PALIMPSESTO 7
"...En el ambiente literario los estereotipos aparecen como escenas obvias o personajes que abundan en clichés. Las películas norteamericanas, por citar un caso, suelen presentar diversos estereotipos, tales como los relacionados con personas del extranjero, por ejemplo: los villanos antes eran soviéticos, hoy son árabes y los marginales suelen ser latinos.
El uso más frecuente del término está asociado a una simplificación que se desarrolla sobre comunidades o conjuntos de personas que comparten algunas características. Dicha representación mental es poco detallada y suele enfocarse en supuestos defectos del grupo en cuestión. Se construyen a partir de prejuicios respecto a la persona que proviene de una cierta zona del mundo o que forma parte de un determinado colectivo. Dichos prejuicios no son expuestos a la experimentación y por lo tanto, la mayoría de las veces ni siquiera son fieles al bagaje identitario del grupo al que se encuentran ligados.
Por ejemplo: afirmar que los argentinos son soberbios o que los españoles son ignorantes es reproducir un estereotipo que sólo sirve para discriminar y agredir a las personas de dichas nacionalidades. Cuando dichos pensamientos están muy extendidos, la única forma de revertirlos es a través de la educación.
A lo largo de la historia de los países se crean estereotipos que sirven para entender las diferentes etapas y transmitir una versión lineal de la historia. En Argentina alguno de los estereotipos históricos son:
*El Nativo Americano: un estereotipo creado desde la visión de los conquistadores, donde los pueblos originarios eran analfabetos (pese a que en algunos casos tenían una escritura propia), salvajes (sus costumbres, tan alejadas de las que traían los conquistadores, les resultaban imposibles de comprender) e incivilizados (al carecer de ciudades se los consideraba rudimentarios y poco preparados para la vida en sociedad, cuando en realidad los hechos demuestran que este estereotipo estaba muy lejos de la realidad).
*El Gaucho: también desde la visión de los europeos, el estereotipo de los gauchos estaba formado por atributos similares que el de los nativos. De hecho, gracias a la difusión de dichos estereotipos es que este colectivo fue utilizado para luchar a favor de ideas que ciertamente no los representaba.
*Inmigrantes: A partir de la llegada de enormes contingentes de personas que venían en busca de una tierra más próspera donde vivir (segunda mitad del siglo XIX), se creó un nuevo estereotipo en el país, el de los extranjeros, los cuales fueron diferenciados de acuerdo a su lugar de procedencia. Los inmigrantes venidos de España sin importar el lugar exacto de donde partieron, recibieron el nombre de "gallegos" y se los calificaba como poco inteligentes y testarudos. A los italianos se los denominaba "tanos" y se los consideraba como ruidosos y poco trabajadores. A los provenientes de países anglosajones se los llamaba "gringos" y a los rubios, ya fueran suizos, rusos, alemanes, belgas o polacos, "rusos". Ver en http://definicion.de/estereotipo/
Consideramos a la docencia una ciencia, por la investigación objetiva y la experimentación, pero también es un arte que exige sensibilidad. Por ello cuando alguna persona se te aproxima y sabiendo quién eres y como piensas te explica que ese lugar contaba con una educación familiar de excelencia, pero con la llegada de migrantes del norte del país y de países vecinos todo se deterioró y las nuevas generaciones de ese pueblo sufren en general de mala educación y de otro tipo de desórdenes, aclarando que ello no ocurría con los pobladores venidos de Europa y sus descendientes, hasta hace pocos años, comienzas a entender que la problemática es compleja y muy difícil de solucionar, teniendo en cuenta que debes contar con esa misma persona para encarar la problemática. Ni hablar si se trata de un colega. La única solución sin descartar la Justicia es buscar la equidad (o inclusión), mientras te lo permitan, luego solo queda la Justicia.
Cuando no investigamos en docencia nos transformamos en meros repetidores de conocimientos de otros sin elaborar contenidos de lo aprendido. Es una verdad de perogrullo que nuestra población base tiene el mismo origen ancestral o de mestizaje que la del resto de los países limítrofes, porque compusimos una gran unidad jurisdiccional, en la colonia, llamada Virreinato, que a poco de la independencia generó cinco repúblicas. Todas ellas, en menor o mayor medida recibieron migrantes europeos e incluso sus clases dominantes, con más los descendientes de migrantes, iniciaron un relato, que en nuestro país se conoce como Historia Oficial, que fue avalado por trabajos de distinta calidad científica en materia de Historia y de una etapa constitutiva de ocultamiento o de eliminación de fuentes documentales, que solo se logrará superar con mucho ingenio y perseverancia en la búsqueda de fuentes ocultadas o de las pruebas de la eliminación, que generalmente se encuentran en archivos privados o de gobiernos provinciales. Es por ello que es muy desacertado decir que esta o aquella es la verdadera Historia, porque todo depende de las fuentes, que no siempre son documentales o escritas, sino que existen otras fuentes, como así también es necesaria e imperiosa su enseñanza basada en postulados de libertad de cátedra y de libertad de enseñanza.
Cuando no apelamos a la sensibilidad en la docencia desperdiciamos el cincuenta por ciento de nuestro potencial. Si observamos la anterior situación es nuestra obligación apelar a una dosis de apuntalamiento de aquellos que llegan con algún tipo de déficit, pero todo ello motorizado sensiblemente. Vale decir con todo el amor y el sentimiento a flor de piel, para que ese educando comprenda que no estamos repitiendo un modelo, un esquema de trato. No debemos reproducir la discriminación en nuestras clases, aunque ella sea positiva e intentemos inclinar la balanza, porque cometeríamos el mismo error. Los favorecidos por la condición social o territorial deben recibir la misma educación, pero los desfavorecidos deben percibir la empatía y el respeto por las bases culturales de esos educandos, para lo que necesitamos conocerlas. Es sabido que en nuestra realidad continental las distintas etnias modelaron distintos sistemas patrilineales o matrilineales en la formación de sus sociedades y de su cultura y debemos conocerlas, para realizar un trabajo con posibilidades de obtener resultados.
La vertebración de investigación y sensibilidad se produce por medio de la objetividad y rigurosidad científica. La forma o lo formal se basa en las leyes y en los postulados de los organismos internacionales en materia de no discriminación y de Derechos Humanos. Pero esa objetividad y rigurosidad científica en la vertebración de investigación y sensibilidad, solo es posible si cuidamos nuestro lenguaje, para acercarlo a algo comprensible. Siempre fue algo fuera de lo racional, para mi entendimiento, despreciar todas las formas de lenguaje posibles (incluyo la gestual), que debe acompañar en un todo nuestro trato con alumnos (o padres), si queremos obtener resultados reales y no falsificados en algún tipo de estadística, que puede complacer o auto complacer, pero no sirve en realidad como auto engaño. Generalmente nos olvidamos que no hablamos solo con palabras, sino que hablamos con todo el cuerpo (y el alma si lo prefieren) desde las posturas del mismo, vinculadas con los gestos y el movimiento de los brazos y en ese sentido es necesario que lo apliquemos, para que ninguno tenga dificultades en entendernos. Aunque ello reciba burlas o gestos burlones de esos pares que no quieren entender que un docente enseña aplicando todas las posibilidades del lenguaje y de lo gestual en procura de ser entendido, que es la base de cualquier superación de posibles malos entendidos.
Pero la sustentabilidad se logra desde lo profundamente humano, con el conocimiento acabado de las Ciencias Sociales o Pedagógicas. Entendemos el término sustentable, como lo defendible, lo razonable en materia de auto realización personal que sirva a los otros. Es sabido que desde otras ciencias puede parecer un exabrupto de falta de humildad o de la negación de conocimientos de otros, pero es necesario que se entienda que todos participamos de esta Educación mucho más abierta y los caminos hacia el logro de metas más humanas y racionales se transitan con el uso de las buenas y, en algunos casos viejas, prácticas docentes que tienen que ver con las Ciencias Sociales o Pedagógicas. Desde la incorporación de la informática en general y de la computación en particular escuchamos y muchas veces dijimos que es más fácil para los Nativos Digitales, sin pensar mucho o sin ver que ello no es tan real, o que no se produce en la forma que lo decimos. Por ello y por la constatación diaria en las aulas, estamos de acuerdo con Inés Dussel, cuando afirma que: No es cierto el concepto de Nativos Digitales… (Ver completo en http://blog.tiching.com/ines-dussel-no-es-cierto-el-concepto-de-nativos-digitales/), porque hemos sobre valuado una herramienta en desmedro de nuestra propia formación o reformación constante y ello nos reclama desde postulados racionales, que tienen que ver con el deber ser de los docentes.
Para terminar esta parte séptima, quiero aportarles algunas publicaciones propias en la Red Social Twitter que ilustran sobre las posibilidades de las mismas en relación con la Educación, o al menos con la educación que considero necesaria y que no excluye a las misma Redes Sociales.
Un estereotipo es la percepción exagerada que busca justificar, racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social.
Nadie tiene la obligación de seguir los estereotipos de otra persona o de un grupo, porque es la expresión de la exageración.
Toda exageración es por definición irracional.
Los estereotipos buscan uniformar o hacer uniforme cuestiones que no tiene ningún sentido práctico o racional que lo sean.
Los estereotipos son usados para evitar el desarrollo de potencialidades, que impliquen la necesidad de revisar los presupuestos sociales.
No me amigará con los savonarola de la escolástica docente, pero es una pena que no se use la imaginación para ese hacer en el cambio.
Pensamiento único, estereotipos, genuflexión pueden servir durante un tiempo, pero en algún momento terminan abrumados por la pluralidad.
fundamento: Principio y cimiento en que estriba y sobre el que se apoya un edificio u otra cosa. Real Academia Española ©
Fundamentalismo: Es creer que los principios son inmutables y cualquier modificación es un atentado a esos mismos principios.
En cualquier antagonismo siempre existen fundamentos de uno y otro lado. Y son válidos todos ellos. Siempre y cuando no se viole la Ley.
El fundamentalismo político o religioso elimina cualquier posibilidad de considerar los fundamentos de la otra parte, como válidos.
Cualquier fundamentalismo político o religioso, pone sus fundamentos por encima de la Ley.
Generalmente la ley se crea con la finalidad de evitar que nos destruyamos unos a otros buscando los extremos de nuestro libre albedrío.
El libre albedrío o la libre elección tiene un origen y un efecto interior- íntimo-que no puede explicarse en fundamentalismos o extremismos
El que no supo darse un camino propio es bien seguro que se dedicará a depredar en el camino del otro.
Siempre es bueno aprender a soltar sin importar la trascendencia o el relieve de lo que se deja.
Lo mejor siempre está por venir y por ello debemos prepararnos para el porvenir usando todas nuestras capacidades físicas y mentales.
Todo lo que hacemos incide en el futuro desarrollo placentero o complejo de ese futuro que llamamos porvenir, ya sea próximo o lejano.
Al futuro lo programamos con nuestras acciones o es el resultado o consecuencia de lo que hacemos en el presente.
Cada uno de nosotros es absolutamente responsable de sus actos y de la programación de los resultados o consecuencias en el futuro.
Los caminos elegidos nos aproximan a esas consecuencias de nuestras decisiones libres en el pasado, ya que la elección hace al camino.
Somos responsables como seres humanos de nuestras decisiones maduras y ellas nos obligan en nuestro camino.
No se puede alegar el desconocimiento de las posibles consecuencias de nuestros actos, porque somos seres libres, aunque limitados por leyes
No hay comentarios:
Publicar un comentario