AdSense

miércoles, 14 de septiembre de 2022

DESCIFRADO EL IDIOMA DE LOS QUIPUS

DESCIFRADO EL IDIOMA DE LOS QUIPUS

Desde hace unos cuantos años (más de treinta), que venimos siguiendo estos caminos, apoyando los intentos de o tareas de descifrar, pero no por el hecho en sí de descifrar, sino buscando los fundamentos científicos históricos que demuestren motivos más valederos que las simples cuentas, que de por sí son necesarias y, en algunos momentos, algún interlocutor de una etnia me relataba algo que avalaba la idea que las cuestiones eran más profundas. Cuestiones vinculadas a las tareas específicas de los Chasquis y su preparación en un lugar especial del territorio inca, con sabios muy específicos y el simple hecho de ubicarse en algún lugar particular de los poblado y el minucioso detalle que se hacía de las noticias que compartían dichos chasquis, leyendo (sí leyendo) los quipus que tenían por fin esa lectura, no cofundir con los quipus destinados a los Curacas, sino los destinados al pueblo común y corriente, que se reunían en esos sitios destinado a esa lectura y pasaban un tiempo de horas escuchando al chasqui, recién llegado, con las noticias, que las explicaba, con lujo de detalles, servían para reafirmarme en la idea de su verdadera finalidad, como quipus. Si a eso le sumamos, que en no pocas oportunidades, mis interlocutores terminaban diciendo, que ello lo sabían, por ser descendientes de esos chasquis del imperio, que lo habían sido de generación en generación, hasta la época de las luchas de la independencia, cualquiera puede darse cuenta, lo importante que es este cúmulo de nuevos conocimientos que se suman a la ya importante tarea de lograr descifrar los códigos, que parecían indescifrables. 


 Descifran el significado de los quipus 




 Eran el sistema contable inca. PARIS (AFP).- 

 Los "quipus", pequeñas cuerdas con nudos de la cultura inca, serían documentos para su sistema de contabilidad y de comunicación, afirma un estudio publicado en la revista Science. Gary Urton y Carrie Brezine, del Departamento de Antropología de la Universidad de Harvard, realizaron un estudio informático de 21 quipus hallados en el centro administrativo de Puruchuco, en la costa de Perú, a unos decena de kilómetros de Lima. El estudio sugiere que un subconjunto de siete quipus permite comprender cómo eran reunidos los datos sobre censo y tributos y luego transmitidos a los diversos niveles administrativos. En el imperio inca, los súbditos debían pagar un impuesto sobre su trabajo para contribuir a financiar los proyectos comunes del Estado. Cada ciudadano debía trabajar para el Estado un número específico de días por año.

 Los investigadores piensan que con las cuerdas textiles anudadas, los contadores evaluaban el nivel de la tasa y asignaban las tareas que correspondían a cada trabajador. Así pudieron identificar tres niveles de autoridad administrativa reflejados por el quipu; el nivel inferior representa así la agrupación más local de contribuyentes. 

 El estudio demuestra que los valores numéricos en el quipu inferior eran totalizados por un quipu de nivel superior. Si bien los documentos encontrados en Puruchuco dan por primera vez una indicación de cómo se transmitía la información de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba de la jerarquía administrativa, se sigue desconociendo cómo circulaba la información entre niveles adyacentes de esta jerarquía. https://www.lanacion.com.ar/ciencia/descifran-el-significado-de-los-quipus-nid729434/ 

 file:///home/guillofca/Descargas/Bibliografia-Quipu-Yupanas-Tocapus.pdf Descifrado el enigma de los Quipus

 Para resolver el misterio alrededor del sistema de cálculo inca o yupana, el peruano Andrés Chirinos sólo necesitó un dibujo del cronista Huamán Poma de Ayala y la mítica capacidad de los antiguos peruanos para el cómputo. "Quipus del Tahuantinsuyo" es el título de la obra, presentada el martes y en la que Chirinos analiza lo que él mismo califica como "calculadora" inca, un modo de sumar, restar, multiplicar y dividir con pequeñas piedras. "Era un acertijo", declaró a Efe éste antropólogo peruano al recordar el proceso que le llevó, en base al dibujo de Poma de Ayala e ideas de la cultura indígena como "la simetría o los paralelismos", a elaborar su novedosa teoría.

 "Encontré algunos valores que funcionaban, y me entusiasmó, pero no llegué a imaginarme lo que podía ser". Es que aunque el sistema que ideó fue fruto de muchas horas frente a la tabla de madera de once agujeros que fabricó copiando el dibujo del cronista, el desarrollo y perfeccionamiento de su teoría se logró gracias a la aplicación práctica de la misma.
Chirinos tuvo la idea de aplicar la yupana al proyecto de educación bilingüe en la selva peruana que dirige como parte de los trabajos que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene en Perú. "No era tan difícil llegar a mi teoría, no me demoré tanto, unas semanas, y luego ha sido la gran oportunidad de estar en un proyecto con niños, con maestros, lo que nos ha dado la posibilidad de practicarlo", explicó el investigador peruano. Este método de cálculo en 200 escuelas de la región selvática de Loreto, donde unos 14.000 niños y niñas se han beneficiado de la idea de Chirinos. "Solo cuando empiezas a enseñarla con los niños, comenzamos a ver las formas de acelerar los cálculos que nos llevan a donde estamos ahora, que podemos hacerlo tan rápido como si fuera con lápiz y papel". Además de mejorar su capacidad de cálculo, el propio Chirinos explicó que ahora puede realizar mentalmente divisiones para las que antes necesitaba lápiz y papel, y que el proyecto permite desarrollar la autoestima de niños y maestros, Sin embargo, Chirinos espera que su teoría no se quede sólo donde está ahora, sino que sirva como un avance más en el trabajo que se realiza para descifrar otro de los grandes misterios de los incas: los quipus, con los que la yupana guarda una gran relación. "Algunos quipus me dan la idea de que hay una relación más íntima, algunos que juegan con cifras que llenan la línea completa (de la yupana)". Cincuenta son los quipus tejidos por el propio Chirinos, y que en algunos casos, aquellos más trabajados y con cientos de cuerdas, le obligan a trabajar durante semanas. 

Esto se debe a que otra de sus ilusiones es que algún día se confirme, y se descifre, el modo en que los incas utilizan esos tejidos para registrar no solo números sino también nombres de autoridades, comunidades e incluso textos completos."Se cuenta en las crónicas que aprendían párrafos y textos enteros colocando piedritas o frijoles y la forma de colocarlos le hacían memorizar textos. Yo creo que este conocimiento de la yupana nos puede llevar a eso otro, pero aún falta". Y como ejemplo de ellos, puso a la escritura maya, que se descifró sólo después de que se difundieran los textos de una forma abierta. "Lo que ha codificado el hombre otro hombre lo puede decodificar". https://sulcavier.blogspot.com/2010/09/descifrado-el-enigma-de-los-quipus.html Un joven de 19 años logra descifrar un misterioso código de los incas MISTERIO ANCESTRAL Manny Medrano descodificó un sistema de nudos que funcionó como lenguaje durante el imperio Inca Misterio resuelto. Después de años y numerosos expertos intentando descifrar un sistema de nudos utilizado durante el imperio Inca Manny Medrano, un joven de origen mexicano, contribuyó a conocer las lógicas de este método que funcionó como lenguaje. 

El sistema se llama quipu consiste en complejos conjuntos de cuerdas de colores anudadas cuyas distribuciones tienen un significado concreto. A pesar de su antigüedad se conservan alrededor de 1.000 ejemplares de este tipo en el mundo, repartidos por varios museos y colecciones particulares. El joven estaba estudiando Economía en Harvard.

  El joven, que ahora tiene 21 años, participó como voluntario en la investigación durante sus vacaciones. A pesar de estudiar Economía en la Universidad de Harvard Medrano siempre se ha sentido atraído por los misterios de la antigüedad. Su capacidad para encontrar respuestas sorprendió a todos. Los quipus ya habían sido estudiados en el pasado, llegando a conocer que se usaban para cuestiones de contabilidad, registro de datos o incluso a la hora de transmitir canciones. fue más allá, descubriendo que se trataba de un sistema de escritura. Sin embargo, su muerte en 2014 frenó los conocimientos sobre este sistema.William Burns Glynn, investigador de los quipus Siguiendo la pista,Medrano analizó seis quipus del siglo XVII que se encontraban en el noroeste de Perú. Estableciendo combinaciones de colores y distribución de las cuerdas, entendió la lógica del sistema. Descubrió, por ejemplo, que el estatus social de las personas o sus nombres podían estar vinculados a una determinada organización de las cuerdas. 

El propio Medrano explicó en declaraciones al Boston Globe;que el quipu rompe el límite del lenguaje hablado o escrito y lo convierte en algo que se puede sentir, tocar y manejar. “Había tantas combinaciones diferentes de colores, ya sea colores sólidos o dos colores girados juntos. Parecía que había suficiente diversidad aquí para codificar un idioma El imperio Inca se extendió en los siglos XV y XVI https://www.lavanguardia.com/vida/20171229/433937266817/descifrado-codigo-inca-quipus.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario