AdSense

martes, 28 de marzo de 2023

Que la policía haga policía. La formación policial en el Territorio Nacional de Río Negro (siglo XX)Melisa Fernández Marrón

Que la policía haga policía. La formación policial en el Territorio Nacional de Río Negro (siglo XX)

Melisa Fernández Marrón

Resumen

El presente artículo aborda los proyectos y tentativas de formación policial que se implementaron entre fines del siglo XIX y la segunda mitad del siglo XX, en el Territorio Nacional de Río Negro. Analiza las prácticas usuales de transmisión de conocimientos vinculadas al “folklore” policial y aquellas pretensiones de formación estandarizada académicamente. Repone elementos contextuales que permiten comprender las cambiantes estrategias institucionales y de las coyunturas políticas para preparar los cuerpos policiales para el metier. 

 

Recibido: 8/3/2017 - Aprobado: 4/12/2017


Palabras clave

Río Negro; Territorio Nacional; Institución Policial; Formación; Escuelas

Texto completo:
PDF
Referencias

Argeri, M. E. (2005). De guerreros a delincuentes. La desarticulación de las jefaturas indígenas y el poder judicial. Nordpatagonia, 1880-1930. Madrid: CSIC.

Arlt, R. (2008). En el país del viento. Viaje a la Patagonia (1934). Buenos Aires: Simurg.

Barreneche, O. y D. Galeano (2008). “Notas sobre las reformas policiales en la Argentina, siglos XIX y XX”. Cuadernos de seguridad n° 8, pp. 73-112. Buenos Aires.

Barreneche, O. (2005). “La política para la seguridad pública: Adolfo Marsillach y la nueva policía peronista” en Panella, C. (Comp.). El gobierno de Domingo A. Mercante en Buenos Aires: 1946-1952. Un caso de peronismo provincial (pp.73-92). La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

-(2007). “La reforma policial del peronismo en la provincia de Buenos Aires (1946-1951)”. Desarrollo Económico n° 186 (47), pp. 225-248. Buenos Aires.

-(2008). “La reorganización de los policías en las provincias de Buenos Aires y Córdoba (1936-1940)” en Moreyra, B. y S. Mallo (Coord.). Procesos amplios, experiencia y construcción de las identidades seriales. Córdoba y Buenos Aires, siglos XVIII-XX (pp. 417-436). Córdoba: CEH Carlos Segresti.

-(2010). “La historia de las instituciones de seguridad a través de las fuentes documentales y los archivos institucionales. El caso de la Policía de la Provincia de Buenos Aires” en Sirimarco, M. (comp). Estudiar la Policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial. Buenos Aires: Teseo, 2010, pp.57-84.

Barry, V. (2010). “Carrera e identidad policial. Medios fundamentales para su construcción en la Policía de la Capital a inicios del siglo XX”. En Horizontes y convergencias. Disponible en: www.horizontesyc.com.ar [visitado marzo 2016]

Bohoslavsky, E. (2009). El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile (siglos XIX y XX), Buenos Aires: Prometeo.

-(2010). “El brazo armado de la improvisación. Aportes para una historia social de los policías patagónicos (1880-1946)” en

Bohoslavsky, E. y G. Soprano (Eds.). El Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad) (pp. 215-242). Buenos Aires: Prometeo.

Caimari, L. (2012). Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, periodistas y policías en Buenos Aires. 1920-1945. Buenos Aires: Siglo XXI.

Carrizo, G. (2003). “Ordenar y vigilar la frontera. Una aproximación al accionar de la Policía en el Departamento Tehuelches, Chubut, 1920-1940” en Márquez, D. y B. Baeza (Comp.). Resistir en la frontera. Memoria y desafíos de Gobernador Costa y del Departamento Tehuelches. Comodoro Rivadavia: Editorial Andrade.

Casullo, F. y M. Díaz (2015). “Tras las huellas de las instituciones de seguridad: la formación policial en Río Negro desde el Territorio Nacional” en Samar, R. (Comp.). Inseguridades. Neuquén: Educo.

Dumrauf, C. (1994). Historia de la Policía del Chubut. Tomo I. Comodoro Rivadavia: Editorial Universitaria de la Patagonia.

Fernández Marrón, M. (2007). “El agente policial/modelo para armar Estrategias institucionales de profesionalización en el Territorio Nacional de La Pampa (1930-1950)”. Ponencia presentada en las I Jornadas Nacionales de Historia Social. La Falda: CEH Carlos Segresti.

-(2013). “Cartografías policiales. El lugar de la comisaría en La Pampa Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX” en Salvatore, R. y O. Barreneche (Comp.). El delito y el orden en perspectiva histórica. Nuevos aportes a la historia de justicia penal y las instituciones de seguridad en Argentina (pp.139-166). Rosario: Prohistoria.

-(2016). “La Revista Policial de La Pampa. Una aproximación a la cultura institucional (1947-1949)” en Galeano, D. y M. Bretas (Comp.). Policías escritores, delitos impresos. Revistas policiales en América del Sur (pp. 251-274). Buenos Aires: Teseo.

-(2017). Estado y sociedad en La Pampa argentina. Una historia de la institución policial (1884-1930), Tesis de Doctorado en Historia, Universidad de San Andrés.

Frederic, S. (2010). “Oficio policial y usos de la fuerza pública: aproximaciones al estudio de la policía de la provincia de Buenos Aires” en Bohoslavsky, E. y G. Soprano (Eds.). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad) (pp.281-308). Buenos Aires: Prometeo

Galvani, M. (2016). Como se construye un policía. La Federal desde adentro. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gayol, S. (1996). “Entre lo deseable y lo posible. Perfil de la policía de Buenos Aires en la Segunda mitad del siglo XIX”. Estudios Sociales nº 10, pp. 123-138. Santa Fe.

Iuorno, G. (2007). “La provincialización de Río Negro. Interregno y conflicto de intereses nacionales y locales” en Ruffini, M. y R. Masera (Coord.). Horizontes en Perspectiva. Contribuciones para la historia de Río Negro, 1884-1955 (pp. 391-405). Viedma: Legislatura de Río Negro.

Kalmanowiecki, L. (1998). “Soldados ou missionaries domesticos? Ideologías e autoconcepcoes da policia Argentina”. Revista Estudos Historicos n° 22 (12), pp. 295-323. Río de Janeiro.

-(2000). “Police, politics, and represión in Modern Argentina” en Aguirre, C. y R. Buffington (Eds.). Reconstructing Criminality in Latin America (pp. 199-218). Wilmington: Jaguar Books on Latin America.

Maggiori, E. (2004). “La cruzada patagónica de La Fronteriza” en Cuadernos de Historia Patagónica Nº 2. Comodoro Rivadavia: Bohemia Ediciones.

Moldes, B. y J. Entraigas (2007). “La población rionegrina durante la época territorial. Un aporte al conocimiento de las principales características demográficas: 1884-1955” en Ruffini, M. y R. Masera (Coord.). Horizontes en Perspectiva. Contribuciones para la historia de Río Negro, 1884-1955. Viedma: Legislatura de Río Negro

Monjardet, D. (2010). Lo que hace la policía. Sociología de la fuerza pública. Buenos Aires: Prometeo

Pérez, P. (2016). Archivos del Silencio. Estado, indígenas y violencia en la Patagonia Central, 1878-1941. Buenos Aires: Prometeo.

Persello, A. V. (2001). “Administración y política en los gobiernos radicales, 1916-1930”. Sociohistórica n° 8, pp. 121-152. La Plata.

Rafart, G. (2008). Tiempo de violencia en la Patagonia. Bandidos, policías y jueces (1890-1940). Buenos Aires: Prometeo.

Ruffini, M. (2005). “Peronismo, Territorios Nacionales y ciudadanía política. Algunas reflexiones en tono a la provincialización”. Avances del Censor n°5, pp. 132-148. Rosario.

-(2011). “Hay que argentinizar la Patagonia. Miradas sobre la Nación y la Ciudadanía en tiempos de cambio (1916-1930)”. Anuario de Estudios Americanos n° 2 (68), pp. 649-672. España.

-(2016). “Políticas de la memoria. El Estado y la construcción identitaria durante los primeros gobiernos electivos: Río Negro, 1955-1976”. Boletín Americanista n° 72, pp. 109-130. España.

Sain, M. (2007). “La educación policial en la Argentina: desafíos y estrategias de cambio”. Cuadernos de seguridad n° 3, pp. 31-45. Buenos Aires.

Sirimarco, M. (2009). De civil a policía. Una etnografía del proceso

de incorporación a la institución policial. Buenos Aires: Teseo.

Sozzo, M. (2002). “Uso de la violencia y construcción de la actividad policial en la Argentina” en Gayol, S. y G. Kessler (Comps.). Violencias, delitos y justicias en la Argentina (pp. 225-258). Buenos Aires: Manantial.

Suárez, G. (2013). “La represión política en Río Negro en las décadas de 1930 y 1940. El caso de los anarquistas”. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda nº 3, pp. 107-129.

Ugolini, A. (2010). “Vieja y nueva artesanalidad en la formación policial de la provincia de Santa Fe” en Frederic, S. et al (Coords.). El estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas (pp. 303-330). Rosario: Prohistoria.

Vanderwood, P. (1972). “Los Rurales: producto de una necesidad social”. Historia Mexicana n° 1 (22), pp.34-51. México.

Varela, C. (coord.). (2008). La educación policial: estudio de los sistemas educativos policiales de la región del NEA y de las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales federales. Buenos Aires: PNUD.

Varela, C. (2007). “Para una crítica de la instrucción policial”. Cuadernos de Seguridad n° 5, pp. 87-100. Buenos Aires

https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/2675

Aletheia, vol. 11, nº 22, e085, junio - noviembre 2021. ISSN 1853-3701
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Maestría en Historia y Memoria
Dossier: Los organismos de inteligencia en Argentina.
Miradas desde los archivos a una burocracia secreta

Una vocación indicial: experticia policial en los modos de investigar, informar y vigilar en la Provincia de Buenos Aires y el Territorio Nacional de Río Negro (1930-1943)

 Pedro Berardi

Universidad de San Andrés / Universidad Torcuato Di Tella, Argentina
pedroberardi@hotmail.com
 Melisa Fernández Marrón

Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno, Argentina
mfmarron@unrn.edu.ar
Cita recomendada:
Berardi, P. y Fernández Marrón, M. (2021). Una vocación indicial: experticia policial en los modos de investigar, informar y vigilar en la Provincia de Buenos Aires y el Territorio Nacional de Río Negro (1930-1943). Aletheia, 11(22), e085. https://doi.org/10.24215/18533701e085
Resumen:
Las secciones y divisiones dedicadas a la inteligencia y seguimiento político y social son centrales en la historia de las policías argentinas. La historiografía reciente ha destacado la complejidad de interpretar las políticas estatales de seguridad y sus transformaciones en el tiempo como producto de un proceso de larga duración. Este artículo examina las modalidades y prácticas de investigación desarrolladas por las policías del Territorio Nacional de Río Negro y de la Provincia de Buenos Aires entre 1930 y 1943. Un abordaje que radica en ponderar las especificidades institucionales propias de un período escasamente transitado para estos escenarios a partir de tres ejes: primero, recompone el proceso de burocratización interno que transitarían ambas reparticiones producto de estas tareas. Segundo, estas secciones construyeron una sólida tradición de información materializada en informes, expedientes y prontuarios. En ese sentido, se pone el foco en los agentes que se configuraron como un grupo de “expertos” en su producción como en las lógicas para la recolección de información. Por último, se incursiona en los sentidos otorgados a los actores “observados”.

Palabras clave:
Secciones, Policía, Investigar, Provincia de Buenos Aires, Territorio Nacional de Río Negro.

An indicial vocation: police expertise in the ways of investigating, informing and surveilling in the Province of Buenos Aires and the National Territory of Río Negro (1930-1943)

Abstract:
The sections and divisions dedicated to intelligence and political and social policing are central to the history of the Argentine police. Recent historiography has highlighted the complexity of interpreting state security policies and their transformations over time as the product of a long-term process. This article examines the modalities and practices of investigation developed by the police forces of the National Territory of Río Negro and the Province of Buenos Aires between 1930 and 1943. The approach is based on pondering the institutional specificities of a period that was little explored in these scenarios from three points of view: first, it reconstructs the process of internal bureaucratisation that both departments underwent as a result of these tasks. Secondly, these sections built up a solid tradition of information materialised in reports, dossiers and files. In this sense, the focus is on the agents who became a group of "experts" in their production, as well as on the logics of information gathering. Finally, we look at the meanings given to the actors "observed".

Keywords:
Sections, Police, Investigate, Province of Buenos Aires, National Territory of Río Negro.

Introducción

A lo largo de las primeras décadas del siglo XX, en Argentina, la policía concibió la importancia de producir conocimiento detallado sobre los distintos actores sociales y políticos observados de peligrosos. Esa configuración habilitó una experticia en las modalidades de investigar y vigilar. Una serie de estudios refrendan la impresión de que los estilos de seguimiento y los procedimientos de investigación como los de inteligencia asentados en la burocracia policial pueden considerarse partes centrales para comprender los dispositivos de control, violencia y represión estatal en la larga duración (Bohoslavsky y Franco, 2020). Lo cierto es que, por fin, han comenzado a circular trabajos que se abocan a indagar los orígenes y desarrollo de la comisaría, luego devenida División de Investigación, en diferentes temporalidades y espacios (García Ferrari, 2015; López, 2021; Galeano y Albornoz, 2020; Bartolucci, 2020; Scocco, 2019; Barreneche, 2019; Águila, 2013) como los modos y las prácticas de información e inteligencia desplegados sobre determinados actores (Águila, 2018; López Cantera, 2014; Benclowicz, 2019; Albornoz y Galeano, 2017; Marengo, 2012). A todo esto, ciertas contribuciones han colocado su indagación histórica sobre los años treinta y cuarenta del siglo XX; que demostraron el peso renovado de comprender la conformación de las oficinas y secciones destinadas a la investigación policial atendiendo a sus singularidades en el tiempo (Luciano, 2019, 2021; Barry, 2019; Kalmanowiecki, 1997; Caimari, 2012).

El accionar de la Sección Orden Social reordenada en la policía de la Provincia de Buenos Aires y creada en la institución análoga del Territorio Nacional de Río Negro durante los años treinta, es el tema central de este artículo. En el primer caso, abundan estudios que retoman dicha sección como un antecedente directo en la genealogía de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires -DIPBA- (Funes, 2004; Flier, 2015); en el segundo, existen escasas aproximaciones a la temática (Suárez, 2013a, 2013b).

Nuestro punto de partida son aquellos mecanismos de investigación e información policial que fueron rubricando formas de observación e intervención sostenidas en el sigilo y en la asidua permanencia, que se transformaron constantes en el control de las multitudes en el transcurso de los años ’20. Como referiremos más adelante, las hibridaciones producidas entre el control de movimientos gremiales y la supervisión de las agrupaciones partidarias, fueron configurando una multiplicidad de saberes y experticias acumuladas que para mediados de los ’30 capitalizaría la División de Investigaciones. Si bien la condensación de prácticas de investigación y seguimiento permite trazar un hilo de largas duraciones, más allá de las cesuras cronológicas que toman al golpe de 1930 como un hito, el giro autoritario que gravitaría en el espacio bonaerense y rionegrino constituyó un marco propicio para su resignificación en el devenir de las actividades represivas que se afianzarían durante ese decenio y los años siguientes.

De esta forma, una primera parte del texto se ocupa del escenario en el que se gestaron los distintos mecanismos de vigilancia e investigación policial en el espacio bonaerense y rionegrino. Un segundo momento converge en explorar las características de las tareas de inteligencia. Para ello, se pone el foco en los agentes que se configuraron como un grupo de especialistas o expertos en su producción como en las tecnologías implementadas y en los vínculos, saberes y lógicas para la recolección de información.

Para eso, esta investigación combina el análisis de archivos de diferente naturaleza. Por un lado, se hará un intenso uso de un corpus de documentación producida por las mismas agencias estatales: órdenes del día, reglamentos, legislación, legajos de personal y expedientes que permiten acercarse a la organización, las normativas, las actuaciones y las formas de administrar el disciplinamiento. Se han incluido, por otro lado, diarios de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación y de la Legislatura bonaerense, conferencias, boletines oficiales y memorias de gobierno, a modo de situar a la institución en el contexto general. Por último, también se incorporan publicaciones periódicas que fueron escritas por los mismos policías. Ante la distinta particularidad de las fuentes utilizadas se ha procurado mantener una visión coral de las prácticas abordadas.

De las complejidades y ramificaciones de la burocracia policial

Cuando parques nacionales, carreteras, cuarteles militares, y la explotación de petróleo, gas, hierro y carbón se afirmaban en el paisaje patagónico entre 1930 y 1945, la noción de “argentinizarla” se hallaba en pleno funcionamiento.1 Fuera de toda duda, el sur entusiasmaba como objeto turístico. Caminos pavimentados y líneas ferroviarias, hoteles emblemáticos y turistas comenzaron a ser vistos en los años treinta como avanzadas de nacionalización en las fronteras más lejanas, como puesta en práctica de la soberanía nacional (Ballent y Gorelik, 2001).

La atracción por la Patagonia ocupó a parte de los diputados, ministros, periodistas –como Roberto Arlt- que visitaron sus tierras. A decir verdad, ese interés llegó a ganar el primer plano de los discursos nacionalistas de entonces. Con las tensiones propias de un contexto de entreguerras, la policía, la Dirección de Tierras y la justicia letrada componían a ese Estado que distaba de ser ideal, en el imaginario nacionalista. El porvenir austral de excelencia era destino de las fuerzas armadas (Bohoslavsky, 2009; Ruffini, 2011).

Durante todo este período, sin embargo, la institución policial comenzó a dejar atrás su perfil de improvisación hasta dar a luz un proceso de burocratización, reorganización y profesionalización de sus filas cimentado en apercibimientos, saneamientos y purgas de empleados.2 Entre tales vaivenes convergió la Sección Orden Social en los primeros años de 1930. En Río Negro, la sección se (re)organizaría en diferentes momentos. Entre 1939 y 1945, Orden Social extendió sus competencias, denominándose Orden Social y Político.3 A cargo de esta dependencia se encontraba un oficial encargado junto a 8 agentes escribientes y 1 oficial de policía.4

Imagen 1
Revista Administrativa, Nº 81, marzo de 1945, p. 37.
Revista Administrativa, Nº 81, marzo de 1945, p. 37.
En adelante, los partes diarios de las comisarías remitidos a la jefatura además del apartado administrativas, delitos y accidentes, tendrían nuevos rótulos o títulos como División Investigaciones: Orden Social. Esta última sección incluía toda la información relevante y reciente sobre reuniones o asambleas realizadas o por realizarse. De tales eventos se informaban los horarios, los lugares, los temas tratados, las conclusiones extraídas y los nombres y algunas otras referencias sobre las personas que asistían. Cabe señalar que la mayoría de estos partes tienen en la parte superior de la hoja un sello en color rojo que indica Reservado.

En igual sentido, el cuerpo policial bonaerense transitaría un nuevo proceso de reformas que, direccionado en múltiples dimensiones, contempló fundamentalmente el reordenamiento de su organigrama.5 De acuerdo con lo observado por Barreneche (2019), el programa establecido en 1936, bajo la conducción de Pedro Ganduglia, delineó al interior de la policía el proyecto de modernización y centralización que el mandatario conservador Manuel Fresco promovía en el orden administrativo. En el diagnóstico de las autoridades con sede en La Plata, la situación abierta tras la “revolución septembrina”6 había acentuado la conflictividad política, sobre todo al interior del conservadurismo, aunque sin descartar la incidencia de otras agrupaciones partidarias excluidas o limitadas de la competencia electoral, como el radicalismo. Lejos de hacer posible el viejo anhelo de la autonomía, ello se tradujo, por un lado, en la inestabilidad de las cúpulas. Mientras que, por otro lado, supuso una mayor correspondencia de los subalternos en las tramas comunales de poder, tal como había acontecido durante el cambio de siglo.

De modo que, el afianzamiento del control sobre las distintas esferas del ámbito provincial ensayado por el gobierno conservador se interceptó en las transformaciones desplegadas en el tejido policial. Atender a esta vastedad de problemáticas exigía, principalmente, profundizar en sus instancias de profesionalización. En consonancia a las medidas de saneamiento destinadas a la oficialidad y tropa de las distintas secciones, las mejoras en el servicio se presentaban supeditadas a la renovación de equipamiento técnico, mediante la adquisición de armamento y automóviles, y, sobre todo, a la intervención articulada entre expertos y policías de facción abocados a la vigilancia de calles y campos, para complejizar los mecanismos puestos en práctica para la producción de información. No solamente por las exigencias de un escenario que se encontraba en permanente expansión, cuyo crecimiento urbanístico y demográfico tenía epicentro en el cinturón fabril que desde mediados del decenio 1920 trazaba el gran Buenos Aires (Gorelik, 2015), sino también ante el descrédito en el que sucumbían las policías, al ser concebidas de nuevo como el instrumento del caudillismo.

Ello supuso, a semejanza de lo señalado más arriba acerca de la experiencia territoriana, la reorganización y ampliación de las dependencias existentes. Que, espejadas en el modelo de la repartición metropolitana, definieron su especificidad acorde a las demandas internas y extrainstitucionales. Más que una sección novedosa, este pasaje indica un extenso recorrido que atañe a la especialización de sus funciones.7 La incorporación de quien hasta entonces había presidido la División de Robos y Hurtos en la Capital Federal, el comisario Fernández Bazán, dinamizó entonces la División de Investigaciones.

https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe085/13984

No hay comentarios:

Publicar un comentario