AdSense

domingo, 25 de septiembre de 2022

TEMAS DE HISTORIA TRES

 TEMAS DE HISTORIA TRES

















                                  AMAUTA ENSEÑANDO CON QUIPU



La acción y el discurso son indeterminados por definición. Entonces, qué impide que el mundo humano sea un caos completo? Por un lado, la objetivación de dicho mundo en la fabricación, la cual pone objetos sólidos y duraderos que median entre las personas. Por el otro, existen diversos mecanismos que nos marcan caminos por los cuáles transitar humanamente. Arendt no los conceptúa como tales, sino que los explica a lo largo de su obra en diferentes momentos.

Sin embargo, todos estos mecanismos contribuyen a la edificación de un mundo humano que no se desmorona con la indeterminación de la acción. Se trata de los siguientes:

En primer lugar está la nomos, en el sentido griego; es la ley que nos marca límites para la vida. Según Arendt, ni la nomos ni su legislación eran políticas para los griegos, sino que eran requisitos previos para la política. La nomos establecía las fronteras de la polis así como lo permitido y lo prohibido hacia dentro de ella. De esta forma, su imperio sentaba las bases de lo que sería la convivencia entre iguales. Gracias a la nomos, la relación con los demás ciudadanos no era arbitraria ni se tenía que elegir entre posibilidades infinitas, sino que se daba con lineamientos establecidos de lo que se consideraba humano y legítimo.

La lex romana es otro mecanismo que impide el caos del mundo. Antes de que el Imperio Romano pasara a la fase en la que sometía a los pueblos a los que vencía, solía establecer ligas con ellos. Se trataba de un acuerdo entre dos pueblos contrayentes. Dicho acuerdo ampliaba el mundo humano al establecer posibilidades de relación entre diversos grupos de personas. Gracias a la lex, no era posible tratar de cualquier forma a los extranjeros, sino que había pautas definidas para hacerlo, mediante las cuales se hermanaban.

Dentro de los que estamos considerando mecanismos para encauzar la libertad humana se encuentra el perdón. Él nos permite otorgar a nuestros agresores la oportunidad de empezar de nuevo. Los actos malos que cometemos libremente no tendrían marcha atrás si los afectados por ellos no tuvieran la posibilidad de perdonarlos. De forma similar, la comprensión alivia la indeterminación de la acción humana, pues gracias a ella, el hombre se reconcilia con los hechos pasados que no puede cambiar.

Por último, contamos con las promesas, que nos permiten tener algunas certidumbres con respecto a nuestra acción y a la de los demás. Sin ellas, “…no podríamos mantener nuestras identidades, estaríamos condenados a vagar desesperados, sin dirección fija, en la oscuridad de nuestro solitario corazón, […] oscuridad que sólo desaparece con la luz de la esfera pública mediante la presencia de los demás, quienes confirman la identidad entre el que promete y el que cumple”. Todos estos mecanismos impiden que una acción, al nacer, quede desamparada en la indeterminación; son las pautas del actuar humano.

De no ser por estos mecanismos, la acción humana sería libre hasta el punto de multiplicar exponencialmente –y hasta el absurdo– sus posibilidades. Sin embargo, tampoco tiene sentido, para Arendt, el habitar exclusivamente en un ámbito privado que sólo responda a las tendencias de la vida biológica. El actor político es, en resumen, aquél que se atreve a salir de la oscuridad de lo privado para enfrentarse con sus semejantes y ejercer su creativa libertad en un mundo establecido. Es actor quien actúa por la acción misma, quien la inicia porque quiere iniciarla; a diferencia del laborante que pretende satisfacer necesidades y del fabricante que busca la utilidad.

Hannah Arendt

VER EN http://educandoalhumano.over-blog.com/.../la-condicion...

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca La condición humana - Hannah Arendt

https://openload.cc/Nev9veubn9/Arendt_-_Condici_n_Humana_pdf

DE ANIMALES A DIOSES

Ya entrada la noche y luego de trabajar, escribir, caminar unos cuantos kilómetros, de ver y constatar cosas asombrosas (las menos) y otras no tanto (las mas), de alegrarme con la buena gente que sigue las sendas culturales de sus antepasados, de estar en contacto con la vida en plenitud, solo algunos días en la antesala del sueño me sobresalto, un poco, al recordar antiguos compañeros de trabajo, luego me acuerdo que los responsables son otros y duermo tranquilo. 

Julio 2019 

RESEÑAS

El animal desbordante

por Manuel Arias Maldonado

Yuval Noah Harari

De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad

Barcelona, Debate, 2014

Trad. de Joandomènec Ros

496 pp. 23,90 €

No acaban de entenderse las razones por las cuales la edición española del libro del joven historiador Yuval Harari, publicado primero en Israel y traducido luego a una treintena de lenguas, ha reemplazado el estupendo título de la edición inglesa (Sapiens) por uno que parece desvelar de entrada la tesis principal de su autor. Sea como fuere, Harari, que concibió el libro como extensión de la asignatura que impartía en la Universidad Hebrea de Jerusalén, se plantea ni más ni menos que contar la entera historia de nuestra especie desde un punto de vista razonablemente original y acaso provocativo, pero en todo caso ambicioso: uno que subraya la contingencia de nuestro desenvolvimiento sobre el planeta y abre el foco para incluir en su retrato a otras especies animales. En realidad, más que una historia, es una filosofía de la historia. Y una que debe a disciplinas de desarrollo relativamente reciente, como la Historia Medioambiental, más de lo que confiesa. Pero vayamos por partes.

Este ambicioso trabajo, escrito en un lenguaje claro, que lo convierte en una obra de divulgación ensayística lejos de las necesarias oscuridades de los pies de página de la historiografía académica, empieza por subrayar que la especie Sapiens no fue, durante un tiempo, la única de su género sobre la faz de la Tierra. Otros Homo –del neanderthalensis al soloensis, el floresiensis y el denisova– coexistieron con nosotros, sin que pueda descartarse que otros parientes vayan apareciendo, como dice el autor poéticamente, «en otras cuevas, en otras islas y en otros climas» (p. 19). Sustituidos por el sapiens, o entrecruzados con él, estas especies terminaron por desaparecer. Pero el hecho mismo de su pasada existencia apunta hacia un secreto tan bien guardado como, en última instancia, distorsionador: la ausencia de parientes visibles hace que nos resulte más fácil imaginar que somos el epítome de la creación, separados por una enorme brecha del resto del reino animal. Desde el comienzo del libro, pues, Harari se empeña en una tarea de descentramiento de la perspectiva, cuya finalidad principal es que veamos al ser humano desde fuera, con un extrañamiento más propio del antropólogo que del historiador.

Son tres las revoluciones que estructuran el libro, que, no obstante, dista de seguir un estricto orden cronológico: la cognitiva, la agrícola, la científica. A menudo, sobre todo en la indagación del pasado más remoto, al autor no le duelen prendas a la hora de reconocer que no sabemos, sencillamente, por qué se produjo un determinado cambio o acontecimiento. De hecho, observa agudamente, la escuela materialista de la historia domina el análisis de muchos de sus segmentos tempranos por falta de información sobre el mundo sociopolítico de nuestros ancestros. Las causas de la revolución cognitiva son, así, inciertas; sus consecuencias, en cambio, fueron vastas.

Es en este punto donde Harari presenta la tesis central de su filosofía de especie. A su juicio, sea cual sea el origen exacto del lenguaje, su emergencia trae consigo una transformación fundamental en la vida de los seres humanos y –por extensión– en la del planeta. La razón es que el lenguaje posee una capacidad única para «transmitir información acerca de cosas que no existen en absoluto» (p. 37). Es mediante el lenguaje, pues, como podemos crear mitos comunes que nos confieren una capacidad también única: cooperar flexiblemente en gran número. Es a través de esas ficciones colectivas como podemos superar las constricciones de escala propias de la vida tribal. Son ficciones, porque «no hay dioses en el universo, no hay naciones, no hay dinero, ni derechos humanos, ni leyes, ni justicia fuera de la imaginación común de los seres humanos» (p. 41). Que sean ficciones no significa que sean mentiras; más bien, son creencias compartidas que hacen posible la cooperación.

Harari no es el primero en poner el énfasis en el incremento de la cooperación como causa del salto evolutivo del ser humano que se produce con la revolución cognitiva, ni tampoco el primero en vincular el aumento en la densidad de los grupos sociales con el de nuestras capacidades cerebrales, o en subrayar la importancia del lenguaje. En una obra que trata de recoger toda la investigación previa sobre las características distintivas del ser humano, por ejemplo, Michael Tomasello enfatiza el papel del pensamiento representativo concertado, a su vez intensificado por la cooperación1. También es sabido que la transmisión cultural dentro de los grupos y la influencia cultural entre ellos introducen un elemento de contingencia en el proceso evolutivo2. La originalidad de Harari radica en subrayar el papel de las ficciones colectivas, por lo demás bien conocido entre los antropólogos, y popularizado por la famosa definición de la nación como «comunidad imaginada» debida a Benedict Anderson. También sería razonable encontrar aquí resonancias de los arquetipos universales de Carl Jung. En cualquier caso, es mérito de Harari conectar esos distintos puntos de una manera nueva, arrojando así una mirada fresca sobre el gran salto cualitativo de la especie humana; distinto es que su idea central constituya antes una hipótesis indemostrable que una tesis demostrable, y ello a pesar de su notable plausibilidad.

Desde la revolución cognitiva, sugiere, habríamos vivido, así, una realidad dual: la realidad «objetiva» de las cosas y la realidad «imaginada» de las representaciones. Es gracias a estas ficciones como la vida de la especie se acelera, por cuanto nos emancipamos de la biología. Ni que decir tiene que esta última establece los parámetros básicos para el comportamiento y las capacidades humanas. Sin embargo, la cultura y sus distintos instrumentos de socialización poseen una fuerza configuradora tal que la noción de una forma de vida «natural» no puede sostenerse seriamente. La naturaleza humana es así relativamente abierta, a diferencia de la del resto de especies animales. Ya Nietzsche se había referido al hombre como el «animal aún no fijado» [nicht festgestellte Tier], mientras que Heidegger contrastaría su «riqueza de mundo» con la «pobreza de mundo» del animal3. Para Harari, son las ficciones las que marcan la diferencia. Aunque bien podría objetarse que la diferencia entre la realidad objetiva y la imaginada que nuestro autor plantea es demasiado tajante, ya que también la realidad «objetiva» es una realidad percibida por el ser humano y no una realidad a la que tenga, como sabemos desde Kant, un acceso directo carente de mediaciones. Harari estaría más bien distinguiendo entre dos tipos de representaciones, no entre dos tipos de realidades, ni tampoco entre una realidad y una ficción.

En cualquier caso, esas ficciones no podrían jerarquizarse entre sí, ya que no existe una verdad independiente y externa a la que hayan ido aproximándose y con arreglo a la cual podamos «falsarlas». Harari nos recuerda que, por más que nos riamos de las supersticiones pretéritas, nuestras instituciones modernas funcionan sobre la misma base imaginaria. Ninguna ficción más entrañable, podría deducirse de aquí, que la Ilustración: el momento en que salimos de la minoría de edad culpable, por decirlo en términos kantianos, al sustituir la superstición por la razón. El Código de Hammurabi y la Constitución Federal norteamericana son, por tanto, la misma cosa: órdenes imaginarios que dicen reflejar principios de justicia universales. Harari adopta una posición epistemológica rigurosamente neutral respecto del fenómeno observado: describe los órdenes imaginados con independencia de cuál sea su contenido. Pero, a su vez, trata de escapar al reproche de que eso los convierte en indistinguibles –igualándose así la sharia y los derechos humanos– apelando a un criterio de utilidad:

Creemos en un orden particular no porque sea objetivamente cierto, sino porque creer en él nos permite cooperar de manera efectiva y forjar una sociedad mejor. Los órdenes imaginados no son conspiraciones malvadas o espejismos inútiles (p. 129).

No obstante, Harari no puede escapar del todo de los juicios de valor. A primera vista, si la utilidad de los mitos comunes es permitirnos cooperar eficazmente, podemos apreciar esa eficacia en Nueva York tanto como en el Congo belga: todo depende de cómo definamos esa eficacia y a qué fines sirva. Esto sería coherente con el hecho de que solemos tomar los órdenes imaginarios en que vivimos como naturales, sin percibir su cualidad imaginada. Sin embargo, el propio autor señala que creer en ellos nos permite «forjar una sociedad mejor» (la cursiva es mía), así como, más adelante, cuando reflexiona sobre las consecuencias de la economía de libre mercado, lamenta el daño que esta última inflige a los «valores humanos» (p. 209). Pero, si no hay una forma de vida natural, ¿hay valores humanos propiamente dichos? Si los hay, no parecen poder extraerse fácilmente del marco teórico del autor israelí.

Su planteamiento antifundacionalista recuerda notablemente al del filósofo norteamericano Richard Rorty, quien habla no de «órdenes imaginados», sino de «vocabularios finales»: el conjunto de palabras que empleamos para justificar nuestras acciones y creencias. Distintos grupos sociales poseen distintos vocabularios finales; algunos de sus miembros son conscientes de la existencia de lenguajes alternativos inconmensurables entre sí, mientras que otros toman su vocabulario como el único verdadero. Para Rorty, no obstante, existe una sociedad ideal, que es una sociedad libre en la que pueden coexistir distintos vocabularios, una sociedad cuyo progreso está marcado por el empleo de metáforas cada vez más útiles en la proscripción de toda forma de crueldad. A esto podríamos añadir la nómina de filósofos que han subrayado el papel del lenguaje en la constitución de la realidad, desde un punto de vista ontológico (Wittgenstein) o ideológico (Foucault, Laclau). En último término, la idea de Harari de los órdenes imaginarios no está lejos de la noción primera de ideología como «falsa conciencia», aunque sin el elemento peyorativo de la falsedad.

Es la segunda de las revoluciones de las que se ocupa Harari, la agrícola, la que merece el más severo de sus juicios. Frente al cómodo «estilo de vida» (sic) del cazador-recolector, cuya vida era «más interesante» que la de sus sucesores, la revolución agrícola se impone como «el mayor fraude de la historia» (p. 95). No ya por las dolencias lumbares que impone la necesidad de encorvarse para trabajar la tierra, sino por un variado conjunto de factores: la dependencia de las cosechas, la preocupación por el futuro, la separación de los sujetos antes reunidos en tribus nómadas, la exacción de los frutos del trabajo por parte de monarcas y terratenientes. Apunta aquí Harari hacia un tema central a todas las filosofías críticas de la historia, a saber, la relación entre felicidad e historia. Al respecto, Hegel ya nos alertó de que los períodos de felicidad son páginas en blanco en el libro de la Historia. Después de todo, como dice el autor gráficamente, «la moneda de la evolución no es el hambre ni el dolor, sino copias de hélice de ADN» (p. 101). En otras palabras: lo que es bueno para la especie no tiene por qué ser bueno para ti. Harari añade al sufrimiento humano el nuevo y concentrado sufrimiento animal de aquellas especies cuya explotación ha constituido, desde entonces, la base del bienestar social. Aunque la revolución agrícola fue una bendición numérica para gallinas, vacas, cerdos y ovejas, también figuran entre los animales más desdichados que jamás hayan existido.

Sin duda, la afirmación de que los cazadores-recolectores eran más felices que las versiones posteriores del sapiens se cuenta entre las más discutidas en la recepción crítica del libro. Su insistencia en la inconmensurabilidad de los distintos períodos históricos parece inmunizarlo contra cualquier evaluación comparativa: no debemos execrar una fase histórica en la que nadie se lavaba, porque aquella normalidad no extrañaba a sus usuarios, como no nos extrañan a nosotros rasgos que futuros seres humanos encontrarán chocantes. Sin embargo, esta crítica del presentismo desemboca extrañamente en una suerte de presentismo inverso, mediante la cual Harari proyecta sus actuales preferencias individuales –su «vocabulario final»– sobre la entera historia de la especie, para espigar dentro de ella las formas de vida más deseables conforme a esos sus criterios. El autor es vegetariano y pacifista, además de budista, razón por la cual incluye en uno de los capítulos finales, dedicado al problema de la felicidad, una defensa de esta religión oriental: ante la estimulación artificial de los deseos característica del «consumismo romántico», sugiere, la solución consiste en la drástica rebaja de las expectativas. Pudiera ser; pero también cabe que haya rasgos de la psicología humana que faciliten el libre juego de expectativas y frustraciones. Parece difícil negar que existen condiciones sociales más o menos objetivables (índice de mortalidad, provisión de bienes básicos, nivel de violencia) que facilitan la búsqueda de una vida buena y permiten la felicidad, o una posible felicidad, de un mayor número de personas. Aunque no deja de ser cierto que incurrimos a menudo en comparaciones falaces con el pasado que Harari, en su propuesta de descentramiento epistemológico, hace bien en señalar.

Tal propósito se deja notar también en su discusión de las causas de la revolución agrícola y permea el conjunto de su filosofía. «¿Quién fue el responsable?», se pregunta. Y su respuesta está en consonancia con la corriente historiográfica, particularmente destacada en el campo de la Historia Medioambiental, que trata de redistribuir la agencia (la agency difícilmente traducible del inglés) o protagonismo causal entre distintos actores, humanos y no humanos (siendo estos últimos eso que Bruno Latour llama «actantes», por ejercer una influencia carente de subjetividad)4. Para Harari, la revolución agrícola no fue causada por reyes, sacerdotes ni mercaderes, sino «por un puñado de especies de plantas» (p. 98): arroz, trigo, patatas. Su afirmación trae inmediatamente a la mente el clásico estudio de Sidney Mintz sobre el papel del azúcar en la historia económica del siglo XIX, entre otros esfuerzos similares no citados explícitamente por el autor5. Se las apaña éste, con todo, para ofrecer un convincente relato de los procesos históricos como contingencias sin curso prefijado, cuyo desenvolvimiento se debe a la intervención de un gran número de actores (y actantes) que, por añadidura, influyen sobre esos mismos acontecimientos al hacer predicciones sobre él. Por más que las fuerzas geográficas, biológicas y económicas creen importantes limitaciones, dejan un amplio margen de maniobra para los acontecimientos inesperados o impredecibles: los cisnes negros de la historia. En esto, Harari no es especialmente original; deben de quedar en pie pocos historiadores deterministas.

Sin embargo, como corresponde a una filosofía de la historia, por antideterminista que sea, Harari sí cree que la historia posee, si no un sentido, sí una dirección: la gradual unificación de la especie. Tiene lógica que así sea, por cuanto la exitosa adaptación agresiva del ser humano a su entorno se basa en su capacidad para cooperar y almacenar, en forma de cultura, los frutos de esa cooperación; así, la orientación comunicativa del ser humano, animal que desborda ampliamente su nicho ecológico, sólo puede llevarlo –salvo catásfrofe histórica autodestructiva– hacia la constitución gradual de una sociedad-mundo. Matices aparte, señala Harari, casi todas las culturas comparten hoy el mismo sistema geopolítico, económico, legal y científico; casi todas están estrechamente interconectadas y sometidas a influencias recíprocas. Hablar de culturas auténticas en este contexto es absurdo: incluso los caballos de los sioux y apaches eran una importación cultural previa.

Esta lógica unificadora trae causa, a su juicio, de tres órdenes que propenden a la universalidad: el monetario, el imperial y el de las religiones universales. Su análisis incluye una interesante reivindicación de los imperios como representantes de una ideología global, creadora de civilizaciones híbridas. El autor hace aquí una chocante referencia a nuestra Numancia como símbolo de resistencia frente al imperialismo, observando que «hasta hoy, los antiguos numantinos son para España un dechado de heroísmo y patriotismo y se presentan como modelos para la juventud del país» (p. 217). ¡Se ve que me salté esa clase! Estos gaffes no tienen importancia en sí mismos, pero crean la sospecha de que pueda haber otros que el lector no ha advertido. Y llaman la atención sobre un defecto estructural del libro, que es la delgadez de su aparato bibliográfico y de notas, delgadez tanto más llamativa a la vista del terreno que el autor ha tratado de cubrir.

Fiel a su idea de las ficciones colectivas, Harari considera las modernas ideologías políticas (liberalismo, comunismo, capitalismo, nacionalismo, nazismo) como nuevas religiones, siendo la secta humanista más importante ahora mismo la del «humanismo liberal», cuyos mandamientos son los derechos humanos. Y advierte de la creciente brecha entre sus dogmas y los últimos hallazgos de las ciencias de la vida. No son éstos sino la consecuencia final de la revolución científica, a la que Harari dedica un buen número de páginas, que entroncan con sus consideraciones finales acerca del futuro de la especie. Si la clave cognitiva de la revolución científica fue la admisión de la ignorancia, cuyos símbolos más hermosos son los mapas vacíos pendientes de ser rellenados, el impulso político fue proporcionado por los imperios y la propia expansión capitalista. Harari subraya con acierto que es absurdo querer separarlos rigurosamente. Y, sobre el capitalismo, lamenta que no esté ligado naturalmente a la justicia, recordando que ha matado a millones de personas «debido a una fría indiferencia ligada a la avaricia» (p. 364). A veces, inevitablemente, la mirada a vuelo de pájaro desemboca en un análisis algo grueso, porque no se ve claro cuál sea el sistema económico naturalmente ligado a ese esquivo objeto macrosocial que es la justicia. Se gana en alcance lo que se pierde en precisión.

Más convicente se muestra Harari cuando habla de las consecuencias ecológicas de la expansión de la especie. Sobre todo, porque no se hace ilusiones acerca de la ilusión romántica, propagada por el ecologismo clásico, según la cual vivíamos en armonía con la naturaleza durante el pasado profundo. Hay pruebas sobradas, por ejemplo, de que la colonización humana de Australasia, hace cuarenta y cinco mil años, produjo la rápida extinción de su megafauna; preludio, apenas, de la destrucción de la biodiversidad en los hábitats colonizados por el sapiens, a quien llama Harari por ello «asesino ecológico en serie» (p. 84). A esto hay que sumar, como ya se ha señalado, el sufrimiento de las decenas de millones de animales de granja que componen la cadena de montaje mecanizada que sirve para alimentarnos a diario. Tristemente, justificar la explotación animal en nombre del realismo de especie no nos lleva, moralmente, muy lejos; se trata de una realidad espinosa, un cadáver en el armario del éxito adaptativo de la humanidad, al que sólo en las últimas décadas estamos empezando a prestar cierta atención. A cambio, Harari sabe distinguir entre destrucción ecológica y sostenibilidad medioambiental, ahorrando al lector la jeremiada apocalíptica habitual sobre el fin de los tiempos.

Harari concluye su libro echando una mirada sobre la desestabilización del orden familiar tradicional, observando que la alianza de un capitalismo transformador y un Estado protector han impulsado el individualismo moderno que ha arrasado con las comunidades íntimas, ahora reemplazadas por todo tipo de comunidades imaginadas: desde la nación al club de fans de Beyoncé. Sin embargo, observa con acierto, la mayor fuente de transformación social es y será en cada vez mayor medida la ciencia moderna, con sus correspondientes aplicaciones tecnológicas. Nuestra especie está empezando a quebrar las leyes de la selección natural, sustituyéndola por las leyes del diseño inteligente. ¿Hasta dónde podemos llegar? Seres biónicos, pastillas que regulan los estados emocionales, inteligencia artificial: todo eso está en marcha. A modo de un brindis al sol, Harari sugiere que deberíamos decidir en qué dirección queremos avanzar, contradiciendo sutilmente su convincente argumento previo sobre la contingencia de los procesos históricos. Pero algo –constructivo– hay que decir. Sus últimas palabras no pueden ser más pesimistas. Para nuestro autor, poco han producido los sapiens de lo que puedan estar orgullosos; sobre todo, porque no han sido capaces de reducir la cantidad de sufrimiento en el mundo. Y nada hay más peligroso, concluye, que unos dioses insatisfechos e irresponsables que no saben lo que quieren.

Sucede que no todos los miembros de la especie que lean el libro de Harari se reconocerán en este autorretrato final. Resulta discutible afirmar que la cantidad total de sufrimiento en el mundo no ha sido reducida andando el tiempo, máxime si nos limitamos a considerar la felicidad humana y dejamos fuera la de otras especies. Cuando menos, el sufrimiento humano se ha visto amortiguado por una mejora de las condiciones materiales de vida, que ha ido acompañado de un progresivo refinamiento de las formas culturales; en ese aspecto, el balance de la especie no es negativo. Parece como si llevase hasta las últimas consecuencias su papel de comentarista externo de la historia humana, situándose, él también, en un orden imaginario que le permite emitir juicios algo terminantes sobre procesos históricos y psicobiológicos de gran complejidad. Ni el ser humano puede evitar ser un animal insatisfecho, ni podemos atribuirle plena responsabilidad por su desempeño sobre el planeta. Y la razón es que su libertad –precondición para la responsabilidad– no ha sido, durante la mayor parte de su pasado, la que hoy nos parece ser. Su adaptación agresiva al medio no es el producto de una decisión, sino que es un impulso colectivo donde los actos no intencionales han desempeñado un papel determinante. Sólo ahora, con las ganancias en reflexividad que ejemplifica el magnífico libro de Harari, podemos empezar a contemplar la historia de la especie de otra manera, haciéndonos responsables, en la medida de lo posible dadas las dificultades que plantea semejante coordinación colectiva, de su futuro devenir. Para venir de la horda paleolítica, tampoco está mal.

Manuel Arias Maldonado es profesor titular de Ciencia Política de la Universidad de Málaga. Ha sido Fulbright Scholar en la Universidad de Berkeley y completado estudios en Keele, Oxford, Siena y Múnich. Es autor de Sueño y mentira del ecologismo (Siglo XXI, Madrid, 2008) y de Wikipedia: un estudio comparado (Documentos del Colegio Libre de Eméritos, núm. 5, Madrid, 2010). Su último libro es Real Green. Sustainability after the End of Nature (Londres, Ashgate, 2012).

02/02/2015

1. Michael Tomasello, A Natural History of Human Thinking, Cambridge, Harvard University Press, 2014.    

2. Luis Castro Nogueira et al., ¿Quién teme a la naturaleza humana? Madrid, Tecnos, 2008, p. 26. 

3. Friedrich Nietzsche, Más allá del bien y del mal, trad. de Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza, 1995, p. 82., y Martin Heidegger, The Fundamental Concepts of Metaphysics. World, Finitude, Solitude, trad. ing. de William McNeill y Nicholas Walker, Bloomington, Indiana University Press, 1995. 

4. Es uno de los aspectos centrales de su teoría del actor-red. Véase, por ejemplo, Bruno Latour, Reassembling the Social. An Introduction to Actor-Network-Theory, Oxford, Oxford University Press, 2007. 

5. Sidney Mintz, Sweetness and Power, Londres, Penguin, 1985. 

https://www.revistadelibros.com/.../resena-de-de-animales...

DESCARGA EN UNA CALIDAD ACEPTABLE

[PDF] De animales a dioses - Despertar Divino

despertardivino.cl › site › 2017/09

Presumiblemente, todo el que lea este libro es un Homo sapiens: la especie .... los brazos que son innecesarios para la locomoción quedan libres para otros.

Descarga el libro Sapiens. 

EL SER HUMANO Y LA NECESIDAD DE PARECERSE A LOS DIOSES

Cualquiera con algo de poder o de dinero (aparte de creerse inteligente) simula ser o tener cualidades de Dios. Ello ocurre desde los orígenes de la civilización y es parte del ser humano en su manera mas elemental y desprovista de conocimientos aprehendidos. El sabio no necesita parecerse a nadie, porque por su misma condición sabe que ello es imposible.

Platón (Atenas o Egina ca. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.

Citas

Editar

A

Editar

«Allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno y reinará la discordia».[1]

«Ante todo nadie poseerá casa propia excepto en caso de absoluta necesidad».[2]

«Atención [exagerada] a la salud es el mayor estorbo de la vida».[3]

B

Editar

«Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro».[4]

C

Editar

«Cada lágrima enseña a los mortales una verdad».[5]

«[...], con respecto a las personas crónicamente minadas por males internos, no se consagra a prolongar y amargar su vida con un régimen de paulatinas evacuaciones e infusiones de modo que el enfermo pueda engendrar descendientes que, como es natural, heredarán su constitución, sino que, al contrario, que quien no es capaz de vivir desempeñando las funciones que le son propias no debe recibir cuidados, por ser una persona inútil tanto para sí mismo como para la sociedad».[6]

Nota: Comentario sobre los que tiene derecho a recibir cuidados médicos. Los médicos hipocráticos siguieron, a su modo, este consejo platónico, no tratando a quienes consideraban que debían morir.[6]

«Consideran enemigo a quien les dice la verdad».[3]

«Cuando una multitud ejerce la autoridad, es más cruel aún que los tiranos».[7]

D

Editar

«De virtud hay una especie, de maldad, muchas».[8]

«De noche, sobre todo, es hermoso creer en la luz».[9]

«Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios».[3]

«Dios nos ha dado dos alas para volar hasta Él: el amor y la razón».[10]

«Donde reina el amor, sobran las leyes».[11]

«Debemos, pues, según parece, vigilar ante todo a los forjadores de mitos y aceptar los creados por ellos cuando estén bien y rechazarlos cuando no; y convencer a las madres y ayas para que cuenten a los niños los mitos autorizados, moldeando de este modo sus almas por medio de las fábulas».[12]

Fuente: La República.[13]

E

Editar

«El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido».[14]

«El amor es la alegría del bien, la maravilla de los sabios, el asombro de los dioses».[15]

Original en inglés: «Love is the joy of the good, the wonder of the wise, the amazement of the gods.»

«El cuerpo es la cárcel del alma inmortal».[16]

«El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos, los caballos».[17]

«El hombre inteligente habla con autoridad cuando dirige su propia vida».[18]

«El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás ha adoptado el mejor plan para vivir feliz».[19]

«El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él».[3]

«El objeto de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano».[20]

«El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra».[21]

«El que no es un buen siervo no será un buen amo».[3]

«El tiempo es una imagen móvil de la eternidad».[22]

«El virtuoso se conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida».[23]

«Entonces lo del dicho: que el hermano ayude al hermano».[13]

Fuente: La República, Libro II.

«Es el Amor quien da la paz a los hombres, la calma al mar, el silencio a los vientos, un lecho y el sueño al dolor».

El banquete, o del amor.[24]

F

Editar

«Frío e insípido es el consuelo cuando no va envuelto en algún remedio».[25]

H

Editar

«[...] ¿Habrá que devolver a los enemigos lo que se les debe?».[26]

Fuente: La República.

Nota: En un diálogo entre Sócrates y Polemarco en el que se discute sobre la afirmación de Simónides de que es justo devolver lo que se debe. [13]

«Hay que observar, candidísimo Sócrates, que al hombre justo le va peor en todas partes que al injusto. Primeramente, en las asociaciones mutuas, donde uno se junta con otro, nunca verás que, al disolverse la comunidad, el justo tenga más que el injusto, sino menos. Después, en la vida ciudadana cuando hay algunas contribuciones, el justo con los mismos bienes contribuye más; el segundo, menos. Y cuando hay que recibir, el primero sale sin nada; el segundo, con mucho».[27]

Fuente: La república. [13]

«Hay tres clases de hombres: amantes de sabiduría, amantes de honor y amantes de ganancias».[3]

VER COMPLETO EN

https://es.m.wikiquote.org/wiki/Plat%C3%B3n

GUALDAD Y EQUIDAD

Para hacerlo fácil de entender Igualdad es el derecho que se hace efectivo con el ingreso, en este caso a la educación formal y equidad significa permanencia y finalización de estudios. Por ello, para nuestro país, tenemos igualdad al iniciar, con una alta tasa de deserción y muy baja incidencia de finalización en los sectores menos favorecidos. Con lo que falta equidad. Por que ocurre esto? Por la BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION y la falta de inversión. Por que mencionamos INVERSION, porque no solo faltan bancos y aulas al inicio de las clases, sino que falta una buena formación docente, porque no se puede entender que tantos docentes nuevos no sepan enseñar (como máximo) y comprender textos (como mínimo), según los resultados de los exámenes del año pasado. En otras palabras si antaño un docente necesitaba de cuatro o cinco años ejerciendo para ser realmente eficaz y eficiente, hoy necesita de ocho o diez años y antes de lograr maestría en su profesión, puede pasar a cargos administrativos o directivos. De igual manera que se extendió la adolescencia a mas de 24 años, se extendió el plazo a mas del doble de lo necesario anteriormente para lograr ese equilibrio profesional que permite crecer en docencia. Asimismo, en muchos casos se observa que la anticipación del declive de las potencialidades docentes se produce mucho antes, porque es poco entendible que tantos conozcan tan poco de las nuevas formas de enseñar aprender y se muestren tan sorprendidos e, incluso furiosos. Vale decir que la obsolescencia se precipita mucho antes. 

La baja calidad de la educación se mueve impulsada por dos problemáticas falaces: a).- Debemos bajar la calidad, para permitir que mas alumnos permanezcan por mas tiempo en la educación formal y b).- Debemos permitir que, en servicio, mas docentes logren formarse, con el tiempo. Pero la realidad es tirana, de una forma de tiranía que suelen mostrar, al poco tiempo, las evaluaciones. Lo contrario es hacer bien las cosas en formación y en clases, como ya hemos explicado ampliamente en lo que se encuentra escrito y que no son cuestiones novedosas ni revolucionarias, porque vienen siendo marcadas, como solución, desde hace muchos años, tantos como los que dura la crisis (unos 40).

¿QUE DEBEMOS ENTENDER CON IGUALDAD EN EDUCACION?

DR. NELSON CAMPOS VILLALOBOS 

IGUALDAD EN EDUCACION 

El término igualdad deviene del latín aequalis, que viene de aequus, por uniforme, parejo, justo, en el sentido de conformidad de dos o más cosas iguales; de uniformidad de las partes iguales de un todo. Como adjetivo, derivado del mismo término latino, significa que igual es de la misma naturaleza, cantidad o calidad que otra cosa. Correspondencia y proporción. La igualdad, en la historia escrita de la humanidad, se inicia como un problema político y posteriormente se hará filosófico. Efectivamente, en Grecia, en el año 508 a.C., cuando Clístenes hace su gran reforma, emplea el término isonomia en el sentido de igual repartición del poder y establece el de isogoría en el sentido de igualdad de palabra, democratizando el ejercicio del poder pues en virtud de ello ningún ciudadano está por sobre otro ni por sobre la ley que han consensuado ellos mismos. Aristóteles ha señalado que a personas desiguales corresponden cosas desiguales. También ha señalado que lo que varía son los criterios de igualdad en las personas: en la oligarquía es la riqueza y en la democracia es la libertad (ver la Etica Nicomaquea, V, 6). También con gran certeza y sabiduría Aristóteles ha señalado que la igualdad de bienes lleva consigo la igualdad de educación (ver Política, capítulo IV). M. Bunge (2002:261) entiende por igualdad como la ausencia de discriminación de raza y de género y como de igual oportunidad de acceso a la riqueza, la cultura y el poder político. 

La igualdad de los ciudadanos se ve amenazada debido a una realidad inesperada: en toda democracia existe una sobre-representación parlamentaria de sujetos provenientes de los estratos más educados y de mayor nivel socioeconómico en desmedro de los otros estamentos societarios. Entonces, ¿de quienes son los intereses que se defienden en los parlamentos? Una visión superficial nos muestra que hay sectores sin voz, como los jubilados, los ancianos, los más pobres, los discapacitados, los desocupados y todos ellos parecen no existir en la sociedad pues nadie los toma en cuenta ni hay voluntad política para mejorar la situación de los marginados, que son sombras de su pasado por carecer de organizaciones que los representen. Por otra parte, ellos ni siquiera tienen el derecho a la desobediencia civil, pues no cuentan económicamente. Si bien no hay mejor sistema político que la democracia, corremos el riesgo que ella, como en Grecia, sea solamente un bien para los tienen el poder y que lo pueden hacer sentir en la comunidad. El riesgo evidente es que se puede pasar de la democracia a la aristocracia hereditaria: ¿No se advierte acaso como los políticos integran al poder a sus esposas e hijos y familiares? Es evidente y malo que exista el nepotismo, pero ninguno de los políticos lo denuncia porque a su vez cada uno de ellos está esperando su turno para disfrutar del poder y sus privilegios, entre los cuales está el ubicar a sus parientes en la burocracia administrativa y técnica, no solamente en el momento en que están brillando, sino que están pensando incluso en las futuras generaciones. El hecho filosófico es que si los grupos más favorecidos económicamente están efectivamente gobernando en una sociedad, se rompe el sentido de lo que es democracia, más aún si ese hecho deja sin participación a las minorías ya señaladas. Es lamentable que en aras de un ideal democrática los grupos políticos se confabulan con los económicos para detentar el poder por el mayor tiempo posible, lo que atenta contra la igualdad, lo cual fue muy expresado por G. Orwel en Rebelión en la granja, (1946) un libro que hay que leer. De todas maneras, hay que tener en cuenta en toda crítica a la democracia, que ésta es un ideal maravilloso, del gobierno del pueblo, y que lo que falla es el llamado sistema democrático, con lo cual dejamos sin objeción el verdadero sentido de igualdad que preconiza el concepto en discusión. En la literatura educacional, observamos que hay dos líneas teóricas: a) Los que sostienen que la educación es el factor que hace iguales a las personas y b) Los que sostienen que la educación se ha convertido en un factor que mantiene y hace hereditaria la desigualdad entre las personas. Como argumento anteriormente en este libro, estoy de acuerdo con esta última visión de la realidad. 

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 

Desde la vertiente del utilitarismo, lo que interesa no es el trato igual sino que es la igualdad de oportunidades para todos, o en educación, sería el acceso garantizado a todo niño de acceder a la educación sin importar lugar geográfico, religión, posición política o recursos de los padres. Raymond Williams (2000: 174) considera como igualdad de oportunidades para ser desiguales. De todas maneras, la igualdad de oportunidades es más posible que la igualdad de partida para los estudiantes del sistema de educación obligatoria, por ejemplo, pues la primera se logra mediante el esfuerzo personal de cada quien y la segunda es una ficción creada por los políticos sin una mayor y profunda reflexión. M. Bunge (2002:261) entiende por igualdad como la ausencia de discriminación de raza y de género y como de igual oportunidad de acceso a la riqueza, la cultura y el poder político. Una de las desigualdades más resistentes al cambio es la referida al género en cuanto a igualdad de oportunidades frente al trabajo. Algunas legislaciones han pretendido hacerlo explícitamente como una forma de disuadir el trabajo de las madres o de evitar la competencia con los varones, quienes deben sostener a una familia, lo que no siempre ocurre con las mujeres. En educación, la idea generalizada es evitar la discriminación de género dando igual formación a la mujer y mejor aún, recurriendo a la educación mixta o coeducacional. Es indudable que si existiese en realidad una igualdad de oportunidades, las mujeres ocuparían al menos el cincuenta por ciento de los cargos públicos, de las profesiones y de los niveles ejecutivos de las empresas, lo cual no ocurre, al menos en toda latinoamérica, en áfrica y en otros lugares subdesarrollados. IGUALDAD INICIAL O DE PARTIDA 

Es el acceso a la educación, sin importar religión, ni posición social, ni género ni etnia. No está involucrada la calidad de la educación en esta igualdad, sino la libre oportunidad que ofrece el Estado al crear escuelas en todos los lugares del país. Para algunos filósofos, la igualdad de oportunidades está implícita desde el nacimiento, porque todos los hombres han sido creados iguales. Sin duda alguna, en este concepto hay mucho de ingenuidad, porque la realidad demuestra lo contrario, es decir, que la desigualdad humana está presente desde antes del nacimiento y puede objetivizarse en los cuidados prenatales, en la entidad médica en que se produce el parto, en los bienes y dinero que posee la familia, etc. 

En educación se advierte la paradoja que si bien se habla de igualdad inicial, lo que pretende la enseñanza es justamente permitir el máximo de logros en el individuo, lo que es tratar en el fondo de buscar la desigualdad, puesto que no todos los alumnos poseen los mismos dones o similares habilidades cognitivas. 

Aristóteles señaló que lo importante es no nivelar las propiedades, sino nivelar las pasiones, y esta igualdad sólo resulta de la educación establecida mediante buenas leyes Ver Política, cap. IV). 

Para otros filósofos, la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres produce a la larga un efecto perverso, pues las mujeres en tal situación pueden descuidar sus deberes como madres. La naturaleza ha hecho distintos a hombres y mujeres, lo que indicaría una necesaria desigualdad inicial, contraria a la igualdad cultural que preconizan los sociólogos y políticos en la actualidad. Sin duda alguna, mantener este postulado significa hacerse de enemigos intelectuales, especialmente entre las mujeres. 

Distinto es el concepto de igualdad de oportunidades, que posee una fundamentación abiertamente democrática y que es una posición justa. Sin embargo, la sociedad actual busca la igualdad inicial y se olvida que justamente la más necesaria y real es que todos tengan la misma oportunidad para disfrutar de los bienes que se ofrecen en la democracia, como p.e. el acceso a salud de igual calidad y lo mismo en cuanto a educación. Por ejemplo, es evidente que la sociedad no ofrece igual oportunidad de empleo para las personas discapacitadas. 

También es evidente que la siguiente afirmación es solamente una expresión de buenos deseos: Proporcionar una educación democrática, igualitaria y obligatoria para todos y sin embargo esa consigna es empleada abundantemente en el discurso político, sobre todo antes de las elecciones.

http://filo-edu.blogspot.com/.../que-debemos-entender-con...

La equidad educativa. El concepto de equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política.

La equidad educativa • El Nuevo Diario

https://www.elnuevodiario.com.ni › 7266...

Igualdad y equidad en la educación

9 octubre, 2016 /Enrique Sánchez Ludeña

Hay una clara relación entre educación y pobreza. Los grupos sociales más pobres son los que menos educación han recibido y los que tienen más dificultades para acceder a ella y a sus beneficios. Pero no son los únicos, porque sucede lo mismo con cualquier otra diferencia que genera marginación, como la debida a la raza, el género, la cultura, la religión o las aptitudes físicas o intelectuales.

Por unos motivos o por otros, aunque el derecho a recibir educación es universal hay múltiples diferencias y desigualdades que lo dificultan o que impiden ejercerlo. Cuando se habla de igualdad de oportunidades educativas, se está hablando de disponer las cosas o tomar medidas para que esto no suceda.

Se puede considerar que hay igualdad de oportunidades cuando todas las personas tienen las mismas posibilidades educativas. En este sentido, se puede hablar de cuatro tipos de igualdades: de acceso, de supervivencia, de resultados y de consecuencias educativas. La primera mide la probabilidad de que una persona ingrese en el sistema educativo, por lo general en una escuela. La segunda mide la probabilidad de encontrar a esa persona en un determinado nivel del sistema escolar, por ejemplo en la educación secundaria o en la educación superior. La igualdad de resultados se refiere a la probabilidad que tienen los individuos de distintos grupos sociales o con distintas características de tener el mismo rendimiento, por ejemplo, de obtener los mismos resultados en el examen de acceso a la Universidad o en las pruebas PISA. Finalmente, la igualdad de consecuencias indica la probabilidad de que aquellos que obtienen resultados escolares similares accedan a trabajos de estatus parecidos y con salarios análogos.

Dicho de otra forma, hay igualdad de oportunidades cuando todos tienen las mismas probabilidades de ingresar en el sistema educativo, mantenerse en él, aprender lo mismo y obtener los mismos beneficios de lo aprendido. Por ejemplo, si los alumnos de los programas de formación profesional básica proceden mayoritariamente de las clases menos favorecidas o los resultados que se obtienen en las pruebas de evaluación externa son claramente diferentes en los colegios privados y en los públicos, parece claro que las oportunidades no han sido las mismas; o que, siéndolo, no se han podido aprovechar de la misma manera.

Paradójicamente, para aproximarse a la igualdad de oportunidades deben introducirse desigualdades en el sistema educativo; esto es, hay personas y colectivos que deben recibir un trato distinto: recibir más atención, disponer de profesores especializados, tener acceso a ciertas tecnologías, desarrollar currículos adaptados, estar exentos de algunas exigencias horarias o de contenidos… Son lo que se conoce como medidas compensatorias, encaminadas a equilibrar la balanza o reducir las desventajas en la consecución de un objetivo común; por ejemplo, la obtención del título de secundaria. Se piensa que, así, los alumnos reciben un trato equitativo; pero no es cierto, porque muchas de estas medidas no son equitativas sino igualatorias.

Según los diccionarios, la equidad consiste en la aplicación del derecho natural por encima del derecho positivo, de la ley escrita. También se refiere al trato diferenciado que, para suprimir la injusticia, se aplica a los individuos, de acuerdo con sus circunstancias y características. En educación, según la UNESCO, la equidad implica educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales, sin que las condiciones económicas, demográficas, geográficas, éticas o de género supongan un impedimento al aprendizaje.

Esto parece claro, pero la equidad, en la práctica, tiene muchas interpretaciones. Por ejemplo, se considera que un sistema educativo es equitativo cuando dedica más recursos y atención a los alumnos más necesitados, que son aquellos que tienen más probabilidades de fracasar en la escuela; sin embargo, dentro de esta categoría de alumnos con riesgo de fracaso escolar, también podríamos incluir a los alumnos de altas capacidades, los llamados superdotados, porque tienen más dificultades para adaptarse que otros cuando se les somete a la enseñanza reglada. Sin embargo, no es habitual que estos alumnos reciban un trato diferente.

Se considera equitativo que los alumnos con más dificultades reciban más atención para no fracasar en la escuela, pero no suele plantearse que lo realmente equitativo para algunos alumnos sería educarse fuera de la escuela, en otro sistema, de otra manera. Si cambiase nuestro concepto de fracaso escolar también cambiaría nuestra percepción de lo que es o no es obrar con equidad.

Porque, en este momento, aunque las escuelas sean inclusivas, en todas ellas se imparten las mismas asignaturas y se desarrollan los mismos currículos oficiales, desatendiendo enseñanzas que podrían ser enormemente valiosas para muchos alumnos. Y esto de igualar las escuelas, para que en todas ellas se enseñe lo mismo y se puedan obtener los mismos resultados, puede que nos acerque a cierto tipo de igualdad de oportunidades pero, desde luego, no educa de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales.

Hay igualdad de oportunidades cuando se juega a la lotería y todos tienen un boleto, pero no la hay en una carrera de resistencia o de velocidad, por mucho que todos puedan participar en ella. Y el sistema educativo actual es claramente competitivo, aunque se disfrace de maratón popular o de carrera solidaria.

http://www.otraspoliticas.com/.../igualdad-y-equidad-en.../

Archivo Histórico Unicach

https://openload.cc/.../Habermas_-_La_inclusion_del_otro_pdf


FILO-EDU.BLOGSPOT.COM

¿QUE DEBEMOS ENTENDER CON IGUALDAD EN EDUCACION?


TEMAS DE HISTORIA 1

Una crítica muy común a los historiadores latinoamericanos es su apego a incursionar reiteradamente en temas de la independencia. Tienen razón, pero esa razón no debe esconder la también reiterada falsificación de datos sobre ese período, producida por aquellos que pretendían demostrar una vinculación directa con políticas y doctrinas posteriores, cosa que es común y, particularmente, grave en este extremo sur de Sudamérica y no solo con San Martín, sino que incluye la disputa por la Banda Oriental (sin descuidar las Misiones Orientales) con Portugal (primero) y luego con el Imperio del Brasil, de lo que surge que el achicamiento de lo que fue el Virreinato del Río de la Plata, a veces por razones locales y otras por cuestiones internacionales, tiene su origen unos años antes de 1810 y continua motorizado por una ideología interna (de achicamiento) y por apetencias externas. Todas ellas debieron ser retocadas, para que no sea lo primero que se vea. Igual motivo que el abandono del financiamiento de la gesta de San Martín. 

Biblioteca estrella roja

LYNCH JOHN LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS 1808-1826 

#latinoamerica #historia #independencia 

De entre todos los grandes acontecimientos históricos que han contribuido a modelar el mundo contemporáneo, las revoluciones hispanoamericanas, que ahora cumplen dos siglos, han tenido un papel decisivo. Sin embargo, el conocimiento histórico de estas emancipaciones nacionales sigue siendo fragmentario o parcial.

En este contexto, no es exagerado decir que Las revoluciones hispanoamericanas constituye el primer análisis global enteramente satisfactorio. Como las revoluciones culminaron en una diversidad nacional más que en una unidad americana, en esta obra se hace un análisis por regiones sin por ello, descuidar el movimiento continental de los acontecimientos. Centra su estudio en los tres focos esenciales de las luchas independentistas, desde México, desde la Nueva Granada donde se inicia la gesta de Bolívar, y desde Buenos Aires, de donde San Martín extiende su acción al otro lado de los Andes.

Las independencias se analizan sobre todo desde un punto de vista predominantemente hispanoamericano, viendo las revoluciones como creadoras de las naciones americanas más que como disolventes del imperio español, y concentrándose en la historia interna de la independencia, sin ignorar los aspectos militares y el entramado económico y social en que aquéllos se desarrollaron.

Descargar de

https://mega.nz/...

https://drive.google.com/open...

EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ÉTICO

En estos últimos tiempos es notable como se difunden opiniones de juzgadores seriales, quienes a primera vista no han sido muy capaces de auto juzgarse y se lanzan en una campaña de sinsentidos juzgando a diestra y siniestra. A poco de observarlos, podemos darnos cuenta que nunca aplicaron esos dispositivos de análisis en sus propias experiencias o lo hicieron someramente, pero para tener una genuina capacidad de juzgar se debe empezar, por uno mismo. Y, solo con fijarnos si estamos por hacer bien o mal, se inician una serie de valoraciones que exceden lo íntimo y personal.

Parece un planteo antiguo o descolocado, pero nos olvidamos que ya no forma parte de la educación familiar, en la mayoría de los casos y, por lo tanto recae en la escuela, como un pesado lastre en el DEBE, al que si no atendemos o tratamos superficialmente, puede ser determinante y potenciar la crisis educativa y alejarnos de la calidad y el pensamiento crítico y no solo escolar, sino de ciudadanía. Es posible que la escuela adolece, desde hace unos años de filosofía (en muchas de ellas la materia fue levantada, cosa que entra en ese debe que mencionamos) y no observamos mucho interés (mas allá de lo político) de incorporarlo en Educación o Formación Cívica o Ciudadana. 

Juicio moral y juicio ético

El juicio moral es un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto o incorrecto. Es una valoración que la persona realiza frente a una acción juzgando si es buena o mala. 

El juicio es la facultad de entendimiento que permite discernir y juzgar mientras que la moral es relativa a las conductas de las personas desde el punto de vista de la bondad o maldad, es por ello que el juicio moral es la aptitud de cada persona para afirmar o negar el valor moral de una situación determinada. En principio es en el hogar en donde enseñan cuales son los valores morales, luego las instituciones educativas y por último el medio ambiente que nos rodea. Asimismo, el juicio moral se va formando en base a las experiencias vividas de cada persona que van evaluando lo que es correcto dentro de una sociedad, por medio del juicio moral se establece si una acción carece de principios éticos o contraría a los mismos. El juicio moral está comprendido por 3 elementos; el objeto está referido por la conducta elegida por el sujeto, las circunstancias es el grupo de condiciones que acompañan el acto y la intención es aquello por el cual el hombre realiza una determinada acción. 

https://sites.google.com/.../juicio-moral-y-juicio-etico

La especifidad del dispositivo analítico.

Posted on abril 27, 2017 by CartaPsi

La especifidad del dispositivo analítico.

Modesto Garrido

Pourquoi, de ce que votre fille soit muette, Freud a-t-il su rendre compte ? C’est de la complicité que nous venons de dire, celle de l’hystérie à la science. Au reste la question n’est pas de la découverte de l’inconscient, qui dans le symbolique a sa matière préformée, mais de la création du dispositif dont le réel touche au réel, soit ce que j’ai articulé comme le discours analytique

[i].

Jacques Lacan[ii]

.

En el fragmento que hemos utilizado como epígrafe, el Dr. Jacques Lacan parece insistir en una postura que es localizable en otros momentos de su enseñanza, la oportunidad de proponer que la verdadera genialidad del Dr. Freud no consistiría en la oportunidad del descubrimiento del inconsciente, sino en la invención del dispositivo analítico.

Frente a lo cual me parece pertinente preguntarnos: ¿En qué consiste la especificidad de dicho dispositivo?

Creemos que la cuestión sobre el dispositivo ha sido dejada de lado, no hay muchos autores que parecieran haberse sentido concernidos por la oportunidad de interrogar su especificidad, si es que la hay, de dicho dispositivo.

En autores vinculados a la internacional, el asunto parece resolverse más bien en términos de encuadre o de contrato, lo que nos parece no podría de forma alguna ser tomado como oportunidad de resolver la pregunta, en todo caso sería un abordaje que evade, quizá de manera no propositiva, por completo el punto.

Del lado de los autores lacanianos, son escasas las oportunidades de toparnos con referencias al asunto.

Una que nos gustaría mencionar es un texto en español de Jacques Alain Miller, publicado en el numero 7 de la revista «Virtualia» con el titulo de «El genio del psicoanálisis»[iii].

.

En dicho texto, se propone que el dispositivo estaría implícitamente constituido a partir de los siguientes 4 conceptos:

1. La asociación libre, la invitación a decir todo lo que se quiera sin obedecer a otra regla más que ésa.

2. La interpretación, del lado del analista.

3. La transferencia.

4. La respuesta peculiar del analista a ese fenómeno, su neutralidad.

Por nuestra parte, consideramos que los cuatro puntos en cuestión, planteados tal cual, no logran cernir la especificidad del dispositivo analítico, contentándonos en señalar que ninguno de ellos podrían ser presentado como exclusivo de la experiencia clínica psicoanalítica. Y que sería necesario abordar a cada uno de ellos tratando de cernir su especificidad en la experiencia analítica.

Pero en todo caso nos parece que es posible abordar e interrogar aquello que constituye el dispositivo de una forma más primaria, planteando que nos parece localizable en la forma en que se establece en la experiencia misma la relación entre la palabra y la escucha puestas en juego. Inclusive, afirmamos que a partir de ello sería posible arrojar alguna luz sobre los cuatro conceptos antes mencionados.

Permitámonos hacer notar al menos, que a contrapelo de lo que quizá en una lectura apresurada podría suponerse frente a los cuatro conceptos mencionados, la función primordial de un analista no es interpretar, como pudiese quizá ser posible suponer frente al segundo punto planteado por Jacques Alain Miller, sino escuchar.

Es eso lo que el Dr. Jacques Lacan menciona desde los primeros párrafos de su «Función y Campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis», al afirmar que toda palabra obtiene una respuesta, a condición de que haya una escucha.

A nuestros ojos, insistimos, es precisamente a través de la función de la escucha y de la palabra que podremos interrogar la especificidad del dispositivo analítico...

VER COMPLETO EN

http://www.cartapsi.org/.../la-especifidad-del.../

Atlas de México y el Nuevo Mundo

(pdf) ENSAYOS MORALES, POLÍTICOS Y LITERARIOS, por David Hume. Edición, prólogo y notas de Eugene F. Miller. Traducción de Carlos Martín Ramírez. Madrid: Editorial Trotta; 2011, 571 p.

http://pdfhumanidades.com/.../166-HUME%20%282011%29...

David Hume - Ensayos políticos (2005) [1758]

http://bit.ly/2CaJFCu

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca El Leviathan en la teoría del Estado de Thomas Hobbes - Carl Schmitt

https://mega.nz/...

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca Correspondencia 1925-1975 - Hannah Arendt & Martin Heidegger

https://josefranciscoescribanomaenza.files.wordpress.com/...

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca De Cive - Thomas Hobbes

https://mega.nz/...

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca Hobbes y la libertad republicana - Quentin Skinner

https://mega.nz/...

Políticas y Derechos Mx

#HacerPolítica

Norberto Bobbio. Derecha e Izquierda.

https://drive.google.com/.../1wjGVf351Ew.../view...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Teoría de la justicia

John Rawls

https://drive.google.com/open...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Las fuerzas de la decadencia 

Ignacio Larraňaga

https://mega.nz/...

Biblioteca del Instituto de Iberoamérica

CLÁSICOS. 

Texto completo: 

https://erikafontanez.files.wordpress.com/.../pierre...

Poligrafías - Libros y más agregó una foto nueva al álbum LIBROS.

Historia de la psicología

THOMAS HARDY LEAHEY

Prentice Hall,1998

https://tuvntana.files.wordpress.com/.../historia-de-la...

http://bibliotecapsicologia.org/

http://webdelmaestrocmf.com/.../obras-completas-sigmund.../

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Malestar en la palabra. El pensamiento crítico de Freud y la Viena de su tiempo

Silvia Tubert

https://mega.nz/...

http://www.psicomundo.org/lacan/libros.htm

http://cobycanales.blogspot.com/.../lacan-para...

TEMAS DE HISTORIA 2

Hablar de HISTORIA OFICIAL y de LA OTRA HISTORIA, para un argentino, incluso para un Latino Americano, es casi normal, porque en nuestro caso hablamos (dando clases se entiende) de ello desde hace unos cuarenta años. Pero no ocurre lo mismo con un habitante común de Estados Unidos, pero, como siempre, existen las excepciones y, en este caso, de mucho vuelo.

Revés Histórico

Descarga: ‘La otra historia de los Estados Unidos’, de Howard Zinn.

Howard Zinn escribe con un entusiasmo que raras veces se encuentra en la sombría prosa de la historia académica. Su texto está adornado con citas de líderes laborales, gente opuesta a la guerra y esclavos fugitivos. Es una descripción vívida de acontecimientos usualmente ignorados.

La obra de Zinn ha inspirado a estudiantes y activistas de todas las edades, afirmando que la gente tiene el poder de cambiar la historia. En La otra historia de los Estados Unidos, la versión definitiva en español, Zinn asume la narrativa típica de la historia americana y nos muestra la mentira que se esconde detrás de la historia “oficial” —revelando a Cristóbal Colón no como descubridor sino como asesino; los fundadores de la nación norteamericana no como liberadores sino como la fundación de una nueva elite adinerada— y a la vez aboga por héroes americanos alternativos, desde Bartolomeo de las Casas hasta Tecumseh y César Chávez, quienes desafiaron el poder norteamericano imperialista y vencieron.

Actualizado y ampliado incluyendo la presidencia de Bush, La otra historia de los Estados Unidos nos vuelve a recordar que la grandeza verdadera de América se encuentra no en los generales militares, sino en sus voces disidentes.

Zinn se aleja del tradicional tono académico de los libros de Historia al uso, para hacer gala de un estilo vívido, rápido que nos engancha desde la primera línea. El lector no encontrará farragosas explicaciones, ni sesudos mapas históricos, sino una historia basada en episodios olvidados, testimonios directos sobre gente normal, y con historias de personas que nunca salieron en la prensa, una historia desde el punto de vista de los gobernados y no los gobernantes.

Descarga: https://drive.google.com/open...

#ConocimientoLibre

VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

Un precepto del pueblo que habla , Kechua en el Imperio INKA, que es el idioma imperial, obligaba a NO ROBAR, NO MENTIR Y NO HOLGAZANEAR (1), en nuestra sociedad los denominamos como: "Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad)".

Los Valores Eticos Fundamentales(Justicia-Libertad-Verdad-Responsabilidad)

LOS VALORES ETICOS FUNDAMENTALES

Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad. Al hablar de valores es importante diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental.

Los valores instrumentales son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales.

La justicia

En cuanto cualidad personal, la justicia es la virtud o hábito bueno de dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde, lo que se le debe otorgar. Habitualmente se entiende en temas económicos, pero la justicia abarca otros aspectos más olvidados.

Libertad

Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.

Verdad

El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.[1] Para el hebreo clásico el término `emunah significa primariamente «confianza», «fidelidad». Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen. El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas.

Responsabilidad

La humanidad ha realizado enormes avances tecnológicos, pero la tecnologia a generado nuevos problemas y desafios. la responsabilidad hace referencia al echo de que se le pidan cuentas a una persona por las consecuencias negativas de algo que a realizado o a dejado de realizar o se le reconozcan las consecuencias positivas.

http://tallereticatic.blogspot.com/.../los-valores-eticos...

(1) 

https://books.google.com.ar/books?id=GVg6kPqXSqEC&pg=PA100&lpg=PA100&dq=no+robar,+no+mentir+y+no+hogazanear&source=bl&ots=qAB2IBDiuG&sig=ACfU3U33YJEUr2dhOT3bATvKVQVD8qgJxg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi30IS1udLrAhWfHrkGHSB_DVwQ6AEwCHoECAQQAQ#v=onepage&q=no%20robar%2C%20no%20mentir%20y%20no%20hogazanear&f=false


TEMAS DE HISTORIA 3: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La mayor matanza de la Historia de la Humanidad se puede estudiar como una forma de saber cual es el límite o se puede buscar algún pretexto ideológico o de ciencia aséptica, pero siempre quedará allí el hecho in contrastable de la trmenda carnicería humana, de los sufrimientos humanos mas des humanizados. De la locura furibunda y sin ninguna excusa. Todo esto vale, como el mayor de los aprendizajes, para nosotros y para nuestros alumnos. 

Historia Universal - USAC

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Una historia de las víctimas

Joanna Bourke

https://drive.google.com/.../1N2XspZIIrqyx8XhzZwp.../view...

La Segunda Guerra Mundial superó a todas las guerras anteriores en pérdidas

de vidas humanas. Murieron millones de personas, la mayoría de ellas civiles,

y lo que quedó fue un mundo devastado por la destrucción material.

Con este libro, breve y objetivo, Joanna Bourke analiza los acontecimientos y sus consecuencias allí donde se libró la guerra: en toda la Europa central y occidental, en el frente oriental de la Unión Soviética, en el Pacífico, en África y en Asia. La autora muestra con claridad al lector el origen de las decisiones estratégicas militares, y sobre todo, su coste humano e individual.

Recopilando entradas de diarios, historias orales, y testimonios personales,

comprendemos los sentimientos del ciudadano de a pie ante los terribles

acontecimiento que se desencadenaban a su alrededor.

IDEA DE DERECHOS HUMANOS

Venimos mencionando los Derechos Humanos y debemos mencionar que hunden sus raíces en la Revolución Francesa, con lo que se lleva debatiendo sobre ellos mas de 200 años a la fecha y todavía podemos decir que falta aplicación. Pueden imaginar lo que falta para el cumplimiento de los Derechos de los Pueblos Originarios o Indígenas (como se mencionan en las Naciones Unidas), que fueron declarados en épocas mas recientes y sobre los cuales parecía un desatino hablar a mediados del Siglo XX, pero debemos seguir hablando de estos temas, porque es la única forma de ampliar su conocimiento y tender a su cumplimiento en todo el mundo. 

Nuestro país (Argentina) incorporó los Derechos Humanos a su Constitución Nacional en la Reforma de 1994 y estableció el mecanismo de la incorporación automática de las nuevas Declaraciones de Derechos de Naciones Unidas, luego de su firma por los representantes del país en ese organismo internacional. Pero seguimos lejos de su aplicación plena interna y siempre exigen de la observación permanente y activa de distintas ONG de nuestro medio y del mundo. 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

ACNUDH | Qué son los derechos humanos - OHCHR

https://www.ohchr.org > issues > pages

Mecanismos de la ONU de aplicación de los derechos humanos

Desde que fue ratificada la Declaración Universal de los Derechos Humanos fueron creados varios mecanismos destinados a la aplicación y protección de los derechos económicos, sociales y culturales. Uno de los mecanismos internacionales más importantes de defensa y promoción de los DESC es el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC), cuyo mandato específico es monitorear el cumplimiento por parte de los Estados de sus obligaciones conforme al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Los artículos 16 y 17 del PIDESC exigen que los estados preparen informes cada cinco años sobre la situación de los DESC en sus países, los que son analizados por el CDESC. El Comité evalúa en qué medida los estados logran la efectividad de los DESC y provee fundamentos para la formulación de políticas que promueven los DESC por medio de sus Observaciones Generales, permitiendo que la opinión pública se informe sobre el trabajo de su gobierno relacionado con estos derechos. El Comité analiza cinco o seis informes al año. Si un país no presenta su informe, el Comité puede analizar la situación de los DESC en ese país recurriendo a otras fuentes. Después de evaluar el informe del país y de otras fuentes, el Comité publica observaciones finales que destacan los avances logrados en el cumplimiento de los DESC, las dificultades encontradas y las áreas de preocupación, e incluyen recomendaciones. El CDESC también acepta informes de miembros de la sociedad civil sobre la situación de los DESC en sus países como parte de su proceso de análisis. Es un órgano del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC). Cuenta con 18 miembros que son expertos en el área de los derechos humanos elegidos por el ECOSOC.

Además del CDESC, otros mecanismos importantes para los derechos humanos dentro del sistema de la ONU son la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), el Consejo de Derechos Humanos, y los órganos de vigilancia de tratados como el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y el Comité por los Derechos del Niño.

Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

El papel de la OACDH es proteger y promover los derechos humanos. Es la oficina de la ONU más importante dedicada a los derechos humanos y trabaja para asegurar que los estándares de derechos humanos se apliquen en todas las actividades de la ONU. Colabora con los gobiernos para fortalecer sus competencias relacionadas con los derechos humanos, alienta a los estados a desarrollar políticas e instituciones acordes con esos derechos, y proporciona asesoramiento y asistencia técnica en pos de estos objetivos.

Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos especiales y grupos de trabajo

Debido a reformas recientes de la ONU, ha cambiado la estructura de sus órganos de aplicación de los derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos reemplazó a la Comisión de Derechos Humanos como principal órgano ocupado de monitorear y evaluar la situación de los derechos humanos en todos los países del mundo y de identificar las principales áreas de preocupación. Esto incluye un sistema de procedimientos especiales, asesoramiento de expertos y un procedimiento de presentación de reclamos. Formado por 47 Estados miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU, el Consejo funciona como una mesa redonda ante la que los gobiernos y grupos de la sociedad civil plantean preocupaciones sobre violaciones de los derechos humanos en países específicos, así como otros temas que generan preocupación. El Consejo se reúne por lo menos tres veces al año y también trabaja por medio de una serie de grupos de trabajo y procedimientos especiales, como el grupo de trabajo abierto para evaluar opciones relacionadas con la elaboración de un Protocolo Facultativo para el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el cual podría incluir un mecanismo de presentación de reclamos individuales. Los procedimientos especiales con mandatos específicos son los Relatores Especiales sobre la Vivienda Adecuada, el Derecho a la Educación, la Cuestión de los Derechos Humanos y la Pobreza Extrema, el Derecho al Alimento y el Derecho a la Salud, quienes pueden recibir información sobre denuncias concretas de violaciones de los derechos humanos y enviar llamados urgentes o cartas de denuncia a los gobiernos solicitando explicaciones, y también preparan informes sobre visitas e investigaciones. El Consejo de Derechos Humanos actualmente está evaluando posibles cambios que pueden llegar a reformar y racionalizar los mandatos y mecanismos de la ex Comisión de Derechos Humanos.

Mecanismos de las Naciones Unidas creados en virtud de los Tratados de Derechos Humanos.

Uno de los mecanismos internacionales más importantes de defensa y promoción de los DESC es el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC), cuyo mandato específico es monitorear el cumplimiento por parte de los Estados de sus obligaciones conforme al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los artículos 16 y 17 del PIDESC exigen que los estados preparen informes cada cinco años sobre la situación de los DESC en sus países, los que son analizados por el CDESC. El Comité evalúa en qué medida los estados logran la efectividad de los DESC y provee fundamentos para la formulación de políticas que promueven los DESC por medio de sus Observaciones Generales, permitiendo que la opinión pública se informe sobre el trabajo de su gobierno relacionado con estos derechos. El Comité analiza cinco o seis informes al año. Si un país no presenta su informe, el Comité puede analizar la situación de los DESC en ese país recurriendo a otras fuentes. Después de evaluar el informe del país y de otras fuentes, el Comité publica observaciones finales que destacan los avances logrados en el cumplimiento de los DESC, las dificultades encontradas y las áreas de preocupación, e incluyen recomendaciones. El CDESC también acepta informes de miembros de la sociedad civil sobre la situación de los DESC en sus países como parte de su proceso de análisis. Es un órgano del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC). Cuenta con 18 miembros que son expertos en el área de los derechos humanos elegidos por el ECOSOC.

El Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer monitorea el avance de los derechos de la mujer en los países que son parte de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Los miembros de la CEDAW están obligados a presentar informes cada cuatro años sobre las medidas que hayan tomado para mejorar la situación de las mujeres en sus territorios. El Comité se reúne dos veces al año para analizar los informes y comentarlos. Otra función importante del Comité es resaltar los problemas que afectan predominantemente a las mujeres, como el acoso sexual y la violencia doméstica, y emitir recomendaciones para los miembros de la CEDAW sobre cómo resolverlos. Respecto de los derechos ESC, la CEDAW prohíbe la discriminación en el derecho a: Artículo 10 La educación; Artículo 11 El empleo; Artículo 12 La salud; y Artículo 13 Los beneficios económicos y sociales. Por otro lado, la CEDAW reafirma en su artículo 14 los derechos igualitarios de las mujeres que habitan en zonas rurales a la asistencia médica, la educación, las oportunidades económicas, la seguridad social, la tierra, la vivienda y el suministro de agua potable.

El Comité sobre los Derechos del Niño monitorea la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) por parte de los Estados miembros. El Comité se reúne en Ginebra en tres períodos de sesiones al año. Los Estados parte de la CRC deben presentar cada cinco años informes sobre la situación de los niños en sus territorios. El Comité analiza los informes y emite recomendaciones para los Estados. También realiza debates temáticos anuales sobre temas que afectan a los niños. Los derechos ESC consagrados en la CRC son los siguientes: Artículo 7 Derecho a ser protegido; Artículo 6 Derecho a la supervivencia y al desarrollo; Artículo 18 Derecho a la asistencia del estado; Artículo 20 Derechos a ser protegidos de los niños privados de un entorno familiar; Artículo 24 Derecho a la salud y a los servicios de salud; Artículo 26 Derecho a la seguridad social; Artículo 27 Derecho a un estándar de vida adecuado; Artículo 28 Derecho a la educación; Artículo 31 Derecho al ocio, al juego y a la cultura; y Artículo 32 Trabajo de menores.

Además del PIDESC, la CEDAW y la CRC, los derechos económicos, sociales y culturales también están reconocidos en muchos otros tratados y declaraciones internacionales. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y Étnica es una convención clave para quienes buscan cuestionar la discriminación racial respecto de los derechos económicos, sociales y culturales. Al igual que en caso del PIDESC, la CEDAW y la CRC, existe un mecanismo de aplicación de la ONU, el Comité sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, que se ocupa de monitorear el cumplimiento de los principios establecidos en la convención. Asimismo, las personas y comunidades cuyos DESC les han sido denegados debido a su raza u origen étnico pueden presentar reclamos individuales ante el Comité, siempre que su país haya reconocido esta facultad del Comité. También todas las personas, independientemente de que sean o no ciudadanas de un país, tienen derecho al respeto de sus derechos humanos fundamentales, incluyendo los derechos económicos, sociales y culturales básicos. El Comité para la Protección de los Trabajadores Migratorios monitorea la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabaja Trabajadores Migratorios y los Miembros de sus Familias. Se reúne una vez al año y puede recibir reclamos individuales bajo ciertas circunstancias, si el Estado en cuestión ha aceptado la autoridad del Comité de aceptar reclamos referidos a su jurisdicción.

Grupo(s) de Trabajo: 

Mujeres y DESC

Rendición de Cuentas Corporativa

Litigio Estratégico

Sistema de Solidaridad

Movimientos Sociales y Orgs. de Base

Política Económica

Monitoreo

PF-PIDESC

Enfoque temático: 

Aplicación de los DESC

Recursos relacionados: 

Día de Discusión General del Comité de los Derechos del Niño

6° Período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Una introducción a los derechos económicos, sociales y culturales

https://www.escr-net.org/.../mecanismos-onu-aplicacion...

TEMAS DE HISTORIA 4: LAS POSTURAS OPUESTAS 

LOS POLOS OPUESTOS EN LA HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA

Dicen que los extremos se tocan y realmente en este caso parece ser cierto. Si existió alguien preocupado por crear un panteón de héroes revisados, para oponer al liberal, ese fue Don José María. Con lo que seguimos teniendo una historia retorcida, para que cuadre a los intereses de unos y otros. Eso lo podemos ver reproducido en los miles de discursos políticos de nuestra Historia, que no ha decrecido en este Siglo XXI, pero la Historia tiene un método que no puede pasarse por alto así, como así, aunque los historiadores tendencia dos lo saben, pero no lo saben los políticos que suelen mostrar la hilacha. -

BARTOLOME MITRE

MITRE BARTOLOME - Paginas De Historia.PDF757 KB

https://mega.nz/...

VICENTE FIDEL LÓPEZ

Anon - Manual De Historia Argentina [doc].DOC197 KB

https://mega.nz/...

JOSÉ MARÍA ROSA

BIOGRAFIA:

José María Rosa (1906-1991)

Historiador argentino, abogado y profesor universitario. Fue una de las prin­ci­pa­les figu­ras de la corriente lla­mada revi­sio­nista, opuesta a la his­to­rio­gra­fía libe­ral cuyas figu­ras fundaciona­les fue­ron Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre. Escribió dece­nas de artícu­los, unos quince libros, y una Historia Argentina en 13 tomos que recoge lo prin­ci­pal de sus inves­ti­ga­cio­nes e inter­pre­ta­cio­nes. El cón­dor ciego fue publi­cado ori­gi­nal­mente en 1952.

Rosa Jose Maria - La Guerra Del Paraguay Y Las Montoneras Argentinas.epub629 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - La Guerra Del Paraguay Y Las Montoneras Argentinas.doc900 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - Defensa Y Perdida De Nuestra Independencia Economica.DOC684 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - El Pronunciamiento De Urquiza.DOC396 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - Interpretacion Religiosa De La Historia.DOC712 KB

https://mega.nz/...

2el_problema_del_beagle.doc234 KB

https://mega.nz/...

Alberdi y la const del 53.doc57 KB

https://mega.nz/...

El revisionismo hist¾rico.doc29 KB

https://mega.nz/...

El mito de la creaci¾n.doc24 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - El Revisionismo Responde.PDF643 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - Rosas Nuestro Contemporaneo.PDF292 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - Analisis De La Dependencia Argentina.PDF295 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - Del Municipio Indiano A La Provincia Argentina.PDF634 KB

https://mega.nz/...

Rosa Jose Maria - El Condor Ciego.PDF256 KB

https://mega.nz/...

352168843-502-25-Historia-Argentina-Jose-Maria-Rosa-Tomo-II-pdf.pdf25.0 MB

https://mega.nz/...

Rosa-Jose-Maria-La-Guerra-Del-Paraguay-Y-Las-Montoneras-Argentinas.pdf1.6 MB

https://mega.nz/...

TEMAS DE HISTORIA 6 : HISTORIOGRAFIA

Historiografía: Quienes escriben Historia?

Es sabido que un grupo de Historiadores se ocupa de estudiar a los Historiadores y sus trabajos, mas allá que es algo que debe hacer todo historiador que siga ese principio fundamental de estudiar las fuentes y los libros de otros historiadores lo son. Pero en esto se incluyen clasificaciones, generalmente, por corriente historiográfica o escuela.

Miguel Angel Scenna

(1924-1981) fue un historiador argentino, especializado en historia política de la Argentina, de profesión médico oftalmólogo. Publicó gran cantidad de libros y artículos, entre los que se destacan por su impacto, Cuando murió Buenos Aires 1871 (1974) sobre la trágica epidemia de fiebre amarilla, Los Militares (1980) y F.O.R.J.A., una aventura Argentina (De Yrigoyen a Perón) (1983). Fue un habitual colaborador de la revista Todo es Historia, dirigida por Félix Luna, donde publicó gran cantidad de artículos. Se lo consideró un miembro moderado de la corriente revisionista.

OBRA

 Cómo fueron las relaciones Argentino-Norteamericanas (1970)

 Las brevas maduras (1804-1810) (1974), libro integrante de la colección Memorial de la Patria, dirigida por Félix Luna

 F.O.R.J.A., una aventura Argentina (De Yrigoyen a Perón) (1972)

 Antes de Colón (1974)

 Braden o Perón (1974)

 Cuando murió Buenos Aires 1871 (1974)

 Argentina-Brasil: Cuatro Siglos de Rivalidad (1975)

 Los que escribieron nuestra historia (1976)

 Crónicas de Buenos Aires (1977)

 Los Militares (1980)

 Argentina-Chile: Una Frontera Caliente (1981)

https://es.scribd.com/.../Scenna-Los-que-escribieron...

283633406-Scenna-Los-que-escribieron-nuestra-historia-124-142-1.pdf208 KB

https://mega.nz/...

NORBERTO GALASSO

Historiador y ensayista, Norberto Galasso integra esa corriente ideológica denominada Izquierda Nacional que hizo importantes aportes al pensamiento nacional y popular. Dicha corriente contó con destacados intelectuales de la talla de Juan José Hernandez Arregui, Jorge Abelardo Ramos, Jorge Eneas Spilimbergo y Rodolfo Puigros, entre otros.

Galasso es autor de una gran cantidad de obras, más de cuarenta años separan a las primeras de las últimas, no obstante lo cual, una característica destacable de su creador es la coherencia ideológica que atraviesan las mismas. En estos tiempos de tránsfugas políticos e ideológicos, no es poca cosa que un pensador haya defendido la misma causa por más de cuarenta años, más aún, cuando esas ideas constituyen las principales defensas de la Nación y su pueblo contra los proyectos de dominación.

Lo que ha hecho fundamentalmente fue rescatar de nuestra historia a aquellos patriotas que defendieron la causa nacional y enfrentaron los imperios de turno, esos personajes no tienen lugar en la Historia Oficial. Galasso dio vida a Raul Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Manuel Ugarte y Hernández Arregui, entre otros. Fue el mismo Galasso, quién los bautizó como los “malditos” de la historia, utilizando esta palabra para describir a aquellas figuras que fueron intencionalmente silenciados, por que sus opiniones contrariaban la visión de los dueños de la Argentina. Precisamente él coordinó el libro “Los Malditos” de dos tomos donde se repasa la vida y obra de cientos de hombres y mujeres que fueron “olvidados” por la Historia Oficial.

Decimos que les dio vida, porque seguramente, de no ser por la obra de Galasso, algunos de ellos, ya estarían totalmente olvidados, tal el caso de Manuel Ugarte, del que hace años, que no se re-editan sus libros, a pesar de haber sido un prolífico escritor. En otros casos, como los de Jauretche y Scalabrini, seguramente de no ser por sus libros, se habrían perdido en el tiempo muchas de sus más importantes ideas, llegando hasta el presente sólo una parte de lo que fue su extraordinaria lucha.

No hemos leído toda su obra, pero sí queremos hacer aquí un comentario sobre algunos de sus libros, tal vez los más viejos, que nos dan una idea aproximada, de la calidad intelectual del autor.

Editado por la Editorial Coyoacán, editorial vinculada a la Izquierda Nacional y que publicó inolvidables libros, en 1963 apareció su libro “Mariano Moreno y la Revolución Nacional” donde el autor nos presentaba un Moreno muy distinto al de los libros escolares, su compromiso con la revolución y con su país estaba muy distante del “Moreno liberal” que se nos quiso imponer con la versión mitrista de la historia.

En “Discépolo y su época”, Galasso utilizó un método sumamente interesante para conocer la realidad argentina, nos mostró como las letras de los tangos del gran Discepolín se vinculaban estrechamente a los acontecimientos que se sucedían por aquellos años. Particularmente los padecimientos populares en la Década Infame fueron reflejados en sus letras incomparables. Un Discépolo comprometido con su tiempo y con la causa nacional surge de este libro y no sólo un excelente autor de tangos que ya son clásicos de nuestra música...

VER COMPLETO EN

http://www.elforjista.com/galasso.htm

DE LA HISTORIA OFICIAL AL REVISIONISMO ROSISTA – CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS EN LA ARGENTINA

doc20101015174239.pdf886 KB

https://mega.nz/...

de-alfonsc3adn-a-menem-y-de-la-rc3baa-1983-2001.pdf732 KB

https://mega.nz/...

la-corriente-historiogrc3a1fica-socialista.pdf200 KB

https://mega.nz/...

la-guerra-de-la-triple-infamia.pdf506 KB

https://mega.nz/...

la-historia-social.pdf724 KB

https://mega.nz/...

la-traicic3b3n-de-la-burguesc3ada-industrial-de-frondizi-a-guido.pdf593 KB

https://mega.nz/...

peronismo-y-liberacic3b3n-nacional-1945-1955.pdf477 KB

https://mega.nz/...

Fontana, Josep-Introducion al estudio de la Historia.pdf

drive.google.com

Cronos Biblioteca Digital

Introducción al estudio de la historia

Por: Josep Fontana

https://goo.gl/pHGJ85

Sinopsis:

Este libro no es un manual de historia en el sentido habitual. Difiere de los manuales en más de un aspecto. Por un lado, no trata de hacer una síntesis de la historia del mundo, o de Europa o de España, que resuma los acontecimientos más importantes ordenados cronológicamente, desde la prehistoria hasta nuestros días.

Los temas que se examinan no están ordenados del más antiguo al más moderno, sino, de algún modo, del más sencillo al más complejo. Tampoco cae dentro de alguna de las divisiones habituales que llevan a que se clasifique la historia^como política, económica, cultural o de cualquier otro tipo. No pertenece a ninguna de estas especializaciones. Entre los temas que se tratan en él los hay que son predominantemente políticos, otros que se podrían definir como económicos o que se refieren al mundo de la cultura considerado en un sentido muy amplio. Y hay temas de lo que ahora se llama historia ecológica o de historia demográfica. De hecho, lo

más normal es que. dentro de cualquiera de estos temas se mezclen aspectos políticos, económicos, sociales y culturales.

Poligrafías - Libros y más agregó una foto nueva al álbum LIBROS.

Georges Lefebvre 

El nacimiento de la historiografía moderna

https://drive.google.com/.../1Nmp8xPZ9b68.../view

Revés Histórico

Descarga: ‘Historia/Fin de siglo’, de 

Guillermo Zermeño.

Un libro sobre la historia de la historia es una lectura necesaria para los historiadores. Sin una reflexión histórica sobre nuestras prácticas corremos el peligro de olvidar que, justamente lo que pensamos acerca del pasado, del tiempo y del oficio del historiador, es histórica; está imbricada en cambios que se van tejiendo y que inciden centralmente en cómo hacemos historia.

Historia fin de siglo es ciertamente un libro muy sugerente de reflexión historiográfica, en particular referida a la incidencia, en nuestras propias prácticas actuales, de la historiografía que se desarrolló con posterioridad a la segunda guerra mundial. No es una historia teleológica que busca un principio y un recorrido totalizante, sino que traza ciertos aportes centrales que la historia de la historia puede generar mediante un diálogo abierto acerca del oficio del historiador, a la reflexión conceptual, a diversos acercamientos a los archivos, a los discursos visuales además de los textuales, entre otros aspectos. El libro es el resultado de un encuentro realizado con motivo de la conmemoración del septuagésimo aniversario de la fundación del Centro de estudios Históricos de el Colegio de México.

Inés Yujnovsky

Descarga: https://drive.google.com/open...

Teoría de la Historia BUAP

Dosse, François. 

“El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y la atención a las singularidades.”

https://drive.google.com/.../1a1JUb8lJs62Ds6FBMzx.../view...

Revés Histórico

Descarga: 

‘La memoria, la historia y el olvido’, de Paul Ricoeur.

La memoria, la historia y el olvido participan de un horizonte común: aquél en el que se inscribe la pregunta por la representación del pasado, o bien, en los términos de Platón, la representación presente de una cosa ausente. Paul Ricoeur aborda aquí la cuestión desde una triple perspectiva que delimita las tres partes del volumen.

En la primera, la memoria es examinada a partir de la fenomenología (la dimensión individual y colectiva, los vínculos entre imaginación y memoria, recuerdo e imagen); la segunda enuncia las fases del conocimiento histórico e interroga la temporalidad y la escritura de la historia (¿es la historia un remedio o un veneno? ¿qué lugar les corresponde a los testimonios y al archivo en la operación historiográfica?); la tercera propone una vasta reflexión en torno al olvido y el perdón (huella del pasado y memoria reconciliada, respectivamente) y teje un diálogo con Friedrich Nietzsche, Maurice Halbwachs y Pierre Nora. De este modo, Ricoeur revisita y adensa la problemática en torno a la narración histórica y sus dispositivos retóricos ya desplegada en sus obras anteriores, singularmente en Tiempo y narración.

La memoria, la historia, el olvido constituye en última instancia un alegato a favor de la memoria como matriz de la historia. Frente a la creciente influencia de las conmemoraciones, los abusos de la memoria y los simétricos abusos del olvido, Ricoeur traza una diagonal que conduce, con lucidez y consecuencia, a una política de la "justa memoria".

Descarga: 

https://drive.google.com/open...

Revés Histórico

Descarga: ‘La historiografía del siglo XX. 

Desde la objetividad científica al desafío posmoderno’, de Georg G. Iggers.

La historiografía es un campo indispensable para la comprensión de la historia. Permite analizar las grandes corrientes del pensamiento histórico que han proliferado sobre todo durante el siglo XX a raíz de la profesionalización de la disciplina desde fines del siglo XIX. Además, permite examinar los supuestos en los que se basa el historiador, como por ejemplo, si sigue una determinada escuela o corriente historiográfica, o si se rige por criterios lógicos, o si fundamenta sus conclusiones a partir de un cúmulo o tipo determinado de evidencia. Permite también examinar los entrecruces con otras disciplinas, como la filosofía, las ciencias sociales y, más recientemente, la crítica literaria. Su importancia ha ido creciendo y hoy resulta imprescindible para la formación de los historiadores. Sin embargo, tratándose de un ejercicio relativamente reciente, no es fácil encontrar una obra, sobre todo en castellano, que nos ayude a entender las grandes corrientes historiográficas del siglo XX, su significado, aportes y dirección. La obra de Georg Iggers, que aquí presentamos en una nueva traducción, representa la más apropiada síntesis para introducirse al campo. Esta obra, publicada originalmente en alemán en 1993 por la editorial Vandenhoeck & Ruprecht de Göttingen, fue editada en inglés el año 1997 bajo el título Historiography in the Twentieth Century. From Scientific Objectivity to the Postmodern Challenge. Ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo el chino, el coreano, el japonés, el polaco, el checo, el griego, el turco y el islandés. La primera edición en castellano fue publicada en 1995 (Barcelona, Editorial Labor). La edición y nueva traducción que se publica ahora, con revisiones del autor, representa la última versión a nivel internacional de este clásico de la historiografía. "Este libro tiene todas las virtudes que uno relaciona con Georg Iggers -lucidez, distancia, equilibrio y la capacidad de revelar la conexión entre las grandes tendencias historiográficas y su contexto político y cultural más amplio-." Peter Burke (Universidad de Cambridge) "Georg Iggers escribe con la claridad y transparencia acostumbradas y demuestra una vez más su envidiable don para explicar ideas complejas de una forma que la gran mayoría de los lectores puede discernir. Nadie que busque una introducción bien informada de las perspectivas historiográficas principales de los historiadores profesionales del siglo XX, podrá encontrar algo mejor que este libro." Richard J. Evans (History and Theory).

Descarga: 

https://drive.google.com/open...

TEMAS DE HISTORIA 7: EL MITO DE LA ORDEN DEL TEMPLE

Es sabido que la Iglesia Católica contó en largos períodos de su historia con Ordenes Guerreras y, como el secreto forma parte de la vida militar, bajo su influjo, siempre se crearon diversas teorías de la conspiración que avivaron el mito. Hasta hace no mucho se mencionaban diversas cuestiones antojadizas de los jesuitas, que, mágicamente, fueron languideciendo, con la llegada del Papa Francisco. Por ello es bueno hechar luz sobre LOS TEMPLARIOS. 

Biblioteca Digital Santiago

"Los Templarios, una nueva historia" por Helen Nicholson.

Cada año se publican nuevos libros sobre los templarios, con más fantasías que fundamentos históricos. Helen Nicholson, profesora de la Universidad de Cardiff y especialista en el estudio de la Orden del Templo de Salomón, pone a nuestro alcance, en un libro que es a la vez ameno y documentado, los últimos hallazgos de la investigación acerca de los templarios, sus orígenes, su evolución, su organización y vida interna, las riquezas que acumularon, el dramático proceso en que fueron injustamente condenados y los mitos sobre sus misterios y sus tesoros, que comenzaron a aparecer ya en su tiempo. Con lo que demuestra que la verdad histórica puede ser más fascinante que el mito.

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Más libros sobre las Cruzadas en:

https://www.bibliotecadigsan.com/cruzadas

TEMAS DE HISTORIA 8: NUESTRO TIEMPO (mas de ustedes, que nuestro)

Historia Universal - USAC

GUERRA Y PAZ EN EL SIGLO XXI. pdf

Eric J. Hobsbawm

https://drive.google.com/.../1Ncu8zUZ3yUZs5FMpuM2.../view...

DRIVE.GOOGLE.COM

Eric Hobsbawm - Guerra y Paz en el Siglo XXI (Completo).pdf

TEMAS DE HISTORIA 9: LAS CRUZADAS VISTAS DESDE OTRA PARTE

Por nuestros lares existe una compulsión a las comparaciones con otros, pero en este tema no existe o existió ningún interés en saber sobre el otro.

OTRO PUNTO DE VISTA SOBRE LAS CRUZADAS

Atlas de México y el Nuevo Mundo LIBROS DE HISTORIA: EDAD MEDIA.

(pdf) LAS CRUZADAS VISTAS POR LOS ÁRABES, por Jean Claude Lattès. Primera edición en francés: 1983. Traducción de María Teresa Gallego y María Isabel Reverte. Madrid: Alianza Editorial; 2012, 199 p.

https://archive.org/.../MaaloufAmin...

https://ia902804.us.archive.org/.../Maalouf%2C%20Amin.%20...

TEMAS DE HISTORIA 10: EL ORIENTE ANTIGUO

Según las ultimas investigaciones los pueblos originarios de este Abya Yala, muestran características físicas del Oriente y, por ello, es bueno tener estudiado el tema y buscar modelos parecidos en relación con la cultura, la sociedad y la política. 

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum ORIENTE Y ASIA.

EL ANTIGUO ORIENTE. Historia, sociedad y economía, por Mario Liverani. Traducción castellana de Juan Vivanco. Barcelona: Crítica; 1995 [1a edición en italiano: 1991], 795 p. https://ia803109.us.archive.org/.../Liverani%2C%20Mario...

https://archive.org/.../liveranimario.elantiguooriente1995

Historia Universal - USAC

Libros importantes sobre LA ANTIGUA MESOPOTAMIA

Busquelos en este link :

https://www.bibliotecadigsan.com/mesopotamia

TEMAS DE HISTORIA 11: HISTORIA DE EUROPA SIGLO XIX Y XX

HISTORIA DE EUROPA SIGLO XIX

Benedetto Croce

Escritor

Benedetto Croce fue un escritor, filósofo, historiador y político italiano. Figura destacada del liberalismo, su obra influyó en pensadores italianos tan diversos como el marxista Antonio Gramsci, el fascista Giovanni Gentile o el liberal Piero... Wikipedia

Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1866, Pescasseroli, Italia

Fallecimiento: 20 de noviembre de 1952, Nápoles, Italia

Cónyuge: Adele Rossi (m. 1914–1952)

Ocupación: escritor, filósofo, historiador y político

LIBROS

La historia como hazaña de la libertad

1941

La filosofia di Giambattista Vico

1913

The essence of aesthetic

1921

Ariosto, Shakespeare e Corneille

1920

Materialisme historique et e conomie marxiste

HISTORIA DE EUROPA SIGLO XIX

http://leerepub.sriindia.co.uk/.../708936-descargar-libro...

HISTORIA DE EUROPA SIGLO XX

Eric Hobsbawm

Historiador

Eric John Ernest Hobsbawm fue un historiador británico. Considerado un «pensador clave de la historia del siglo XX», ​ es conocido por su trilogía sobre las tres edades: se centra en la teoría de la destrucción mutua asegurada en la Guerra Fría. Wikipedia

Fecha de nacimiento: 9 de junio de 1917, Alejandría, Egipto

Fallecimiento: 1 de octubre de 2012, Royal Free Hospital, Londres, Reino Unido

Influenciado por: Karl Marx, Antonio Gramsci, E. P. Thompson y más

Cónyuge: Marlene Schwartz (m. 1962–2012) y Muriel Seaman (m. 1943–1951)

LIBROS

Historia del siglo XX

1994

La era de la revolución, 1789-1848

1962

La era del imperio, 1875-1914

1987

La era del capital, 1848-1875

1975

Interesting Times: A Twentieth-century Life

2002

Bandits

1969

Industry and Empire

1968

How to Change the World: Tales of Marx and Marxism

2011

http://www.feduba.org.ar/.../16-libros-de-eric-hobsbawm.../

TEMAS DE HISTORIA 11: HISTORIA DE EUROPA SIGLO XIX Y XX

HISTORIA DE EUROPA SIGLO XIX

Benedetto Croce

Escritor

Benedetto Croce fue un escritor, filósofo, historiador y político italiano. Figura destacada del liberalismo, su obra influyó en pensadores italianos tan diversos como el marxista Antonio Gramsci, el fascista Giovanni Gentile o el liberal Piero... Wikipedia

Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1866, Pescasseroli, Italia

Fallecimiento: 20 de noviembre de 1952, Nápoles, Italia

Cónyuge: Adele Rossi (m. 1914–1952)

Ocupación: escritor, filósofo, historiador y político

LIBROS

La historia como hazaña de la libertad

1941

La filosofia di Giambattista Vico

1913

The essence of aesthetic

1921

Ariosto, Shakespeare e Corneille

1920

Materialisme historique et e conomie marxiste

HISTORIA DE EUROPA SIGLO XIX

http://leerepub.sriindia.co.uk/.../708936-descargar-libro...

HISTORIA DE EUROPA SIGLO XX

Eric Hobsbawm

Historiador

Eric John Ernest Hobsbawm fue un historiador británico. Considerado un «pensador clave de la historia del siglo XX», ​ es conocido por su trilogía sobre las tres edades: se centra en la teoría de la destrucción mutua asegurada en la Guerra Fría. Wikipedia

Fecha de nacimiento: 9 de junio de 1917, Alejandría, Egipto

Fallecimiento: 1 de octubre de 2012, Royal Free Hospital, Londres, Reino Unido

Influenciado por: Karl Marx, Antonio Gramsci, E. P. Thompson y más

Cónyuge: Marlene Schwartz (m. 1962–2012) y Muriel Seaman (m. 1943–1951)

LIBROS

Historia del siglo XX

1994

La era de la revolución, 1789-1848

1962

La era del imperio, 1875-1914

1987

La era del capital, 1848-1875

1975

Interesting Times: A Twentieth-century Life

2002

Bandits

1969

Industry and Empire

1968

How to Change the World: Tales of Marx and Marxism

2011

http://www.feduba.org.ar/.../16-libros-de-eric-hobsbawm.../

TEMAS DE HISTORIA 13: EDAD MEDIA O MEDIOEVO

Dos grandes tratando una Edad a su manera, para públicos diferentes y desde su enfoque.

Biblioteca Digital Santiago

“La Edad Media Explicada a los Jóvenes” por Jacques Le Goff

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Arte y Belleza en la Estética Medieval" por Umberto Eco (sugerencia de Laura Martel)

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

TEMAS DE HISTORIA 13: EL ORIENTE EXTREMO EN EL SIGLO PASADO

La impresionante gesta revolucionaria en el gigante asiático, que permaneció durante mas de tres mil años (1), con muy pocas reformas y, en un siglo cambio radicalmente. Para algunos sigue siendo un imperio, pero de distinto signo y, para el resto, no deja de asombrar su evolución actual.

HISTORIA DEL SIGLO XX

Biblioteca estrella roja

Arico José Mao tse tung

#china #maoísmo #revolución #PCCh

ÍNDICE, 

CRONOLOGÍA, CHINA REVOLUCIONARIA 

GÉNESIS DE UN REBELDE 

FIN DE UN IMPERIO MILENARIO 

LA REVOLUCIÓN DE 1911 

LA PRIMERA REVOLUCIÓN CULTURAL 

EL PARTIDO COMUNISTA 

MAO Y LA REBELIÓN CAMPESINA

LAS BASES ROJAS DE KIANGSI 

LA LARGA MARCHA 

EL FALANSTERIO DE YENÁN 

EL CAMBIO RADICAL 

LA NUEVA DEMOCRACIA 

DOS CAMINOS PARA SUPERAR EL ATRASO LOS AÑOS DIFÍCILES 3

José Aricó "En última instancia todas las verdades del marxismo pueden resumirse en una frase: Rebelarse está justificado "...Bajo la base popular conservadora se encuentra el substrato de los marginados y los inadaptados, los explotados y perseguidos de otras razas y colores, los desempleados y los que no pueden trabajar. Existen fuera del proceso democrático, su vida es la necesidad más inmediata y real para acabar con unas condiciones e instituciones intolerables. Así, su oposición es revolucionaria incluso si su conciencia no lo es. Su oposición golpea al sistema desde fuera, y por tanto no puede ser evitada por este; es una fuerza elemental que viola las reglas del juego y al hacerlo, revela que el juego es falso." Herbert Marcuse Un ensayo sobre la liberación HIJOS en lucha La red mundial de los hijos de la revolución social 

Descargar de

https://drive.google.com/open...

https://mega.nz/...

(1) China fija oficialmente la edad de su civilización en 5,800 años. Tras 15 años de trabajo, investigadores determinaron que la civilización china nació hace más de 5,000 años y maduró como tal hace 3,800 años.

China declara su edad: tiene 5,800 años de antigüedad

expansion.mx › mundo › 2018/05/28 › c...

TEMAS DE HISTORIA 15: LA REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA

A veces, con un simple relato, puede llegar a comprenderse la magnitud de un problema: Un oficial subalterno de Belgrano, luego de escuchar a su jefe proponiendo una medida, regresa con sus compañeros y les dice: "Nunca obedeceré a un Emperador en ushuta'. Belgrano siguió en sus trece (sobre la necesidad de coronar a un hermano de Túpac Amaru II) y ese oficial seguirá, hasta su trágica muerte, siendo la espada valiente, apenas sostenida por alguna neurona.

El Baúl de Clío

https://drive.google.com/.../1zwIM4vh2sVIDvTvibRo.../view...

Las Filosofias de la Revolucion.

Mariano Moreno y los Jacobinos Rioplatenses en la prensa de Mayo (1810-1815)

El Baúl de Clío

https://drive.google.com/.../1C7WtF_u4JlB7Sfvz.../view...

Crear la Independencia.

Historia de un problema argentino

El Baúl de Clío

https://drive.google.com/.../1ZA2qUIqd.../view...

Ser soldado en las guerras de independencia.

La experiencia cotidiana de la tropa en el rió de la plata 1810 - 1824

El Baúl de Clío

https://drive.google.com/.../1-Q8Ka4pyWELrvQzbN3j.../view...

Historia de Artigas y la Independencia Argentina

El Baúl de Clío

https://drive.google.com/.../11RhcZBP7v7vn1RxISYn.../view...

El enigma Belgrano.

Un héroe para nuestro tiempo

El Baúl de Clío

https://drive.google.com/.../1LA4PB1ivMs22TDKHpl.../view...

Revolución y guerra.

Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla

El Baúl de Clío

https://drive.google.com/.../1VFReim00nW_kKrK.../view...

Gobernar la Revolución.

Poderes en disputa en el Río de la Plata , 1810- 1816

TEMAS DE HISTORIA 16: PENSAR MALVINAS

Lo doloroso no es excusa para no tocar el tema en Argentina. Con mayor razón si nos dejamos arrastrar en la trampa del concepto de los chicos de la guerra (que no es aceptado por los veteranos). Por ello, como dice el título, es conveniente Pensar Malvinas a la luz del razonamiento de nuestros alumnos y no con la fanfarria y el revoloteo de banderas o la verguenza o el des merecimiento de los hombres, por chicos.

Cecilia Flachsland

Pensar Malvinas Una selección de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas para trabajar en el aula Flachsland, Cecilia Pensar Malvinas : una selección de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas para trabajar en el aula / Cecilia Flachsland ; Maria Cecilia Adamoli ; Federico Lorenz. - 2a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2010. 196 p. ; 20x28 cm. ISBN 978-950-00-0787-0 1. Formación Docente. 2. Derechos Humanos. I. Adamoli, Maria Cecilia II. Lorenz, Federico III. Título CDD Coordinación Programa «Educación y Memoria» Ma. Celeste Adamoli Equipo de producción de este volumen: Ma. Celeste Adamoli, Matías Farías, Cecilia Flachsland, Federico Lorenz, Pablo Luzuriaga, Violeta Rosemberg, Edgardo Vannucchi Equipo Programa «Educación y Memoria» Cecilia Flachsland, Emmanuel Kahan, Federico Lorenz, Pablo Luzuriaga, Violeta Rosemberg

http://educacionymemoria.educ.ar/.../01/pensar_malvinas.pdf

pensar_malvinas.pdf3.5 MB

https://mega.nz/...

Pablo Camogli

Camogli Pablo - Contame Una Historia.pdf1.2 MB

https://mega.nz/...

Camogli Pablo - Batallas De Malvinas.pdf4.5 MB

https://mega.nz/...

J

TEMAS DE HISTORIA 17: NUESTROS ORIGINARIOS (que incluye a los que viven, transitan o transitaron por este territorio). 

Para entender se necesita saber y, muchas personas creen que nuestros originarios eran pocos y vivían en sociedades desestructuradas y en la máxima indigencia, cuando formaron culturas importantes y muy desarrolladas (los diaguitas, los huarpes, los pehuenches, los omaguaca, etc) y otros eran muy eficientes en relación con la vida de sus comunidades (guaraní, tehuelches o patagones, Qom, Wichi, Mocoví, etc). Por ello, y porque la gran mayoría NO DESAPARECIERON (aunque fueron diezmados dado que se estima que en la conquista vivían en este territorio aproximadamente un millón y medio de individuos y hoy los censos registran poco mas de seiscientos mil), debemos dedicar un tiempo de nuestro estudio y clases a cumplir con ese reconocimiento de pre-existencia, que hace nuestra CONSTITUCION NACIONAL

Por otra parte hay algo que no se dice, normalmente, y es que durante los Golpes de Estado (ya en el Siglo XX, pero continuando con las matanzas que conocemos, en nuestro país como Conquista del Desierto), los pueblos originarios fueron atacados, con traslados forzosos y desapariciones forzosas, que incluyen verdaderas masacres, por lo cual al decir Golpe de Estado nos referimos a TODAS las violaciones de los Derechos Humanos a cualquier etnia que habite o transite, por nuestro territorio y ello es mas que hablar solo de Dictadura, con mayor razón si lo identificamos con su nombre auto elegido. A lo ya indicado en relación con el traslado de las etnias Qom, Mocoví y Guaraní de las Islas (por aquel pueblo que vivía en viviendas palafíticas en islas del Norte de Santa Fe, que decían pertenecer al pueblo Santafé y hablar el idioma Santafé, hacia la zona de Tostado y las masacres de los Nivaclé en relación con un Ingenio del Norte (https://revistazoom.com.ar/las-masacres-indigenas-de.../) o el casi exterminio que se cuenta en https://argentina.indymedia.org/.../informe-especial.../), debe sumarse el incidente ya comentado sobre el traslado de Diaguitas desde sus montañas a las afueras de Cafayate, siempre en su territorio ancestral, pero a la zona ceremonial: Los territorios ancestrales, siempre de propiedad comunitaria, cuentan con zonas de vivienda, zonas de laboreo, zonas pastoreo o caza y zonas ceremoniales.. Hay que entender, cosa que algunos no hacen, que las violaciones a los Derechos nos afectan a todos y no solo a los blancos o a los mestizos, por lo que la acción del Troll y su grupo son de una ignorancia supina (El DRAE define la ignorancia como "la falta de ciencia, de letras y noticias, general o particular", y la adjetiva de supina para describir a esa ignorancia que "procede de negligencia en aprender o inquirir lo que puede y debe saberse".

Ignorancia supina - Noticias Opinión - Diario Córdoba

www.diariocordoba.com > opinion > ign...) y era imposible que alguien la tome en cuenta, porque el público al que nos dirigimos, ya conoce del tema.

Estado, golpes de Estado y militarización en América Latina: una reflexión histórico política

Felipe Victoriano Serrano

Doctor en Filosofía. Posee estudios en teoría política y Sociología. Profesor-investigador del área de comunicación política en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. Es autor, junto con Alejandra Osorio Olave, del libro Postales del Centenario. Imágenes para pensar el Porfiriato (México, UAM, 2009) [fvictoriano@correo.cua.uam.mx].

Resumen

Las profundas transformaciones que ha vivido América Latina en los últimos 50 años, resultan indisociables del proceso de militarización que sufrió el continente entre las décadas de 1960 y 1970, y que tuvo como característica central la desagregación progresiva del papel que desempeñaba el Estado como articulador de la vida pública y promotor del desarrollo económico. Las reflexiones que siguen intentan trazar una reflexión histórico-política en torno de estas transformaciones, revisando críticamente la literatura que se generó sobre el tema y estableciendo sus momentos explicativos más problemáticos. La intención, dar una visión alternativa a la lectura que este escenario de violencia tuvo en América Latina, incorporando como elementos determinantes la integración regional de intensos procesos represivos y su articulación global con la Guerra Fría.

Palabras Clave: El Estado latinoamericano, golpes de Estado, militarización, Guerra Fría, Fascismo.

INTRODUCCIÓN

Durante las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, América Latina vivió, de manera sistemática y estratégica, un proceso de militarización, el cual utilizó como acto político de expresión, como puesta en escena, la forma del golpe de Estado. Si bien la literatura política acuñó este término para describir la irrupción de gobiernos de facto asociados a un tipo específico de autoritarismo, en el curso de este proceso el término golpe de Estado adquirió la particularidad de expresar la captura del Estado por instituciones militares a partir de un acto material y simbólico. Material, en la medida en que fueron golpes que utilizaron infraestructura propia de una situación de guerra, movilizando sofisticados recursos para la conquista efectiva de instituciones organizadas exclusivamente desde el poder civil. Simbólico, debido a que dichas instituciones no sólo representaban los puntos más significativos del campo político (llámese casa de gobierno, ministerios, medios de comunicación, universidades), sino que, además, sobre ellas se desplegó un conjunto de códigos altamente jerarquizados destinados a inundar el ámbito público de un principio de excepcionalidad, hasta entonces, propio de situaciones catastróficas o de agresión externa.

La toma violenta del Estado, en cuyo seno descansaba el poder político mismo, se convirtió, desde la década de 1960 en una práctica recurrente de las instituciones de defensa nacional, constituyéndose no sólo en actores fundamentales del proceso de cambio que sufrió el continente, sino en garantes del curso irreversible que este proceso adoptó en los años siguientes. Se trata de un proceso de cambio que implicó diversos planos de la escena nacional, y que podrían ser resumidos en la abolición de la idea tradicional de Estado y de la centralidad de las instituciones públicas que le acompañaban en el ejercicio de articulación de la vida política en sociedad.

En este contexto de militarización, los golpes de Estado constituyen un acto fundacional de lo que podríamos llamar un nuevo escenario estatal a través del cual comenzaría a expresarse una forma inédita de administración de la vida política y de los asuntos públicos: una entelequia administrativa excepcional que, con el tiempo, destruyó el horizonte de acción que el Estado nacional latinoamericano había históricamente trazado.

En este sentido, el Estado, cuya historia en América Latina es indisociable de una violencia política que atraviesa con sistematicidad el siglo XX, vive a raíz de este proceso de militarización una transformación paradigmática. No sólo se dará fin a la estructura tradicional de Estado, a partir del cual los proyectos modernizadores encontraban su realización programática (en el "Estado nacional desarrollista" o en el "Estado nacional populista", por ejemplo); sino que, a su vez, toma lugar la "extinción" de la idea misma de Estado, de su protagonismo ideológico, digamos: de su condición de aparato. El Estado pierde así su centralidad en las decisiones políticas y económicas, relevando su lugar a la estructura supranacional del capitalismo mundial.

Esta pérdida ocurre de modo consustancial al agotamiento sistemático (y sintomático) de la sociedad civil y de las prácticas públicas tradicionales, describiendo con ello un estado de época que fue denominado en la década de 1990 como neoliberalismo. Éste no sólo debe ser entendido aquí como un conjunto de axiomas económicos, concibiendo lo económico como una esfera particular de la cuestión nacional. Por el contrario, debe entenderse como un programa continental de articulación de la fuerza social, que fue producto de un proceso histórico de disciplinamiento riguroso de la sociedad civil y sus relaciones políticas. De este modo, la instalación regional del neoliberalismo1 describe un acontecimiento político más que económico, puesto que las llamadas políticas económicas puestas en práctica a lo largo de este proceso de militarización -privatización, desregulación, liberalización, descentralización, por nombrar algunos lugares comunes- constituyen, en rigor, una economía política que tuvo como principio el desmantelamiento del Estado nacional y su estructura ideológica como promotor exclusivo del desarrollo económico. No obstante, algunos de estos procesos —la descentralización o la modernización del Estado— pudieron ser vistos con cierto optimismo político al inicio de las transiciones a la democracia, lo cierto es que en términos efectivos, concretos, constituyen parte esencial de la despolitización del Estado en América Latina. Más allá de los eufemismos e ideologemas que nutren los discursos políticos contemporáneos en torno a la necesidad de "profundizar" reformas estructurales del Estado latinoamericano, habría que preguntarse con rigor si acaso estas reformas no fueron el salvoconducto que requirió el capital internacional para hacer más "competitiva" la Región respecto de los intereses transnacionales.2

Ahora bien, en este contexto específico de militarización, el golpe al Estado representa el último acto contra el Estado latinoamericano.3 Digamos que el Estado no sólo es tomado por fuerzas político-militares hasta entonces reincidentes en el ejercicio autoritario del poder, sino que, además, dichas fuerzas tienen por objeto destruirlo (el caso chileno es literal) al punto de diluir el contenido de las relaciones políticas entre Estado y sociedad civil. No se trata, esta vez, de que los golpes sean expresión de la precariedad estructural de las instituciones políticas latinoamericanas, es decir, de su "incapacidad de encauzar y absorber el conflicto político al interior de un marco de estabilidad".4 Por el contrario, se trata de un fenómeno que rompe la estructura misma a través de la cual el campo político y el Estado regulaban el conflicto social, administrando el desarrollo económico en torno a proyectos políticos nacionales.

Desde esta perspectiva, la última gran transformación del campo político latinoamericano acontece cuando el Estado es despojado militarmente de su condición histórico-tradicional de administrador de la vida pública. Esto es, cuando los gobiernos militares pongan en funcionamiento una racionalidad represiva destinada a eliminar parte sustancial del campo político con el fin de despolitizar la esfera pública hasta entonces vigente. Una vez que el Estado sea brutalmente despolitizado, perderá centralidad como articulador de la vida pública, conduciendo un conjunto de reformas estructurales que lo llevarán hacia su minimización absoluta, tal vez su forma más acabada.

Los golpes militares al Estado que comienzan a registrarse desde 1964, en Brasil, extendiéndose por la década hasta mediados de la década de 1970, marcan un periodo de grandes transformaciones en la estructura política y económica de la región, teniendo como característica central tanto la puesta en marcha de severas reformas al Estado, como también el despliegue de una política represiva sobre amplios sectores de la sociedad civil. Desde el golpe de Castelo Branco, 1964, o el golpe del general Onganía en Argentina, 1966, comienza a gestarse un nuevo tipo de violencia político-militar que tiene como objeto intervenir el Estado y reorientar la sociedad civil en torno a un paradigma de dominación hasta entonces inédito. Se inaugura así "un proyecto de dominación continental, de naturaleza hegemónica",5 que reescribe la relación histórica entre inestabilidad política e intervención militar, a partir de la cual, el fenómeno dictatorial encontraba su explicación más requerida.6

GOLPES DE ESTADO Y MILITARIZACIÓN

Este proceso de militarización que viven el Estado y la sociedad civil tuvo la particularidad de ser epocal, describiendo con ello no sólo un fenómeno de coincidencias geográficas, sino, sobre todo, un estado de época que encontró su originalidad en los golpes "cívico militares" que irrumpieron cronológica y sintomáticamente en la primera mitad de la década de 1970 —Bolivia, en 1971; Chile y Uruguay, en 1973; Argentina, en 1976. También habría que tomar en consideración el hecho de que las dictaduras de Paraguay (desde 1954) y Brasil (1964), conducen, en los comienzos de la década de 1970, un cambio doctrinal del perfil represivo que hasta entonces habían exhibido. El "golpe dentro del golpe", en Brasil, 1968,7 y la promulgación, en 1969, de la Ley de Seguridad Nacional por el gobierno de Médici. El golpe de Estado al golpe de 1968, en el Perú, en 1975. En este contexto represivo no habría que olvidar, ciertamente, a México, allí donde la intervención policíaco-militar del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz cobró la vida de un número aún no precisado de estudiantes congregados en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en 1968. Ocurriría lo mismo en 1971, cuando gobernaba Luis Echeverría, inaugurando con ello un periodo de intervención radical de la sociedad que tuvo como característica central el uso del ejército y sus tácticas de guerra en contra de su propia población civil.

Como vemos, se trata de un proceso que difícilmente puede ser analizado de manera particular, remitiéndolo a las especificidades nacionales en la que dichos golpes y procesos militares tuvieron lugar. Argentina, al igual que Bolivia, poseía una historia de golpes de Estado anterior a la década de 1970 completamente distinta de la que, a simple vista, uno puede apreciar en las historias políticas nacionales de Uruguay y Chile. Entonces, lo que habría que resaltar en este periodo es el momento de su integración regional, el carácter expansivo e internacional de su política represiva, a partir de la cual se alinearon las dictaduras militares. Dicha integración, que posee como punto articulador la Doctrina de Seguridad Nacional promovida por Estados Unidos durante la Guerra Fría, alcanzó niveles que configuraron lo que Alain Rouquié denominó "Estados militares", a la hora de describir la regularidad de la variable marcial en el autoritarismo latinoamericano de estas décadas.8

Así, los golpes abrieron una nueva época, a partir de la cual hizo entrada una estrategia de integración militar de carácter internacional (caracterizada ejemplarmente en el Cono Sur por la llamada Operación cóndor), que tuvo por objeto erradicar de la región no sólo el campo político y cultural de la izquierda (el comunismo, el utopismo revolucionario, la conciencia crítica, la atmósfera intelectual a través de la cual se nutrieron los partidos políticos de la revolución) sino, principalmente, a los sujetos portadores de dicha cultura: su militancia, el conjunto de hombres, mujeres y niños que se insertaban en el horizonte de sentido que dicha cultura había construido.

Desde la década de 1960 comienza a desplegarse un tipo nuevo de violencia en el continente, una violencia que escapó de las múltiples representaciones que, por entonces, la lucha política poseía. La radicalización de las vanguardias revolucionarias de izquierda, como la creciente movilización de amplios sectores sociales, contrastó con el final abrupto que estos proyectos sufrieron una vez que los golpes desdibujaran el imaginario sobre el cual se proyectaba la idea misma de revolución. Por primera vez en la historia política de América Latina, se pone en funcionamiento una máquina global de exterminio, cuya característica más significativa fue la coordinación supranacional, el esfuerzo de integración político-policial para destruir, torturar y "hacer desaparecer" al cuerpo mismo de la izquierda latinoamericana, en una guerra unilateral que no conoció fronteras nacionales ni límites ideológicos, y que excedió con creces el marco de representación a través del cual el campo cultural de izquierda articulaba sus relaciones con la escena política de aquellos años...

VER COMPLETO EN

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext...

Historia Universal - USAC

"HISTORIA ARGENTINA: LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y LA CONQUISTA". pdf

Myriam Noemí Tarragó

https://drive.google.com/.../0B5nBrmtP2CtkNjAzaTRRdj.../view

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum BIBLIOTECA AYACUCHO.

(pdf) CRÓNICAS DE LOS PATAGONES. Selección, prólogo y notas de Horacio Jorge Becco. Caracas: Biblioteca Ayacucho; 2003, 110 p.

http://biblioteca.org.ar/libros/211610.pdf

El Faro de la Historia

AMÉRICA ABORIGEN, DE LOS PRIMEROS POBLADORES A LA INVASIÓN EUROPEA de Raúl Mandrini

 Encontralo en nuestro blog

 Categoría América Latina 


https://farodelahistoria.blogspot.com/.../libros-pedidos...

Alentado por los avances de la investigación arqueológica y la disponibilidad de un mayor número de testimonios, Raúl Mandrini se propone recuperar una historia mal conocida, cuando no borrada, sobre la vida de los aborígenes americanos antes de la llegada de los europeos. Desde el poblamiento del continente, el autor da cuenta de estas sociedades, que enfrentaron los desafíos de su entorno, elaboraron respuestas originales, diversificaron sus modos de existencia, reoganizaron muchas veces su vida social, económica y política para acomodarse a los cambios medio ambientales, y produjeron complejas y sofisticadas manifestaciones estéticas, simbólicas e intelectuales

TEMAS DE HISTORIA 20: EL HISTORIADOR DE SU PROPIO SIGLO

Si algún historiador es muy reconocido por sus pares, por algo debe ser.

Eric Hobsbawm

https://drive.google.com/open...

El Faro de la Historia

HOBSBAWM, EL HISTORIADOR DE SU PROPIO SIGLO

Descarga la Tetralogía dedicada a la Historia del capitalismo

Eric Hobsbawm fue el historiador más conocido y celebrado del siglo XX, no solo en Inglaterra sino en todo el mundo. 

En nuestro Blog podrás encontrar gratis la obra cúspide de su producción como historiador, UNA TETRALOGÍA DEDICADA A LA HISTORIA DEL CAPITALISMO: 

*La era de la revolución: Europa 1789- 1848 (1962)

* La era del capital: 1848-1875 (1975)

*La era del Imperio: 1875-1914 (1987) 

* La Era de los extremos: el corto siglo XX 1914-1991 (1994). 

Se trata de una de las mejores Historias universales contemporáneas.

Descarga Gratis desde nuestro Blog


HOBSBAWM EL HISTORIADOR DE SU PROPIO SIGLO

farodelahistoria.blogspot.com

Historia Universal - USAC

GUERRA Y PAZ EN EL SIGLO XXI. pdf

Eric J. Hobsbawm

https://drive.google.com/.../1Ncu8zUZ3yUZs5FMpuM2.../view...

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum EUROPA.

(pdf) LA ERA DE LA REVOLUCIÓN (1789-1448), por Eric Hobsbawm. 1a ed. 1962. Traducción de Felipe Ximénez de Sandoval. Buenos Aires: Crítica; 6a ed. 1 reimp. 2009, 338 p.

https://archive.org/.../EricHobsbawmLaEraDeLasRevolucione...

https://ia801405.us.archive.org/.../Eric-Hobsbawm-La-Era...

CON UN PLUS

LAS INDÓMITAS

(Un aporte de Rogelio Vizcaino Alvarez)

Las indómitas - Elena Poniatowska [epub]

.

Las indómitas rinde tributo a las mujeres anónimas que lucharon en la Revolución, a la inconfundible Jesusa Palancares y al silencio de las mujeres del servicio. Alberga la esencia de Nellie Campobello, Josefina Vicens y Rosario Castellanos, quienes se abrieron paso en una época literaria dominada por hombres. Mientras que la desaparición de Alaíde Foppa representa la dura realidad latinoamericana, la lucha imperecedera de Rosario Ibarra de Piedra da voz a las madres de desaparecidos y la causa feminista de Marta Lamas replantea lo que significa ser mujer en el siglo XXI.

En medio de la multitud se distinguen sus voces a contracorriente. A través de esta recopilación de ensayos, el lector se sumerge en la vida de las indómitas, muchas veces olvidadas, pero nunca silenciadas

https://mega.nz/...

TEMAS DE HISTORIA 21: LA PREHISTORIA

Los que conocen nuestros escritos saben de las veces que pedimos mayor inversión en investigación sobre nuestros pueblos originarios, en particular sobre Prehistoria y ello incluye la mirada sobre la mujer. Este primer libro nos habla sobre ellas en el viejo continente, pero estimula la ilusión sobre estudios similares en el nuestro.

Círculo de Producción Académica Continuum

Biblioteca Continuum

“Las Mujeres en la Prehistoria” es un compendio de diversos estudios elaborados por el El Museu de Prehistòria de València con el fin de difundir las investigaciones y los debates que se han ido desarrollando en los últimos años sobre las mujeres, precisamente a través de una corriente actual e innovadora: la Arqueología de Género.

Si bien en los inicios del siglo XXI nadie cuestiona el papel de la mujer como sostén indiscutible de los pueblos y las culturas desde la más remota antigüedad, no siempre ha sido así. A lo largo de la historia, aunque las mujeres han participado de todos los procesos económicos y sociales, demasiadas veces han quedado relegadas a un segundo plano o, incluso, invisibilizadas.

Este libro nos muestra, que en ese período de tiempo, las mujeres tuvieron un papel esencial en el desarrollo de los grupos humanos, ocupándose de tareas esenciales para su supervivencia.

¡Descárgalo haciendo click en el siguiente enlace! 

https://drive.google.com/.../1FoQU9V0uzjxbUnkpp2Z.../view...

- Para acceder a más material bibliográfico, revisa nuestra página web: https://cipacc123.wixsite.com/continuum/biblioteca

LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN

https://www.academia.edu/.../Los_Origenes_de_la...

[PDF] De animales a dioses - Despertar Divino

despertardivino.cl › site › 2017/09

Presumiblemente, todo el que lea este libro es un Homo sapiens: la especie .... los brazos que son innecesarios para la locomoción quedan libres para otros.

Descarga el libro Sapiens. 

HISTORIA DEL MUNDO

http://www.portalplanetasedna.com.ar/libros_historia.htm

Breve Historia del Mundo Ernst H. Gombrich

Ernst H. Gombrich 

Breve Historia del Mundo 

Enlace de descarga en

http://bibliotecasolidaria.blogspot.com/.../breve...

TEMARIO HISTORIA : A ÍNDICE E INTRODUCCIÓN 

LAS EDADES, EL MUNDO, EL CONTINENTE Y ARGENTINA

CAPÍTULO I

INDEPENDENCIA. LA OTRA HISTORIA. LA GRAN MATANZA. OPUESTOS. SOCIEDADES MULTI ÉTNICAS. HISTORIOGRAFIA. LOS ETERNOS MITOS. 

CAPÍTULO II

NUESTRO TIEMPO. 

LAS CRUZADAS DESDE UNA MIRADA ORIENTAL. EL ORIENTE ANTIGUO. HISTORIA DE EUROPA SIGLO XIX Y XX. EDAD MEDIA O MEDIOEVO. EL ORIENTE EXTREMO EN EL SIGLO PASADO. LA REBELIÓN. LA REVOLUCIÓN. 

CAPÍTULO III

PENSAR MALVINAS. NUESTROS ORIGINARIOS (que incluye a los que viven, transitan o transitaron por este territorio). 

ALGUNOS DE LOS OTROS HISTORIADORES EN ARGENTINA. LOS MUY NOMBRADOS. EL HISTORIADOR DE SU PROPIO SIGLO. LA PREHISTORIA. UN IMPRESCINDIBLE. 

CAPÍTULO IV

NI DESAPARECIDOS NI EXTERMINADOS 1. CIVILIZACIONES ANTIGUAS

DE BÁRBAROS A IMPERIOS.

CAPÍTULO V

DE LAS CRUZADAS EN ENFOQUE OCCIDENTAL HASTA EL FINAL DE LA EDAD MEDIA.

DE NUESTRO CONTINENTE O DE AMÈRICA (LATINA) O ABYA YALA (POR TODO EL MISMO).

CAPÍTULO VI

CONTROVERSIAL?

DONDE FRACASÓ LA POLÍTICA. DE REVOLUCIONES BURGUESAS, POPULARES O PROLETARIAS.

EL ESTADO ABSOLUTISTA. DE LO NUESTRO 1. 

CAPÍTULO VII

NI DESAPARECIDOS NI EXTERMINADOS 2. 

DE LO NUESTRO 2. LA DESCOLONIZACION: AMÈRICA, ASIA Y AFRICA. LUCHAS ENTRE PAÍSES. GUERRAS CIVILES. LIBERALES Y CONSERVADORES.

INTRODUCCION

Una forma de no caer en lo fáctico y memorístico es ir haciendo interrelaciones entre etapas, continentes, edades o civilizaciones y tenderemos a desarrollar el Pensamiento Critico, para aportar a la alta calidad de la Educación (o no caeremos en definiciones de una sola palabra, como se explica en los temas siguientes). Para tal fin y solo a modo ilustrativo aportamos algunos títulos:

# Civilizaciones hidráulicas 

# Monarquías y Harenes

# Cultura del Cuero

# Emigrar

# Pirámides

# Métodos de Construcción

# Mandarines y Amautas

# Sistema de Comunicaciones

# Alimentación

# Rutas y Fortificaciones

# Trajes y Vestimenta

# Ejércitos

# Conquistas

# Zonas Territoriales Históricas

# Expediciones Marítimas

# Educación

# Divisiones Políticas Internas

# Trato a los Pueblos Sometidos

# Ceremonial y Religión

# La Sociedad

# Moral y Ética

# Economía

# Organización 

# Absolutismo y Totalitarismo

# Orden, Justicia y Seguridad

# Estados Antiguos y Nuevos

# Similitudes y diferencias en la descolonización.

# Guerras Civiles

# Guerras por Fronteras entre países.

HISTORIA Y MEMORIA

La Historia cuenta con un método (o métodos) específico para su investigación, por ello lo mas lógico es que este se use en el proceso de enseñanza aprendizaje en todos los niveles de la Educación, por varios motivos:

a).- Se evita caer en un aprendizaje memorístico donde lo que importa es una secuencia de hechos y de fechas que no tiene razón de ser, dado que la Historia es tan extensa y diversa que es casi imposible contenerla dentro de esos moldes. Pero puede ser usado en casos particulares y personales.

b).- La aplicación del método implica la aventura de investigar, por ello escapa a la posibilidad de la monotonía y el aburrimiento.

c).- La historia, analizada con su método, se demuestra viva y en movimiento, no existe la posibilidad de lo estático, porque no se trata de enseñar una fotografía y si tiene mucho mas que ver con una película, que no es ni mas ni menos que la realidad histórica. 

d).- Al aplicar el método, demostramos la importancia de la materia y de sus aprendizajes relevantes que alejan a los alumnos de las teorías vinculadas con conspiraciones y cualquier otro tipo de delirio de esos que son tan comunes en Redes Sociales y que ya explicamos con anterioridad.

e).- Confirmamos que es una ciencia, con su método o sus métodos y sus técnicas, que pueden ser usadas por estudiantes, para alejarlas de la simple (o compleja) memoria personal, dado que se enfoca mas en lo colectivo y en la cosmovisión de la sociedad en la que vivimos.

Digamos que el método histórico busca ser el método científico de la historia, comprendiendo las directrices y las técnicas por las que las personas que se dedican a ello, a los que se les llama historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas para la investigación y más tarde las trasladan al escribir la historia.

Método Histórico - Metodoss

https://metodoss.com › historico

Método histórico

HISTODIDÁCTICA

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA / DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

WEB PROFESIONAL J.PRATS

GRUPO DHIGECS

LECCIONES PARA NO SALIR DE DUDAS

OBRAS DE J. PRATS (Selección) / ARTÍCULOS CIENTÍFICOS (Selección) / ENSEÑAR HISTORIA Y GEOGRAFÍA. PRINCIPIOS BÁSICOS

ENSEÑAR HISTORIA Y GEOGRAFÍA. PRINCIPIOS BÁSICOS

Por. Joaquim Prats y Joan Santacana

Parte de este escrito forma parte de:

J. Prats y J. Santacana. "Ciencias Sociales". En: ENCICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. 

Barcelona: Océano Grupo Editorial., 1998. (Vol. 3)

INDICE

0.REFLEXIONES PRELIMINARES

1. ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES

1.1. ¿Qué son las Ciencias Sociales?

1.2. Las Ciencias Sociales y la educación

2. EL VALOR FORMATIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

2.1. La Historia y Geografía como materias formativas

2.2. Fines educativos de la Historia

2.3. Fines educativos de la Geografía

3. LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

3.1. Los objetivos didácticos de la Historia.

3.2. Objetivos didácticos de la Geografía

4. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.

4.1. Las dificultades para la enseñanza de la Historia

4.2. La enseñanza de la Historia requiere introducirse en el método histórico.

4.3. La naturaleza de la Historia y su enseñanza.

4.4. Método histórico y el proceso de enseñanza/aprendizaje

4.5. Metodología didáctica

4.6. El problema del aprendizaje de la causalidad histórica

0. REFLEXIONES PRELIMINARES

Cómo nos recuerda Durkheim, "la educación es la acción ejercida por padres y maestros sobre los niños, pero la pedagogía consiste no en acciones, sino en técnicas resultantes de la reflexión que proporcionará a la actividad del educador unas ideas directrices", pensamos que los maestros nunca reflexionaran lo suficiente sobre su tarea pedagógica. El fracaso de muchos métodos, técnicas y actividades programadas para la enseñanza se debe, en buena parte, a la ausencia de reflexión sistemática sobre la labor educadora. Por ello, ninguna prescripción didáctica es útil si no ha sido, previamente, conocida, entendida, incorporada, reelaborada y aplicada de manera autónoma por el profesor o profesora.

Por estas razones, las páginas que siguen no deben ser entendidas como un recetario unívoco de estrategias didácticas. Deben servir como orientación general o como sugerencia, nunca como propuesta dogmática del quehacer didáctico.

Respecto a lo que se entiende por Ciencias Sociales en la educación conviene señalar que no se han enseñado siempre como tales ciencias en la escuela. No es difícil hallar países o sectores sociales e individuos que dudan de la necesidad de introducirlas en los currícula escolares, respetando su entidad y su coherencia como área de conocimiento científico. De hecho, en algunos diseños curriculares la enseñanza de la Historia y la Geografía quedan diluidas en un magma de difícil clasificación y, desde un enfoque estrictamente científico y desde la óptica de la propia disciplina, podríamos plantearnos si lo que se introduce es realmente contenido histórico o geográfico o, por el contrario, es contenido meramente ideológico, periodístico y, en el peor de los casos, mítico.

En este capítulo se hace una opción para que los criterios de selección de los contenidos educativos permitan al alumnado tener una idea lo más clara posible del conocimiento histórico y geográfico considerando su autonomía y entidad como las principales ciencias estructurantes de los contenidos sociales. Ello es incompatible, por un lado, con la memorización simple de datos o teorías, y por otro, utilizarlas como saberes auxiliares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario