AdSense

domingo, 4 de septiembre de 2022

TEMARIO DE GEOGRAFÍA HUMANA E HISTÓRICA DEL 8 AL 18

 TEMARIO DE GEOGRAFÍA HUMANA E HISTÓRICA DEL 8 AL 18


Los Esteros del Iberá incorporaron una nueva yaguareté

TEMARIO 8 GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÓRICA : CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS DE LA PATAGONIA

Todos ellos, presentan tres que los diferencian de los de llanura (como el Paraná): Mayor velocidad del agua, temperatura mas baja y no cuentan con estuario (la clásica forma de V invertida, vista desde el mar, favorecía su visualización). Y es ese último punto el que genera, junto con la abundancia de grandes rocas sumergidas en las costas del mar (que dificultaba y, en parte dificulta la navegación hoy), la vinculación con la Historia: A).- La Batalla de Carmen de Patagones, entre el Imperio Luso Brasilero y un grupo de gauchos, marinos y africanos libertos, por el dominio de la zona, contó con la actuación heroica de los defensores y con las dificultades de la navegación (la falta de estuario y las rocas), para ingresar al Río Negro (si pasan por el lugar, no dejen de ir al museo y a la Iglesia, donde se guardan los trofeos de guerra).

B).- La fundación de Puerto Madryn se origina en la llegada a la Bahia del mismo nombre de Refugiados Galeses, que vencerán la dificultad de tener el agua a 70 km (Río Chubut), estableciendo buenas relaciones con los Tehuelches, ya que no habIian encontrado la desembocadura del mencionado curso de agua, que se encontraba al sur.

C).- La fundación (fracasada) de la ciudad de Nueva León (28 km al sur de la hoy Camarones), sufrió de los mismos problemas con el agua y tenia a 90 km un asentamiento transitorio de Tehuelches al costado de una fuente de agua. En el hoy Parque Nacional Marítimo Costero Patagonia Austral (con base o entrada por Camarones) existe y existía un río muy estacional que tiene agua unos pocos dïas al año y pudo haber sido relatado por algún anterior navegante al fundador Simón de Alcazaba. Es de suponer que los apetitos conquistadores conspirasen en contra de los fundadores y desapareció todo rastro de los mismos. Desde el mirador del Parque se puede observar, como ingresa el agua del mar al continente, entre altos acantilados. En la zona el agua es verde.

Vertiente Atlántica

Los ríos patagónicos argentinos más importantes pertenecen a la cuenca Atlántica. La mayoría nace en la Cordillera, y se originan por la unión de muchos cursos menores, hasta que se convierten en ríos alóctonos (que atraviesan la meseta sin afluentes).

Ríos, Lagos, Lagunas y Arroyos

Río Colorado: debe su nombre a la coloración rojiza de sus aguas por el material en suspensión que arrastra.

Se origina en la cordillera por deshielos.

Tiene una cuenca de 34.040 km2.

Su curso forma el límite norte de la Patagonia.

Río Negro: debe su nombre al sedimento oscuro de sus aguas.

Con 637 km de largo, es el más importante de todos en cuanto al caudal de su cuenca (la segunda del país).

Su cuenca tiene 27.700 Km2.

Nace de la confluencia del Neuquén y del Limay

Forma el límite natural sur de la provincia del Neuquén.

Río Limay: nace en el gran lago Nahuel Huapi (a 767 metros sobre el nivel del mar y con una superficie de 550 km2), conectado con otras cuencas lacustres, recibe a su vez un par de afluentes importantes: el Traful y el Collón Curá, que aportan las aguas de varios otros lagos.

La extensión de su cuenca es de 63.700 Km2.

Río Neuquen: es de régimen torrencial, contribuye con un tercio del caudal del Negro.

Tiene una cuenca de 34.100 Km2.

Los últimos tres ríos mayores citados (como otros caudalosos cursos patagónicos) han sido embalsados a través de represas que originan lagos artificiales.

Río Chubut: tiene un recorrido de 867 Km.

Su cuenca abarca 29.400 km2 y su caudal medio es de sólo 48 m3/seg. Reúne aguas de cursos a lo largo de 500 Km. en línea recta, en una región de lluvias escasas y variables, lo que en el pasado provocaba inundaciones otoñales, hoy reguladas por una gran represa ubicada aguas abajo de la desembocadura del río Chico en el Chubut, que se conoce como Dique Florentino Ameghino, que genera un embalse de 71 km2.

Río Senguer: tiene una cuenca de 28.025 km2.

Su curso tiene 360 km, con un caudal medio de 50 m3/seg.

El Chico: es la continuación natural del río Senguer.

Su curso de poderoso caudal es originado en lagos cordilleranos y se agota en los lagos Colhué Huapi y Musters en la meseta, en el sur de la provincia del Chubut.

Río Deseado: nace en el norte de la provincia de Santa Cruz (a 18 Km. del Lago Buenos Aires) y tiene 615 Km. de recorrido en dirección noroeste-sureste.

Su cuenca es de 14.450 km2, hoy casi seco y con un aporte de los ríos Fénix Grande, Ecker, y su afluente el río Pinturas, además del aporte de las precipitaciones de las mesetas linderas.

En tiempos geológicos anteriores drenó las aguas del gran lago Buenos Aires, hoy tributario del Pacífico.

Río Santa Cruz: tiene origen en el enorme lago Argentino, famoso por sus glaciares, al que llegan además las aguas del lago Viedma (a través del río La Leona).

En el lago Viedma desemboca el Río de las Vueltas que nace en el Lago del Desierto.

Posee una cuenca de 24.510 km2 y tiene un desarrollo de casi 900 Km.

Su curso propiamente dicho tiene 383 Km. y un caudal medio de alrededor de 790 m3/seg.

Por su desnivel de casi 200 m entre sus nacientes y la desembocadura, posee alto potencial para generar energía hidroeléctrica.

Unos pocos km. antes de desembocar en el Atlántico recibe las aguas del Río Chico, emisario de una cuenca menor de 16.880 km2 (considerando que este río recibe en su parte final el aporte del río Shehuén o Chalía, que nace en la Meseta del Viento o Meseta de la Muerte).

En sus nacientes el río Chico recibe el aporte del río Belgrano y además, las aguas excedentes del Lago Quiroga que está a 1005 m. sobre el nivel del mar, con una superficie es de 60 km2 y 10 Km. de largo.

Al río Belgrano llegan las aguas del lago Burmeister (ubicado a 932 m s.m.) por intermedio del río Roble.

El lago Burmeister recibe a su vez a los ríos Punta Bandera y Río Blanco a través del Río Perdices.

Río Coig o Coyle: tiene una cuenca de 14.600 km2.

Se origina en las mesetas.

Su bajo caudal alcanza solo los 5 m2/seg. de promedio. No obstante en 1948 en Las Horquetas, registro un pico máximo de 6876 m2/seg. Algo similar ocurrió en el 2002, en donde el agua de su curso arrasó con algunos puentes sobre la ruta nacional Nro. 3.

Río Gallegos: posee una cuenca de 8.400 km2.

Su curso tiene una longitud de 300 km.

Adopta su nombre a partir de la unión de los ríos Ruben y Penitente.

Aumenta su caudal (15 m3 por segundo) al recibir al Río Turbio y sus afluentes Cóndor y Zurdo.

Vertiente Interna

La característica principal de esta vertiente, llamada también cuenca interior o endorreica, es que se origina y desagua dentro del territorio sin llegar a ningún océano.

Pertenecen a esta cuenca los siguientes lagos, todos ubicados en la Provincia de Santa Cruz: Ríos, Lagos, Lagunas y Arroyos

LAGO CARDIEL:

Situado a 270 m. sobre el nivel del mar, con una superficie de 58 km2.

En él desagua el río Cardiel que tiene como afluentes a los ríos Lavas, Areniscas e Infante.

Se encuentra en el Departamento Río Chico en la Provincia de Santa Cruz.

Es extra andino.

LAGO STROBEL:

Su superficie es de 120 km2.

Se encuentra en el Departamento Río Chico en la Provincia de Santa Cruz.

Es extra andino.

Recibe las aguas del río Barrancoso.

Lagunas

Son cuencas deprimidas de la superficie terrestre que se diferencian del lago por su escasa profundidad, que impide la estratificación térmica de las aguas y consecuente formación en ella de ambientes biológicos diferentes.

En Santa Cruz encontramos lagunas que se hallan alojadas en cráteres de volcanes apagados.

Son ejemplo de esto: Lagunas.

La laguna Azul y la laguna del Mosquito, ambas en el extremo sur-este del Departamento Güer Aike.

Alrededor de la bahía de San Sebastián (en Tierra del Fuego) alternan abundantes lagunas como Antuk, Grande, de las Vueltas, Ancho; con turbales desarrollados bajo clima frío, seco, con cubetas de fondo chato y escasa profundidad (2 metros) y variables dimensiones.

Vetiente del Pacífico

La característica principal de la cuenca del Pacífico es la presencia de numerosos lagos y la abundancia de formaciones glaciares, que se combinan con un relieve de tipo accidentado que produce el angostamiento de los cursos de agua.

Otra diferenciación la constituye la presencia de numerosos saltos y cascadas, como consecuencia de que los cursos de agua se ven obligados a salvar grandes desniveles en reducidos tramos. Estos saltos naturales pueden ser aprovechados para la producción de energía hidroeléctrica, como ocurre en la represa de Futaleufú.

Esta vertiente tiene dos sectores bien diferenciados desde el punto de vista de las precipitaciones pluvionivales:

Sector ubicado a los 45° LS, donde se producen precipitaciones entre 400 y 2.500 milímetros/año y que pueden llegar a máximos de alrededor de 5.000 milímetros/año, como por ejemplo en Lago Puelo.

Sector al sur de los 45° LS, donde se producen precipitaciones que oscilan entre 200 y 800 milímetros/año.

El ciclo hidrológico tiene dos períodos totalmente diferentes:

Crecientes: provocadas por las lluvias de otoño-invierno y por los deshielos, cuyos máximos se registran en julio y noviembre respectivamente.

Estiaje: se produce en los meses de febrero-marzo.

Las principales cuencas que vierten hacia el Océano Pacifico son: Ríos, Lagos, Lagunas y Arroyos.

Río Hua Hum: emisario del lago Lácar (645 metros sobre el nivel del mar), está a menor altura respecto de éste. Su cuenca se considera una "depresión en altura". El lago posee una longitud en el sentido este-oeste de 24 Km., con un ancho promedio de 2 Km. y su superficie de captación es de 52 Km2, con cursos que provienen en forma radial desde alturas aproximadas a los 2.000 metros.

La cuenca en territorio argentino tiene 1.014 Km2 y su caudal es de 62 metros3/seg., mientras que el caudal total ya en territorio chileno es de 424 metros3/seg.

Río Manso: Se localiza en una zona de clima templado, con precipitaciones de entre 700 y 800 mm./año, que alimentan los numerosos cursos de agua y lagos existentes entre los 41° 05' y 41° 45' LS. La cuenca argentina se extiende sobre un área de 2.810 Km2, con 16 lagos que ocupan una superficie de 115 Km2, y su caudal medio es de 132 metros3/seg. Recibe a dos importantes tributarios como los ríos Foyel y Villegas. Presenta en su cauce en forma escalonada una serie de lagos: Mascardi (a 796 metros), Hess (a 750 metros) y Steffen (a 509 metros).

Río Puelo: es colector del lago Puelo, nace en territorio argentino y confluye con el Manso en Chile. Recibe varios cursos de agua de poca importancia, a pesar de que su cuenca posee abundantes precipitaciones (834 mm. en El Bolsón y 1.500 mm. en Iago Epuyén). La superficie de la cuenca es de 3.020 Km2 y posee dos lagos con una superficie de 63 Km2. Su caudal del lado argentino es de 220 metros3/seg. Es importante proveedor de agua a los valles de El Bolsón, Puelo, Golondrinas, El Hoyo y Epuyén. Como consecuencia de esto, se han valorizado más de 600 hectáreas de suelos fértiles cultivados con lúpulo, hortalizas, frutales y pasturas que reciben riego complementario de octubre a marzo. Desde el norte recibe el aporte de los ríos Quemquemtreu y su afluente el Azul. Por el lado oriental el afluente más importante es el río Epuyén, que proviene del lago homónimo. El afluente más meridional del sistema que aporta agua del derretimiento de la nieve y del hielo de la zona cordillerana es el río Turbio, por medio de su tributario el río Alerzal.

Río Futaleufú: tiene un caudal de 300 m3/seg. y su cuenca tiene una superficie de unos 6.800 Km2. Es el más caudaloso y extenso de los que desaguan en el Pacífico. Nace entre los cordones precordilleranos de Esquel y Leleque, unos 70 Km. al este de la cordillera. Embalsando sus aguas, se ha hecho un aprovechamiento hidroeléctrico en el Lago Amutui Quimei, con capacidad de 5.700 hectómetros cúbicos, alojados en una depresión de 9.200 hectáreas. Así se unen ahora en un solo espejo de agua los antiguos lagos Situación, 1, 2 y 3. Un nuevo conducto subterráneo que alimenta a la central hidroeléctrica capta las aguas de la garganta y los antiguos rápidos de Futaleufú dejándolos en seco.

Río Carrenleufú o Corcovado: su caudal es de 94 m3/seg. Su curso va en sentido sur-norte a través del estrecho valle del Corcovado entre rápidos, hasta tomar rumbo oeste. Es emisario del lago Vintter. La superficie de la cuenca en la Argentina es de 3.050 Km2, con 12 lagos que ocupan 86 Km2. Su afluente más importante es el Río Encuentro de 17 Km.

Río Pico: su caudal es de 40 m3/seg. Nace a unos 70 kilómetros de la cordillera. La superficie de la cuenca en la Argentina es de 2.050 Km2, con 10 lagos que ocupan 33 Km2. Su curso tiene el aporte de aguas de lluvias invernales y de los lagos Pico 1, 2, 3, 4 y 5.

Río Simpson: su caudal es de 20 m3/seg. Su curso va en sentido sur-norte. La superficie de la cuenca en la Argentina es de 310 Km2.

Río Los Antiguos: nace en el Macizo Zeballos, recorre la meseta Cuadrada y desemboca en el Lago Buenos Aires.

Río Jeinemeni: nace en el Monte Zeballos. Sirve de límite natural entre Argentina y Chile. Su curso recorre estribaciones montañosas y dirigiéndose al norte desemboca en el Lago Buenos Aires...

VER COMPLETO EN

http://www.patagoniaredglobal.com.ar/salanueve.html


TEMARIO 9 GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÓRICA : LAS MALAS CREENCIAS Y PRÁCTICAS

Sin entrar en las categorias de terraplanismo, seres superiores, luces malas y toda esa gama de creencias absurdas y alejadas de la realidad, vemos que existen personas (muchas), que piensan que si lo hicieron antes que ellos otros, debe ser bueno. Tampoco tiene que ver, lo ancestral, con grupos de pueblos originarios (sacando al Maya, atento a que puede ser el crecimiento poblacional y el aumento de las malas prácticas la causa del declive, pero no desaparición de la Civilización, sustentada en la Federación de Ciudades Estado Maya)), en especial de este sur del continente, porque por todo ese territorio se rinde culto a la madre tierra, de diversa manera y formas. Por ello es imposible que sea ancestral (los migrantes del siglo pasado, incluso de cincuenta años antes, ráramente superan la cuarta generación, sobre estas tierras). Si puede tener que ver con los antepasados de esas personas, descendientes de criollos o de migrantes, que repiten la mala creencia y actividad.

En un lugar se quiso probar de sacarme del medio corriendo unas cortinas, para que se vea una luminosidad. Nunca entendieron que era imposible que ello me genere miedo, pero siguieron convencidos que lo lograron, aunque permanecia en el lugar. Nunca los saque del error, porque temino siendo divertido.

La superstición, la creencia en seres superiores y toda la gama de lo que llamamos terraplanismo es la prueba mas evidente de la decadencia de nuestra Educación (nuestro paIs es campeón mundial en creencias absurdas). Estoy convencido que la ignorancia supina es uno de los mayores enemigos de la humanidad. Y de eso hay mucho en aquello que llamamos malas creencias y actividades o prácticas. Todo ello sin caer en los extremos absurdos de los terraplanistas en el subgrupo de descreidos de los virus.

Manejo de Suelo

La gestión del Suelo

El peligro de los agroquímicos

El Manejo de la Materia Orgánica

¿Por qué no debemos quemar el suelo?

El Manejo de los Desechos Inorgánicos

Protegiendo el Suelo de la Erosión

Manejo de Cultivos

Manejo de Aguas de Riego

Manejo de Coberturas

Manejo de Inocuidad Poscosecha

Manejo de Protección de Cultivos

Manejo de Agroquímicos

Manejo y Gestión de Desechos

Manejo de Bienestar Social

Contáctenos

La empresa colaborará y participará de manera activa en las actividades sociales de su comunidad

¿Por qué no debemos quemar el suelo?

Para escuchar el texto utilice

La quema del suelo es una práctica bastante común en algunas regiones del país y se aplica, primordialmente, como medida de control de malezas o lo que se conoce como tacotales, también se utiliza para preparar el cultivo de la caña para la cosecha, este último cada vez es menos utilizado. Tiene la enorme ventaja de que prácticamente no tiene costo, ya que el fuego se encarga de eliminar las malezas y la única función que cumple el productor, es vigilar el fuego y evitar que se pase a zonas que no se desean quemar.

A pesar de lo anterior, tiene varias desventajas, siendo la principal, el riesgo que tiene para la salud de las personas, el que el fuego se salga de control y ocasione un incendio de proporciones enormes.

Además, el otro grave problema que presenta, es el peligro de que el suelo se erosione si muy próximo a la quema, empieza a llover. Hay que recordar que al quemar el terreno, éste queda sin vegetación, o sea, totalmente desprotegido, y de los materiales quemados, únicamente persisten las cenizas, que son los minerales que las plantas requieren como se observa en la foto siguiente.

Si se da la circunstancia de que empieza a llover muy próximo a haber quemado el suelo, no habrá nada que impida que esas cenizas sean lavadas y todos los minerales liberados, se perderán. Además, si la lluvia es muy fuerte provocará que el agua escurra por la superficie del terreno y como el suelo está descubierto, empezará a arrastrarlo ocasionando erosión y con ella la pérdida del suelo.

El mayor riesgo que tiene el quemar el suelo, desde el punto de vista agrícola, es que empiece a llover y el suelo se lave, perdiéndose los minerales y erosionando el suelo.

Para escuchar el texto utilice

Es importante tener presente que el suelo ha tardado cientos de años en formarse y por una mala práctica, como es la quema, ese suelo, se podría perder en un aguacero.

Por otra parte, también la quema del suelo puede tener efectos nocivos sobre los organismos y microorganismos benéficos que viven en él.

Recordemos que en el suelo conviven millones de organismos de diferentes tipos como son las lombrices, los Actinomicetos, las bacterias y gran cantidad de hongos benéficos. Todos estos organismos participan en diversos procesos dentro del suelo.

Las lombrices ayudan a airear el suelo y a formar agregados que mejoran la estructura del suelo. Las bacterias descomponedoras ayudan en el proceso de degradación de la materia orgánica que cae al suelo, por lo tanto promueven la liberación de los minerales para que las plantas los puedan utilizar. Los Actinomicetes son muy importantes en el mejoramiento de la fertilidad del suelo. Son de gran importancia en la disolución de la materia orgánica del suelo y la liberación de nutrientes. Reducen aún los compuestos resistentes a la degradación como son las ligninas. Además, son conocidos por su capacidad de producir sustancias (antibióticos) que pueden curar diversas enfermedades del ser humano. Y en el caso de los hongos, se trata de hongos saprófitos, descomponedores de materia orgánica y que participan controlando organismos perjudiciales.

Todos estos organismos viven en el suelo y participan en diversos procesos, por lo tanto son necesarios, sin embargo, al quemar el suelo puede eliminar muchos de estos organismos ya que el suelo se calienta demasiado, afectando por lo tanto, todos los procesos en que ellos participan.

La quema del suelo puede afectar negativamente los organismos benéficos que viven en el suelo, afectando los procesos en los que ellos participan.

Como vemos, la práctica de la quema del suelo tiene muchos inconvenientes, con resultados que pueden ser catastróficos para la producción y el productor, por eso es preferible buscar otras alternativas para controlar las malezas y así erradicar por completo, la práctica equivocada de la quema del suelo

http://www.buenaspracticasagricolas.ucr.ac.cr/.../por-que...


TEMARIO 10 DE GEOGRAFÍA HUMANA E HISTÓRICA : FACTORES GEOGRÀFICOS Y ELEMENTOS DEL CLIMA

Como ejemplo de nuestra Argentina podemos citar a los Valles Calchaquies, que ya tratamos como ejemplo en Anomalìa Geográfica, porque otra de las razones, por las cuales existieron grandes ciudades es que por la altitud (entre 1800 y 2800 msnm) y la latitud, mas la existencia de dos grandes cordones montañosos al oeste y el este, se observa una temperatura que no es muy fría en invierno, ni muy calurosa en verano, dando como resultado un clima agradable casi todo el año. Igual se puede decir en relación con las plantas, en especial con el producido del maíz (en la zona existe un marlo largo, de granos blancos y anchos, que es nativo y genera buena y abundante producción).

Factores geográficos

FACTORES GEOGRÁFICOS

Los más importantes son la latitud, la altitud, la orografía o relieve, la continentalidad o distribución de tierras y mares, las corrientes marinas y la presión atmosférica. provocan variaciones climáticas locales o en áreas reducidas.

Latitud.

Nos indica la cantidad de calor que recibe un punto o un área, cuanto más cerca se esté del Ecuador mayor será la cantidad de calor recibida, por eso Andalucía alcanza unas 3.000 horas de sol y la costa cantábrica solo unas 2.000. España se localiza en latitudes medias del hemisferio norte entre 36º y 43º latitud norte, lo que nos permite poseer unas temperaturas medias templadas y una clara sucesión de estaciones a lo largo del año.

Altitud.

La temperatura disminuye 0,6º cada 100 m. por lo que a medida que se asciende los valores térmicos disminuyen y la amplitud térmica va aumentando. Pongamos un ejemplo: Zaragoza está situada a 240 m sobre el nivel del mar y en enero de 2007 tuvo una temperatura media de 6,4º C; Huesca a 470 m. tuvo 5º C y Jaca a 820 m. tan sólo 2º C de temperatura media.

Orografía.

Observa la imagen número 05. Las masas de aire ascienden por la ladera de umbria y se van enfriando, condensando y formando nubes, a cierta altura comienza a precipitar y descargan su humedad. Las masas de aire siguen ascendiendo, alcanzan la cima y comienzan su descenso por la vertiente o ladera de solana (Sur), y provocaran vientos fresco (han perdido temperatura en su ascenso) y secos (han perdido su humedad). Este fenómeno se conoce como "efecto Foehn".

Este proceso en la naturaleza se oberva muy bien: los Pirineos franceses son mucho más húmedos que los españoles, en la Cordillera Cantábrica la vertiente atlántica (umbría) es mucho más verde y húmeda que la vertiente de la Meseta o solana. También el efecto Foenh es el causante de la sequedad del interior del valle del Ebro, si te fijas el valle está rodeado de montañas, al Norte los Pirineos, de Noroeste a Suroeste por el Sistema Ibérico y por el Este lo cierra la Cordillera Costero Catalana, los vientos para llegar al valle siempre tienen que ascender un sistema montañoso.

Continentalidad

Es la ausencia de influencia marítima. Los mares y océanos se calientan y enfrían tres veces más lentamente que el continente, esta diferencia de calentamiento provoca que durante las horas de mayor insolación el continente se caliente, y que las masas de aire que están situadas sobre él se eleven, al dejar un hueco las masas de aire fresco y húmedo de mares y óceanos se trasladan hacia el continente y provocan un ligero descenso de las temperaturas y un aumento de la humedad, es decir suavizan el clima y en verano hará menos calor. En invierno el proceso es a la inversa. Este proceso favorecerá la existencia de un clima más suave y una menor amplitud térmica en la costa que en el interior.

Las masas de aire procedentes de mares y océanos también provocarán un aumento de la humedad, por lo que la precipitación será mayor en las costas al dominar los vientos de dirección océano-continente. También la diferencia de temperatura del agua marina y el continente

La presión atmosférica

Imagen_06. Representación de isobaras.

Elaboración propia

Es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre la marina. Aproximadamente es de 1 kg/cm2. Se mide en milibares (mb) y se representa con las isobaras o líneas que unen puntos de igual presión (Cuanto más cerca estén las isobaras, mayor es el gradiente o diferencia de presión en la zona). La presión atmosférica no es uniforme, observemos zonas con altas presiones (más de 1014 mb) y zonas con bajas presiones. Las zonas de altas presiones las denominamos anticiclones y las representamos con la letra A, y a las de bajas las denominamos depresiones, ciclones o borrascas y las representamos con la letra B. Los anticiclones giran en sentido de las saetas del reloj, mientras que las depresiones lo hacen en sentido inverso a las agujas del reloj.

VER EN

http://e-ducativa.catedu.es/.../2_factores_geogrficos.html

APRENDIENDO SOBRE EL CLIMA

1. El Clima y sus Elementos

2. CMAP

3. Blog

4. Webquest

Mapa del sitio

1. El Clima y sus Elementos

El clima y el tiempo son dos nociones diferentes que no se deben confundir, por esta razón se hace necesario formular una definición sobre el tiempo atmosférico .

El tiempo atmosférico se define como la condición de la atmosfera en un momento y lugar determinado. Dicha condición es cambiante puede variar de la mañana a la noche o de un día a otro. Para definirlo se utilizan términos que tienen que ver con la claridad, la nubosidad, la humedad, la lluvia, el calor, la visibilidad y el viento: tiempo nublado, tiempo caluroso, tiempo de fuertes vientos, etc.

El

clima es la generalización de los distintos tipos de tiempo atmosférico que se repiten en un lugar determinado de la superficie terrestre.Para estudiar el clima de un lugar es necesaria la observación durante un lapso de tiempo largo (entre 10 y 30 años) y después se hacen promedios.

La diferencia entre tiempo atmosférico y clima esta en que el tiempo es variable, cambia en periodos cortos y el clima es mas estable y permanente.

Los elementos del clima son el conjunto de fenómenos que lo forman. Entre ellos podemos mencionar:

* Temperatura.

* Presión Atmosférica.

* Humedad Atmosférica.

* Vientos.

* Precipitaciones.

Clima Polar

Temperatura : es el grado de calor que posee el aire en un momento y lugar determinados; se consigue en la Atmosfera y en cualquier otro cuerpo de la Tierra.

Hay lugares calidos y lugares fríos; ese grado de calor existente en la Atmosfera es el que recibe el nombre detemperatura atmosférica ; se origina por la influencia de la energía solar.

La temperatura se mide en grados centígrados (ºC) o Farenheit (ºF) con eltermómetro (aparato que contiene mercurio o alcohol y una escala graduada en ºC o ºF) y el termógrafo (aparato que registra la temperatura gráficamente).

Factores que influyen en la temperatura:

* El aire esta influido por las radiaciones solares. Próximo a la superficie, el aire se calienta, mientras que, a medida que se asciende se hace mas frío. Es decir, que laaltitud influye en la temperatura.

* Otro factor que influye en la variación de la temperatura es la latitud , ya que, de acuerdo con el movimiento de traslación terrestre, los rayos inciden desde diferentes direcciones.

Barómetro

Presión atmosférica: el aire, aunque parece liviano, tiene peso. Se llama presión atmosféricaal peso que ejerce el aire sobre un determinado punto de la superficie terrestre. La presión no es uniforme en toda la corteza, por ejemplo disminuye en las zonas elevadas. Por lo tanto, es mas baja en las montañas que en las costas.

¿Cómo se mide la presión atmosférica? Se estableció una presión media, tomada sobre el nivel del mar. Este valor alcanza los 760 mm y equivale a 1.033 gr. Por cm2. Puede ser medida por medio del barómetro (instrumento hecho de mercurio o metal que se basa en el principio de que el aire pesa y, así, ejerce presión sobre el mercurio o el metal – la presión marcada se lee en milímetros).

Factores que influyen en la presión atmosférica.

* Con la temperatura: es inversamente proporcional (a mayor temperatura, menor presión) porque el aire se expande con el calor.

* Con la altura: es inversamente proporcional (a mayor altura, menor) porque, a medida que se asciende, las capas atmosféricas son mas delgadas y, por lo tanto, ejercen menos presión.

* Con la humedad: es inversamente proporcional (a mayor humedad hay menor presión, y viceversa)

Humedad atmosférica: es la cantidad de vapor de agua contenida en el aire en un lugar y momento determinado.

La humedad atmosférica se origina a causa de la evaporación que el calor producido por la radiación solar provoca en las masas liquidas de la superficie terrestre (océanos, mares, lagos, ríos,…).Puede ser absoluta (cantidad de vapor de agua que existe en la atmosfera en un momentos y lugar dado) o relativa (relación existente entre la cantidad de vapor de agua que contiene el aire en un momento, lugar y condiciones dadas y el que puede contener en iguales condiciones.

La humedad de la atmósfera varia según distintos factores, como la ubicación de la zona geográfica y su disponibilidad de aguas continentales, su cercanía al mar, las características del suelo (si son permeables o no), la temperatura, los vientos.

Para su medición se emplea elhigrómetro (del griego higro , “humedad”, y metron , “medida”) y elpsicrómetro (instrumento que sirve para medir la evaporación)

Higrómetro

Psicrómetro

Viento: es el movimiento horizontal del aire atmosférico. Al aire que se mueve verticalmente se le llama corriente aérea .

Los vientos tienen gran importancia geográfica porque transportan: masas de aire frío desde las zonas frías a las cálidas y viceversa, originando variaciones en la temperatura; y humedad desde los océanos y mares a los continentes, provocando zonas de abundante lluviosidad.

¿Cómo son los vientos? Algunos se caracterizan por la dirección que toman. Ésta se halla determinada por los cambios de presión. El viento se desplaza desde las zonas de alta presión hacia las de baja presión ; y, además, en su trayectoria, se desvía por acción de la rotación terrestre.

La dirección de los vientos se aprecia mediante la veleta y el anemoscopio y su velocidad por medio del anemómetro .

Precipitaciones atmosféricas: son el último paso del ciclo hidrológico. Consiste en la caída del agua líquida o sólida. Se produce cuando el vapor de agua se condensa en la Atmósfera originando las nubes. Cuando la condensación se produce a una temperatura superior a 0ºC la precipitación es liquida (lluvia); y cuando ocurre a una temperatura inferior a 0ºC la precipitación es sólida (nieve o granizo)

Pluviómetro

Las precipitaciones pueden medirse con el pluviómetro .

Las lluvias se clasifican en:

* Lluvia frontal o ciclónica es causada por una masa de aire caliente que pasa por encima de una “montaña” de aire frío, o que es levantada por una “cuña” de aire frío.

* Lluvia orográfica , o de relieve , es causada al ser forzada la masa de aire a ascender a niveles más fríos cuando tropieza con tierras altas situadas en su trayecto.

* Lluvia por convección puede producirse cuando el aire calentado (y por tanto más liviano que el aire que lo rodea) se eleva por sí solo, se expande y se enfría.

VER EN

https://sites.google.com/.../elc.../el-clima-y-sus-elementos


TEMARIO 11 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LA HIDROGRAFÌA

Desde un punto de vista histórico la hidrografïa marcó diferentes momentos importantes, (desde las invasiones inglesas en la última etapa de la colonia)) iniciando en los primeros años, luego de la Revolución de Mayo, con el Combate de San Lorenzo, o la Batalla de Quebracho Herrado, durante la Guerra Civil de 70 años a orillas de una laguna y las firmas de tratados y pactos (como el pre-existente de la Ciudad de Santo Tomé-Santa Fe a orillas del Salado), marca límites interprovinciales y nacionales, aporta el vital líquido elemento a la población y nos brinda incomparables paisajes naturales.

Hidrografía

La hidrografía de Argentina estudia los cuerpos de agua naturales que incluyen ríos, lagos, humedales, campos de hielo y aguas subterráneas; además de los creados por la acción del hombre, como embalses y canales.

Rios

Dada la variedad de climas y latitudes del país, en Argentina hay ríos muy diferentes: en la zona nordeste son caudalosos, largos y navegables; al norte y oeste, son de escaso caudal; en el sur hay ríos de gran caudal cerca de los Andes, pero más pobres a medida que atraviesan la árida Patagonia. Desde el punto de vista de la evacuación de las aguas, hay varios tipos de cuencas:

Cuencas exorreicas, que vierten al mar. Pertenecen a dos grupos principales:

Vertiente o pendiente del Atlántico, que comprende la mayor parte del país. Está formada a su vez por tres sistemas principales:

La parte argentina de la Cuenca del Plata, en la parte norte, constituida por las cuencas del río Paraná, del río Uruguay y el Río de la Plata. Es la mayor del país.

Los ríos de la parte central que vierten directamente al Atlántico, en su mayoría de la zona de Buenos Aires, hasta el río Colorado.

Los ríos patagónicos, que descienden desde los Andes, sin grandes afluentes y más o menos paralelos entre sí, desde el río Colorado hasta el río Grande de Tierra del Fuego.

Vertiente o pendiente del Pacífico, muy pequeña, formada por varias cuencas de ríos que cruzan los Andes hacia Chile:

Cuencas endorreicas o internas. Hay tres zonas principales:

Cuenca central, formado por ríos de cuencas endorreicas o interiores que desagotan en lagunas o tierras pantanosas, o bien desaparecen de la superficie. Está formada por varios sistemas principales: el del río Desaguadero, el de la Mar Chiquita y el del río Quinto.

Cuenca de la Pampa. Corresponde a la región natural de la llanura pampeana y está compuesta por unos 20 ríos de escasa importancia, siendo el más destacado el río Salado del Sur (640 km). En esta cuenca hay muchas zonas deprimidas, con pequeñas cuencas endorreicas e incluso varias zonas arreicas.

Cuenca Andina, formada por los ríos que nacen en la cordillera que, salvo excepciones, se pierden en lagos, lagunas o esteros.

Cuencas arreicas, que carecen de cursos de agua o en las que es muy difícil determinar la divisoria de agua debido a su lento escurrimiento. Las más conocidas son las de la zonas semiáridas de las provincias del Chaco y La Pampa, así como también las mesetas patagónicas del origen basáltico y la Puna en el Noroeste.

Cuencas endorreicas

En la parte central hay muchos cursos de agua que no vierten sus aguas hacia el mar, si no que lo hacen en pequeños lagos y en algunos casos en zonas desérticas en las que los ríos acaban finalmente desapareciendo. Hay tres sistemas principales:

Sistema del río Desaguadero este sistema sirve para el avenamiento de los valles de los Andes centrales y otras sierras de San Juan, Mendoza y el noroeste de La Rioja, siendo afluentes de este río (que recibe a su vez distintos nombres en sus varios tramos), el río Jáchal, el río San Juan, el río Mendoza, el Tunuyán, el río Diamante y el río Atuel. Antes de que se construyeran presas y embalses en estos ríos para producir energía hidroeléctrica y como fuente de regadío en esta árida región, el río Desaguadero afluía en un importante sistema lacunar que fue casi totalmente desecado en el siglo XX: las Lagunas de Guanacache. El río aportaba agua a la laguna del Bebedero (ahora transformada en las salinas del Bebedero) y luego formaba, junto al río Atuel, los bañados del Atuel. Continuaba más allá de la laguna Urre Lauquen, comunicándose a través del río Curacó con el río Colorado, alcanzado sus aguas así el mar Argentino.

Sistema de la gran laguna salada de Mar Chiquita, este sistema en la provincia de Córdoba recibe las aguas del río Dulce (cuyas aguas bajan de las cumbres Calchaquíes y atraviesan Santiago del Estero), del río Primero o Suquía y del río Segundo o Xanaes (340 km), que sirven de desagüe del noreste de las sierras de Córdoba. La laguna Mar Chiquita, de aguas saladas, se comunica, de manera subterránea (al parecer formando parte del Acuífero Guaraní), con las aguas atlánticas, a más de 900 km de distancia.

Sistema del río Quinto,este sistema nace en la sierra de San Luis y se pierde en una serie de esteros y pantanos en el sur de la provincia de Córdoba, donde las aguas se comunican, de manera subterránea, con las fuentes del río Salado (Buenos Aires), aunque en períodos húmedos el río Quinto, tras un sinuoso y prolongado recorrido, alcanza superficialmente al río Salado bonaerense, motivo por el cual el río Quinto llega a ser afluente de la cuenca del Plata.

Vertiente del Pacífico Los ríos de la pendiente del Pacífico son muy pocos, aunque muy caudalosos, y se circunscriben a ríos de los Andes patagónicos, siendo los más importantes el Hua Hum, Manso, Futaleufú, Mayel, y Fagnano, este último en Tierra del Fuego.

Cuenca del Plata

La pendiente atlántica está dominada por el sistema fluvial Paraná-Plata, que drena la parte norte del país. Es la parte argentina de la Cuenca del Plata, la segunda cuenca por superficie de América del Sur (tras la del río Amazonas), que además comprende tierras brasileñas, bolivianas, paraguayas y uruguayas. Tres son sus colectores principales, los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, navegables en buena parte de su recorrido, y los tres son ríos argentinos: el río Uruguay y el río Paraguay forman parte de sus fronteras naturales y el río Paraná discurre en su tramo final por territorio argentino. Tras la confluencia del río Paraná y el río Uruguay, en el delta del Paraná, toda la cuenca vierte sus aguas en el río de la Plata, un largo estuario de 290 km de longitud, localizado entre Argentina y Uruguay, en el que vierten, además, otros ríos menores, como el río Salado, que recoge las aguas de Buenos Aires. Esta cuenca es la cuenca principal y más caudalosa del país y forma parte del sistema de carga y descarga del gigantesco acuífero guaraní y en menor medida del acuífero Puelche.

Río Paraná: nace en Brasil y tiene una longitud total de 3.940 km, se adentra en territorio argentino como frontera entre Misiones y Paraguay con una dirección nordeste sudoeste, hasta su confluencia con el río Paraguay. Este tramo, el alto Paraná, lleva un caudal aproximado de 11.800 m³/s, y está endicado a la altura de la isla de Yaciretá, en la represa de su nombre. El río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay, en el tramo denominado Paraná medio, discurre entre una costa alta con barrancos (en su margen izquierda hasta Diamante (Entre Ríos) y a su derecha hasta el Río de la Plata) y la otra baja y anegadiza; y su caudal disminuye desde los 15.862 m³/s en Paso de la Patria (Corrientes), a 13.438 m³/s en Paraná. En este tramo, el río Paraná recibe como afluentes, entre otros, por su margen izquierda, al río Corrientes, desagüe de los esteros del Iberá y por su margen derecha, al río Salado, que nace en Salta de los numerosos ríos que desaguan los valles de las sierras subandinas y tiene una longitud total de 2.355 km.

Paraná inferior El Paraná inferior, esta ubicado entre Diamante y el río de la Plata, se divide en varios brazos entre las islas que conforman el delta del Paraná, siendo los más importantes el Paraná Pavón —que al recibir por margen izquierda al río Gualeguay, se convierte en río Ibicuy—, el Paraná Guazú y el Paraná de las Palmas, el principal. En este tramo tiene un caudal de aproximadamente 14.500 m³/s, y recibe como afluente el río Carcarañá, nacido de la confluencia de los ríos Tercero o Ctalamochita y río Cuarto o Chocancharava, que sirve de desagüe a la parte sur de las sierras de Córdoba.

Río Paraguay. También nace en Brasil, en el Matto Grosso brasileño y tiene una longitud total de 2.550 km y un caudal de 2.940 m³/s, fuerza al Paraná a un brusco cambio de dirección a favor de su propio discurrir, norte sur. El río Paraguay, que forma la frontera entre el Paraguay y las provincias de Formosa y Chaco, recibe en su margen derecha al río Pilcomayo —que nace en Bolivia y tiene una longitud total de 2.500 km y forma la frontera natural entre Formosa y Paraguay, con un caudal de 167 m³/s, que pierde parte en su curso a causa de esteros y canales artificiales— y al río Bermejo —que nace de la confluencia de otros dos ríos en Salta, tiene una longitud total de 1.050 km y sufre de los mismos problemas de disminución de caudal, en el tramo denominado como río Teuco.

Río Uruguay (1.770 km de longitud), que nace en las sierras brasileñas de Santa Catarina, forma la frontera entre Misiones y Río Grande del Sur, Brasil; entre Corrientes con Río Grande del Sur y Uruguay; y entre Entre Ríos y Uruguay. El Uruguay, en su curso argentino, recibe a los ríos Aguapey, Miriñay, Mocoretá y Gualeguaychú, antes de verter sus aguas en el río de la Plata. Al norte de la ciudad entrerriana de Concordia se construyó la Represa de Salto Grande que embalsa las aguas del río produciendo electricidad.

Cuenca Andina

Está formada por los ríos que nacen en la cordillera que, salvo excepciones, se pierden en lagos, lagunas o esteros. El más importante es el río Dulce o Salí, que en su curso alto nace como río Tala, luego se llama río Hondo al internarse en Santiago del Estero, y muere con el nombre de río Saladillo, al norte de la provincia de Córdoba, en las lagunas saladas de Porongos. Le siguen en importancia el río Abaucán o Colorado del Norte, que riega las tierras de Catamarca y La Rioja, y el río Bermejo o Vinchina, que desaparece en tierras de San Juan. En esta cuenca andina únicamente dos ríos de importancia llegan al Atlántico: el río Grande de Jujuy y el río Salado del Norte.

Cuenca de la Patagonia

Está formada por una serie de ríos sin grandes afluentes, más o menos paralelos entre sí, que descienden desde los Andes y van a parar al Atlántico, desde el río Colorado hasta el río Grande de Tierra del Fuego. Son ríos alóctonos, que no reciben ningún afluente en su curso medio e inferior y su caudal proviene de sus fuentes. Por la acción dominante de las mareas del Atlántico no logran formar estuario en su desembocadura, sino rías. Todos los ríos patagónicos tienen dos periodos de crecida dos veces al año: una en invierno, por efecto de las lluvias; y otra, en primavera, por el deshielo de las nieves. En otoño es cuando experimentan su periodo de mínimo caudal. Los más importantes son los siguientes:

Río Colorado. Con una longitud de 1114 km, nace de la confluencia de los ríos Barrancas y Grande, en las estribaciones de los Andes patagónicos y recibe las aguas del río Curacó, —nombre local del último tramo del río Desaguadero—, en la zona de la reserva natural Pichi Mahuida. Está embalsado en los diques Los Divisaderos y Casa de Piedra y corre en un valle encajonado.

Río Chubut. Con 810 km, discurre por la meseta central patagónica, y en su confluencia con el río Chico se ha levantado el dique Florentino Ameghino, que beneficia a las poblaciones situadas a lo largo de su curso, en especial a las ciudades de Gaimán, Trelew y Rawson. El río Chico, actualmente seco, el cual a su vez servía de desagüe a la cuenca endorreica del río Senguerr (340 km) y el lago Musters y el lago Colhué Huapi.

Río Negro (730 km). Es el río más importante de la Patagonia, y nace en la confluencia del río Neuquén y el río Limay. Discurre por la meseta por un fértil valle encajonado, cuya anchura media es de unos 15 km, y en cuyas márgenes se escalonan tres niveles de terrazas. En la parte más ancha, su cauce encierra la isla Grande de Choele Choel. Está embalsado en varias presas, entre las que sobresale El Chocón y se realizó un canal artificial que lleva parte de sus aguas hasta la bahía de San Antonio.

Río Santa Cruz (385 km). Nace en el lago Argentino, que a su vez conecta con el lago Viedma. Pese a su importante caudal, la velocidad de su curso y los afloramientos rocosos de su lecho impiden la navegación normal.

Otros ríos de esta cuenca son el río Coyle o Coig y el río Gallegos (300 km), que discurren desde los lagos y glaciares del sur de Santa Cruz, glaciares que integran los extensos campos de hielo continental; el río Deseado (615 km), un antiguo emisario del lago Buenos Aires; y el río Chico de Santa Cruz (600 km)

Lagos

Hay un gran número de lagos y lagunas, que se localizan en dos grandes zonas: lagos montañosos de los Andes y las lagunas y pantanos de las llanuras. Los principales lagos de Argentina son Laguna Mar Chiquita , Lago Argentino , Lago Viedma, Lago Buenos Aires ,Lago Colhué Huapi, Laguna de Llancanelo , Lago Nahuel Huapi, Lago Fagnano , Lago Cardiel, Lago Musters , Lago Pueyrredón , Lago Strobel, Lago Huechulaufquen, Lago Fontana, Lago Traful.

Humedales

Los humedales cubren un área aproximada de 600 000 km², algo más del 20% de la superficie de Argentina. Los de mayor extensión están ubicados en el noreste del país, la región mesopotámica y las llanuras chaqueñas y pampeanas. El manejo y conservación de los humedales y sistemas asociados están legislados por la Ley 23.919 sancionada en 1991,​ y actualizada por la Ley 25.335 del 2000.

Los humedales son ecosistemas frágiles, susceptibles de ser alterados profundamente por la acción humana.​ Durante décadas, los humedales fueron drenados con el objeto de ampliar las áreas urbanas o permitir el avance de la frontera agropecuaria. Paralelamente, la actividad en las zonas cercanas degrada el ecosistema. La utilización de agroquímicos en áreas agrícolas, la deforestación y la descarga de contaminantes o desechos industriales son algunos de los factores de impacto.​

En especial en la región pampeana, estas acciones produjeron un importante deterioro de los sistemas, con las consecuencias de alteración de la regulación natural de inundaciones y pérdida de biodiversidad.

Hay 23 humedales en Argentina están registrados como sitios Ramsar dentro de la lista de humedales de importancia internacional,​ la mayoría de ellos con algún grado de conflicto respecto de la tenencia y utilización.

Acuíferos

Varios de las más importantes sistemas de aguas subterráneas en Argentina son acuíferos trasnfronterizos, como el Guaraní, un extenso reservorio compartido con Brasil, Uruguay y Paraguay, o el sistema Toba-Yrendá-Tarijeño, cuyo mayor volumen se encuentra en Argentina y se extiende bajo el oeste de Paraguay y el sur de Bolivia.​

La porción argentina del acuífero Guaraní se extiende 225 500 km² aproximadamente,​ y está conectado con cuerpos de agua superficiales como la laguna Mar Chiquita y los esteros del Iberá.​

El acuífero Toba, la parte argentina del sistema Toba-Yrendá-Tarijeño, ocupa un área de unos 210 000 km² aproximadamente del subsuelo de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco y Santiago del Estero lo que representa un 25% de la región geológica chacopampeana.​ Este reservorio es de gran importancia dadas las condiciones de escasez de agua en una zona caracterizada por su clima semiárido cálido. Este acuífero es de gran importancia para las poblaciones de la región. Se estima que solo en el área de Termas de Río Hondo existen unas 4000 perforaciones para la extracción de agua del acuífero.

El acuífero Puelche o Puelches se extiende bajo la zona sur de la provincia de Santa Fé, este de Córdoba y noreste de la provincia de Buenos Aires, hasta la Bahía de Samborombón.26​ Con una superficie de unos 70.000 km² y a una profundidad variable entre los 40 y los 90 metros, abastece las demandas de agua de unos 10 000 000 de habitantes.​ El acuífero Puelche es la segunda napa, por debajo del acuífero Pampeano, en la actualidad inutilizado.

Río Desaguadero

Imagen aérea del río Desaguadero, en el límite entre las provincias de San Luis y San Juan(zona de las lagunas de Guanacache).El río Desaguadero es un río del oeste de Argentina. Posee una longitud de unos 1498 km, constituyendo el tramo medio de su curso el límite entre las provincias de San Luis y Mendoza. Recibe diversos nombres locales a lo largo de su curso, siendo su tramo más importante el que recibe localmente la denominación «Desaguadero» y por ello este es el nombre cartográfico.

Laguna Mar Chiquita

La laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, es una laguna endorreica de elevada salinidad​ que se encuentra en el noreste de la provincia de Córdoba, en el centro-norte de Argentina. Su superficie variable —que puede rondar los 8000 km²— la convierte en uno de los lagos salados más extensos del hemisferio sur y occidental.

Es la mayor superficie lacustre de Argentina y la 4º más grande de Sudamérica y es el 4º lago salado endorreico más grande del planeta,​ y el 4º lago de planicie más extenso del mundo.​ Gran parte de este mar interior, forma parte del área natural protegida denominada Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita...

VER COMPLETO EN

Hidrografía en Argentina


TEMARIO 12 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LA DIVERSIDAD HiDRICA

La variedad de fuentes de agua en Argentina es notable y ello nos permite hablar de diversidad. Sin desconocer que cuenta con algunas zonas deserticas (que ya las mencionamos cuando tratamos el tema de los presuntos pioneros, que no fueron a poblar desiertos, dado que los desiertos continuaron siendo desiertos). Pero se cuenta con algunas importantes zonas áridas y sobre ellas también nos explayamos en el tema en donde mencionamos a las localidades de Puerto Madryn y de Camarones en sus fundaciones históricas. Pero debemos destacar que la gran batalla de Quebracho Herrado, durante los 70 años de Guerras Civiles (ocurrida en 1840), se produce porque los dos ejércitos de unos 10.000 efectivos, se encontraban sedientos y terminan encontrandose, violentamente, en la Laguna de la actual localidad. Unos llegaron primero y los otros luego (que debieron retroceder) y culminaron su disputa, luchando por el agua o en producido por el intento de saciar sus problemas de falta de agua.

Geografía, clima y población

Geografía

La República Argentina está situada en el extremo sur del continente americano. La superficie continental se extiende a lo largo de 3 700 km entre los 21°46’S y 55°03’S de latitud y los 53°38’W y 73° 35’W de longitud. El país limita al noroeste con el Estado Plurinacional de Bolivia, al nordeste con Paraguay, al este con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico, al sur con Chile y al oeste con la Antártida y Chile. Su superficie total es de 3 761 274 km2, de los cuales 2 791 810 km2 corresponden al Continente Americano (2 780 400 km2 sin considerar la Capital Federal y las Islas Malvinas) y 969 464 km2 al Continente Antártico (incluyendo las islas Orcadas del Sur) y a las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del Sur). Administrativamente, el país lo integran 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Su superficie cultivable se estima en torno a los 174 millones de ha, de las cuales en 2012 se cultivaban 40 millones de ha (39 millones de ha de superficie arable y 1 millón de ha de cultivos permanentes) (Tabla 1).

Argentina se divide en cuatro grandes regiones geomorfológicas: los Andes, el Norte, la Pampa y la Patagonia. La Cordillera de Los Andes se extiende a lo largo de la parte occidental del país. El Norte se sitúa entre el límite norte del país y la Pampa y está compuesto por las sub-regiones de El Gran Chaco y Mesopotamia, esta última entre los ríos Uruguay y Paraná. La llanura central o Pampa está limitada al sur por el río Colorado y al este por el Océano Atlántico, extendiéndose por el oeste hasta el piedemonte de la Cordillera de los Andes y al norte hasta el Gran Chaco. Finalmente al sur, desde el río Colorado hasta Tierra del Fuego, se extiende la Patagonia.

Clima

Las diferencias latitudinales de Argentina, la Cordillera de los Andes y a la influencia moderadora de los Océanos Atlántico y Pacífico determina una amplia variabilidad climática, desde el clima subtropical húmedo en su parte norte hasta el clima frío en el sur o el polar en las altitudes más elevadas de la Cordillera, con predominio del clima templado en la mayor parte del territorio.

Pueden registrarse precipitaciones con rangos anuales que oscilan entre los 7 000 mm en los bosques de los Andes patagónicos y los 50 mm en ciertas zonas de las provincias de San Juan y La Rioja. Asimismo, suelen registrarse fuertes variaciones entre año y año, lo que conlleva problemas de sequías o inundaciones. Con excepción de la llanura pampeana, donde la variabilidad estacional de las precipitaciones es escasa, la época de lluvias al norte del río Colorado se produce en primavera y verano (septiembre a marzo), en tanto que al sur se origina en invierno (junio a septiembre).

El país presenta tres grandes regiones climáticas: húmeda, semiárida y árida, separadas por las isoyetas de 800 y 500 mm respectivamente:

La región húmeda abarca un 24 por ciento de la superficie total del país, con precipitaciones que superan los 800 mm por año. Comprende las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, parte de Formosa y el Chaco, Santa Fe, Córdoba y la mayor parte de la de Buenos Aires. Además incluye la selva tucumano-oranense (en Tucumán, Salta y Jujuy) y los bosques andino-patagónicos.

La región semiárida ocupa el 15 por ciento de la superficie argentina, donde las precipitaciones oscilan entre 500 y 800 mm anuales. Abarca parte de las provincias de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires, donde duran-te buena parte del año el déficit hídrico obliga a complementar con riego la oferta natural de agua para el desarrollo de determinados cultivos.

La región árida comprende el 61 por ciento de la superficie total continental de la Argentina, donde las precipitaciones no superan los 500 mm anuales. Abarca parte de las provincias de Jujuy, Salta, Córdoba, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y la totalidad de La Rioja, San Juan y Mendoza. Provincias que se caracterizan por tener una baja densidad poblacional y explotaciones agrícolas que requieren riego integral.

Población

En 2013 la población total del país ascendía a 41 446 000 habitantes, de los cuales el 7 por ciento era población rural (Tabla 1). La densidad de población promedio es de 15 habitantes/km2, variando de 0.1 hab/km2 en Tierra del fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hasta 14 455 hab/km2 en Buenos Aires (Capital Federal). Durante el período 2003-2013, la población creció con una tasa promedio del 0.9 por ciento anual.

En 2012, el 99 por ciento de la población tenía acceso a fuentes mejoradas de agua potable (99 y 95 por ciento en áreas urbanas y rurales respectivamente). La instalación sanitaria mejorada abarca al 97 por ciento de la población (97 y 99 por ciento en áreas urbanas y rurales respectivamente).

Economía, agricultura y seguridad alimentaria

En 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional ascendía a 471 000 millones de $EE.UU., con un PBI per cápita de aproximadamente 11 455 $EE.UU. Los principales indicadores de la economía argentina revelan que tiene una estructura productiva diversificada, en la que predomina el sector servicios, que origina el 61 por ciento del PIB total y provee el 76 por ciento de las ocupaciones. La producción agropecuaria origina el 10 por ciento del PBI y el uno por ciento de las ocupaciones.

En 2013, la población total económicamente activa es de 19.7 millones de habitantes o 48 por ciento de la población total del país. La población total económicamente activa en la agricultura es de 1.4 millones de habitantes (7 por ciento de la población total económicamente activa) de los cuales el 11 por ciento son mujeres.

La tasa de actividad es baja con relación a los países más desarrollados, ya que no alcanza el 50 por ciento. Ello se debe principalmente a que la tasa de participación de las mujeres no ha alcanzado todavía los altos niveles registrados en esos países.

El sector agropecuario tiene un papel estratégico, porque en él se origina las dos terceras partes de las exportaciones, cuyo valor total es un poco superior al diez por ciento del PBI. El sector exporta como materias primas principalmente cereales, semillas oleaginosas, carne vacuna y pescado. Como alimentos procesados son importantes las exportaciones de derivados de la carne, de la leche y aceites. El país pasó de ser importador de petróleo a ser exportador de petróleo y gas, si bien en el presente se da que se importan algunos derivados y se exportan otros.

Un factor que ha influido sobre la localización de las actividades es la disponibilidad de agua para riego, que ha permitido el desarrollo de una gran variedad de cultivos y plantaciones, aprovechando que la gran extensión del país en el sentido Norte Sur provee una gran diversidad de climas.

Recursos hídricos

La precipitación media anual es de 591 mm, que suponen un volumen anual de 1 643 km3 (Tabla 2). De este volumen total, cerca del 82 por ciento se pierde en evapotranspiración y evaporación directa de las masas de agua, por lo que los recursos hídricos internos renovables anuales son de 292 km3.

El flujo de entrada total se estima en 516.28 km3/año, de la siguiente manera:

Desde el Estado Plurinacional de Bolivia: 10.1 km3/año a través del río Bermejo, el cual, aguas más abajo, desemboca en el río Paraguay en la frontera entre Argentina y Paraguay.

Desde Brasil: 377.45 km3/año, de los cuales 326.4 km3/año corresponden al río Parana/Río de la Plata y 51.05 km3/año corresponden al río Iguazú.

Desde Chile: 3.15 km3/año a través del río Gallegos.

Desde Paraguay: 125.58 km3/año, de los cuales 73.27 km3/año a través del río Paraguay y una contribución de 52.31 km3/año al río Paraná/Río de la Plata, que se origina en Brasil, después pasa a ser la frontera entre Brasil y Paraguay, y luego entre Argentina y Paraguay antes de entrar en Argentina.

Desde Uruguay: hay un flujo de 22 km3/año a través del río Negro, pero este río desemboca en el mar tan solo un poco después aguas abajo y por lo tanto no se contabiliza como flujo de entrada en Argentina.

Hay dos ríos fronterizos, con un caudal contabilizado para Argentina estimado en 67.96 km3/año de la siguiente manera:

El río Pilcomayo tiene su origen en el Estado Plurinacional de Bolivia y posteriormente se convierte en la frontera entre Argentina y Paraguay con un flujo total de 5.92 km3/año, de los cuales 50 por ciento o 2.96 km3/año se contabiliza para Argentina.

El río Uruguay tiene su origen en Brasil y pasa a ser la frontera primero entre Argentina y Brasil y luego entre Argentina y Uruguay; el flujo total es de 150 km3/año, pero se considera que 20 km3/año es una contribución de Argentina por si sola. Del flujo restante de 130 km3/año, el 50 por ciento o 65 km3/año se contabilizan para Argentina.

Por lo tanto, los recursos hídricos renovables totales se estiman en 876.24 km3/año (=292.00+516.28+67.96).

El flujo de salida del país se estima en 48 km3/año, de los cuales 38 km3/año a Chile y el 50 por ciento de los 20 km3/año de la contribución de flujo al río Uruguay van a Brasil.

Con respecto a los recursos hídricos subterráneos, existe información sobre acuíferos locales, especialmente en las áreas de Cuyo, Noroeste y Región Pampeana, pero no en el ámbito nacional. Se estima que existe una disponibilidad sin afectar los acuíferos de 16 km3/año.

En Argentina existen 46 lagos naturales registrados con un volumen cercano a 480 km3.

En 2011, se tienen registradas 111 presas de distintas características con una capacidad total de los embalses en torno a los 132 km3, de los cuales los grandes embalses (aquellos cuya capacidad es superior a los 1 000 millones de m3) almacenan el 94 por ciento de la capacidad total. Cabe destacar el embalse de Yacyretá, situado en el río Paraná en la frontera con Paraguay (provincia de Corrientes), con una capacidad total compartida con Paraguay de 21 km3, con fines principalmente hidroeléctricos que se utiliza para el suministro de energía eléctrica en Argentina, y el embalse de Salto Grande en la frontera con Uruguay con una capacidad total de 5.5 km3. Otros embalses con capacidad mayor de 10 km3 son el embalse Loma de la Lata en el río Neuquén con 27.8 km3, el embalse El Chocón en el río Limay con 20.2 km3, el embalse Portezuelo Grande en el río Neuquén con 15.0 km3, el embalse Planicie Banderita en el río Neuquén con 13.8 km3 y el embalse Piedra del Águila en el río Limay con 12.4 km3.

Después de tres décadas sin que el Estado invirtiera en la construcción de aprovechamientos hidroeléctricos, en el año 2008 se abrió la licitación de la mega obra Sistema Cóndor Cliff – La Barrancosa sobre el río Santa Cruz – cuyo caudal es de 700 m3/seg. Un año más tarde, la de Chihuido I sobre el río Neuquén – con 310 m3/seg – y recientemente la de Los Blancos en Mendoza. En la actualidad la potencia hidroeléctrica generada es de 13 348 MW, considerando aprovechamiento a ejecutarse según licitaciones hasta 2010.

En 2010, el volumen de agua residual municipal producido se estima en 2.458 km3 y el volumen de agua residual municipal tratado en 0.290 km3. En 2000, el uso directo de agua residual municipal tratada era de 0.091 km3...

VER COMPLETO EN

http://www.fao.org/.../countries_regions/ARG/printesp1.stm


TEMARIO 13 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LAS VERTIENTES HIDROGRÀFICAS

La vertiente o cuenca más importante de la Argentina es la Atlántica y dentro de ella los sistemas de los ríos centrales (iniciando por el Paraná y el Río de la Plata), son los mas mencionados en la Historia Argentina y, en menor grado los del norte (como el Rîo Pasaje o Juramento (por la Bandera Argentina) o el Colorado o el Negro en la Patagonia de antes de la mal llamada Conquista del Desierto y luego el Chubut, por la proximidad, con la fuente de recursos fósiles o los de la Provincia de Santa Cruz, por las huelgas anarquistas.

Cuencas Hidrográficas - SubSecretaría de Recursos Hídricos

En el marco del Programa Sistema Nacional de Información Hídrica (SNIH) y del Proyecto Cartografía Digital y Sistemas Georreferenciados, la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH) ha generado coberturas vectoriales de los recursos hídricos superficiales, publicadas en el Atlas Digital de los Recursos Hídricos Superficiales de la República Argentina.

En esta sección se encuentran disponibles para su descarga las coberturas correspondientes a las cuencas del territorio argentino, preparadas para ser utilizadas con el Software 2Mp.

Descargar

Cuencas Hidrográficas

Sistema Pampeano

Sistema Serrano

Sistema de Mar Chiquita

Sistema de Ríos Patagónicos

Sistema del Paraguay

Sistema del Río Paraná

Sistema del Río Uruguay

Sistema del Río de la Plata

Sistemas Independientes

Vertiente Pacífica

https://2mp.conae.gov.ar/.../417-cuencas-hidrograficas...


TEMARIO 14 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : REGÌMENES PLUVIALES PREDOMINANTES

La variedad de regímenes pluviales en Argentina es tan grande como su territorio. Pero nos importa ir remarcando lo vinculado con la Historia. Antes utilizamos, para la Patagonia, la falta de Estuarios y hoy, para el mismo lugar, nos detendremos en las fuentes de agua pequeñas, ubicadas en la Meseta (que cuenta con algunas Sierras), donde se originan algunos rios de corta extensión y poco caudal (en algunos momentos nulo) originados en ellas. Si viajan a la Bahîa de Camarones, antes de llegar, desde la RN 3, encontrarán, que la carretera de entrada, cruza un pequeño cordón serrano, que en invierno acumula hielo y en primavera, al derretirse, alimenta un río al SE de la localidad. Cuando se ingresa, en verano al Parque Inter Jurisdiccional Marítimo Costero "Patagonia Austral", desde la localidad, a poco del inicio del recorrido, en la orilla del mar se puede divisar una playa de arena, muy diferente de la de pequeñas piedras oscuras del Puerto. Bien, ese es el lugar donde desemboca el mencionado rIo en primavera.

Los visitantes de transatlänticos del invierno y los turistas de verano, solo podrán contar con esta evidencia.

Luego pueden imaginar, que no fue casual el yerro de 28 Km de los Fundadores de la fallida ciudad de Nuevo León.

En el Caso de Puerto Madryn el yerro lo motivó la misma Bahia que les recordaba, a los Galeses una de su zona. Pero ello mismo posibilitó que hagan sus casas en cavernas perforadas en la roca caliza del barranco, dado que la Meseta no desciende suavemente sobre el mar.

Las principales características de los ríos argentinos son:

-Existencia de un sistema hidrográfico importantísimo representado por el río de la Plata y sus principales tributarios: el río Paraná y el río Uruguay.

-Contribuyen a establecer:

* Límites internacionales

* Límites interprovinciales

-Teniendo en cuenta su pendiente, vertiente o desagüe se clasifican así:

* Pendiente al océano Atlántico 46,12%

* Pendiente al océano Pacífico 1,30%

* Pendiente interna 5,63%

* Cuenta sin desagüe 46,95%

100,00%

-El 47,42% corresponde a desagües directos a los dos océanos.

El 52,58% restante a las cuencas internas y a las sin desagüe.

-Las principales ciudades argentinas se hallan situadas sobre márgenes de ríos.

-Se los utiliza para:

*Navegación: de La Plata, Paraná, Paraguay, Uruguay, Negro (con mayor o menor intensidad).

*Riego: San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Negro.

*Energía eléctrica: Primero, Tercero, Los Molinos, De los Sauces, Mendoza, Atuel, Marapa, Reyes, Limay.

*Recreación: de La Plata, Paraná, ríos cordobeses y bonaerenses.

CLASIFICACIÓN DE LOS RÍOS CONSIDERADO SU RÉGIMEN GEOGRÁFICO

De acuerdo a su régimen hidrográfico los ríos argentinos se clasifican de la siguiente manera:

-Ríos de régimen periódico pluvial invernal y nival.

-Ríos de régimen periódico nival.

-Ríos de régimen periódico pluvial estival.

Ríos de Régimen Periódico Pluvial Invernal y Nival

Comprende la totalidad de los ríos patagónicos considerados a partir del río Negro.

- Régimen:

*De octubre a marzo (primer semestre): las aguas de los ríos aumentan según el caudal con el derretimiento de las nieves cordilleranas: régimen nival.

*De abril a setiembre (segundo semestre): las aguas aumentan como consecuencia de las precipitaciones pluviales “que proveen la mayor parte del caudal de estos ríos”.

Ríos de Régimen Periódico Nival

Los ríos de régimen periódico nival son aquellos que nacen en la Cordillera de los Andes, en el tramo comprendido entre el norte del país y el río Colorado.

-Régimen:

De octubre a enero las aguas de los ríos aumentan con el derretimiento de las nieves cordilleranas acumuladas durante el invierno.

Ríos de Régimen Periódico Pluvial Estival

Los ríos de régimen periódico pluvial estival comprenden una extensa zona, llana en su mayor parte.

-Régimen:

Desde fines de octubre hasta fines de febrero las aguas aumentan como consecuencia de las precipitaciones propias de la estación estival...

VER COMPLETO EN

https://sites.google.com/.../geogra.../hidrografia-argentina

TEMARIO 15 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LOS HUMEDALES

Uno de los Humedales mas conocidos de Argentina son los Esteros del Iberá (auténticos), porque luego nuestra Educación se transformó en una especie de Iberá, con sus lagunas, pantanos, flora y fauna generosa. En algunos momentos me parecia ver a un oso hormiguero, con su lengua larga y pegajosa y otras soñaba que Andresito (https://m.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1417895771641364&id=642252229205726) me reprendÎa, porque no podîa cruzar los Esteros rápido, como lo hacia este otro Artigas de nuestra rica Historia.

Y cuando escribo esto me acuerdo de la buena amiga Sofi Romaison, de Chile, que me dice viajero del tiempo, por mi forma de contar la Historia en un viaje. Pero ello es producto de la Observación, que cualquier docente debiese tener, como caracterïstica principal.

Pero es bueno que sepan de Comandante de nuestros ejércitos que mantuvieron la pertenencia a nuestra Argentina del norte de Corrientes y de Misiones, como para no caer en tanta tontería pseudo Histórica que dice que le arrebatamos el territorio a Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza (donde en realidad no hicimos de ladrones, pero si de asesinos).

En mi último viaje a Misiones, quedé por un tiempito a la vera de la Ruta Nacional 14, justo al borde de los Esteros y un gaucho heredero de Andresito me sacó en la medianoche de un cruce, que solo tenía un poste y una pequeña luz, en el medio de la nada, para dejarme en Alem, con su camión, ya de madrugada.

Humedales en la Argentina

El alto valor de las reservas ecológicas promueve emprendimientos conservacionistas y especulaciones financieras de magnates internacionales. Un sistema clave para la conservación del planeta.

En el actual escenario ecológico, donde los recursos fundamentales son contados y el equilibrio entre ecosistemas vertebrales corre el riesgo de sufrir una desestabilización irreversible, los humedales juegan un papel decisivo para la conservación del planeta.

El término «humedales» abarca una gama de hábitats con presencia acuífera, permanente o intermitente. Su clasificación es diversa. Los hay naturales y artificiales; de tierra adentro, costeros o marinos. Los diferentes tipos comparten una condición primordial: el agua determina la estructura y funciones del ecosistema específico.

La Convención sobre los Humedales –también llamada Convención de Ramsar o, simplemente Ramsar, por haber nacido, en 1971, en la ciudad iraní del mismo nombre– los define como «las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los 6 metros».

Manglares, esteros y ciénagas son también humedales. Los arrecifes de coral y litorales lo son del tipo marino. De la variante ribereña son las tierras que frecuentemente se inundan por el desbordamiento de ríos, como los bosques anegados y llanuras. Los deltas y bancos fangosos pertenecen a los estuarios; en tanto que los glaciales volcánicos y lagunas son llamados lacustres. Pero también son considerados humedales los estanques para la acuicultura, y, en general, numerosas clases de depósitos de agua para riego o consumo.

España es uno de los países que lleva largo trecho trabajando sobre el tema. El Plan Andaluz sobre los Humedales, elaborado por la Junta de Andalucía, agrega a la definición de Ramsar conceptos que abarcan la significación ecológica de estos entornos. A saber, que «no siendo un río, ni un lago ni el medio marino, constituye, en el espacio y en el tiempo, una anomalía hídrica positiva respecto a un entorno más seco. La confluencia jerárquica de factores climáticos e hidromorfológicos hace que se generen condiciones recurrentes de inundación con aguas someras, permanentes, estacionales o erráticas y/o condiciones de saturación cerca o en la superficie del terreno por la presencia de aguas subterráneas, lo suficientemente importantes como para afectar a los procesos biogeofísicoquímicos del área en cuestión».

De tal forma, los humedales garantizan un impulso determinante para la biodiversidad. Su alto potencial de productividad biológica los hace capaces de albergar numerosas y diversas especies. Por añadidura, son el paradigma natural de la reconversión de acuíferos, y por ello se intenta reproducirlos artificialmente como tecnología de depuración de aguas residuales. Mitigan la eventualidad de inundaciones y el efecto devastador de la erosión. Regulan los procesos de concentración y diseminación de los sedimentos, renuevan los afluentes subterráneos de agua y en no pocas de sus manifestaciones proveen agua dulce, peces comestibles y materias primas como el carrizo o la madera. Evidentemente, la agricultura se torna óptima a su lado, por lo que numerosas culturas, a lo largo de la historia, se han asentado cerca de ellos, gozándolos, también, como opción de esparcimiento.

La Convención de Ramsar elaboró una lista de los humedales más importantes a escala internacional. La Argentina es uno de los países en los que más abundan. En nuestro país están localizados en 20 puntos, entre ellos, las lagunas y esteros del Iberá, en Corrientes; las lagunas de Guanacache, Desaguadero y Del Bebedero, en Mendoza; las lagunas Altoandinas y Puneñas, en Catamarca; el sitio llamado Jaaukanigás, al norte del Río Paraná, en Santa Fe –así designadas oficialmente por el Gobierno, en 2001, las ecorregiones del Delta e islas del Paraná–; los humedales del Chaco; la bahía de Samborombón, en la provincia de Buenos Aires; y el glaciar Vinciguerra y turberas asociadas, en Tierra del Fuego.

El valor de lo que no tiene precio

Traspasado el umbral del cambio climático, queda claro que cada acción a favor o en contra del medio ambiente tendrá una contundencia irreversible. Desafortunadamente, este punto límite no sólo inquieta conciencias sino también olfatos avezados en detectar lo que a corto plazo se consideraría un tesoro. En este sentido, los humedales representan un cheque en blanco para la nación o individuos que los posean y los puedan usufructuar, pues día a día su valor como laboratorios de potencial biológico aumenta aceleradamente.

Casi nada ni nadie podrían vivir en la sequía extrema. Los espacios verdes, de suelos fértiles, ecosistemas armónicos y con presencia de agua suficiente para beber y cultivar son y serán las dimensiones de existencia más preciadas. Esto lo sabe bien el multimillonario estadounidense Douglas Tomkins, quien se ha hecho de cientos de miles de hectáreas de tierra (la mayor parte de ellas, con grandes reservas de agua) en la Argentina y Chile. Esta compra de territorios no fue hecha en nombre propio sino en nombre de la empresa The Conservation Land Trust (TCLT), que se presenta como un organismo no gubernamental con fines ecologistas, y que Tomkins dirige junto con su esposa, Kris.

Cabe recordar que en la Argentina, la ganadería primero, y posteriormente el cultivo de la soja, aseguran grandes ganancias a quienes puedan invertir en la compra de tierras. Se trata de un modelo de negocios que es casi un atavismo. Fue un suceso mediático el que recientemente volvió a poner luz sobre los excesos del latifundio en el país: en 2007, el conductor de televisión Marcelo Tinelli fue acusado por un conjunto de familias mapuches de querer desalojarlas del territorio que él había adquirido en la provincia sureña de Chubut, sobre el cerro La Torta, con el fin de eliminar obstáculos para la realización de un mega emprendimiento turístico basado en los deportes de invierno.

Rápidamente, representantes legales de Tinelli amortiguaron la repercusión de la denuncia mapuche. Sin embargo, este caso destapó una seguidilla de referencias a empresarios que han adquirido miles de hectáreas de riqueza ambiental argentina, en detrimento de la calidad de vida de los pueblos originarios...

VER COMPLETO EN

Humedales en la Argentina

revistacabal.coop


TEMARIO 16 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LAS AGUAS SUBTERRANEAS

Los más famosos: Guaraní y Pehuenche tienen particularidades: Uno hunde sus raìses en la Selva Paranaense y el otro interconecta los grandes lagos cordilleranos. El primero se encontraba en una antigua faja de tierra que era parte del territorio del antiguo Virreinato del Rîo de la Plata, que fue conquistado por el imperio luso brasilero y, el otra recorre una gran extensión territorial que fue motivo de la matanza denominada Conquista del Desierto. Con lo que existen muchos flancos, para tratar.

En la Argentina existen acuíferos intrafronteras y transfronterizos; el Puelches y el Guaraní, respectivamente, son ejemplos destacados. “El acuífero Guaraní es un sistema que trasciende fronteras y es muy atractivo por el desafío que implica conocer su complejidad.

nexciencia.exactas.uba.ar » Acuíferos: la reserva vital

nexciencia.exactas.uba.ar > acuiferos-la-r...

Más re

La mitad de Argentina se abastece de acuíferos invisibles, que son cruciales en zonas áridas y semiáridas, según estimaciones de expertos. Pero Tierramérica constató que nadie, tampoco el gobierno, conoce estos recursos a ciencia cierta.

Más allá del acuífero Guaraní, un extenso sistema subterráneo de agua dulce que comparten Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, poco que sabe de estos recursos en un país que tiene riquezas hídricas muy visibles, como los ríos de la Cuenca del Río de la Plata, las Cataratas del Iguazú o los majestuosos glaciares de la Patagonia.

El Guaraní se hizo notorio por un plan de monitoreo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, «pero en Argentina hay otros acuíferos que se explotan mucho más” y sostienen economías regionales, aseguró a Tierramérica la doctora en geología Ofelia Tujchneider, de la Universidad Nacional del Litoral.

Por cantidad y calidad de sus aguas, el más importante es el Puelches, que se extiende debajo de una parte de la provincia de Buenos Aires, en el este del país, Córdoba, en el centro, y Santa Fe, en el noreste.

VER EN

http://www.ipsnoticias.net/.../argentina-explota-a.../


TEMARIO 17 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÌDRICOS

Nuestro país entre los objetivos del milenio suscribió la Declaración obligándose a una gestión adecuada, racional, equitativa y sostenible de los recursos hídricos y al igual que la presunta Educación de Punta, nada se puede ver por el momento (conste que no dijimos, próximos mil años). Igual ocurre con una Ley de Bosques, aprobada hace unos pocos años, que no solo no se cumple, sino que ya quieren bajar el "para siempre" de la imposibilidad legal de usar los suelos de bosques quemados, por 60 años. Nuestras férreas voluntades, son de hierros viejos y retorcidos. Pueden imaginar, para que podrá servir el dicho de una funcionaria, sobre que se tendrá que hablar mucho, con docentes, padres y (creo que) alumnos, por los resultados de la prueba educativa nacional de 2019 (ya escuché alguna que otra sesuda reflexión, sobre la falta de cumplimiento de la meta de inversión del 6 por ciento del PBI). Para algunas personas todo es cuestión de plata, pero la decisión de la baja de la calidad se tomó, porque se bajó la calidad de la formación profesional (al menos en establecimientos no universitarios), amparada en la falsa opción de la salida laboral. Por suerte los docentes no manejan armas (todos sabemos la causa del gatillo fácil anclada en una deplorable formación profesional). Pero los resultados de ese dejar hacer, recién se inician u son mucho mas perdurables, porque todo lo Educativo demanda mucho tiempo.

Recursos hídricos y su vulnerabilidad en Argentina (Parte I)

Dra. Silvia Elizabeth Kloster (*)

La gestión adecuada, racional, equitativa y sostenible de los recursos hídricos es uno de los compromisos asumidos internacionalmente mediante la Declaración del Milenio en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 2.000 e incorporados entre los ocho “Objetivos del Milenio” a los cuales Argentina adhirió, ubicándose entre los primeros de la región en comprometerse con políticas claves para el desarrollo humano.

El recurso hídrico en Argentina

La Argentina es un país de gran extensión, en sus 2.812.588 km2 de superficie continental sudamericana y con un desarrollo latitudinal de 3.700 km, se caracteriza por poseer una gran variedad de climas y ecosistemas asociados.

La riqueza hidrológica es excepcional y está comprendida por las denominadas aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas y esteros), por los campos de hielos y las aguas subterráneas. Los ríos en su mayoría son navegables y representan una importante fuente de energía.

En cuanto a las aguas superficiales, la red hidrográfica es muy variada. El Nordeste tiene ríos caudalosos, largos y navegables, al Norte y el Oeste encontramos ríos de escaso caudal y el Sur presenta ríos de gran caudal cerca de los Andes, pero más pobres a medida que atraviesan la árida Patagonia. El campo de hielo Patagónico Sur es una gran extensión de hielos continentales, la tercera más extensa del mundo tras las de la Antártida y Groenlandia.

Del campo de hielo se desprenden un total de 49 glaciares, entre los que se encuentran los glaciares Upsala (902 km²), Viedma (978 km²), Perito Moreno (258 km²) en Argentina. Respecto a las aguas subterráneas en el país se encuentra alojado casi el 8% de la superficie total del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), uno de los reservorios de agua dulce más grande del mundo. Además posee un extenso sector con elevada temperatura cuyos valores alcanzan para ciertos usos industriales del agua, además de las termales o energéticas.

Gestión de los recursos hídricos y el marco legal

La organización federal consagrada en la Constitución Nacional de 1853, reconoce la preexistencia de las provincias que por su voluntad, deciden conformar una Nación. Como consecuencia los Estados provinciales conservan todas las competencias que no hayan delegado expresamente al gobierno federal, entre ellas la gestión de sus propios recursos. Luego este precepto es reforzado en la reforma de 1994 a nuestra Carta Magna, la que mantiene y profundiza el federalismo al incorporar el artículo 124 in fine, que establece que “corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”, entre ellos el agua.

El agua (como todo recurso natural) no respeta los límites políticos establecido por el hombre, por lo que la gestión coordinada y moderna es entonces un imperativo en nuestro país, esto implica la necesidad de brindar lineamientos de política que integren los aspectos técnicos, sociales, económicos, legales, institucionales y ambientales del agua. En este marco en 1999 comienza un proceso de intercambio de ideas entre las provincias y con actores representativos de los sectores vinculados al agua, con el objetivo de diseñar políticas comunes en materia hídrica, el resultado de este proceso fue confeccionar los “Principios Rectores de Política Hídrica” y finalmente en el 2003 se celebró el Acuerdo Federal del Agua, que estableció los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina.

Se constituyó también como ámbito permanente de discusión el Consejo Hídrico Federal (COHIFE), quien fija las políticas hídricas de la Nación, mientras que la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación se constituyo en el brazo ejecutor de los planes de trabajo que se definan en el COHIFE.

Los Principios Rectores de Política Hídrica son el marco general programático de acción para la gestión de los recursos hídricos, conformado por 49 puntos clasificados en ocho secciones, que intentan reflejar toda la complejidad involucrada en el manejo del agua.

Como Estado Federal los recursos naturales son propiedad de las Provincias y en este marco los Principios Rectores de Política Hídrica (PRPH) son la mejor referencia a la que cada jurisdicción debe aspirar llegar, incorporándolos en las normativas locales (constitución, leyes, etc.). Podemos mencionar como los más relevantes el de considerar a la «cuenca hidrográfica como unidad para la gestión» y «la planificación en la oferta y demanda del recurso», «prever medidas estructurales y coyunturales», «respetar los ciclos naturales del agua, los valles originarios de inundación de los ríos», «preservar los cursos superficiales y los acuíferos subterráneos de contaminaciones», entre otros.

El desarrollo de la normativa ambiental en general tuvo un punto de inflexión a partir de la modificación de la Constitución Nacional en 1994 y en especial con la incorporación del art. 41 el que expresamente incorpora el derecho a un ambiente sano y pone en cabeza de la nación el dictado de normas de presupuestos mínimos de protección ambiental y a las provincias las necesarias para complementarlas sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales, de allí que le corresponde al congreso nacional legislar sobre principios básicos de protección ambiental. Estos proyectos deben ser previamente analizados por del Consejo Federal de Medio Ambiente, son de carácter operativo y aseguran un piso mínimo de protección sobre los recursos naturales, pudiendo las jurisdicciones locales establecer requisitos más elevados en sus territorios.

A partir de esta reforma se sancionaron diferentes leyes de presupuestos mínimos, entre ellas la Ley 25688 denominada Régimen de Gestión Ambiental de Aguas, la que establece los presupuestos mínimos ambientales para su preservación, aprovechamiento, utilización y uso racional; como también para la cuenca hídrica superficial y los comités de cuencas hídricas.

Como dificultades en la gestión del recurso se pueden señalar:

a) la proliferación de legislaciones en distintos niveles internacionales, nacionales, provinciales y municipales, que generan superposiciones y ambigüedades propias del sistema;

b) los organismos rectores no cuentan con capacidad de gestión ni relevancia político administrativa para orientar las acciones sociales consecuentes con los fines perseguidos por legislación ambiental;

c) el sistema de control y gestión de aguas es complejo y escaso (o nulo) poder de policía sancionatorio;

d) no hay organismos coordinadores que faciliten la ejecución de políticas comunes.

VER EN

Recursos hídricos y su vulnerabilidad en Argentina (Parte I) - MisionesOnline

misionesonline.net

TEMARIO 18 DE GEOGRAFÌA HUMANA E HISTÒRICA : LOS PAISAJES NATURALES

En nuestro territorio soberano tenemos una gran variedad de paisajes acordes con la extensión del mismo, pero existen algunos que terminan siendo únicos e irrepetibles por el aporte humano de las culturas que se sustentan en ellos. Es natural ver, dentro de los tonos ocres de algunas cerámicas o en ponchos, el despliegue de colores propios de los mismos. Por otra parte los mismos, vestidos de hielos eternos generan una luminosidad, que bien podrían haber causado asombro a los pintores e inspiran a los poetas.

En el caso de pueblos originarios vemos que algunos Parques Nacionales hicieron esfuerzos por compartir, en equilibrio, los espacios, con los antiguos habitantes y sus autoridades se especializaron en limar asperezas, con nuevos habitantes vecinos, que creen que pueden mancillar se por los que desde hace miles de años los cuidaron y protegieron, por su cultura.

PAISAJES DE ARGENTINA

Por Elena Bellver

Paisajes de Argentina, el glaciar de Perito Moreno, el cerro de los siete colores en la Quebrada de Purmamarca, el Parque Nahuel Huapi, el valle de la Luna, el volcán y lago Lanín. Naturaleza fantástica, paisajes de Argentina en Locuraviajes.com con

Ningún pintor logra igualar a tan fantástica maestra, la naturaleza. Colores y formas sorprendentes en la tierra, en la vegetación o en el agua. Rocas, lagos, montañas, valles, fauna o ruinas históricas. En Argentina tienes mil y un paisajes llenos de belleza.

1- El cerro de los Siete colores

En la foto de portada, una sinfonía de colores en el cerro que rodea la quebrada de Punmarmarca en la provincia de Jujuy en la zona del Noroeste Argentino. Naranja, gris pizarra, gris plata, color salmón, color rubí, color rosa, parece como un cuadro de Vincent Van Gogh.

La maravillosa combinación de colores se debe a la acumulación de distintos sedimentos en el cerro, de origen fluvial, marino y lacustre que fueron elevados debido a los corrimientos tectónicos.

2- El parque nacional Nahuel Huapi

El más antiguo de los parque nacionales de argentinos. Situado en la zona de la Patagonia al sudoeste de Rio Negro y Neuquén. Se crea en 1934 en un área ´de 717 261 ha,2

El parque Nauel Huapi es Reserva desde el 2007. En el parque destacan más de 60 lagos, lagunas, montañas, arroyos y unas 300 especies de animales. EL Parque tiene distintos ecosistemas como el bosque húmedo, la estepa patagónica, o el bosque andino patagónico. El lago Nahuel Haupi y el cerro Tronador son alguna de los paisajes más conocidos del parque.

3- El valle de la Luna

El valle de la Luna o el parque provincial de Ischigualasto está en la parte norte de la provincia de San Juan. En un área protegida donde se encuentra una reserva paleontológica. Se calcula en esta zona se hayan formaciones geológicas con una antigüedad entre 180 y 230 millones de años.

4- El volcan Lanín

El Volcán Lanín es un volcán extinto de 3.776 metros, que contemplamos siempre nevado. Está en la frontera entre Argentina y Chile. La zona Argentina se sitúa en el parque nacional de Lanín y la chilena en en el parque Nacional de Villarrica en la zona chilena.

5- Cataratas de Iguazú

Las cataratas de Iguazú, elegidas en el 2011 una de las siete maravillas naturales del mundo. Las cataratas se localizan en en Parque nacional de Iguazú en Argentina, y en el Parque nacional do Iguacu en Paraná Brasil, también muy cerca está la frontera de Paraguay. Se llama a las cataratas el Hito de las tres fronteras

Se originaron hace 200 mil años debido a una falla geológica producida en el rio Paraná. La desembocadura se convirtió en una cascada de 80 metros de altura. Hay 275 saltos de agua, la mayor parte, el 80% en la zona de Argentina.

VER COMPLETO EN

https://locuraviajes.com/paisajes-de-argentina/

Paisajes de Argentina - LocuraViajes.com

locuraviajes.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario