AdSense

jueves, 22 de julio de 2021

LIBRO ENSEÑAR PENSAMIENTO CRÍTICO MEDIANTE EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

LIBRO ENSEÑAR PENSAMIENTO CRÍTICO MEDIANTE EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

 

POR GUILLERMO FERNANDO CÁMARA (guillofca)

 

INTRODUCCIÓN

 

Doscientos años de Historia independiente en estas tierras y me refiero a la Historia con pretensiones de CIENCIA, el resto pasa en ese invento variopinto de niños docentes, de creadores de escuelas (Se demoró más 200 años para hacer las tres escuelas que donó Belgrano con sus premios impagos), un poco de falsedad, mezclado con mentiras, con lo que pretendieron forjar nos y les salió mal, porque algunos no olvidamos las raíces. También son doscientos años en los cuales se debatió si la Historia es una ciencia al estilo positivista, vale decir una ciencia que arriba a leyes o una ciencia social que no necesita de leyes, para demostrar que es Ciencia. En todo ese tiempo la Historia se impartió de cualquier manera, no siempre de la mejor o la más racional y en estas tierras, luego de haber sido casi exterminada, como materia, existe alguna que otra posibilidad de redención, pero todo pasa por el método (o los métodos) de investigación histórica.

El caso es que la materia Historia es o fue algo funcional al Estado Nación y su creación, como necesidad obedece a la importancia que se le daba a homogeneizar a la población, en particular en nuestro país, con una corriente migratoria importante y para la que se creó un discurso de progreso ininterrumpido de la mano de la creencia (impuesta) del país europeo en América del Sur, que mas allá de ser una gran mentira es lo que hizo necesaria a la Historia, como materia, Es por ello que se habla de la gesta de los Colonos-Pioneros, en lugar de hablar de la realidad de un grupo humano que por falta de comida o por guerras y persecuciones debió emigrar a estas tierra, para sobrevivir (en gran parte en ella recibió prebendas del Estado Nación) y se oculta la gesta de los emancipadores y culto res maestros de las labores de la tierra.

Si los docentes de historia piensan seguir en este sendero debemos ser claros y decirles que las vías se encuentran agotadas en el antiguo estilo de Estado Nación, que debe luchar contra la Globalización y con la tendencia a los Estados Supra Nacionales. La única posibilidad viable es la de ofrecer un producto semi-terminado de buen ciudadano, por la vía del pensamiento crítico. En la medida que esto no sea entendido se precipitarán en problemas cada vez mas importantes en el sentido de la desaparición de la materia, porque ya la necesidad de la misma es papel mojado.

EDUCACIÓN DEL ABOLENGO:
UNA BUENA FORMA DE EVITARLO ES LA EDUCACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÎTICO

INTRODUCCION

CUENTO: DESEQUILIBRIOS

En el mundo del revés, donde se proclama la igualdad, la equidad, la inclusión un pobre niño rico, o, aproximadamente rico, o, de clase media (Alta ?), aunque quiera ser bien popular y nacional, poco importa si confunde procesos, fenómenos y hechos caros a ese mismo bien nacional y popular, porque sus parientes y amigos de sus parientes de rancio abolengo regional sostienen que son errores menores, que cualquiera se equivoca, que es cierto, aunque el error se produzca o se encuentre inmerso en un proceso de evaluación y por lo tanto ese error no debe ser tenido en cuenta. En ese mundo del revés, donde existe la teoría de la Aproximación en Ciencias Sociales y donde los insultos, las amenazas y la maledicencia no tienen importancia (si las piensan y dicen los niños ricos, o, sus parientes y amigos de sus parientes de rancio abolengo), se estima que se debe consolidar grupos chocantes, para tener la prevalencia de la fuerza y el ataque soterrado, por la espalda, sin dar la cara es reputado como un bien social inestimable, para poner en vereda a los solitarios díscolos con el sistema de castas, que no es legal, pero vale" En ese mismo mundo al revés, el solitario, el que cree en el poder de uno, el que cree en la libertad y en vivir de acuerdo a sus postulados éticos y políticos, en la libertad para todos, para que todos puedan vivir bien (sin que ello tenga que ver, directamente, con ese bien nacional y popular) debe aceptar que se abolieron las leyes contra la discriminación y las garantías constitucionales, porque se debe cuidar el legado de los pobres niños ricos de rancio abolengo y por lo tanto se suprime la República, la igualdad, la equidad y la inclusión, en aras de demostrar que no se es nadie si uno está solo, o, si tiene muchos enemigos en un lugar, porque no importa si ellos son fantasmas u operan en las sombras, por la espalda, porque todos sabemos que esos grupos son esencialmente cobardes con mucha honra, porque el extenuante trabajo que hacen por conservar esa posición de rancio abolengo los debilita y los hace temerosos, solapados y mafiosos, dado que todos sabemos que el ejemplo de las grandes familias aristocráticas u oligárquicas es algo que debe seguirse, para sentirse de la casta del rancio abolengo y no importa nada más, porque ellos son la ley: "En otras palabras siempre debe preservarse la Educación del Abolengo".

CUENTO: DAÑOS COLATERALES

Hacía más de cuatro años que el docente que se ocupa de sus cosas no me escribía y me sorprendió con un mensaje largo de repaso de sus días en la República de Otaria, en una isla central separada del continente por aguas oscuras, pero ubicada en el mismo centro de la tierra firme, que se extiende a mitad de camino entre Argentina y África: se disculpa por no comunicarse indicando que se había encontrado con cosas tan interesantes en materia educativa, que no podía dejar de investigarlas y que una cosa llevó a la otra y el tiempo fue pasando, me relata una larga lista de estímulos educativos, que pasan desde las golosinas hasta el uso dialéctico de la mentira, la maledicencia y el apoyo de mayores a la desidia generalizada de los menores en materia escolar, basados en una ley de embudo, que todo lo filtra por un achicamiento de los bordes o límites, produciendo un efecto de mayor presión a la corriente educativa la mencionada ley del embudo tiene su origen en otra mayor, que establece que los menores mandan en sus casas y, por ello, tienen derecho a mandar en las escuelas, proponiendo temas insoslayables, eligiendo lo que deben y lo que no deben estudiar y sintiéndose dueños absolutos de los tiempos de estudios, para ampliar sus conocimientos en juegos virtuales, en juegos de mesa o en juegos de cartas, sin olvidarse de la práctica constante del mensaje de texto y el desarrollo de una cultura melómana en horas de clases, sin que ello tenga que ver con una materia llamada música, por medio de una diversidad de formatos de auriculares de variados precios, con tendencia a la alza. Reconoce el docente que se ocupa de sus cosas que el país no logra avances en materia educativa en más de una década, pero sostiene que los grupos de punta en educación del territorio se sienten confiados en mejorar profundizando el rumbo ya tomado en esos últimos años. Des creen de los detractores .empleadores y casas de altos estudios, por ser una lacra para su sociedad, que expresan furibundas protestas intencionadas, tratando de vincular las pocas falencias del sistema, con el aumento de las adicciones, de la violencia entre pares y extraños, de los delitos callejeros, de los asesinatos y de todo tipo de tráficos, con la intencionalidad de boicotear el sano ejercicio de esta bella profesión docente al docente que se ocupa de sus cosas me cuenta que le parece que habla en otro idioma, que vive un mal sueño o pesadilla, pero que todos los días se despierta inmerso en esa realidad en si discriminatoria y que atenta contra todas las leyes de las buenas prácticas docentes y se asombra que nadie reaccione ante lo incontrastable, porque las pruebas no importan en ese país y el nivel de los educadores fue descendido artificialmente desde que se impuso una teoría de las aproximaciones .que luego se transformó en ley, que indica que todo se debe evaluar basado en la proximidad a la respuesta correcta, sin importar la certeza y la precisión, porque una buena aproximación es el mejor índice de educación. Se despide prometiendo seguir en contacto, siempre y cuando no se agobie con la realidad virtual en la que vive.

CAMINO DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES EN LA ESCUELA SECUNDARIA

A MODO DE INTRODUCCION

Es indudable que si los nuevos profesores no reciben una enseñanza que privilegie la investigación desde los orígenes del proceso de formación, para no mencionar cuestiones más básicas, como la buena lectura y la comprensión de textos, todo será mucho más difícil. Pero si se toma como una dramatización y se pone a los alumnos en el papel de investigadores se puede desarrollar el gusto por investigar desde primaria y, con mayor razón en la secundaria caracterizada por adolescentes que se encuentran mucho más próximos a buscar la controversia propia de la investigación, para afianzar su rebeldía contra el mundo.

Desde que nos pusimos a pensarnos en un aula dando clase sabíamos que la Educación con un Sistema Memorístico no era deseable por las condiciones del momento, la indudable pérdida de prestigio de esos métodos utilizados desde hacía más de cien años y porque las comunicaciones y la información ya había empezado a cambiar en algo que se notaba como revolucionario, algunas pistas de los avances tecnológicos teníamos, pero al aula solo podíamos llevar música, periódicos, radio o un grabador y en menor medida películas (el proyector portátil de la vieja cinta de súper 8 de mi casa siempre estuvo disponible, aunque era un elemento difícil de transportar). Por lo que resultaba poco común y causaba asombro, como el de la profesora de una escuela prestigiosa de la ciudad de Santa Fe (Arg.), donde hice mis primeras prácticas, que se sentaba en el fondo de la clase y comentaba a cada rato: ¡eso no lo conocía! Y se trataba de vincular música y contenidos o desarrollar una investigación con periódicos y tomar la grabación del audio de algún programa radio local que trate un tema que nos interesaba. En momentos más avanzados pasamos diapositivas con texto y fotos. Todas esas experiencias ocurrieron desde hace unos cuarenta años y hoy choco con personas que dicen que lo que hago es mucho. Es por ello que decidí escribir sobre la experiencia, para que se pueda ver claro que siempre se puede, con mayor razón si se podía antes.

Lo ideal sería que se inicie en clases de sociales en primaria, para que tengan una idea de lo que nos proponemos, aunque en este nivel, sin ninguna duda se debe tratar de dramatización de investigación y seguir con ello en educación secundaria, si notamos que se trata de cursos que se encuentran en problemas. Si debe esperarse al ciclo superior (pero no es obligatorio), por la constatación de cursos con muchas personas indolentes o pasando por trastornos severos de la etapa de adolescencia, siguiendo con la dramatización, pero en mi experiencia tengo bien probado que una vez que aprenden el método de investigación los mismos resultados impulsan nuevos desarrollos sobre el tema, porque el común de las personas gusta de seguir por las sendas o caminos que les resultaron satisfactorios.

La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado de Educación Infantil

Fragmento
Capítulo I: Los fundamentos de la Didáctica de las Ciencias Sociales
1.Introducción

En este capítulo nos interesa razonar sobre los fundamentos científicos que sustentan la disciplina teniendo en cuenta que ésta va destinada a la formación de maestros de Infantil. Necesitamos un soporte científico que fundamente y responda a las cuestiones de qué enseñamos, por qué y para qué, es decir que fundamente la práctica docente.

Reflexionamos sobre las Ciencias Sociales, y su dimensión Didáctica, así como las aportaciones que realiza la Psicología del Aprendizaje a la enseñanza de estas Ciencias.

En una obra sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales, resulta conveniente atender al ámbito de conocimiento del área. Los aspectos que nos interesan son el concepto y el problema de la delimitación de las Ciencias Sociales; los medios de actuación de estas Ciencias desde la perspectiva de las contribuciones que realizan las distintas tradiciones epistemológicas, configuradoras de las Ciencias Sociales, al entorno educativo; la interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y su carácter globalizador como marco idóneo para el estudio del medio social. De qué manera deben considerarse las Ciencias Sociales más importantes, la Geografía o la Historia teniendo en cuenta los destinatarios del Proyecto.

Pretendemos responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué son las Ciencias Sociales? ¿Qué disciplinas las integran? ¿Cuál es su campo de actuación en términos educativos? ¿Qué relación tienen con el estudio del entorno social? ¿Qué aportan la Didáctica y la Psicología del Aprendizaje a la enseñanza del medio social?

2. Las Ciencias Sociales. Concepto, objeto de estudio y clasificación

En términos generales, podemos decir que las Ciencias Sociales son todas aquellas que desde diversos puntos de vista estudian los fenómenos derivados de la acción del hombre como ser social y en su relación con el medio donde vive. Sin embargo, no existe en la actualidad un criterio unánime de lo que se considera como Ciencias Sociales.

En la literatura científica este concepto se ha presentado de forma ambigua, utilizándose el término Ciencias Sociales de forma confusa y equívoca. La falta de consenso entre escuelas, tendencias y autores ha llevado a crear incluso problemas de carácter semántico, refiriéndose a ellas indistintamente con las denominaciones de Ciencias Humanas, Ciencias del Hombre, Ciencias Culturales, además de la de Ciencias Sociales; hablándose también de Ciencia Social (González Hernández, 1980).

En opinión de Benejam (1993: 342), “Ciencias Sociales son todas las que estudian las actividades del ser humano en sociedad tanto en el pasado como en el presente, y las relaciones e interacciones con el medio y el territorio donde se han desarrollado o desarrollan en la actualidad”. Desde esta consideración, las Ciencias Sociales se presentan como un conjunto de disciplinas que comparten, a nivel genérico, un mismo objeto de estudio y una metodología de análisis semejante, pero que se diferencian, a nivel específico, por el marco teórico y conceptual característico de cada una, de donde cabe concluir que el área de Ciencias Sociales adolece de una fundamentación epistemológica global (Asklepios Cronos, 1991). Desde este punto de vista, las Ciencias Sociales representan un conjunto de tradiciones intelectuales que se fueron configurando y especializando académicamente, en relación con formas de pensamiento general o filosófico, en contacto con otros campos de conocimiento específicos y con el propio devenir de las sociedades.

Las Ciencias Sociales ofrecen las “diferentes perspectivas que son necesarias para obtener una imagen completa de la conducta humana y de las sociedades humanas” (Browne y colabs., cit. en Gross y otros, 1983: 85).

Entre las numerosas definiciones acerca de las Ciencias Sociales, quizás la formulada por la National Science Foundation sea una de las más completas: “Las Ciencias Sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método científico. Es su enfoque hacia el hombre como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forma, lo que distingue a las Ciencias Sociales de las ciencias físicas y biológicas” (cit. en Gross y otros, 1983: 86).

También es posible definir las Ciencias Sociales a partir de perspectivas específicas, considerándolas como el estudio de los sistemas y subsistemas sociales. Así, el sistema social de roles y la conducta asociada a ellos (Sociología), el sistema cultural de pautas, costumbres y normas de conducta (Antropología), el sistema político de control social y asignación del poder (Ciencias Políticas), el sistema económico de producir, distribuir y consumir bienes y servicios (Economía), el sistema histórico del orden temporal y causal de los hechos humanos (Historia), y el ecosistema de los elementos espaciales que los humanos necesitan y utilizan (Geografía) (Gross y otros, 1983)...

VER COMPLETO EN

https://external.ftuc1-2.fna.fbcdn.net/safe_image.php?d=AQDdjpgx5VruQ101&w=160&h=160&url=https%3A%2F%2Fpublicaciones.ua.es%2Fimg%2Fgraf%2Ffacebook_new.png&cfs=1&upscale=1&fallback=news_d_placeholder_publisher_square&_nc_hash=AQDJDJC0yVY_GvcQ

 

PUBLICACIONES.UA.ES

La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado de Educación Infantil - Publicaciones y ediciones digitales de la Universidad de Alicante

 

 

 

CAPÍTULO I

 

PEDAGOGÍA

 

PEDAGOGÍA 1

LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS

La práctica debería ser producto de la reflexión, no ha lo contrario

HERMAN HESSE

Luego de reflexionar sobre nuestra clase o clases y de decidir el o los rumbos que tomaremos es necesario pensar en todo aquello que necesitaremos para la misma, desde nuestro propio conocimiento sobre el tema o la materia, la o las formas que se utilizaran para decir lo que sabemos en una forma que sirva, no solo al conocer, sino al comprender y, luego, debemos ponernos dentro de la piel de lo que somos, como docentes, para hacer efectiva esa hasta gama de la comunicación que nos permitirá guiar ese camino al comprender, que puede transformarse en aprendizaje significativo.

Cada tema, siguiendo el pensamiento crítico y la ideología del docente, lleva incorporado una determinada cantidad de tips o consejos que elaboraron en algún momento expertos, que suelen ser usados por los que recién se inician. Pero puede tomarse en sendero de la investigación desde cero o de la búsqueda de una investigación nueva y novedosa o con enfoque novedoso. Dentro de estos escritos encontraran varios temas: El de los agricultores mágicamente devenidos de la agricultura intensiva en expertos en agricultura extensiva o de los ganaderos compartiendo los mismos parámetros, el de los pioneros que acompaña, anteriormente el efecto benéfico del Barroco en nuestro continente, que permitió renacer a culturas moribundas, las apuestas liberales de las nuevas repúblicas y sus relaciones con las guerras civiles, el genocidio de originarios en período independiente y la negación del otro, pueden se temas de investigación o servir a otro tipo de investigaciones.

¿QUE SON LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS?

Concepto
Práctica pedagógica es el escenario, donde el maestro dispone de todos aquellos elementos propios de su personalidad académica y personal. Desde la académica lo relacionado con su saber disciplinar y didáctico, como también el pedagógico a la hora de reflexionar de las fortalezas y debilidades de su quehacer en el aula.

La práctica pedagógica permite al maestro central su atención en tres tipos de saberes, el disciplinar, el pedagógico y el académico, donde dichos saberes tienen lugar en la práctica y están vinculados con tres preguntas ¿que se? ¿cómo comunico lo que se? ¿cómo me trasformo con lo que se?

Propósito de las practicas pedagógicas

La práctica pedagógica debe despertar en el estudiante interés por lo que enseña el docente y por lo que él aprende, dicho en otras palabras, el docente como el estudiante deben preocuparse por la formación académica y cultural; para ello se hace necesario que el docente utilice mecanismos que contribuyan no sólo a fortalecer el conocimiento sino a promover el pensamiento y la reflexión, fundamental en la educación.

De esta manera como lo manifiesta el profesor Héctor Consuegra “la práctica pedagógica no debe contribuir a que el profesional que se está formando sirva para rendir cuentas sobre el resultado del conocimiento sino para que pueda pensar en los procesos que condujeron a ese conocimiento ó a los resultados de un saber; debe permitir que los estudiantes se ubiquen intelectualmente en el pensamiento científico contemporáneo, aprendan a pensar los conceptos básicos de construcción, a elaborar posiciones críticas y posibles soluciones a las problemáticas del medio ambiente natural y social que rodea el ejercicio contable”.

Los principales propósitos de la práctica pedagógica son: desarrollo profesional docente, a partir de la transformación de la propia práctica; producción de un conocimiento válido que se fundamente en los saberes científicos, culturales y educativos; procesos individuales y colectivos de reconstrucción racional del pensamiento y la teoría; actuación racional de las nuevas generaciones; construir nuevos enfoques y modelos pedagógicos; aprender a transformar colectivamente la realidad que no nos satisface y el desarrollo social - individual.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS

Las prácticas pedagógicas se constituyen en un proceso de reflexión, conceptualización, sistematizada y de carácter teórico - práctico sobre la realidad educativa pedagógica y social.

Las prácticas pedagógicas permitan que los futuros profesionales salgan de su papel receptivo y pasivo de la información hacia uno más creativo y crítico en el conocimiento, para tal propósito es primordial que tanto los docentes como discentes comprendan la gran importancia que tiene la buena utilización de métodos de enseñanza - aprendizaje para la transmisión del conocimiento, que se innoven esas prácticas para salir del paradigma convencional y tradicional que ha venido imperando y se ubique en un esquema actual basado en las nuevas teorías educacionales que al respecto plantean varios autores y que se hacen esenciales en la formación profesional de los docentes.

IMPORTANCIA DE LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS

La práctica pedagógica es importante porque por medio de ella el maestro puede demostrar su destreza, actitudes y competencia para la dirección, control y evaluación del aprendizaje de los diferentes niveles del sistema educativo.
Por esto para poder tener claridad la concepción de aprendizaje que subyace al programa de una buena instrumentación didáctica, es conveniente que el profesor cuente con elementos teóricos_ técnico que le permitan interpretar didácticamente un programa educacional a partir de una teoría y con una concepción de aprendizaje que lo lleve a propiciar en su educandos una formación acorde con el plan de estudio de la institución donde realiza su labor, el medico por ejemplo enfrenta sus conocimiento a la enfermedad y la forma de indagar la hace atreves de unos instrumentos lo cuales aplica al cuerpo; el maestro enfrenta sus conocimientos pedagógicos al discurso o de las teorías de la ciencia y el instrumento que utiliza para ello es el MÉTODO DE ENSEÑANZA

COMO SE TRASFORMA EL MAESTRO PARTIR DE LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS

La formación de docentes competentes es la meta de la madurez de las concepciones teóricas y proyecciones en la acción de la práctica pedagógica, cuyo resultado es la actividad docente como profesional, transformadora y formadora de ciudadanos autónomos.

El discurso teórico de la práctica pedagógica, articulado a su desarrollo práctico, determina su autonomía, resinificada como la comprensión del quehacer docente desde el enfoque hermenéutico – reflexivo. Este permite implementar procesos articulados, entre investigación y docencia, caracterizados por desarrollo de estructuras consultivas, participativas y humanizarte. La profesionalidad docente, investiga sus teorías y sus acciones en el escenario de la práctica pedagógica.

LEE LA SIGUIENTES HISTORIETAS Y ANALIZALAS, LUEGO RELACIONA SU CONTENIDO CON LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS

LEE E INTERPRETA LA IMAGEN "VIVA LA DIVERSIDAD" Y RELACIONALO CON EL CUENTO "LA ESCUELA DE LOS ANIMALES"

VIVA LA DIVERSIDAD

LA ESCUELA DE LOS ANIMALES

Autor: George H. Reavis

Unos animales decidieron hacer algo heroico para responder a los problemas de "un mundo nuevo". Entonces organizaron una escuela.
Adoptaron un programa de actividades que consistía en correr, trepar, nadar y volar. Para que todo resultara más fácil manejar, todos los animales cursaban todas las materias.
El pato era un excelente nadador, en realidad mucho mejor que su instructor, pero apenas se sacaba aprobado en volar y era muy malo en las carreras. Como era lento para correr, tenía que quedarse después de clase y también dejar de nadar para hacer prácticas de carrera. Esto siguió así hasta que sus patas palmeadas se arruinaron y apenas aprobaba natación. Pero aprobar era aceptable en la escuela, de modo que nadie se preocupaba, excepto el pato.
Corriendo el conejo empezó al frente de la clase, pero tuvo un colapso nervioso debido al intenso trabajo de entrenamiento para natación.

La ardilla era excelente trepando hasta que se frustró en la clase de vuelo donde su maestro la hizo arrancar desde el suelo, en lugar de hacerlo desde la copa del árbol. Así es que tuvo un calambre por exceso de ejercicio y se sacó muy malas notas en trepar y correr.
El águila era problemática y la disciplinaron severamente. Cuando se trataba de trepar a los árboles, les ganaba a todos los compañeros de la clase, pero insistía en usar su propia forma de llegar.
Al final del año, una lechuza anormal, que podía nadar asombrosamente bien, y también corría, trepaba y volaba un poco, tuvo el promedio más alto y pronunció el discurso de despedida.
Las marmotas de las praderas se quedaron fuera de la escuela y se opusieron a la recaudación fiscal porque el gobierno no quería agregar al programa cavar y esconderse. Pusieron a sus hijos a aprender con un tejón y más tarde se unieron las marmotas americanas y las tortugas de tierra para iniciar una buena escuela privada.

http://practicaspedagogicas06.blogspot.com/…/practicas-peda…

LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS 2

Cuando el docente recién formado no sabe qué hacer en el aula, salvando el miedo escénico, obedece a fallas en la enseñanza de las viejas y buenas prácticas docentes: No investiga y No educa. Lo bueno consiste en que, de tener un bagaje teórico importante y alguna somera aproximación de práctica en aula en sus tiempos de estudiante, es posible que en corto o largo tiempo logre enseñar o al menos se aproxime a ello. Pero es seguro que nunca logrará hacerlo, si vivió inmerso en la marea reduccionista de libros y contenidos, como ya explicamos en: Perdimos la Educación o... (Que es un artículo anterior a este).

Ahora bien, es seguro que ustedes se preguntarán si decidió dedicarse a otra cosa y la respuesta en un 99,9 por ciento de los casos es NO. Porque rápidamente aprendió que si tiene un título se encuentra habilitado para enseñar y si no lo hace puede hacer como que sí lo hace, con algo de copia y apelando al somos iguales o a extremar una verborrea crítica de propios y extraños sin ton ni son, donde se demuestra que el sentido común es el menos común de los sentidos (https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/verborrea).

Es sabido que los veteranos jóvenes de esta profesión aceptaron una verdad non santa sobre la salida laboral encarnada en una formación a la ligera al punto que dejaron el viejo debate sobre los ganapanes y se dedicaron a festejar las bondades de esa salida laboral a los ponchazos (viene de poncho y su costumbre de aventarlo, para evitar lo malo, sin que con ello se logre). No decimos que todos los jóvenes veteranos lo piensan, pero si destacamos que los presuntos progres buscadores de salidas laborales fáciles son muchos.

https://www.magisterio.com.co/…/saber-pedagogico-practica-p…

LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS 3

Con los escritos anteriores venimos demostrando que educar en un ámbito escolar no es fácil, pero que lo que sí es fácil, por la permisividad de las zonceras vinculadas con la salida laboral, es la falsificación de la educación. Supongamos, por un momento, que el disparate es real y que con ello beneficiamos a la sociedad o a esas personas a las que condenamos a una falacia eterna, o a los estudiantes, porque reducimos contenidos, libros y bajamos el nivel educativo, cosa de la que si se benefician las empresas que buscan mano de obra barata, por su calificación, es cuando reconocemos que la educación no es una inversión obligada del Estado y que solo se trata de un pasatiempo en auxilio de los nuevos traficantes de esclavos que permite el capitalismo.

Educar implica profesionalismo y sueldos acordes con esa actividad profesional, que nada tiene que ver con cuestiones falsas o traídas de los cabellos, como cuando se pide a los docentes que retengan alumnos, para sacar chicos y adolescentes de las calles, cuando esa es una función social que poco tiene que ver con el educar y que más tiene que ver con el desarrollo social desde el Estado. Creer o permitir que se crea que el docente es un celador de desarrollo social es atentar contra las probabilidades que la Educación sirva al genuino desarrollo social y de los Estados que trágicamente lo permiten y generan.

Pero si no se cambian las tendencias desde la primera Formación del profesional docente, que no puede ser un simple gana pan, que debe ser aquel que logra enseñar, la inversión deja de serlo y pasa a ser un fomento de la nueva trata de esclavos.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php…

http://www.scielo.org.ve/scielo.php…

https://docplayer.es/54182283-Practicas-pedagogicas-y-su-re…

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco
La alternativa pedagógica
Antonio Gramsci
https://drive.google.com/open…

 

PEDAGOGÍA 2

PEDAGOGÍA CRÍTICA

Lo que era una excepción hace más de 50 años, porque era combatido por los supervisores y directivos, paso a ser una generalidad, que no deja de ser vergonzante, porque lo esconden, en relación con los conocimientos enlatados, a los que prefiero llamar de Tetra Brik, porque en estos tiempos se asemeja más a esos malos vinos que algunos toman para olvidarse del cerebro.

LA PEDAGOGÍA CRÍTICA GENERADORA DE CONCIENCIAS LIBRES

Nonoatzin Hernández Cadenas (CV)
nonoatzin@hotmail.com
Escuela Preparatoria Lic. Eduardo Ruiz

RESUMEN.

En el presente artículo abordamos la Pedagogía Critica, porque consideremos que la mejor manera de frenar y socavar los intereses del neoliberalismo, es mediante la implementación de una pedagogía que permita a los estudiantes tomar conciencia del papel real que deben desarrollar dentro de la sociedad. En el análisis de esta corriente pedagógica ubicamos su referente en la teoría crítica personificada por la escuela de Frankfurt, institución que se caracteriza por concentrar en un mismo espacio a los ideólogos que están interesados en desarrollar estudios interdisciplinarios que ayudaran a visualizar adecuadamente a la sociedad. Para fundamentar el artículo retomamos las ideas democráticas de tres clásicos de la pedagogía crítica, Freire, McLaren y Giroux.

Palabras clave: Pedagogía Crítica-Neoliberalismo-Teoría Crítica-Estudiantes-Escuela-Educación-Sociedad.

Para ver el artículo completo en formato zip pulse aquí

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Hernández Cadenas, N.: "La pedagogía crítica generadora de conciencias libres", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Noviembre 2014, 
www.eumed.net/rev/cccss/30/conciencias-libres.html
Introducción.

Hablar de pedagogía crítica es remontarnos a los años sesenta y ubicarnos en el cono sur del continente americano, en Brasil, país que vio nacer al máximo representan de la defensa social y la educación no bancaria. Con estas referencias estamos recordando a Paulo Freire, pedagogo social que antepuso sus intereses personales para fijar en la cabeza de la sociedad mundial que la única manera de hacer frente a la opresión capitalista, era mediante la inoculación en los diseños curriculares de las ideas de igualdad y democracia.

Junto a Freire, no solamente en el tiempo sino en las ideas, surge Peter McLaren, pedagogo canadiense formado en Estados Unidos y practicante de ideas marxistas que rescata las ideas básicas del socialismo y las mezcla con las suyas para constituirse en uno de los principales detractores de las clases dominantes, primeramente, en el vecino país del norte y posteriormente en el resto del orbe en donde se planta y expresa sus pensamientos.

No podíamos dejar de mencionar al tercer teórico de la pedagogía crítica, Henry Giroux, defensor de las injusticias que sufrían las etnias y minorías estadounidenses -en las décadas de los años cincuenta, sesenta y setentas- y creador de la propuesta pedagógica del aprender, pensar y criticar.

Estando convencidos que el contenido teórico de estos tres pensadores, nos proporcionan las bases pedagógicas para crear una alternativa que nos permita minimizar en algo la arrolladora influencia que el neoliberalismo presenta hoy en nuestras vidas, pasamos a caracterizar y explicar la forma en que la Pedagogía critica puede socavar los intereses del neoliberalismo y generar conciencias libres.

Desarrollo.

Recibe el nombre de pedagogía crítica, el paradigma educativo que intenta frenar la influencia negativa del neoliberalismo que basándose en la dominación económica pretende enajenar la educación que el Estado proporciona a la sociedad. Esta opción educativa al sustentarse en la democracia y la igualdad social, le apuesta a recobrar la confianza del hombre en el hombre para dejar de lado la opresión social que genera descontento y termina en una brutal explotación entre semejantes.

Los movimientos sociales generados por el descontento y la supresión de las garantías individuales de libertad y asociación, fueron elemento indispensable que forjaron el ideal critico que propone ante todo el dialogo y la comunicación, como la mejor forma de dirimir problemas y atraer adeptos para enfrentar el rapaz dominio que durante siglos ha venido implantando el capitalismo.

¿Por qué retomamos la pedagogía crítica para generar conciencias libres?

Las respuestas a esta interrogante la planteamos en dos aspectos:

Primera respuesta. - Porque desde sus antecedentes, -no olvidemos que su nacimiento viene aparejado con la modernidad- tiene como finalidad la formación integral de los individuos dejando al descubierto que la escuela no es neutral, sino que cumple una función ideológica al reproducir el orden social dominante mediante el uso del capital cultural; razón por la cual fundamentamos lo anterior con (Bordiú, P, 1998: 59) cuando establece que:

“El análisis de los mecanismos extremadamente complejos a través de los cuales la institución escolar contribuye a reproducir la distribución del capital cultural y, con ello, la estructura del espacio social, se ha encontrado reducido a la tesis simple según la cual el sistema escolar reproduciría la estructura social sin deformación ni transformación”.

Segunda respuesta. - Es importante no olvidar que las raíces de la pedagogía critica se encuentran en la escuela de Frankfort; grupo de ideólogos que se caracterizan por la observancia de una postura crítica hacia la posmodernidad y por ende al neoliberalismo. La Escuela de Frankfurt tuvo su origen en el año de 1923 como Instituto para la investigación Social, su finalidad fue concentrar en un mismo espacio a los pensadores que estuvieran interesados en el marxismo para desarrollar estudios interdisciplinarios que ayudaran a lograr una visión adecuada de la sociedad.

Se trataba de trascender la añeja contradicción entre teoría y práctica dirigida por un marxismo de deseable carácter científico, tal como enunciara Gerlach (primer director) en 1922, su intención era indagar sobre los efectos del cambio entre la infraestructura económica, y los factores político jurídicos hasta las últimas bifurcaciones de la vida espiritual en la comunidad y la sociedad” (Discurso pronunciado en la Fundación de la Escuela). Algunos de sus integrantes fueron Friedrich Pollock, Georg Lukács, Félix Weil, Kurt Albert Gerlach, Adorno, Horkheimer y Habermas. Desde 1923 hasta le fecha, la escuela de Frankfort ha transitado por varias etapas o generaciones.

Como representante de la segunda etapa tenemos a Jurgen Habermas que propugna porque la sociedad rescate la libertad, afiance la solidaridad, defienda la tolerancia y sobretodo establezca la igualdad y justicia, -otrora valores fundamentales de la convivencia social- que por intereses económicos se encuentran actualmente desarticulados o inoperantes.

La tercera generación de la Teoría Crítica, establece que el Estado nacional ha menguado su poder, debido a la influencia de la expansión comercial que produce el fenómeno económico de la globalización, mismo que no obstante, apoderarse de los mercados mundiales, al tener contacto directo con múltiples economías, ha sido el embrión de grupos sociales que necesitan y exigen participación y acción libre para conformar una sociedad más equitativa y plural, de ahí que estemos de acuerdo con ((Flores D. Clara, 2006: 4) cuando nos dice que:

“La reflexión principal para esta generación es teorizar acerca de las posibilidades de ampliar la democracia del mundo moderno y plantear un modelo de democracia radical”.

Explicado el sustento teórico de la pedagogía critica, tenemos que esta corriente pedagógica nos proporciona las herramientas teórico-metodológicas para crear y fomentar escenarios en donde se imparta una educación democrática que alcance a todos los individuos de los países y lo provea de conocimientos y habilidades que le permitan crecer y abandonar definitivamente la miseria y el hambre que lo cercan diariamente y lo orillan a su exterminio.

Analizado brevemente el origen y desarrollo de la teoría crítica –como antecedente de la pedagogía critica- nos centraremos en abundar sobre el pensamiento pedagógico de los autores que le dan sustento a nuestro ensayo.

Paulo Freire.- Encontrándonos bajo éste contexto consideramos no solamente necesario sino obligatorio fundamentar el trabajo docente tomando como referencia la pedagogía freiriana, no únicamente en su carácter informativo sino fundamentalmente en lo formativo, mediante la unión de la teoría y la práctica, para llevar a cabo una verdadera praxis pedagógica que libere a las personas de la opresión y la explotación de que son objeto.

Recordemos que Freire maneja dentro de sus métodos pedagógicos una serie de técnicas que tienen como finalidad emancipar al hombre mediante la acción con reflexión. Para lograr lo anterior es pertinente primero formar conciencias críticas, en donde los sujetos comprendan la situación en la que se encuentran, para de ahí buscar el cambio y su metamorfosis en una persona libre, esto fue posible porque las personas con las que trabajó Freire eran seres oprimidos, que, al hacerles ver su situación, se concientizaron de que su realidad pudiera ser distinta, es decir que la opresión podía ser vencida. Retomando a (Santos G. 2008:159) tenemos que:

“toda educación liberadora, en oposición a la educación bancaria, posee un destacado carácter recíproco, es decir, se da «de todos con todos». Esto presupone un sentimiento profundamente arraigado en el educador de que el otro vale, además de una sincera fe en los hombres, en su poder creador para dotarse de un destino, y en que este destino puede adecuarse a sus necesidades profundas” ...

VER COMPLETO EN http://www.eumed.net/rev/cccss/30/conciencias-libres.html

Tuesday, March 6, 2018

Download Pedagogía Critica - Rodolfo Borquez Bustos pdf

Descargar PDF Leer en línea

En esta obra se muestra que, metodológicamente, la teoría crítica y la pedagogía crítica funcionan de manera multidisciplinaria; es decir, conjugan diversas tradiciones teóricas que tienen como fin último la construcción de un paradigma que cuestione los aspectos conservadores de la modernidad y que, al mismo tiempo, recupere los aspectos liberadores y progresistas de ésta. Para los pedagogos críticos radicales, educar no es instruir "parcialmente", como lo sostienen las corrientes positivistas, sino que el fin último es politizar los procesos educativos, es decir, que el educando logre convertirse en educador de sí mismo y que al mismo tiempo tome conciencia de que la lucha que libra en la escuela por su emancipación debe estar unida a la lucha por la emancipación de todos los oprimidos que se encuentran insertos en la sociedad global. En general, este libro describe las principales características de la modernidad, la crítica que hace la teoría social crítica de esta época histórica, y la vinculación que existe entre este paradigma y la pedagogía crítica.
Ebooks Gratis Pedagogía Critica pdf Libros en Formato Epub
libro gratis Pedagogía Critica
Descargar Pedagogía Critica En Pdf

Pedagogía Critica - Rodolfo Borquez Bustos

http://cysetgini.blogspot.com/…/download-pedagogia-critica-…

 

PEDAGOGÍA 3

EL POSMODERNISMO

Los últimos años se han caracterizado por un milenarismo de signo inverso, en que las premoniciones catastróficas o redentoras del futuro han sido reemplazadas por la sensación del fin de esto o aque- llo (el fin de la ideología, de la Historia o de la Materia Historia, del arte o las clases sociales; la “crisis” del leninismo, de la socialdemocracia o del estado de bienestar, etc.): to- mados en conjunto, estos fenómenos quizá constituyan lo que cada vez más se ha dado en denominar posmodernismo. Y es muy posible que los que lanzan estas teorías de las desapariciones exprés se hayan encontrado molestos por aquello a lo que hacen desaparecer, que es algo muy común entre personas que no entienden algo o que no quieren entender algo o que lo consideran atrasado o falto de los valores de lo instantáneo, individual y ajeno al apoyo mutuo o a toda característica humana que marcó el devenir de los tiempos en nuestra única especie de esta única casa del Homo Sapiens. Que por otra parte es muy similar en sus motores a las teorías de la conspiración que inundaron la web de seres de origen extraterrestre o terrestre soterrado. A saber, tampoco les interesa, si esas cosas muertas gozan de buena salud, porque ellos ya lograron su episodio de eyaculación precoz de opiniones y se encuentran aliviados.

Leer libro completo [PDF]

http://cipec.nuevaradio.org

"Apuntes sobre el libro: El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado"
de Fredric Jameson

Por: Iván Mejía

Las teorías de la posmodernidad se relacionan con la decadencia del movimiento modernista, al final de la década de los años cincuenta o a principios de los sesenta. Es el concepto de una nueva norma cultural. Aunque no es una ruptura-acontecimiento exclusivamente cultural –explica Jameson-, sino que corresponde también con lo que la sociología ha llamado “sociedad posindustrial”, “sociedad de consumo”, “sociedad de los media”, “sociedad de la información” o “sociedad electrónica”.

Toda esta cultura posmoderna también podría llamarse estadounidense, -dice Jameson- porque es la expresión interna y superestructural de su estrategia de dominación militar, económica y por supuesto cultural. No es meramente una ilusión o una ideología, sino que tiene una sólida realidad histórica y socioeconómica con dimensiones mundiales apoyada en la tercera etapa planetaria del capitalismo (una expansión que sucede a las etapas anteriores de los mercados nacionales y del antiguo sistema imperialista, que tuvieron cada una de ellas su propia especificidad cultural y que produjeron nuevos tipos de espacios adaptados a sus dinámicas).

Jameson, expone a lo largo de su ensayo, las características fundamentales del posmodernismo en relación al modernismo, de las cuales me parece considerar las siguientes:

● El debilitamiento de la historicidad -tanto en nuestras relaciones con la historia oficial como en las nuevas formas de nuestra temporalidad privada- genera tanto una teoría, como una cultura de la imagen y un arte que se caracterizan por una nueva superficialidad.

● Algunos de los términos privilegiados para el análisis de la producción cultural posmodernista son: Lo fortuito, lo heterogéneo, lo fragmentario, lo aleatorio, lo impensado, etc.

● Los posmodernismos han incorporado a la propia esencia del arte: los paisajes degradados, feístas, kitch, las series televisivas y cultura de publicidad, las películas de Hollywood de serie B, la llamada “paraliteratura”, lo popular, etc. Lo que Jameson llama: El triunfo del populismo estético.

● La proliferación de los códigos en la jergas disciplinarias y profesionales, los signos de afirmación étnica, sexual, racial o religiosa, y los emblemas de adhesión a subclases, constituye un fenómeno político y cultural que en el posmodernismo se encuentran mezcladas.

● Conceptos tales como angustia o alineación, la soledad, no son compatibles con el mundo posmoderno. Los temas que ha puesto de moda la teoría contemporánea son: la “muerte” del sujeto como tal, el fin del ego o del individuo autónomo burgués, el descentramiento de la psyché o del sujeto anteriormente centrado.

Diferencias notorias entre la época modernista y la posmodernista en el plano cultural es la deconstrucción de la expresión. Por ejemplo, El grito de Eduard Munch es sin duda una expresión paradigmática de los grandes temas modernistas como la alineación, la anomia, la soledad, la fragmentación social y el aislamiento; es casi un emblema programático de lo que puede llamarse la era de la angustia y que se desvanecerse por razones tanto prácticas como teóricas en el mundo posmoderno. Ésta “profundidad” en el trabajo de Warhol, ha sido remplazada por la superficie o por múltiples superficies. La ausencia de profundidad en la Marilyn Monroe no es meramente metafórica: puede experimentarse literal y físicamente. De la misma manera en Zapatos de Polvo de Diamante en relación a los Zapatos de Campesino de Van Gogh se puede apreciar el nacimiento de un nuevo tipo de superficialidad o insipidez, una falta de profundidad qué quizás sea el supremo rasgo formal de todos los posmodernismos. Aunque resultaría inadecuado y excesivo decir que la nueva imagen está desprovista de sentimiento o emoción, o que en ella la subjetividad se ha desvanecido.

Lo que sucede es que no se trata ya, de una cuestión de contenido sino de una mutación fundamental del mundo objetivo en sí mismo, convertido ahora en un conjunto de textos (lo que suele llamarse intertextualidad) o simulacros y de la disposición del sujeto. Las figuras de Warhol son casos notables de autodestrucción. Las experiencias predominantes de las drogas y la esquizofrenia, parecen tener ya muy poco en común con las histerias y los neuróticos de los tiempos de Freud o con las experiencias típicas de aislamiento radical, de soledad, de rebelión individual, que dominaron en el periodo el período del modernismo. Este giro en la dinámica de la patología cultural puede caracterizarse como el desplazamiento de la alienación del sujeto hacia su fragmentación.

En cuanto a la arquitectura, nos encontramos ante una especie de mutación del espacio urbano como tal. El arquitecto moderno pretendió separar radicalmente el nuevo espacio utópico de la modernidad de la ciudad degradada y decadente. Apostando por una transformación de aquel viejo tejido urbano por el “poder” de su lenguaje espacial. En contraste con la austeridad elitista y utópica de la gran arquitectura modernista, la arquitectura posmoderna “deja que el decadente tejido urbano siga permaneciendo en su ser” como dijo Heidegger. El posmodernismo, poniendo énfasis en el carácter populista, ya no desea efecto alguno ni espera una transformación política utópica. Aunque, ciertamente no toda producción cultural de nuestros días, es, “posmoderna” en el estricto sentido del término. Lo posmoderno es a pesar de todo -según Jameson- el campo de fuerzas en el que han de abrirse paso impulsos culturales de muy diversas especies.

Cuando Jameson escribe su texto El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado (1985), la producción cultural desde los sesentas niega los discursos modernos. Pero, ¿Qué sucede con el arte contemporáneo? Mientras los posmodernistas operaron bajo los imperativos modernistas que tanto criticaron, el arte contemporáneo propiamente dicho, rebasa los límites antes establecidos en las artes e incluso creando obras que serían inteligibles décadas atrás. A pesar de convivir temporalmente con el posmodernismo, al arte contemporáneo, no le ocupa rechazar, negar o criticar el proyecto moderno, puesto que ya lo hacía el posmodernismo. La contemporaneidad a diferencia de la modernidad o la posmodernidad, comenzó sin hacer un alegato contra el arte del pasado, ya que éste, no es algo de lo cual haya que liberarse. Por ello, Danto propuso llamar arte posthistórico* al arte después de 1964, donde conviven pacíficamente el estilo moderno, y el posmoderno con el contemporáneo (e incluso fundirse en nuevas relaciones), para que pensemos el posmodenismo como un estilo y no como un término temporal utilizado para referirse a todo el arte producido luego de la decadencia de la modernidad.

* nombre propuesto por DANTO, Arthur C. en Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, España, Paidós, 1999).

VER EN https://sites.google.com/…/apuntes-sobre-el-libro--el-posmo…

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado

Frederic Jameson

https://drive.google.com/open…

 

PEDAGOGÍA 4

DESARROLLO PRÓXIMO

Cuando usas el Método de Investigación en el aula lo que haces es mejorar las posibilidades de aprendizajes significativos (ello no implica que siempre se logre y con todos los individuos), pero colocas a tus alumnos en una posición inmejorable para ello. De todas maneras, es mucho más posible que en el próximo intento se produzca. Es algo muy sabido por todos que la Educación es un proceso que no tiene fin, por lo tanto, es inacabada y todos los elementos y procedimientos permanecerán disponibles para el futuro, que puede ser inmediato o más lejano, porque brindas herramientas para la autonomía en el aprendizaje y una vez que se logra conocer los procedimientos, ya no será posible olvidarlos.

Igualmente, es una falacia que debe aprenderse, para tener mejores ingresos. Debe aprenderse para conocer y ser personas más integrales o con esa tendencia, para no dejarse engañar con lo primero que se cruce por tu camino, porque tienes las herramientas necesarias para detectar lo falso. Asimismo, al disponer de una correcta lectura de lo que indagan mejoran todo lo que hagan por gusto y como crecimiento personal, que no siempre o necesariamente tiene que ver con el trabajo. Para los más interesados, con este artículo sobre la ZDP y su creador, agregamos algo vinculado a las fichas necesarias sobre la investigación histórica y tienes acceso a todos los procedimientos en las bibliotecas.

LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP)

Luis Gerardo Meza Cascante

Introducción
El trabajo de Vygotsky ha ido cobrando gran influencia a lo largo de los últimos 30 años en ciertos sectores de la sicología. Como sugiere Becco (2001), tal vez no sería incorrecto decir que, dentro del conjunto de la obra de Vygotsky, el concepto de “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) es la parte más conocida y a la que con más frecuencia se recurre para repensar diversos aspectos del desarrollo humano, sobre todo en escenarios educativos.
Por lo anterior en este trabajo estudiamos el concepto de ZDP, indicamos por qué es relevante y nos interesamos por presentar algunas orientaciones que pueden ser de utilidad al o la docente para identificar ZDP en sus estudiantes y trabajar a partir de ellas.
El concepto de “Zona de desarrollo próximo” y su importancia
Vygotsky (1980), citado por Vallejo, García y Pérez (1999), definió la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como la distancia entre “el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de problemas” y el nivel más elevado de “desarrollo potencial y tal como es determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con iguales más capaces”.
De acuerdo con Vallejo, García y Pérez (1999) Vygotsky propuso el concepto de ZDP fundamentalmente para exponer sus ideas acerca de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, considerando que el tipo de relación que se suponga entre estos procesos tiene implicaciones importantes para las prácticas pedagógicas. Diversos autores (Vallejo, García y Pérez (1999), Becco (2001)) nos indican que Vygotsky desarrolló el concepto de ZDP como una alternativa a la información que la mayoría de los “test” de inteligencia no ofrecían, refiriéndose fundamentalmente a información pertinente para desarrollar estrategias de intervención...

 https://drive.google.com/file/d/1NvZ4eGBPzX-UtnR9PMfgbRcWlurthEow/view

No hay comentarios:

Publicar un comentario