organizado.
Figura 2. Repositorios y Registros de proveedores en Latinoamérica
Al hacer un análisis de los repositorios por país respecto a los registros, inicialmente se puede observar que, pese a contar aún con pocos sistemas de información que manejen contenidos digitales, la cantidad de documentos aportados por los proveedores de datos mexicanos (222.132) y venezolanos (282.084), se aproximan o incluso superan el volumen de producción intelectual brasileña (277.399), sin embargo al buscar explicar este fenómeno, se procedió a realizar una observación de los registros, el software utilizado y las instituciones que proveían estos datos, y se encontró que varios de los repositorios de estos países son en realidad los sistemas de información bibliográficos tradicionales de bibliotecas, a los cuales se le han agregado las funcionalidades de OAI-PMH, pero cuyo contenido se refiere a material bibliográfico físico contenido en los anaqueles de las mismas bibliotecas (muchos de estos registros colocan en el campo "Identifier" de estándar de metadatos Dublin Core, la signatura topográfica del ejemplar), de esta forma muchos fondos de bibliotecas universitarias (que generalmente cuentan con más de 50.000 títulos) son tomados en cuenta erróneamente en muchas ocasiones como documentos en texto completo pertenecientes a un repositorio.
3 Iniciativas de repositorios documentales por países
En este apartado se buscará presentar brevemente los países latinoamericanos que mayores estrategias han desarrollado para el manejo de su información académica y científica, utilizando e implantando repositorios documentales que utilizan el protocolo OAI-PMH. Se tendrá en cuenta proyectos públicos y privados, con financiación propia o que hayan obtenido en alguna medida apoyos gubernamental e institucional. Estos países son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela.
3.1 Argentina
Argentina es uno de los países latinoamericanos donde se localizan un mayor número de esfuerzos individuales y con mayor participación en redes de cooperación bibliotecaria para el desarrollo de repositorios que adopten la iniciativa de archivos abiertos, también cabe destacar el gran trabajo colaborativo realizado entre informáticos y documentalistas en procura de buscar las mejores soluciones para manejar contenidos digitales que se adecuen al contexto nacional. Entre estos esfuerzos se pueden resaltar: SeDiCi (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual) de la Universidad Nacional de la Plata, la Biblioteca Virtual de CLACSO y las jornadas sobre la biblioteca digital universitaria.
SeDiCi <http://sedici.unlp.edu.ar> es un servicio que se brinda en el marco del Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBi) en la Universidad Nacional de la Plata. El personal de SeDiCi desarrolló un sistema de biblioteca digital para la publicación y control de la tesis, disertaciones, libros, revistas y todo el material académico generado en la Universidad Nacional de la Plata.
Figura 3. Sitio web de Prebi-Sedici de la Universidad Nacional de la Plata
<http://www.sedici.unlp.edu.ar/search/search.php>
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) <http://www.clacso.org/> ha desarrollado una hemeroteca virtual mediante la utilización del software Greenstone, este repositorio alberga más de 9.000 documentos en texto completo de libros, artículos de revistas, ponencias en congresos, documentos de trabajo publicados en América Latina y el Caribe.
Desde el año 2003, se han desarrollado en Argentina una serie de jornadas de divulgación sobre el tema de repositorios institucionales y bibliotecas digitales <http://jbdu.org.ar/>. Estas jornadas han despertado el interés de instituciones universitarias y centros de investigación para el desarrollo de repositorios de información digital.
3.2 Brasil
Brasil es el país latinoamericano más desarrollado en el campo de las soluciones documentales y en el manejo de repositorios y bibliotecas digitales. Entre las iniciativas más destacadas en el manejo de repositorios documentales encontramos: La biblioteca Digital Brasileira, El proyecto Scielo y la Biblioteca Digital de Teses e Disertações.
El IBICT (Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia) <http://www.ibict.br> viene acompañando el desarrollo de la iniciativa de archivos abiertos en Brasil desde el año 2001 mediante la creación del Laboratorio de Tecnologias da Informação (LTI) (Leite, 2006), las Bibliotecas Virtuais Temáticas que incorporan veinte colecciones especializadas <http://prossiga.ibict.br/bibliotecas/> y la Biblioteca Digital Brasileira <http://www.ibict.br/secao.php…>.
ARCHIVOS HISTORICOS EN ARGENTINA
DIGITALES
Recursos digitales - Comité Mexicano de Ciencias Históricas
https://cmch.colmex.mx › recursos-digitales
Plataforma virtual que permite consultar y descargar más de 14 millones de elementos de bibliotecas, archivos y ...
Ejemplo de ficha bibliográfica de documentos
Inicio » Ciencia » ficha bibliográfica de documentos
Autor: Redacción Ejemplode.com.
La ficha bibliográfica de documentos sirve para registrar los datos de los archivos. El registro se hace de la siguiente manera:

• Título del asunto, se escribe entre comillas.
• Fecha del documento.
• Legajo, volumen, folio, o cualquier otro dato semejante.
• Nombre del archivo.
Cuando el documento registrado sea anónimo, en lugar del nombre del autor se pone la palabra: Anónimo. Cuando son varios los autores, se pone el nombre del primero, seguido de la expresión latina et al; y que significa y otros. También se pueden escribir todos los nombres; sólo el primero se iniciará por el apellido, los siguientes irán en el orden regular, es decir, primero el nombre y después los apellidos. Cuando falta el dato del lugar de la edición, se pone: S.L. Cuando falta el de la casa editorial, se pone: S.E. Cuando falta la fecha, se pone: S.F.

EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA DE DOCUMENTOS:
Alamán, Lucas
" Oficio a Joel R. Poinsett ".
México. 1°. de agosto de 1825.
Legajo 7-11-40 fol. 4
Archivo histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Citado APA: (A. 2008,12. Ejemplo de ficha bibliográfica de documentos. Revista Ejemplode.com. Obtenido 12, 2008, de https://www.ejemplode.com/…/385-ejemplo_de_ficha_bibliograf…
[PDF] Archivos y documentos en la era digital
https://revistas.ucm.es › download
...La historia nos ayuda a comprender mejor quienes somos, para donde vamos y que queremos hacer y ser en la vida, de tal forma que se puedan diseñar proyectos de vida y tener mayor claridad sobre las decisiones futuras y sobre sus posibles consecuencias.
La historia nos permite descubrir las posibilidades y las grandezas que guarda la humanidad en la sabiduría que ha construido y acumulado a través del tiempo, y nos aporta elementos valiosos para explicar el presente, valorando el tiempo que pasa y la experiencia de vida que sirve de orientación para el futuro.
Etapas de la Historia
Amplia tus conocimientos:
LA INVESTIGACION HISTÓRICA
Para realizar una investigación histórica se tiene en cuenta los siguientes pasos:
Se escoge y se plantea una pregunta o un problema: Esta pregunta tiene que ver con temas y acontecimientos de la vida del hombre, de las personas y de los grupos humanos en el pasado.
Se organiza un grupo de trabajo que desee investigar el tema.
Se plantean una Hipótesis sobre lo que quieren saber.
Se comienza a buscar información con las personas en forma oral, documentos escritos, narraciones orales, objetos.
Se clasifica la información.
Se analiza la información.
Se produce una síntesis o documento que recoge tanto los elementos encontrados y los proporcionados por las fuentes, como la organización y la orientación dada por los investigadores.
Se hace un escrito que comunica las conclusiones.
La Historia Investiga los hechos del pasado y presente en documentos principalmente escritos, en relatos de la tradición oral y en las huellas dejadas por el hombre en los objetos y utensilios personales en su diario vivir...
ESPIANDOLAHISTORIA.BLOGSPOT.COM
Historia es una materia que todos llevamos en el colegio, pero alguna vez te has preguntado, ¿cómo conocemos lo que sucedió hace cientos ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario