AdSense

jueves, 22 de julio de 2021

LIBRO SOBRE CIUDADANÍA

 

LIBRO SOBRE CIUDADANÍA

 

 

CIUDADANÍA: A TEMARIO E INTRODUCCIÓN

TEMARIO

TEMAS DE FORMACION CIUDADANA

Surgido como consecuencia de un pedido originado en Educación e Investigación. Lamentablemente, en razón de encontrarme lejos de mi domicilio (refugiado por la pandemia), no cuento con las habituales facilidades de conexión de internet, iniciada desde un dispositivo antiguo, que no colabora con la misma, no podemos responder positivamente a los pedidos en su totalidad. Desde ya pedimos disculpas a la persona que nos solicitara un programa de corrección automática de citas APA, como a los que abogan por mas libros o por mas autores, en los dos proyectos desde este que presentamos ya iniciado con varios números publicados anteriormente, como artículos: TEMAS DE CIUDADANÍA y el de TEMAS DE HISTORIA, que también cuenta con algunas publicaciones, pero tiene menos artículos publicados.

A).-

Introducción: con la numeración de 01, 02 y 03 (ya publicado): Ciudadanía. Ciudadanía de las Mujeres.

Educación Ciudadana.

Desarrollo: con numeración de 1 a 12 en - ya publicado -

A)

CAPÍTULO I (ya publicado)

El juicio moral y el juicio ético.

Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad).

Idea de Derechos Humanos. Idea de Derechos de los Pueblos Originarios o Indígenas.

Los Pactos Preexistentes. La Constitución de 1853 y sus Reformas. Identidad.

CAPÍTULO II (ya publicado)

Individualidad o Cooperación. Solidaridad. Migrantes. Racismo cotidiano u hogareño. Constituciones Escritas y NO Escritas.

 

CAPÍTULO III

Pueblo. Nación. Estado. El Estado Argentino. Nacionalidad. Soberanía. Derecho Positivo. Ley. Formas de Gobierno: Representativa, Republicana y Federal.

CAPÍTULO IV

Pérdida de Derechos: Violencia y discriminación. Minorías, Mujeres, Tribus Urbanas y Pueblos Originarios. Igualdad, Inclusión, Equidad e Ignorancia (ya publicado).

CAPÍTULO V

Declaraciones, derechos y garantías. Deberes y obligaciones. Interculturalidad. Partidos políticos: Influencia y responsabilidad.

C).-

CAPÍTULO VI

Los Poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Composición, competencias y atribuciones.

La educación: Respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

CAPÍTULO VII

El Estado Provincial y el Municipal.

La ética en las instituciones y organizaciones.

Proceder ético en las instituciones y organizaciones.

Código de ética de las instituciones y organizaciones.

TEMAS DE CIUDADANÍA 01: CIUDADANIA

CIUDADANIA

Es indudable que es la escuela donde debe aprenderse de ciudadanía. En algunos casos pueden ser las familias las que trabajen cimientos solidos, pero es mas difícil que ello ocurra, frecuentemente.

Y donde debemos fijar el centro? Seguro que no en teorías políticas, porque la mejor forma de garantizar equidad y respeto es estudiar la diversidad y, no solo la sexual, sino la social, para lo que LAS TRIBUS URBANAS nos brindan un amplio e inmejorable campo de acción, proximo a las artes, la literatura y la Música. Igual posición ocupa la INTERCULTURALIDAD y los PUEBLOS ORIGINARIOS, que nos ofrecen, incluso, un desarrollo muy próximo a la Historia, la Geografia, las Artes y a la Literatura, con lo cual entraríamos en un Proyecto de Aula.

La educación ciudadana puede definirse como la educación dada a los niños desde la infancia temprana para que se conviertan en ciudadanos críticos e informados que participen en las decisiones que conciernen a la sociedad. ... Todos los seres humanos son individuos y ciudadanos de la sociedad de la cual forman parte.

Educación ciudadana para el siglo XXI - Unesco Etxea

www.unescoetxea.org > mod07 > appendix

Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que significa 'ciudad'.

Significado de Ciudadanía (Qué es, Concepto y ...

https://www.significados.com › ciudadania

Capítulo 7. La educación ciudadana como acción transformadora de la escuela

Carolina Jorquera Martínez

p. 205-220

Texto Bibliografía Notas Autor

Texto completo

Introducción

1La formación de ciudadanos aparece como una de las tareas consustanciales a la acción de la escuela desde su fundación. En el caso de América Latina esta tarea se entendió en pro de la construcción de la idea simbólica de nación, educando en torno a valores como el progreso y el orden social, asumiendo la capacitación de las nuevas generaciones en el adecuado cumplimiento de sus deberes cívicos. La escuela realiza su labor en torno a la vida común regida por los valores antes citados, poniendo énfasis en la generación de virtudes que permitieran dicho ejercicio (Mayordomo, 2008).

2La escuela, en tanto institución de socialización secundaria, ha sido históricamente concebida como un organismo de la sociedad que se hace cargo de la preparación de niños, niñas y jóvenes como futuros participantes de la sociedad adulta, considerando en este rol las características derivadas del estatus laboral, así como aquellas que se asocian al estatus de participante pleno de la comunidad política que lo circunda. La institucionalidad escolar, por tanto, asume su función sociopolítica a partir de la responsabilidad de formar en las nuevas generaciones valores, actitudes, sentido de pertenencia y conductas de manera de que cada uno de sus miembros puedan participar en la definición colectiva de sociedad (García-Huidobro, Ferrada y Gil, 2014).

3A pesar de lo tradicional que es dicha tarea, la discusión sobre la efectividad de la formación ciudadana y las perspectivas que debieran asumirse para emprenderla es algo que aparece como problemática irresoluta desde una perspectiva única en el escenario educativo actual. Lo anterior, está asociado a los numerosos cambios socioculturales que han afectado la institucionalidad política y los modos de relación entre las personas que han modificado, tanto la dimensión de pertenencia e identidad colectiva antes asociadas a la idea de Estado-nación como los modos de participar del antes unívoco bien común. Otro cambio importante que consignar es el hecho de que hoy se considera a los educandos como sujetos de derecho y participantes activos por lo que la formación ciudadana no es una meta pensada para una vida futura, como se definía al asociarla a la vida adulta, sino que se reconoce como un ejercicio que debe estar presente en las organizaciones escolares.

4Dentro de los cambios a nivel societal, se destacan la coexistencia de múltiples maneras de entender los paradigmas reguladores de la vida buena, la desideologización de los Estados y la baja en la participación de los individuos en organizaciones de corte religioso, situaciones que impactan en la educación ciudadana atribuyendo a esta metas que anteriormente se pensaban desde lo valórico individual sin considerar su estatus colectivo político. Un elemento que complementa esta asociación, que alcanza en muchos casos la sinonimia entre formación ética y formación ciudadana, es el hecho que debido a la mercantilización de las relaciones al interior de las sociedades que han instaurado fuertes sistemas neoliberales para la regulación sociopolítico-económica, la educación ciudadana aparece como una voz disonante que aún apela al Estado y a los lazos solidarios de la sociedad civil103, lo que actúa como fuerza tensionante del individualismo moderno (Magendzo, 2006a; García-Huidobro, 2007; García y Flores, 2011).

5En el caso de nuestro país, a los rasgos antes descritos hay que sumar las consecuencias de haber sufrido una cruenta dictadura cívico militar, así como la baja de participación política posterior a ella, producto de la falta de cumplimiento de expectativas sobre la vuelta a la democracia y de la consolidación de un sistema neoliberal que contribuye a la segregación social. Lo anterior, ha provocado una tendencia a la baja participación e interés en la vida política asociada a la vía electoral a la vez que aumentan otros modos de asociatividad y participación, por ejemplo, la acción ciudadana directa (Magendzo 2006; Flores-González y García González, 2014).

6Frente a este escenario, aparecen una serie de interpelaciones a la efectividad de la tarea de formación ciudadana de la escuela, las que son complementadas por evidencia desde la misma institucionalidad educativa: los resultados en la evaluación mundial hecha el año 2009sobre aprendizajes ciudadanos muestran un bajo desempeño comparativo con países similares con respecto a los aprendizajes asociados a conocimientos cívicos, situación que no ha cambiado en los logros de aprendizaje de los estudiantes a lo largo de una década (Schulz, Ainley, Friedman, y Lietz, 2011). Debido al estancamiento de resultados, se cuestiona fuertemente el modelo de educación ciudadana que se instaló desde la Reforma Educacional considerando esta meta como parte de los Objetivos Fundamentales Transversales y no incluyéndola como una asignatura específica.

7La falta de impactos percibidos en logros de aprendizaje para las nuevas generaciones en el ámbito de la ciudadanía –ya sea a partir de tasas de participación electoral o en pruebas estandarizadas –convergen con una serie de conflictos propios de la clase político empresarial en nuestro país, generando un escenario favorable para la puesta en valor de esta dimensión educativa y la necesidad de reimpulsar su acción, lo que se mediatiza a partir de la ley 20.911, que dictamina la necesidad de generar un plan de formación ciudadana que se concretiza a partir de la formulación de proyectos al interior de los establecimientos...

VER COMPLETO

https://books.openedition.org/ariadnaediciones/1205?lang=es

Juventud y Tribus Urbanas: En Busca de la Identidad - SciELO

https://scielo.conicyt.cl › scielo

TRAYECTOS Y EXPRESIVIDADES JUVENILES. Juventud y Tribus Urbanas: En ...

Juventud y Tribus Urbanas: En Busca de la Identidad

Juan Claudio Silva*

* Profesor, Magíster (c) en Orientación Educacional; CIDPA Viña del Mar.

Dirección para Correspondencia

Demasiado joven para morir,

demasiado viejo para rocanrolear.

Jetro Tull

1. Introducción

En el presente trabajo, nos referiremos al tema de la juventud y las tribus urbanas. Para acometer dichas temáticas hemos optado por una mirada más conceptual y teórica, que hacer un listado de tribus y sus manifestaciones en nuestro medio. Ello, pues nos asiste la convicción de que no es posible entender el fenómeno tribal contemporáneo sin una ubicación en el largo plazo. De lo contrario, caemos en la tentación de clasificar e hipotetizar sobre este fenómeno, quedándonos con explicaciones claramente insuficientes a la hora de intentar ahondar, algo más allá, de la mera función estética que ellas poseen, en el universo urbano de nuestro tiempo. Las tribus, ésa es nuestra convicción, responden no sólo a una cuestión estética —aunque es innegable su componente y despliegue— sino, por sobre todo, a una respuesta ingeniosa y circunstancial que, algunos jóvenes, dan al estado actual de cosas, que las sociedades contemporáneas les ofrecen. Por otra parte, salvo algunas excepciones, las tribus tienen una clara connotación temporal y fugaz, sobre todo en lo que se refiere a la permanencia de sus miembros en tales agrupaciones.

De lo anterior se desprende que, nuestra aproximación a la temática principal: las tribus urbanas, será situándolas en un contexto amplio y, como parte de un proceso, de constitución del actor social juvenil, que transita desde el hecho social acontecido a mediados del siglo XIX —como fenómeno que irrumpe y a la vez constituye un cambio radical en la historia de la juventud—, como es la irrupción de los hijos de la burguesía capitalista, como constituyentes del fenómeno de la juventud, con la perspectiva y posibilidad, de un tiempo distinto y separado de la niñez y la adultez. Posteriormente, abordaremos la idea de la masividad como correlato de la modernidad en curso y, que sume a los individuos, con ello, también, a los jóvenes, en el anonimato de la masa. Frente a ello, la reacción juvenil: la tribu. También abordaremos, brevemente, la idea de que la tribu es el lugar actual en el cual el joven puede, acceder y encontrar y, encontrarse junto a otros, en la construcción de una identidad personal y colectiva. Finalmente abordaremos unas conclusiones que intentan ser un aporte constructivo de la situación y condición actual de algunas tribus que figuran en la fauna nacional o regional.

2. La juventud como construcción social

La juventud es una construcción social reciente, es decir, es una invención social a partir de la cual, la sociedad ha producido una nueva categoría existencial y vivencial, los y las jóvenes. Los y las jóvenes tal y cual los percibimos, entendemos o sufrimos hoy, son producto de la evolución que ha sufrido la sociedad moderna y capitalista. Sólo a partir de mediados del siglo XIX, y debido al auge de la burguesía capitalista, es que comienza a existir un tipo nuevo de sujetos, los jóvenes.

Estos jóvenes, gracias a los logros económicos de sus progenitores, que han dejado de ser niños, y que no necesitan hacerse cargo inmediatamente de la supervivencia personal y de sus familias, sino que han de prepararse, es decir, acumular sabiduría y educación, ensayar roles, para asumir posteriormente sus obligaciones son quienes, inicialmente, dan origen a lo que hoy conocemos como la juventud. Sin embargo, es sólo hasta los fines de la década de los cincuenta, cuando esta condición de juventud comienza realmente a masificarse, extendiéndose a los hijos de las clases medias (profesionales y obreros industriales). Esta juventud, como categoría ampliada, se desarrolla inicialmente en ee.uu. y posteriormente en la Europa de posguerra, en el período de auge económico que sigue a la reconstrucción de Europa devastada y, que coincide con uno de los largos períodos de bonanza económica del siglo XX, que se verá interrumpido solamente con los la recesión de los años 1973 al 1975 que golpeó particularmente a las economías europeo occidentales.

Mas en América Latina, se deberá esperar prácticamente hasta fines de los 60 y principios de los 70 para que se haga extensiva, esta categoría, a los sujetos juveniles populares, pues hasta ese momento, la juventud —como categoría social— respondía exclusivamente al perfil de estudiante universitario. Es gracias a la masificación de la educación básica y posterior ampliación del acceso a la secundaria, al crecimiento de las urbes, con su poderosa atracción sobre la vida tradicional campesina, junto a la masificación de los medios de comunicación, especialmente la radio y muy posteriormente la televisión, que se puede comenzar a hablar, de los y las jóvenes como categoría social amplia. Sin embargo, en esta construcción social de la juventud, como históricamente se ha dado, han permanecido ausentes, hasta hoy, los jóvenes rurales, y también las mujeres jóvenes. Ellos no son parte aún, en su totalidad, de este concepto de juventud, tal y como se lo entiende en las grandes ciudades urbanas, y que responde más bien al modelo de varón, urbano y en gran medida estudiante.

3. De la despersonalización a la personalizacion: las tribus

En este proceso, por el cual se ha ido construyendo la categoría social de juventud, tienen fuerte presencia dos elementos: la dimensión de proceso (evolución), y la dimensión de masividad. En la primera, es posible reconocer que es indispensable separar el paso (evolución) biológico, que conlleva para los y las jóvenes el dejar de ser niños, y adaptarse a su nueva condición de sujetos aptos para la procreación, paso que, los habilita, como reproductores biológicos de la especie; de la posibilidad, cierta y efectiva, de su evolución social, es decir, como sujetos aptos para la reproducción de la sociedad en la que se encuentran insertos. Esta tarea, en sociedades modernas como las nuestras, requiere de un período más largo y extendido en comparación con las sociedades tradicionales y rurales en las que ese proceso estaba bastante acotado y que se entendía, a veces, como simultáneo.

Zinnecker (1987) lo expresa claramente al afirmar que con la aparición de la juventud burguesa, se produce una ruptura del concepto tradicional corporativista: «La concepción de la juventud pre-burguesa es corporativista. Cada corporación profesional tiene su propia juventud, o sea, expectativas de participación crecidas autónomamente». Esta concepción corporativista que tiene su correlato en estructuras sociales claramente definidas, se hace trizas con la aparición de la juventud en el sentido actual, y que a diferencia de los modelos pretéritos, se produce y rearticula, en las actuales condiciones, en sociedades altamente complejas y masificadas...

VER COMPLETO

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext...

INTRODUCCIÓN DE LA TRIBU URBANA QUE NO SE HABLA: LOS MOCHILEROS

Con una experiencia por cuarenta y tres años portando una mochila y luego de varias infructuosas búsquedas de datos encuentro un documento, basado en investigaciones desde la Sociología, que no terminaron de convencerme, porque se extraía del mismo documento que sus autores nunca habían sido mochileros (que viene a ser el caso de un cómico que hace representaciones de mochileros en la televisión). Para clarificar debemos reafirmar algo que decimos en el libro mismo: Todos son mochileros, porque portan mochilas, pero no pueden ser las mismas vivencias que los que viajaron por mas de cinco mil kilómetros y cruzaron varias fronteras de países. En el mismo libro los identifico como Mochileros 5.0. Luego existen, de manera heterogénea, una cantidad de viajeros, con diversos motivos, que suelen no hacer dedo y que su fuente de ingreso son las artesanías de diverso tipo. Todos ellos portan mochilas (la mayoría subidas a carritos), pero viajan en transportes pagos.

No dejamos de considerar a los mochileros que venden alguna cosa, que también pueden ser artesanías que les lleven menos tiempo de elaboración, o comidas (incluye frutas secas), pero, en general siguen teniendo los mismos objetivos de conocer lugares y personas y es bien difícil, que pasen largos días en una plaza atendiendo su negocio de ventas, aunque se trate de un parche o manta. Igual ocurre con mochileros que se sustentan o que complementan su sustentación con la música o con alguna otra profesión.

Para dejarlo claro: Los artesanos de profesión no se comportan como mochileros (salvo por el uso de la mochila). Y lo que analizamos en este libro son los comportamientos de los mochileros como una tribu urbana, que se destaca por su deseo de conocer (como ya dijimos lugares y personas). Mas allá de su trato frecuente con artesanos. Hacemos esta salvedad, para evitar la confusión entre los dos grupos de viajeros, que suele producir algún inconveniente a los mochileros.

Es un caso similar al que tratamos en el articulo titulado: INTECULTURALIDAD

Desde hace unos veinte años que vengo discutiendo con las personas que plantean una postura multicultural, la gran mayoría de ellos encuadrados en lo que podemos denominar progresismo, en relación con la convivencia, como vecinos de pueblos originarios. A todos ellos les expliqué (tal cual lo cuento en los cuatro libros sobre formación profesional), que ello significa: Ustedes allá y nosotros acá (bien separados). Luego pasamos por políticas maquiavélicas y gatopardistas y el término se difuminó, pero la práctica continuó tal y cómo venia.

Desde hace unos diez años se sumo, por este mismo grupo la tendencia a la baja de la calidad educativa y la lucha dura ya todo ese tiempo, que es muerto para toda una generación de personas que transitaron los distintos niveles de escuela o educación y mejor ni hablemos de escuelas bilingües. Pese a que cada vez creo menos en cuestiones vinculadas a la mala formación o el desconocimiento de los actores, vuelvo a insistir en el tema de la interculturalidad, buscando otros enfoques, porque me parece central junto con la alta calidad educativa, que puede comenzar a solucionar los problemas de lo que los estadísticos llaman el núcleo duro de la pobreza y al que se refieren los investigadores en Turismo Sustentable, sin dejar de mencionar nuestra propia práctica, contra viento y marea en pos de demostrar que se puede apostar a la alta calidad educativa. En ese sentido algunas personas intentaron explicarme que era el causante de los ataquesn por mis posturas históricas, todas muy bien fundamentadas y que, por otra parte, si los ataques son por ello, existe algo que se llama libertad de cátedra fundada en la Constitución y en la Ley, como ya fue comentado, por lo que los ataques son ilegales. Pero sacando el tema de la discriminación, por motivos políticos (que tiene su parte), estoy convencido que los ataques de esa patota cultural tiene su origen en mis posturas en favor de la interculturalidad y en la apuesta por la alta calidad de la educación.

...Este articulo explora la significacion de la interculturalidad como una perspectiva, concepto y práctica "otra", que encuentra su sostén y razón de existencia en el horizonte colonial de la modernidad y, específicamente,en la colonialidad del poder. Su intención no es reedificar el concepto de interculturalidad o del pensamien to indígena en relación con ella. Ni tampoco es fetichizar la noción de "otro ". AI contrario, es llamar la atención sobre la relación de la interculturalidad y la colonialidad del poder como también de la diferencia colonial, tal como ellas son pensadas y practicadas, particularmente por el pensamiento alternativo que proporcionan con relación a la clasificación étnico-racial , la dominación estructural y la descolonización. También por la contestación y la distinción que hacen con discusiones relativistas de diferencia cultural y multiculturalidad . En este sentido, "otro" ayuda a señalar lo alternativo o ·diferente de este pensamiento; es lo que la modernidad no podía (y .todavía no puede) imaginar. Es decir, aquello que ha sido construido desde las experiencias comunes históricas, vivencia les del colonialismo o colonialidad; un pensamiento subversivo e insurgente con metas estratégicamente politicas. Poniendo un enfasis particular en la nocion de "interculturalidad epistemica", a la vez que como una práctica política como una contra-respuesta a la hegemonia geopolitica del conocimiento, el articulo busca ir rnas alla de una simple asociacion de interculturalidad con políticas identitarias, moviendose hacia configuraciones conceptuales que denotan otras formas de pensar y posicionarse desde la diferencia colonial, formas necesarias para la construcción de un mundo mas justo. Su interes se orienta simultaneamentea clarificar como esas configuraciones son constitutivas del proyecto del movimiento indigena ecuatoriano y a considerar sus implicancias, posibilidades para el proyecto participativo del pensamiento crftico social (lo que Escobar ha denominado el programa de investigacion de la modernidad-colonialidad), grupo en el que participa un creciente numero de investigadores en America Latina y EEUU. En este sentido, el articulo propone servir como un ejemplo claro del pensamiento compartido que este proyecto alienta: un pensamiento y dialogo con movimientos sociales, con sus intelectuales-activistas, y sean otros cerca nas a conceptos claves que podrian contribuir a una comprension profunda de las complejidades y posibilidades de la descolonializacion... (pag. 22 a 28)

Interculturalidad, descolonizacion del Estado y del conocimiento Catherine Walsh, Walter Mignolo, Alvaro Garda Linera. Introducci6n de Walter Mignolo DE LA COLECCION EL DESPRENDIMIENTO: PENSAMIENTO CRITICO Y GIRO DES-COLONIAL CON INTRODUCCION (;ENERAL DE WALTER D_ MIGNOLO Ediciones del §1Jgrm([}) and Globalizalion and the Humanities Projecl (Duke University

Buenos Aires: Del Signo. 2006.

https://monoskop.org/.../Walsh_Mignolo_Garcia_Linera...

Igualmente, el objetivo turístico no desaparece nunca, aunque sus limites o perfiles sean difusos: INTERCULTURALIDAD Y TURISMO SUSTENTABLE

El trato justo, equitativo, la consideración igualitaria, la libertad para interactuar si se quiere o de no hacerlo si no se quiere, con mas respeto por la cosmovisión, de todo ello hablamos cuando lo hacemos de Interculturalidad, estamos juntos y valemos igual. El tema de somos iguales ya lo tratamos con anterioridad, que una cosa es la igualdad ante la la ley y otra bien diferente es la cosmovisión y los conocimientos. No vale lo mismo seguir la cosmovisión ancestral y detentar conocimientos milenarios que nuestra propia experiencia de educación formal o informal incompleta y necesitada de educación permanente. Un individuo profundamente conectado con el medio en el que vive, sin dudas, tiene una valía superior a la de los visitantes, que no conocen el medio, porque no portan los conocimientos ancestrales que aporta la cosmovisión y ese conocimiento no se puede lograr a la ligera, por medio de libros o de informática, cuando mucho apenas podemos empezar a comprender. En cierta forma (no muy acabada) lo comprenden los visitantes que recurren a los chamanes, como representación moderna de los antiguos sabios de esos lugares que estamos visitando...

VER COMPLETO EN

BORRADOR

DE LA TRIBU URBANA QUE NO SE HABLA: LOS MOCHILEROS

Guillermo Fernando Cámara

2018

https://mega.nz/...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Vínculo docencia-investigación para una formación integral

Amparo Ruiz del Castillo y Raúl Rojas Soriano

http://raulrojassoriano.com/.../vinculo-docencia...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Apología del sofista

Fernando Savater

https://mega.nz/...

Enseñanza Aprendizaje de la Historia

https://drive.google.com/.../1z3r9ETZnh258Auq8ySp.../view...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

MTRO. RAMÓN SOLÓRZANO

LIBRO: "12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR. Una didáctica basada en la Psicología".

Autor: Hans Aebli.

Disponible en:

https://drive.google.com/.../1DS2Yo7rp0iOdvOKamG_N.../view

CIENCIAS SOCIALES:

Poligrafías - Libros y más agregó una foto nueva al álbum LIBROS.

Conceptos claves en ciencias sociales

Jorge Ramirez Plasencia

Universidad de Guadalajara, 2018

https://bit.ly/2VUowUS

______

Poligrafías - Libros y más agregó una foto nueva al álbum LIBROS.

Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales

Manuel Ossorio

https://bit.ly/1Wm7yZa

______

POLÍTICA

Biblioteca Virtual Praxis Investigación

SISTEMAS POLITICOS CONTEMPORANEOS. PILAR CHAVARRI SIDERA. 711 págs.

https://drive.google.com/.../11NS66E8R9K3o0bfnpLX.../view...

TEMAS DE CIUDADANÍA 02: CIUDADANIA DE LAS MUJERES

CIUDADANIA DE LAS MUJERES

Creemos, con las autoras que: "todo nos (o les: incorporado por este servidor) incumbe, desde los valores, la utilización de la riqueza y la energía hasta cómo organizar nuestras vidas, nuestras relaciones, nuestros espacios", por lo tanto es importante que sobre estos temas tengamos una importante búsqueda e investigación desde la temprana adolescencia, que camine en un sentido pedagógico de equidad, que posibilite un inicial posicionamiento, desde la escuela, que sirva al derrumbe del Patriarcado, en este caso escolar, para salir a ganar espacios sociales y políticos, que a este nivel suelen estar vacíos o vaciados de contenido, cuando no existe alguna que otra fijación patológica, como las ya comentadas, con anterioridad en el nivel escolar y, en ese sentido, siempre recuerdo a determinada Psicopedagoga que afirmaba cuestiones sobre este "desorden mental nuestro", que se materializaba escribiendo muy tarde o muy temprano, cosa en la que no dejaba de tener razón. Pero ello no debe impedir que lo tomemos como otro eje de nuestra apuesta educativa en torno a la ciudadanía.

Sabido es que apostamos, en su momento, a la espera de una Pedagogía Feminista, por escribir, sin que esto implique algún tipo de apuro. Pero estos escritos tienen una fuerza generadora muy fecunda, desde una mirada intelectual y pedagógica, que puede servir para evitar muchos de los males actuales de nuestra educación, en momentos en que debiese debatirse el tema en nuestro país, pero estamos sumergidos bajo la linea de flotación de la pandemia y, al parecer, continuaremos en ese estado, por un tiempo.

La ciudadanía de las mujeres

Textos / Por emujeres

Autoría:

En uno de mis documentos favoritos, la Declaración de Seneca Falls o Declaración de los sentimientos se afirmaba “La historia de la Humanidad es la historia de las repetidas vejaciones y usurpaciones por parte del hombre con respecto a la mujer, y cuyo objetivo directo es el establecimiento de una tiranía absoluta sobre ella. Para demostrar esto someteremos los hechos a un mundo confiado”. Lo bien cierto es que muchas de las reivindicaciones planteadas por los hombres y mujeres que se reunieron en Séneca en 1848 se han incorporado a la letra de las leyes de buena parte del mundo. No obstante tenemos que seguir sometiendo a consideración muchos déficits, muchas discriminaciones que se practican cotidianamente y que viene a suponer que el concepto de ciudadanía, rico en sus contenidos, no tiene una plasmación en la realidad que colme las expectativas crecientes de las mujeres feministas o de algunas maneras comprometidas.

Al relacionar las mujeres y la ciudadanía recordamos la historia de una exclusión, a la que sin duda se habrán referido brillantemente algunas de nuestras ilustres ponentes. Si antiguamente se cuestionaba que las mujeres tuvieran alma, posteriormente se les reserva su lugar en la naturaleza y se les impide el paso a la cultura, a “lo publico”. Según Rousseau, las mujeres vinculadas como están en la familia no pueden pensar en el bien común, son incapaces y por lo tanto deben mantenerse en un estado de precivilidad, no debe tener derechos, deben incluso por su propio bien permanecer bajo la autoridad simbólica y real de los varones. Afortunadamente una mujer sabia, Mary Wollstonecraft (1792) al escribir la obra fundacional del feminismo como filosofía política, reivindicando los derechos de las mujeres, argumentó que si la libertad, los derechos y la ciudadanía se consideran un bien, no hay ninguna razón ni en la naturaleza ni en otro lugar por la cual excluir a la mitad de la humanidad de ese bien. A Olympia de Gouges, su compromiso y “osadía” al escribir, frente a la excluyente Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano, la “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana», le llevó a la guillotina. Junto a algunas mujeres excepcionales, incluyendo también a Madame de Stael, algunos hombres como Condorcet y posteriormente, en el XIX, John Stuart Mill, (este último en colaboración con su esposa H. Taylor), filosofo del sufragismo, teorizaron acerca de la ilegitimidad de la exclusión. La conquista de los derechos políticos, del derecho al voto, como es sabido costó tiempo y sufrimientos, fue un proceso lento y doloroso, desigual y en algunos lugares de la tierra y a pesar de las Declaraciones internacionales, sigue existiendo la exclusión. Estamos todavía lejos de conseguir la autonomía personal, de alcanzar la ciudadanía plena, del respeto a la diversidad.

Ser feminista, adquirir un compromiso intelectual, vital, político, continua entrañando dificultades, a veces cunde el desánimo, la perplejidad, incluso una cierta desorientación, pero a pesar de la intermitencia, por la amplitud y profundidad de los retos que comporta, la indolencia, el aburrimiento y la autocomplacencia no tiene cabida.

Muchas mujeres de mi generación pretendíamos, como posteriormente escribiría Alessandra Bocchetti, “hacer que las relaciones entre mujeres trasciendan el nivel de las relaciones personales, amistosas, familiares y comiencen a hacer polis”. Plantear la política de las mujeres, con las mujeres, partiendo no de lo que le falta a las mujeres sino de lo que las mujeres tienen, no de la miseria sino de la riqueza, no de la humillación sino del orgullo.

Por otra parte desde el feminismo seguimos debatiendo, reflexionando, realizando propuestas sobre el mundo que queremos, porque todo nos incumbe, desde los valores, la utilización de la riqueza y la energía hasta cómo organizar nuestras vidas, nuestras relaciones, nuestros espacios.

Voy a referirme a continuación al propio concepto de ciudadanía y a su inicial carácter excluyente que condiciona posiciones posteriores. Concepto complejo y ambivalente, que se adjetiva, tensiona y amplia. En la actualidad hablamos no solo de derechos políticos sino también de derechos civiles y sociales, para cuya consecución, impulso y plasmación real son necesarios los debates sobre su contenido, propuestas, planes estratégicos y medidas políticas.

Cuando hablamos de ciudadanía no se trata sólo de una nueva mirada sobre el espacio de convivencia donde se organizan nuestras vidas, espacio donde se ejercitan nuestros derechos y libertades donde el uso y el reparto del tiempo y del espacio son determinantes para nuestra calidad de vida...

VER COMPLETO EN

https://e-mujeres.net/la-ciudadania-de-

las-mujeres/

MUJERES, FEMINISMO Y POLITICA

ESCRITORAS: 140 libros para descargar gratis en PDF

Educación e Investigación.

Anarquismo-y-Postmodernidad-Feminismo-Ecologismoinismo-ecologismo-y-decrecimiento.pdf · versión 1

PDF

https://poetasdelfindelmundo.com/.../mujeres-escritoras/...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

OLGA CRISTÓBAL

Opresión y lucha de la mujer trabajadora

https://proletarios.org/.../PDT-Opresion_y_lucha_de_la...

Estudios de Género en América Latina

Libros para descargar en pdf, https://www.traficantes.net/.../TDS_map49_federici_web_0.pdf

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Mujer y socialismo. Karl Marx - Clara Zetkin - Alezandra Kollontai. Textos clásicos

Natalia González y Carla Deiana (Compiladoras)

https://proletarios.org/books/PDT-Mujer_y_Socialismo.pdf

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

LOUISE MICHEL

La Comuna de París. Historia y recuerdos

https://proletarios.org/.../Louise-Michel-La_Comuna_de...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

FLORA TRISTÁN

Unión obrera

https://proletarios.org/.../Flora-Tristan-La_Union_Obrera...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

SIMONE DE BEAUVOIR

La mujer rota

https://proletarios.org/books/Beauvoir-Mujer_rota.pdf

El segundo sexo

https://proletarios.org/books/Beauvoir-El_segundo_sexo.pdf

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Introducción a la economía política

Rosa Luxemburgo

https://drive.google.com/open...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Fronteras sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía

Leticia Sabsay

https://drive.google.com/open...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Feminismo. Transmisiones y retransmisiones

Marta Lamas

https://drive.google.com/open...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Cuerpo, sexo y política

Marta Lamas

https://drive.google.com/open...

Elva Rivera Gómez

Federici, Silvia (2018). El patriarcado del salario. Madrid: Traficante de sueños.

https://www.traficantes.net/.../TDS_map49_federici_web_0.pdf

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Feminismo y modernidad en Oriente Próximo

Lila Abu-Lughod (Editora)

https://drive.google.com/open...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

En el corazón de la libertad.

Feminismo, sexo e igualdad

Drucilla Cornell

https://drive.google.com/open...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

La industria de la vagina. La economía política de la comercialización global del sexo

Sheila Jeffreys

jeffreys-sheila-la-industria-de-la-vagina.pdf

drive.google.com

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca

Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo -

Mabel Bellucci

https://drive.google.com/.../12M-IbpZv.../view

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

El Baul de Clio

Los Origenes de la opresion de la mujer

https://drive.google.com/.../1KYqzBBOKOIx0g4npZbb.../view...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Hacia una pedagogía feminista. Géneros y educación popular

Claudia Korol (Compiladora)

https://drive.google.com/open...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco compartió una publicación.

Observatorio Radiofónico de la Violencia de Género

Acceso al texto completo: Guía para actuar ante la violencia de género en el ámbito de la pareja.

https://institutomujer.castillalamancha.es/.../guia...

Generación Bicentenaria

María Blanco González -

Afrodita desenmascarada: Una defensa del feminismo liberal (2017)

http://bit.ly/2Y356yI

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco compartió una publicación.

Atlas de México y el Nuevo Mundo

(pdf) LA MUJER AZTECA, por María J. Rodríguez Shadow. Universidad Autónoma del Estado de México; 2000, 276 p.

https://ceam.mx/images/stories/libros/la_mujer_azteca.pdf

Sociología ICSHu-UAEH

https://issuu.com/.../libro_femicidio_y_suicidio_de_mujer

Sociología ICSHu-UAEH

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/.../Feminicidio-en-Mexico...

Sociología ICSHu-UAEH

Violencia

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000059.pdf

TEMAS DE CIUDADANÍA 03: EDUCACION CIUDADANA

EDUCACION CIUDADANA

Creo que ya no existe ninguna duda respecto a las necesidades actuales del Pensamiento Crítico en la Educación del Siglo XXI y, en ese sentido, ya desarrollamos, con eje en la Historia (vinculada con otras Ciencias), algunos ejemplos para fomentar, en nuestras clases, esa base sólida de Educación Ciudadana y, hoy, debemos dedicarnos a esa materia aunque se llame de otra manera. Ya fuimos brindando ejes y lo seguiremos haciendo, que no son excluyentes entre si, permitiendo una plasticidad alejada de los rigorismos inflexibles.

Sin que este episodio de Pandemia haya terminado en este 2020 (principios de septiembre) debemos tomarlo como ejemplo, para futuros cataclismos, para tener listos los mecanismos intelectuales y materiales, para evitar las reacciones, producto del miedo, de histeria colectiva y la inercia del no hacer, lo que debemos hacer, en materia de educación ciudadana, para que no sean tan frecuentes las violaciones a los derechos ciudadanos y humanos, amparados por el aferrarse irracional, solo, a protocolos de acción o reacción, propia de una beligerancia in conducente hacia una quimérica victoria que deje en el camino los derechos, con lo cual, dejamos de ser humanos.

Estrategia pedagógica para debatir temas públicos en educación básica

Ciudadanía,

#Estado e Instituciones.

Valores. y actitudes para la vida en democracia.

#Participación. y cultura democrática en la escuela.

#Interculturalidad, identidad local y/o nacional.

#Derechos. humanos.

#Reflexión. y debate sobre temas públicos.

Formación Ciudadana

https://www.ciudadaniayescuela.cl

Educación ciudadana para el siglo XXI

¿Qué significa educación ciudadana?

La educación ciudadana puede definirse como la educación dada a los niños desde la infancia temprana para que se conviertan en ciudadanos críticos e informados que participen en las decisiones que conciernen a la sociedad. De manera específica, se entiende aquí que 'sociedad' es una nación circunscrita dentro de un territorio reconocido como Estado.

Es obvio que dar a conocer las instituciones que forman parte de una nación y crear conciencia sobre la serie de leyes aplicadas a las relaciones humanas y sociales, forma parte de cualquier curso de educación ciudadana. Bajo esta idea, la educación ciudadana se basa en la diferencia entre:

El individuo como sujeto ético y legal, beneficiario de todos los derechos inherentes a su condición humana (derechos humanos), y

El ciudadano como beneficiario de los derechos políticos y civiles reconocidos por la constitución nacional de cada país.

Todos los seres humanos son individuos y ciudadanos de la sociedad de la cual forman parte. Por lo tanto, los derechos humanos y civiles son interdependientes.

Todos los hombres, mujeres y niños llegan al mundo como seres humanos. Gracias a la inmensa conquista histórica de los derechos humanos, todos somos iguales en derechos y dignidad al resto de los seres humanos. Cuando la educación ciudadana tiene el propósito de 'educar a futuros ciudadanos', necesariamente debe dirigirse a niños, jóvenes y adultos, que son seres vivos con el estatus de seres humanos dotados de conciencia y razón. No es posible, por tanto, dejar de considerar a los individuos como sujetos con características individuales propias.

También se incluyen en los derechos humanos a los derechos políticos y civiles, donde obviamente los políticos hacen referencia a los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Una educación integral sobre derechos humanos, por lo tanto, toma en cuenta la idea de ciudadanía y considera que un correcto civismo está relacionado con el total de los derechos humanos.

De manera similar, una educación ciudadana que forma 'buenos' ciudadanos (por ejemplo, ciudadanos conscientes de los asuntos políticos y humanos que están en juego en su sociedad o nación) requiere que cada ciudadano posea cualidades éticas y morales. Todos los tipos de educación ciudadana inculcan (o pretenden inculcar) el respeto hacia los demás y el reconocimiento de que todos los seres humanos son iguales. Combaten además cualquier forma de discriminación (racial, de género, religiosa, etc.) al fomentar un espíritu de tolerancia y armonía entre las personas.

Así, cuando hablamos de los propósitos que deben considerarse, ya sea en la educación ciudadana (la cual produce ciudadanos con cualidades morales) o en la educación sobre derechos humanos (que reconoce e incluye los derechos políticos y sociales de todos los individuos), invariablemente debemos discutir la relación entre una buena actitud cívica y los derechos humanos.

En algunos casos, según las tradiciones culturales de cada sistema educativo, tendremos una educación ciudadana enfocada en el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos o una educación ciudadana que enfatice los derechos políticos y civiles como base de la ciudadanía y, en consecuencia, de los rasgos nacionales representados por estos derechos y garantizados por los Estados.

Si se toma en cuenta esta relación, la educación ciudadana no sólo implica 'educar ciudadanos', sino también 'capacitar a los niños para la vida adulta y para desarrollar su papel como ciudadanos'.

La educación ciudadana tiene, por lo tanto, tres objetivos principales:

Educar a las personas en temas sobre ciudadanía y derechos humanos a través de la comprensión de los principios e instituciones [que rigen a cada Estado o nación],

Enseñarles a ejercer sus juicios y su facultad crítica, y

Proporcionarles un sentido de responsabilidad individual y comunitaria.

Estos tres objetivos corresponden tanto a la educación del ciudadano, como a la educación del individuo como sujeto ético y legal. Además, sugieren cuatro grandes temas dentro de la educación ciudadana...

https://drive.google.com/file/d/1Do0RaN5aVNJP4GPbxZhyVaUZAkuzWW6_/view

No hay comentarios:

Publicar un comentario