AdSense

jueves, 7 de marzo de 2024

LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA



La descolonización de África
Entre los años 50 y 70 del siglo XX se produjo la gran descolonización de África, con la que muchos territorios ganaron la independencia.
Por Abel Gil
25 mayo, 2020

La descolonización de África es un proceso que se inicia al acabar la Segunda Guerra Mundial y que se extiende hasta la década de los años setenta, con la singularidad de Namibia como excepción. Tras las Guerras Mundiales, las colonias, que habían hecho una contribución especial al esfuerzo bélico de las metrópolis —Francia y Bélgica, en su parte metropolitana, desaparecieron y sus Estados fueron sostenidos por las colonias—, empezaron a exigir compensaciones políticas a la vez que el foco del poder en el mundo abandonaba las potencias coloniales y se dirigía hacia Estados Unidos y la Unión Soviética, grandes ganadores del conflicto y ambos con un enfoque anticolonial.
Los primeros lugares en descolonizarse fueron las excolonias italianas —Libia y Eritrea—, que tras la Segunda Guerra Mundial habían acabado en manos de otras potencias coloniales. El primer país en declarar su independencia se produjo en el mandato británico de Cirenaica en 1949, proclamándose el Emirato de Cirenaica, que dos años después se convertiría en Libia al anexionarse los mandatos de Tripolitania y Fezán, bajo administración británica y francesa, respectivamente. A Libia le siguió el mandato británico sobre Eritrea en 1952, aunque en este caso la descolonización no supuso la independencia, sino su integración en Etiopía.



Con todo fue la Revolución Egipcia de 1952 la que dio el pistoletazo de salida al proceso descolonizador al acabar con el régimen monárquico y la ocupación británica. Un año más tarde Egipto era independiente, y con Nasser a la cabeza tendría una postura fuertemente anticolonial. Las reclamaciones egipcias sobre el Sudán anglo-egipcio obligaron a Reino Unido a forzar la independencia de Sudán en 1956 para que no acabase en manos de Nasser. Además, un año antes, en 1955, se había producido la Conferencia de Bandung, otro hito en el proceso descolonizador.

Tras la Conferencia de Bandung se sucedió la independencia de los protectorados franceses de Túnez y Marruecos —aunque este último tardaría en obtener su forma actual— en 1956, Gana británica en 1957 y Guinea francesa —conocida actualmente como Guinea-Conakri— en 1958. Dos años más tarde, en 1960, se produjo el gran cambio en el mapa africano con la independencia de la práctica totalidad de las colonias francesas, con la excepción de Argelia, Yibuti, las Comoras y Reunión —Mayotte, en las Comoras, y Reunión siguen siendo parte de Francia—. Pero Francia otorgó la independencia de un modo rápido a muchos de estos territorios a cambio de mantener una superestructura política, económica y cultural en el continente, un auténtico imperio neocolonial con una moneda como el franco CFA, que sigue dependiendo de París. Pero esta metrópoli no pudo contener más lo poco que quedaba de su imperio colonial, y en 1962, tras una dura guerra, Francia tuvo que reconocer la independencia de Argelia. Suponía el fin de su intento de asimilarla como parte íntegra de Francia.

La independencia de las colonias británicas fue pacífico y paulatino, aunque con problemas interétnicos debido al trazado arbitrario de las fronteras. A pesar de que el Reino Unido mantuvo a la mayoría de sus excolonias dentro de su esfera de influencia gracias a la Mancomunidad de Naciones —Commonwealth—, la presencia de importantes comunidades de colonos blancos en Kenia, Rodesia — hoy Zimbabue— o Sudáfrica también marcó buena parte del proceso.

En el caso de Rodesia, esta proclamó su independencia de manera unilateral para garantizar que la minoría blanca mantuviese el poder, siendo el proceso de independencia más tenso del África británica. Sudáfrica, por su parte, mantuvo un sistema de segregación racial que también extendió a Namibia, el mandato que le había sido otorgado. De hecho Namibia fue integrada como una parte más del territorio sudafricano y no como una colonia, aunque Naciones Unidas lo siguiese considerando como un mandato, algo que retrasó su independencia hasta 1990. Quedó entonces en el aire el problema de Walvis Bay, una antigua colonia británica integrada en la Unión Sudafricana cuando Namibia todavía era alemana, pero que había quedado rodeada por un nuevo país al que no quería pertenecer.

En los años setenta apenas quedaban colonias en África, la mayoría de ellas pertenecientes a poderes coloniales secundarios como España y Portugal. Los intentos de la dictadura portuguesa de mantener sus inmensas colonias cuando el resto de África ya era libre llevaron a duras guerras de independencia, que en plena Guerra Fría acabaron siendo una representación de la lucha de los dos bloques y que acabaron con las minorías portuguesas.

En el caso español, Guinea Ecuatorial se había independizado en 1968, Marruecos se había hecho con el Rif poco después de su independencia, Cabo Juby en 1958 e Ifni en 1969. Quedaba el Sáhara Occidental, que proclamó su independencia en 1976. Sin embargo el territorio ya estaba siendo ocupado y colonizado por Marruecos, y esa fecha de descolonización es más teórica que real. A efectos del derecho internacional sigue siendo una colonia española; a efectos prácticos, una colonia marroquí.

Por último, solo hubo dos territorios que nunca fueron colonizados: Etiopía y Liberia. El país etíope nunca llegó a ser colonizada por ninguna potencia, aunque sí ocupado brevemente por Italia pocos años antes de la Segunda Guerra Mundial. Este hecho convertirá a Etiopía en un ejemplo para el resto de África y en un símbolo del panafricanismo —y del rastafarismo—, cuyos colores son, precisamente, los de Etiopía. Liberia tampoco experimentó un proceso de descolonización propiamente dicho, aunque sí uno de colonización. La singularidad de Liberia es que fue colonizado por antiguos esclavos estadounidenses y no directamente por Estados Unidos, por lo que el inicio de la llegada de colonos afroestadounidenses es el inicio del propio Estado, los cuales, además, reprodujeron el sistema esclavista estadounidense.


https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/descolonizacion-africa/

ACTIVIDADES
1.¿como surgió la descolonización de asia y África?
2. Investiga e indica cómo fue la descolonización de acuerdo a cada país descolonizador. 
a). Busca al iniciar, los países europeos que tenían colonias en África.
b). Menciona cada una de las formas de descolonización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario