AdSense

domingo, 25 de septiembre de 2022

TEMAS DE HISTORIA CUATRO

 TEMAS DE HISTORIA CUATRO











                                   


               


                                   AMAUTA ENSEÑANDO CON QUIPUS



1. ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES

1.1. ¿Qué son las Ciencias Sociales?

En los niveles escolares primarios y secundarios las Ciencias Sociales forman parte del currículum escolar. Generalmente, bajo esta denominación, se engloban contenidos relacionados son la Historia, la Geografía, algo de antropología y un conglomerado poco definible de cuestiones relacionadas con la formación cívica, con la política, la economía y el turismo académico. Esto quiere decir que se está usando la denominación Ciencias Sociales como un cajón de sastre que engloba contenidos educativos pero que en muchos casos, no tienen claro su referente disciplinar y, en otros, mezclan informaciones diversas procedentes de estas ciencias.

Utilizando la expresión de Chalmers, nos podemos plantear la siguiente pregunta: ¿qué es en realidad esa cosa que llamamos Ciencias Sociales?. Podemos comenzar con una afirmación de principios: las Ciencias Sociales son una unidad cimentada en la diversidad. Quiere decir esto que partimos del axioma de que la realidad existe objetivamente al margen de nuestra voluntad; de que una parte de esa realidad global tiene unas características particulares que son todas aquellas que se derivan de la presencia y acción de los seres humanos y a la que denominamos genéricamente lo social. Creemos que lo social es un todo objetivo capaz de ser analizado y explicado unitariamente desde la diversa contribución de varias disciplinas (puntos de vista o sensibilidades) según el tema particular objeto de estudio. De ahí que nos atrevamos a hablar de Ciencias Sociales para el estudio de lo social y no de una (única y exclusiva) ciencia social. La unidad de la realidad social se estudia desde la diversidad de las disciplinas concretas sin menoscabar la primera. La unidad está en el objeto y la diversidad en los enfoques, en los puntos de vista.

Es evidente que no todo el conocimiento que los seres humanos fabrican sobre lo social tiene las características del conocimiento científico. Así, por ejemplo, existe un conocimiento "impresionista" basado en apreciaciones únicamente fundadas en la experiencia personal. Se dan también casos de conocimiento ideológico de la realidad social, fundamentado en consignas apriorísticas que encajonan la realidad. Existen, no lo olvidemos, intentos teológicos y metasociales de explicar la realidad social a través de fuerzas extraterrenales, como es el caso de todos los pensamientos de corte teológico o esotérico.

Pero para que podamos calificar de científico de un determinado conocimiento, en este caso social, deberemos tener en cuenta que ese conocimiento ha tenido un determinado camino para ser construido, camino que no puede ser otro que el de la aplicación de un método: el método científico. Desde esta perspectiva las ciencias de lo social adquieren toda su potencialidad al asumir una carta de naturaleza de iguales posibilidades epistemológicas que las ciencias de la naturaleza, aunque tengan inconvenientes específicos y propios, como ocurre también con estas últimas: las posibilidades son idénticas aunque las características sean diferentes.

1.2. Las Ciencias Sociales y la educación

Ahora bien, las explicaciones acientíficas de lo social aportan muy poco a la educación y, con frecuencia, han sido potenciadas para conseguir adoctrinamientos o para crear sentimientos de adhesión a patrias o personajes históricos. En estos casos, no podría hablarse de que educamos a ciudadanos libres y con espíritu crítico e independencia de criterio, sino de todo lo contrario.

Es evidente que pocos profesionales de la enseñanza se plegarían a una utilización irracional o manipuladora de las ciencias sociales. Pero en cambio, hay un problema que se detecta con una cierta frecuencia. Cuanto se incorporan conocimientos de ciencias sociales a las aulas, se suelen presentar como conocimientos acabados que el alumnado no los relaciona precisamente con lo que es propio de una ciencia. Con frecuencia se consideran solo materias científicas las naturales o las físico-matemáticas, mientras que las materias sociales son percibidas como elementos de cultura, de curiosidad o de mera repetición de efemérides o accidentes geográficos.

Esta ausencia de consideración de lo científico relacionado con lo social, hace que el aprendizaje de la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales sean vistas por el alumnado como asignaturas memorísticas, más o menos interesantes, y que no conllevan actividades discursivas, de indagación o de resolución de problemas. Para que las ciencias sociales sean disciplinas formativas e introduzcan al alumnado en un planteamiento de aprendizaje que haga descubrir la racionalidad del análisis social, con todo lo que de formativo tiene ello, y que la configuración de su visión de la realidad se puede basar en aproximaciones científicas a su entorno social, político y cultural, es imprescindible que la educación ofrezca una didáctica de esas disciplinas que consideren la naturaleza de este tipo de conocimientos.

Pero para que ese conocimiento reúna las características señaladas, es indispensable que no se diluya en unas inexistentes Ciencias Sociales, sino que ese conocimiento venga dado y configurado escolarmente de manera coherente con la ciencia social que lo ha producido. Como se ha señalado en el apartado anterior, existe lo social como objeto de conocimiento, pero cada ciencia ofrece una visión específica que es coherente con un método, también específico, de alcanzar este conocimiento.

Por esta razón, no hablaremos en esta unidad de didáctica de las ciencias sociales de manera genérica, sino de ciencias sociales específicas que deben ser enseñadas por su capacidad formativa y que, por ellas mismas, pueden ofrecer una visión racional del análisis y la comprensión de lo social. Las más habituales y, desde nuestro punto de vista, de mayores posibilidades formativas han sido, y siguen siendo, la Historia, la Geografía y, en menor medida, la Antropología.

2. EL VALOR FORMATIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

2.1. La Historia y Geografía como materias formativas

Se discute en ocasiones si es conveniente que exista la Historia y la Geografía como materia de aprendizaje en los niveles básicos. Es evidente que para medir si los contenidos de la Historia son útiles y necesarios para los alumnos y alumnas de la enseñanza reglada habría que plantear previamente si dichos contenidos responden a alguna de les necesidades educativas de los destinatarios y si, por otra parte, están al alcance de sus capacidades. Desde nuestro punto de vista, tanto una como otra responden plenamente a las necesidades formativas de los alumnos y constituyen un componente válido en un proyecto de educación que no se base, tan sólo, en la acumulación de información, sino en el desarrollo de las capacidades de los niños y adolescentes.

Es evidente que esta afirmación requiere una cierta matización. Los contenidos de Historia y Geografía son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los alumnos. Para ello, se tendrá que tener en cuenta grado de desarrollo cognitivo propio de cada grupo de edad y, al tiempo, subordinar la selección de contenidos y los enfoques didácticos a las necesidades educativas y capacidades cognitivas de los escolares. Dicho de otro modo, cada edad requerirá un estadio diferente de conocimiento histórico y geográfico. Se deberá proceder partiendo de trabajos que traten sobre capacidades de dominio de nociones de tiempo convencional, pasando a dominio de la situación espacial de objetos, localidades o unidades geográficas más amplias, hasta llegar, al final de los ciclos educativos, a formular análisis y caracterizaciones sobre épocas históricas o análisis de paisajes y realidades sociales. Pero es evidente que no se puede empezar una casa por el tejado y, por lo tanto, deberá comenzarse a construir fundamentos y columnas que, a primera vista, poco tienen que ver con lo que se conoce como conocimiento histórico y geográfico elaborado, pero que son, sin duda, la primera aproximación al conocimiento de una ciencia social.

2.2. Fines educativos de la Historia

En las sociedades contemporáneas la Historia tiene un papel importante. La Historia es, más que la maestra de la vida como la definiera Herodoto, un conocimiento que suele utilizarse como justificación del presente. Vivimos en el seno de sociedades que utilizan la Historia para legitimar las acciones políticas, culturales y sociales, y ello no constituye ninguna novedad.

En el presente capítulo no queremos plantear la utilidad o la utilización de la Historia; no discutimos esta utilidad del estudio del pasado entre las sociedades occidentales. Lo que planteamos es la utilidad del estudio de la Historia para la formación integral (intelectual, social y afectiva) de los niños y los adolescentes. La presencia de la Historia en la educación se justifica por muchas y variadas razones. Además de formar parte de la construcción de cualquier perspectiva conceptual en el marco de las Ciencias Sociales, tiene, desde nuestro punto de vista, un interés propio y autosuficiente como materia educativa de gran potencialidad formadora. Entre otras posibilidades, hemos seleccionado las que siguen. El estudio de la Historia puede servir en la educación para:

Facilitar la comprensión del presente, ya que no hay nada en el presente que no pueda ser comprendido mejor a través del pasado. La Historia no tiene la pretensión de ser la "única" disciplina que intenta ayudar a comprender el presente, pero puede afirmase que, con ella, la comprensión del presente cobra mayor riqueza y relevancia.

Preparar a los alumnos para la vida adulta. La Historia ofrece un marco de referencia para entender los problemas sociales, para situar la importancia de los acontecimientos diarios, para usar críticamente la información, en definitiva, para vivir con la plena conciencia ciudadana.

Despertar el interés por el pasado, lo cual indica que la Historia no es sinónimo de pasado. El pasado es lo que ocurrió, la Historia es la investigación que explica y da coherencia a este pasado. Por ello, la Historia plantea cuestiones fundamentales sobre este pasado desde el presente, lo que no deja de ser una reflexión de gran contemporaneidad y, por lo tanto, susceptible de compromiso.

Potenciar en los niños y adolescentes un sentido de identidad. Tener una conciencia de los orígenes significa que cuando sean adultos podrán compartir valores, costumbres, ideas, etc. Esta cuestión es fácilmente manipulable desde ópticas y exageraciones nacionalistas. Nuestra concepción de la educación no puede llevar a la exclusión o al sectarismo, por lo que la propia identidad siempre cobrará su positiva dimensión en la medida que movilice hacia la mejor comprensión de lo distinto, lo que equivale a hablar de valores de tolerancia y de valoración de lo diferente.

Ayudar a los alumnos en la comprensión de sus propias raíces culturales y de la herencia común. Este aspecto va íntimamente ligado al punto anterior. No se puede imponer una cultura estándar ni uniforme en el ámbito planetario a los jóvenes de una sociedad tan diversa culturalmente como la actual. Sin embargo, es bien cierto que compartimos una gran parte de la cultura común. Es necesario colocar esta "herencia" en su justo contexto.

Contribuir al conocimiento y comprensión de otros países y culturas del mundo de hoy. En definitiva, la Historia ha de ser un instrumento para ayudar a valorar a los "demás". Países como los nuestros, que han vivido aislados por razones históricas y políticas, deben contrarrestar esta situación fomentando la comprensión hacia otras sociedades vecinas o exóticas.

Contribuir a desarrollar las facultades de la mente mediante un estudio disciplinado, ya que la Historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática. El conocimiento histórico es una disciplina para la formación de ideas sobre los hechos humanos, lo que permite la formulación de opiniones y análisis sobre las cosas mucho más estrictos y racionales. El proceso que lleva a ello es un excelente ejercicio intelectual.

Introducir a los alumnos en el conocimiento y dominio de una metodología rigurosa propia de los Historiadores. Las habilidades que se requieren para reconstruir el pasado pueden ser útiles para la formación del alumno. El método histórico, como se verá más adelante, puede ser simulado en el ámbito didáctico, lo que supone el entrenamiento en la capacidad de análisis, inferencia, formulación de hipótesis, etc.

Enriquecer otras áreas del currículum, ya que el alcance de la Historia es inmenso; trata de organizar "todo" el pasado y, por lo tanto, su estudio sirve para fortalecer otras ramas del conocimiento; es útil para la literatura, para la filosofía, para el conocimiento del progreso científico, para la música, etc. De hecho, hay muchas disciplinas que no son posibles sin conocer algo de la Historia y de su Historia.

Todos estos elementos conforman un mundo rico en posibilidades formativas, que pueden tomar forma conceptual variada, plenamente coherente con los limites y contenidos de las Ciencias Sociales en el contexto de la educación.

VER COMPLETO EN

Histodidáctica - Universitat de Barcelona

www.ub.edu › histodidactica

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA / DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 

LA HISTORIA Y SU/S METODOS

Podemos decir que existen varios aspectos y ópticas metodológicas ubicadas en el amplio espectro político y, como en algún momento me reclamaron que escriba la palabra métodos, así lo hacemos, pero ninguno escapa a estas premisas, para ser considerados dentro de las investigaciones científicas. 

[PDF] Conceptos y metodología de la investigación histórica*

https://www.scielosp.org › pdf › rcsp

De una manera muy sintética y superficial, el método científico en Historia parte de las siguientes premisas:

1/ Análisis de la historiografía o estado de la cuestión como punto de inicio.

2/ Planteamiento de hipótesis que deben ser confirmadas, o refutadas, por la investigación.

3/ Multicausalidad: los acontecimientos y procesos históricos cuentan con variables muy amplias (políticas, sociales, económicas, culturales, etc…), por lo que su explicación es, por fuerza, multicausal, lo mismo que son variadas sus consecuencias, que automáticamente se convierten en causa de otros acontecimientos o procesos.

4/ Interdisciplinariedad: la Historia se ve complementada y enriquecida por las actividades y la relación con otras ciencias afines como la Geografía.

5/ Análisis crítico de las fuentes disponibles para el estudio del pasado.

LAS FUENTES

Las fuentes para el estudio del pasado pueden ser clasificadas en primer lugar en primarias o históricas y secundarias o historiográficas.

Las fuentes primarias o históricas son elementos pertenecientes al pasado objeto de estudio, es decir, originales de la época. Son muy variadas, destacando los restos materiales, objeto de estudio de la arqueología y de la Historia del Arte, como utensilios, enterramientos, monumentos, viviendas; y los documentos escritos. Estos últimos pueden ser clasificados según su contenido (político, económico, social) o su autor (eclesiásticos, civiles, privados, señoriales, prensa). Para el análisis de estas fuentes, sobre todo los textos escritos, es fundamental un método crítico que nos permita conocer no sólo el contenido concreto del documento, sino también sus condicionantes e intencionalidad. Por último, destacar para sucesos más próximos al presente de fuentes como las audiovisuales y los testimonios orales, fuentes que, como las escritas, necesitan de un análisis crítico.

Las fuentes secundarias o historiográficas son los análisis históricos realizados por el ser humano con posterioridad a los acontecimientos, es decir, serían textos de historia. A este respecto, hay que tener en cuenta la evolución y la diversidad de perspectivas con que se ha estudiado la Historia a lo largo del tiempo.

LA DIVERSIDAD DE PERSPECTIVAS

En el tema de las perspectivas de la Historia son varios los elementos que debemos tener en cuenta. Así, por un lado los estudios históricos varían en función del tiempo y espacio analizado, pudiéndose así hablar de estudios de tiempo largo, de tiempo medio y de tiempo corto o acontecimientos o procesos puntuales: no es lo mismo estudiar la Historia de España contemporánea, que la de la II República o la de la huelga revolucionaria de 1934. En cuanto al espacio, no es lo mismo estudiar la Historia Europea, la de España, la de Andalucía o la de Siles, pudiéndose así hablar de estudios generales, nacionales, regionales o locales. Aunque tradicionalmente se consideraba a la Historia de tiempo corto y local como algo secundario, esta es en realidad la base para los estudios de ámbito superior.

Por otro lado, la perspectiva del estudio histórico depende de las propias perspectivas de su autor, dependientes a su vez de diversos condicionantes:

1/ La época en la que vivió, lo que varía sus intereses, perspectivas, valores, instrumentos de análisis, etc…

2/ Su ideología o intereses, que condicionan el análisis, interpretación y selección de las fuentes.

3/ Su pertenencia a las diversas escuelas historiográficas existentes a lo largo del tiempo, como positivismo, escuela de Annales, marxismo, cuantitativismo, etc…

De lo anterior se deduce que la Historia no sólo debe analizar de manera crítica las fuentes primarias, sino también las secundarias o historiográficas.

CONCLUSIÓN: ¿ES REALMENTE LA HISTORIA UNA CIENCIA?

La existencia de diferentes perspectivas y la interferencia de los intereses e intencionalidades de los autores o grupos que los respaldan nos podrían hacer dudar de la objetividad que la Historia, como ciencia, debe tener. Sin embargo, frente a ello, hay que destacar dos elementos:

1/ La diversidad de perspectivas, además de cómo problema, se puede contemplar como una variedad enriquecedora. Además, esta diversidad de perspectivas y las interferencias son comunes a todas las ciencias.

2/ La objetividad debe ser una meta para la Historia a la que siempre debe tender pese a las dificultades o intereses. Conocer este problema es lo que nos permite, en realidad, analizar de manera crítica no sólo nuestro pasado sino también el estudio que se ha hecho sobre él.

VER EN

http://abenaxara.com/metodo-historico-tema-introductorio

INTERRELACIONAR CON OTRA DISCIPLINA (si se puede igual se puede ente temas)

"...Por ello, como una forma más eficaz y significativa de aproximar a los estudiantes a la Literatura y la Historia, proponemos una enseñanza interdisciplinaria entre ambas.

Entendemos por interdisciplinariedad cualquier forma de interacción entre dos o más disciplinas que implique la transferencia de aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos de una a otra, con el consiguiente enriquecimiento de las disciplinas implicadas o el surgimiento de una nueva más especializada. En el caso particular de la educación, el enfoque interdisciplinario se sustenta por su contribución al proceso formativo de los estudiantes: por un lado, facilita el desarrollo de mecanismos cognitivos útiles para un aprendizaje integrador; por el otro, refuerza la tendencia a abordar problemas y su solución desde múltiples perspectivas.

Literatura, en tanto manifestación artística, refleja el sentir y los valores e ideales de una época.

Ahora bien, ¿por qué Literatura e Historia? La Historia se interesa por las estructuras y procesos de la sociedad, por el devenir de los hechos que dan lugar a procesos de continuidad y ruptura en el desarrollo de la humanidad; por su lado, la Literatura, en tanto manifestación artística, refleja el sentir y los valores e ideales de una época. Ambas disciplinas se interrelacionan y contribuyen a la comprensión de un contexto sociohistórico específico. Por ello, debido a esta mutua interdependencia, el texto literario puede y debe ser estudiado como producto y, a la vez, factor determinante de la mentalidad y la cosmovisión de una cultura y momento histórico. Así, las innovaciones en el campo del arte y, por ende, en la Literatura, suelen ser un reflejo de procesos de cambios sociales e ideológicos. Quien quiera aproximarse a las sociedades del pasado, no debe desestimar la obra literaria como una posible fuente.

Esta relación entre la Literatura y la Historia no se limita a un dominio de conocimientos estrictamente conceptuales, es decir, al manejo acumulativo de personajes, fechas y hechos históricos además de obras, autores y corrientes literarias. La investigación psicopedagógica asegura que este tipo de conocimiento declarativo y memorístico es relativamente estático y de fácil olvido debido a la poca significatividad para el alumno: es un conocimiento no integrado al saber previo ni aplicado posteriormente en otros ámbitos. Por ello, la educación actual le confiere cada vez mayor importancia al saber procedimental: analizar e interpretar textos, investigar, establecer relaciones de causalidad, argumentar a través de ensayos, etc. Este saber destaca por su adaptabilidad a los cambios a través del tiempo y permite a los estudiantes, una vez adquiridas las habilidades, buscar y producir nuevos conocimientos por sí mismos. Nuestro enfoque interdisciplinario pretende, pues, rescatar las propuestas educativas que plantean la enseñanza en términos de capacidades, es decir, el saber hacer.

¿Qué ventajas aporta este enfoque interdisciplinario centrado en el desarrollo de capacidades?

En cuanto a capacidades generales o macrohabilidades, el trabajo integrado entre la Literatura y la Historia facilita la transferencia de conceptos o metodologías de una disciplina a otra. Por ejemplo, la aplicación de métodos propios del análisis literario, que dan luces acerca del contenido atendiendo a la forma (recursos retóricos, léxico, tono, etc.), a fuentes históricas como discursos políticos, crónicas, artículos periodísticos, entre otros, posibilita una aproximación más crítica al texto y a la intencionalidad del autor. Por su lado, el estudio de una época histórica permite comprender el surgimiento de corrientes literarias, sus motivaciones y características particulares para establecer relaciones de causalidad y conexiones entre el contexto histórico y la producción literaria. Del mismo modo, al analizar obras consideradas de ruptura o de transición, se podrán vincular estas innovaciones con las transformaciones de la realidad en que fueron producidas; ello revelaría procesos de cambio cuyo estudio es fundamental dentro de la disciplina histórica.

…una novela puede contribuir al conocimiento y comprensión de una época determinada, las características de su sociedad, el orden político imperante…

Otra ventaja de la interacción entre Literatura e Historia en el proceso formativo es que contribuye a una mejor comprensión del ser humano, la sociedad, su evolución y la dinámica social. Así, una novela puede contribuir al conocimiento y comprensión de una época determinada, las características de su sociedad, el orden político imperante, la mentalidad y otros rasgos plasmados en la obra que reflejen la realidad que está siendo estudiada. Obras de Jane Austen como Orgullo y Prejuicio o Sensatez y sentimientos presentan la Inglaterra de su época y nos aproximan a la aristocracia rural, su vida social y aspiraciones, los mecanismos legales de herencia, el sentido del matrimonio, etc.

A su vez, el enfoque interdisciplinario obliga a situar a un autor y su obra dentro de su contexto para entender la preferencia por ciertos temas, la predominancia de algunos sentimientos, el uso de determinados géneros y técnicas, así como la mentalidad e ideología del escritor, quien finalmente es “hijo de su tiempo”. Por ejemplo, “De ratones y hombres” de John Steinbeck refleja la situación de los trabajadores estadounidenses a consecuencia de la Gran Depresión de 1929, la influencia de ciertas corrientes de pensamiento como el Darwinismo Social, el modo de vida y costumbres en el ámbito rural, el racismo persistente, etc.

Asimismo, consideramos que gracias al diálogo entre lo histórico y lo literario, se formarán individuos con una mentalidad más abierta, flexible y libre de prejuicios, capaces de juzgar críticamente la realidad. Esto implica, por ejemplo, que podrán comprender y valorar conductas, costumbres e ideas de personajes literarios en su contexto histórico-cultural; o que podrán sensibilizarse ante una realidad histórica determinada a partir de la lectura de obras literarias; y esta aproximación a la Historia, más emotiva y vivencial, conllevará sin duda a un acercamiento al pasado más empático y comprometido.

Finalmente, cabe destacar que el estudio de la Literatura y la Historia implica la lectura crítica de textos, la identificación de diversas posturas y su sustentación, así como el reconocimiento de la evolución del saber a través del tiempo. Todo ello contribuye no solo a la construcción de un pensamiento propio, sino también al ejercicio de su correcta expresión y sustentación. Ambas disciplinas se refuerzan mutuamente al exigir a los estudiantes la redacción de ensayos argumentativos y exposiciones orales adecuadamente fundamentadas, capacidades que les servirán a lo largo de su vida académica y profesional.

La enseñanza centrada en el desarrollo de capacidades como las mencionadas cobra un valor especial en el mundo globalizado actual, pues la información y el conocimiento están tan a disposición y cambian tan vertiginosamente, que la formación de jóvenes deberá proporcionales, más que gran cantidad de contenidos conceptuales, herramientas cognitivas que les permitan saber qué hacer con la información y, sobre todo, que sean capaces de seguir aprendiendo y descubriendo por sí mismos para toda la vida. En el caso específico del trabajo interdisciplinario entre la Literatura y la Historia, preparar a los jóvenes para que sean capaces de transferir y relacionar conceptos y metodologías de una disciplina a otra derivará en el consiguiente desarrollo de una visión integradora. Con ella, no solo comprenderán mejor la realidad y descubrirán caminos más variados, flexibles y eficaces para la solución de problemas, sino que, además, se formarán como personas más críticas, más integradoras, más humanas.

MONTAUBAN DEL SOLAR, Michele

Licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Lengua y Literatura.

Licenciada en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística Hispánica.

Bachiller en Humanidades con mención en Lingüística y Literatura.

Áreas de especialización:

Morfología y sintaxis, redacción, análisis literario, enseñanza interdisciplinaria (Literatura e Historia).

MORIMOTO SONE, María Lourdes

Licenciada en Educación, Bachiller en Lingüística y Literatura, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Áreas de especialización:

Enseñanza de la Literatura, enseñanza interdisciplinaria, Gramática del español.

PIZARRO BAUMANN, Jimena

Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Licenciada en Educación con especialidad en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bachiller en Humanidades con mención en Historia por la PUCP.

Áreas de especialización:

Educación: enseñanza de la Historia en el nivel secundario y universitario. Temas de Historia del Perú colonial y republicano. Historia del siglo XX, especialmente temas sociales y económicos.

http://www.saberescompartidos.pe/.../literatura-e...

MEMORIA Y VIDA

Sujetos del habla

Henri Bergson

Memoria y vida: Textos escogidos por Gilles Deleuze

Dotado de un estilo agudo y penetrante que llegó a valerle el Premio Nobel de Literatura en 1927, HENRI BERGSON (1859-1941) es uno de los filósofos fundamentales del siglo xx. Sus concepciones teóricas descansan sobre la idea central de que la experiencia se manifiesta bajo dos aspectos diferentes: de una parte, en forma de hechos situados en el espacio, cuyo estudio constituye el dominio propio de la ciencia; de otra, como intuición de la pura duración, cuyo método es la filosofía. Que su influencia sigue viva, incluso fuera de esos dominios, lo prueba que el autor de esta antología no sea otro que GILLES DELEUZE, uno de los más originales, sugerentes y heterodoxos pensadores franceses contemporáneos. MEMORIA Y VIDA ordena los textos más significativos en torno a los temas esenciales de su filosofía: la naturaleza y caracteres de la duración, la intuición metódica, la necesidad de una nueva metafísica, la memoria, el impulso vital, la vida y la materia, la risa, la filosofía de la moral y de la religión

https://monoskop.org/.../Bergson_Henri_Memoria_y_vida.pdf...

Pedagogia Critica - Rodolfo Borquez Bustos 

http://cysetgini.blogspot.com/.../download-pedagogia...

Sociología ICSHu-UAEH

diseño del sur compartió una publicación en el grupo DISEÑOS DE LOS SURES - DISEÑOS OTROS - DISEÑOS CON OTROS NOMBRES.

PEDAGOGÍAS DEL SIGLO XXI: ALTERNATIVAS PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Libro completo: http://bit.ly/diseñodelsur207

diseño del sur

[Entrada 1175]

UN MUNDO SIN ESCUELAS IVÁN ILICH Y OTROS

Libro completo: http://bit.ly/diseñodelsur203

Invitados a conversar en: https://www.facebook.com/groups/disenosdelossures/

Todo diseño del sur: https://goo.gl/4pJu9f

Difusión necesaria y agradecida.

"El consumidor de conocimientos precocinados aprende a reaccionar ante el conocimiento que ha adquirido más que ante la realidad de la cual un grupo de expertos lo ha abstraido" (p. 28).

Illich, Ivan y otros (1982). Un Mundo sin escuelas. México: Nueva Imagen. 

Más sobre diseño del sur:

Diseños de los Sures http://bit.ly/diseñodelsur112

Sur del Diseño: http://bit.ly/Surdeldiseñodiseñodelsur

TEMAS DE HISTORIA 24: CIVILIZACIONES ANTIGUAS

Anteriormente, ofrecimos algunos escritos sobre civilizaciones de oriente (Mesopotamia y Extremo Oriente) y queremos agregar algunas de las que faltan, indicando que en este lugar se deben incluir las antiguas civilizaciones del Abya Yala y debemos disculparnos, por no poder acceder a nuestras nubes, debido a lo antiguo de nuestro dispositivo. Pero prometemos solucionarlo en cuanto podamos.

(pdf) HISTORIA DE LOS EGIPCIOS. Un recorrido por las fascinante historia de uno de los pueblos más enigmáticos del planeta, por Isaac Asimov. Madrid: Alianza Editorial; 1993, 138 p.

https://archive.org/.../HistoriaDeLosEgipciosIAsimovAlian...

https://ia800109.us.archive.org/.../Historia%20de%20los...

Atlas de México y el Nuevo Mundo 

EL ANTIGUO EGIPTO.

(pdf) EL TRABAJO EN EGIPTO, por Antonio Pérez Largacha. Cuadernos de Historia 16, núm. 117. Madrid: Grupo 16; 1985, 39 p.

https://archive.org/.../CuadernosDeHistoria16117ElTrabajo...

https://ia802808.us.archive.org/.../Cuadernos%20De...

https://weeblebooks.com/es/la-historia-y-sus-historias/

https://weeblebooks.com/.../pequenas-historias-grandes.../

Biblioteca Digital Santiago

"Atlas histórico del mundo Griego Antiguo" por Adolfo J. Domínguez y José Pascual.

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum GRECIA Y EL MUNDO ANTIGUO — con Rough Cibernus.

(pdf) MITOLOGÍA DEL FIRMAMENTO, por Eratóstenes. Introducción, traducción y notas de Antonio, Guzmán Guerra. Madrid: Añianza Editorial; 1999, 128 p.

https://archive.org/.../EratostenesMitologiaDelFirmamento...

https://ia801609.us.archive.org/.../Eratostenes%20...

Biblioteca Digital Santiago

"Los Griegos" por Isaac Asimov.

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Historia de la Guerra del Peloponeso", por Tucídides.

Descargar.

Tomo I-II

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Tomo III-IV

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Tomo V-VI

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Tomo VII-VIII

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Helénicas", por Jenofonte.

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Anábasis de Alejandro Magno", por Flavio Arriano.

Descargar.

Tomos I-III

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Tomos IV-VIII

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Alejandro Magno, Conquistador del Mundo" por Robin Lane Fox

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Atlas de México y el Nuevo Mundo

EL REINO DE LOS HITITAS, por Trevor Bryce. Traducción de José Luis Rosas López. Madrid: Cátedra; 2000 [1a edición en inglés: 1998], 483 p. https://ia601007.us.archive.org/.../Trevor%2C%20Bryce.%20...

https://archive.org/.../trevorbryce...

Atlas de México y el Nuevo Mundo

LOS ETRUSCOS, por Raymond Bloch. Traducción del inglés por Juan Carreras y Raimundo Oriñó. Barcelona. Librería editorial Argos; 1961, 257 p. https://ia801506.us.archive.org/.../Bloch%2C%20Raymond...

https://archive.org/details/blochraymond.losetruscos1961

Biblioteca Digital Santiago

"Roma. Auge y Caída" por Simon Baker.

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"S.P.Q.R" por Mary Beard.

"S.P.Q.R"(Acrónimo de Senatus Populusque Romanus

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano" por Edward Gibbon.

Descargar.

Tomo I:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Tomo II:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Tomo III:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Cartas" por Plinio El Joven

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Imperator Populi Romani" por Pilar Rivero Gracia

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Antropología & Cultura

HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO

MARÍA ROSTWOROWSKI

PDF: https://bit.ly/2VNUMsU

El Baúl de Clío agregó una foto nueva al álbum Religión y conflictos religiosos.

https://drive.google.com/.../1_90lFJ9uKtyFS-g.../view...

De la Idolatria

Una arqueologia de las ciencias religiosas

El Baúl de Clío

https://drive.google.com/.../1E4dBcnfKIu3102ejjVe.../view...

La pavorosa revolución: la decadencia del Imperio Romano en Occidente, por F. W. Walbank.

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum LOS MAYAS.

Atlas de México y el Nuevo Mundo

(pdf) ANALES DE CUAHTINCHAN. Historia tolteca – chichimeca. S. e. S. l.

https://pueblosoriginarios.com/.../archivos/anales.pdf

(pdf) TEATRO INDÍGENA PREHISPÁNICO (RABINAL ACHÍ); Prólogo de Francisco Monterde. Adaptación de Francisco Monterde basada en la versión francesa de Georges Raynaud en traducción al español por Luis Cardoza y Aragón. México: UNAM – Coordinación de Humanidades; 4a ed. corregida: 2014 [1a edición: 1955].

http://www.librosoa.unam.mx/.../123456789/297/48.pdf...

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum GUATEMALA.

(pdf) EL PODER DE SABER. ESPECIALISTAS RITUALES DE MÉXICO Y GUATEMALA. Coordinadores: Patricia Gallardo Arias y François Lartigue. México: UNAM – Instituto de Investigaciones Históricas; 2015, 342 p.

http://www.historicas.unam.mx/.../libros/poder/de_saber.html

Atlas de México y el Nuevo Mundo

(html) CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE MÉXICO, por Joaquín García Icazbalceta. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006. Edición digital a partir de Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 25 (1894), pp. 5-39.

http://www.letrasmexicanas.mx/.../conquista-y.../

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum HISTORIOGRAFÍA INDIANA.

(pdf) CUADERNOS – HISTORIA 16. NÚMERO 172: LA HUESTE INDIANA, por Manuel Ballesteros Gaibrois. Madrid: GRUPO 16; 1985; 33, VII p.

https://ia802807.us.archive.org/.../Cuadernos%20de...

TEMAS DE HISTORIA 25: DE BÁRBAROS A IMPERIOS

Una migración de pueblos de piel muy blanca, teóricamente salidos de Asia (presuntamente Próximo Oriente), que se movieron por los confines del Imperio Romano de Occidente en los tiempos de su decadencia, que se establecieron en el norte de Europa, sometiendo, entre otros a pueblos celtas, finalmente llegan a las riberas de lo que fue el Mare Nostrum Romano (Llegó a dominar todas las orillas del Mediterráneo al que llamaban Mare Nostrum, nuestro mar, porque era, sin duda, este mar el centro del imperio romano.

Los orígenes de roma - Ensenanzas

recursostic.educacion.es > roma_01_00)

y algunos lo cruzaron (Vándalos). Mientras desde el África y el Oriente Próximo, se preparaban otros pueblos sobre bases religiosas, que luego emigrarían al norte.

LA EDAD MEDIA

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca La sociedad feudal - Marc Bloch

https://mega.nz/...

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum EDAD MEDIA.

LA EDAD MEDIA. Vol. I. Bárbaros, cristianos y musulmanes. Coordinador: Umberto Eco. Traducción de Omar Daniel Alva Barrera y Dennis Peña Torre. México: Fondo de Cultura Económica; 1a edición electrónica: 2016, 924 p.https://ia800904.us.archive.org/2/items/PiensaEnLosTesistas-FCE/La%20Edad%20Media%2C%20I.%20Bárbaros%2C%20cristianos%20y%20musulmanes%20-%20Umberto%20Eco.pdf

http://lavidahistorica.blogspot.com/.../jose-luis-romero...

Biblioteca Digital Santiago

“Historia de los Francos (Libros 2 y 9)” por Gregorio de Tours

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

“Carlomagno” por Harold Lamb

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Historia Universal - USAC

“LA ESPAÑA VISIGODA”. pdf

Roger Collins

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Atlas de México y el Nuevo Mundo

(pdf) LA CRISTIANDAD O EUROPA, por Novalis [Georg Philipp Friedrich Freiherr von Hardenberg]. Presentación de Adrián Soto Briseño. Traducción de Lorena Díaz González. México: UNAM - Dirección Geeneral de Publicaciones y Fomento Editorial; 2009, 64 p. 

https://archive.org/.../Novalis.LaCristiandadOEuropa2009...

https://ia600903.us.archive.org/34

Biblioteca Digital Santiago

“La Reconquista y España” por Pio Moa

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

“Los Orígenes del Islam” por Juan Vernet

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

“Breve historia del Islam” por Ernest Yassine Bendriss

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

TEMAS DE HISTORIA 26: DE LAS CRUZADAS EN ENFOQUE OCCIDENTAL HASTA EL FINAL DE LA EDAD MEDIA

En la Historiografía Occidental Las Cruzadas sirvieron para explicar casi todo del periodo. Incluso existen historiadores que las consederan como una de las causas (a su fracaso) principales de la Expansión Marítima Europea. Pero también debe buscarse, el germen, en la paulatina recuperación y, aun, acumulación durante el Absolutismo. 

Historia Universal - USAC

BREVE HISTORIA DE LAS CRUZADAS. pdf

Juan Ignacio Cuesta.

Un apasionante viaje a la Edad Media para conocer los lugares y los protagonistas de las ocho cruzadas en las que, entre los siglos XI y XIII, miles de guerreros cristianos lucharon contra el Islam. Todos los detalles sobre el caótico y desordenado ejército formado por reyes, clérigos y plebeyos, que emprendió viaje rumbo a Tierra Santa en nombre de Dios. Durante mucho tiempo las cruzadas se consideraron como una misión cargada de justicia divina, en realidad fueron movimientos migratorios que colonizaron temporalmente el Oriente más cercano empleando métodos brutales y desmedidos que crearon una brecha insalvable entre dos civilizaciones. Breve Historia de las Cruzadas ofrece además un repaso a los protagonistas de aquel tiempo: papas, reyes y señores así como a las llamadas órdenes militares. Una de ellas, los Pobres Caballeros de Cristo, comúnmente conocidos como Caballeros Templarios, fue la más famosa orden militar cristiana, cuya aura de misterio está estrechamente vinculada a las cruzadas.

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

La sociedad feudal

Marc Bloch

https://drive.google.com/open...

Biblioteca Digital Santiago

"Europa en la Edad Media" por Chris Wickham

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Comunidades Locales y Poderes Feudales en la Edad Media"

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

“Sombras y Luces de la Edad Media” por Jean Verdon

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Atlas de México y el Nuevo Mundo 

LIBROS DE HISTORIA: EDAD MEDIA.

(pdf) CATÁSTROFES MEDIEVALES, por Emilio Mitre, Pilar Azcárate y Ana Arranz. Cuadernos – Historia 16, núm. 120. Madrid: Grupo 16; 1985; 39 p.

https://archive.org/.../CuadernosDeHistoria16120Catastrof...

https://ia902807.us.archive.org/.../Cuadernos%20De...

Biblioteca Digital Santiago

"La Alta Edad Media" por Isaac Asimov

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Gente de la Edad Media" por Robert Fossier

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Breve Historia del Gótico" por Carlos Javier Taranilla de la Varga

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Las Ciudades de la Edad Media" por Henri Pirenne

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Revés Histórico

Generación Bicentenaria

Algunos textos de George Duby:

1. Año 1000 y año 2000. La huella de nuestros miedos (1995).

2. La Época de las catedrales: arte y sociedad, 980-1420 (1993)

3. Hombres y estructuras de la Edad Media (1989)

4. Europa en la Edad Media (1981)

http://bit.ly/2JNTxZl

Atlas de México y el Nuevo Mundo

(pdf) EL CULTO DE LA BRUJERÍA EN EUROPA OCCIDENTAL, por Margaret A. Murray. Traducción de Beatriz Constante y Antonio Pigrau Rodríguez. Barcelona: Editorial Labor; 1978, 183 p. 

https://archive.org/.../ElCultoDeLaBrujeriaEnEuropaOccide...

https://ia801207.us.archive.org/.../El%20Culto%20de%20la...

Generación Bicentenaria

Rodney Hilton - Transición del Feudalismo al Capitalismo (1982)

Algunas de las aportaciones más destacadas al celebre debate sobre los orígenes del capitalismo: Maurice Dobb, Paul Sweezy, Kohachiro Takahashi, Rodney Hilton, Christopher Hill, Georges Lefebvre, Giuliano Procacci, Eric J. Hobsbawm y John Merrington.

http://bit.ly/2TLysyn

Historia Universal - USAC

LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS. pdf

Christopher Allmand

https://drive.google.com/.../1zqzWeHzeRwt53qfQPRIlQ2.../view

Historia Universal - USAC

“CRÓNICAS”. pdf

Jean Froissart

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

“La Historia de la Iglesia” por Jean Comby

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"España, Europa y el Mundo de Ultramar" por John H. Elliot

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

HISTORIA DE MENTALIDADES

EL OTOÑO DE LA EDAD MEDIA | JOHAN HUIZINGA

Título: El otoño de la Edad Media

Autor: Johan Huizinga

Género: Ensayo

Editorial: Alianza

DESCARGA

https://drive.google.com/.../0B5FJ2TsH6RV0RU5NZjlNcl.../view

Historia Universal - USAC

"FILOSOFÍA MEDIEVAL". pdf

Andrés Martínez Lorca

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

TEMAS DE HISTORIA 27: DE NUESTRO CONTINENTE O DE AMÈRICA (LATINA) O ABYA YALA (POR TODO EL MISMO)

Siempre me pasa, que al encontrarme con canadienses de habla francesa, me reclamen su pertenencia a Latinoamérica (La mayor parte de los canadienses de habla francesa viven principalmente en Quebec, la única provincia donde el francés es la lengua oficial. Sin embargo, cerca de 1 millón de francófonos viven también en Ontario, Manitoba y New Brunswick. Esta última provincia destaca por ser la única oficialmente bilingüe del país. Idiomas que se hablan en Canadá – Emigrar a Canadá MeQuieroIr.com › paises › canada › emigrar › descripcion › idioma) y les contesto que es así, porque cuadra con la definición al hablar un lenguaje de origen latino. Y, es tanto el énfasis, que para mi son entrañables amigos latinoamericanos, con los que me miro al espejo.

HISTORIA DE LATINOAMERICA 

El Faro de la Historia

HISTORIA DE AMÉRICA LATINA (16 Tomos) de Leslíe Bethell

 Encontrá los 16 tomos en nuestro Blog

Leslíe Bethell es un Historiador Ingles especializado en el estudio de América Latina. 

Gratis en nuestro Blog


HISTORIA DE AMERICA LATINA (16 Tomos) de Leslíe Bethell

farodelahistoria.blogspot.com

http://www.forocomunista.com/t26823-16-tomos-de-historia...

https://espanol.free-ebooks.net/.../Historia-de-la-Nacion... http://simy.info/.../escucho-a-libros-enlinea-gratis-sin...

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca Historia de América Latina - Loris Zanatta

https://openload.cc/.../Zanatta_-_Historia_de_Am_rica...

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca Historia contemporánea de América Latina - Thomas E. Skidmore

https://openload.cc/.../Skidmore_-_Historia_contempor_nea...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina en el siglo XX

Rosemary Thorp

https://drive.google.com/open...

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.

(pdf) ECONOMÍA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Desigualdades políticas. Santiago de Chile: Libros de la CEPAL; 2009, 213 p.

http://reduii.org/.../doc/Economia%20y%20Territorio%20AL.pdf

Diseño del sur

[Entrada 1174]

NUESTRA AMÉRICA LATINA

Libro completo: http://bit.ly/diseñodelsur202

Invitados a conversar en: https://www.facebook.com/groups/disenosdelossures/

Todo diseño del sur: https://goo.gl/4pJu9f

Difusión necesaria y agradecida.

"Ha sido creencia bastante difundida la de que la idea de América Latina, o Latinoamérica, con el correlativo concepto de latinoamericanismo, surgió a fines del siglo pasado y principios del presente, como una reacción intelectual del espiritualismo del Sur frente al utilitarismo del Norte. Para esa creencia, el Ariel de Rodó ha sido casi un texto fundacional. La verdad es que su origen es muy anterior y que responde a motivaciones mucho más complejas". (p. 68)

Ardao, Arturo. (1986). Nuestra América Latina. Montevideo: Ed. de la Banda oriental. Montevideo

diseño del sur

[Entrada 1176]

CAMPESINDIOS APROXIMACIONES A LOS CAMPESINOS DE UN CONTINENTE COLONIZADO

Texto completo: http://bit.ly/diseñodelsur204

Atlas de México y el Nuevo Mundo

(pdf) LA TAREA AMERICANA, por José Carlos Mariátegui. Selección y estudio introductorio a cargo de Héctor Alimonda. Buenos Aires: Prometeo Libros / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2010, 272 p.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/.../201206.../Mariategui.pdf

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

América Latina: riqueza privada, pobreza pública

https://www.alainet.org/publica/riqueza/libro_cidse.pdf...

TEMAS DE HISTORIA 28: CONTROVERSIAL?

Hace unos años cuando escribimos la serie de cuatro libros sobre Formación Profesional me decían que los escritos eran controversia les y que invitaban a discusiones eternas, que no conducen a nada y luego todo cambio. En espera que ocurra lo mismo con este libro es que lo publicamos

Historia Universal - USAC

LA INVENCIÓN DE AMÉRICA.

Edmundo O’Gorman.

https://drive.google.com/open...

TEMAS DE HISTORIA 29: DONDE FRACASÓ LA POLÍTICA

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Cronos Biblioteca Digital

1914-1918 Historia de la primera guerra mundial, de Davis Stevenson.

https://mega.nz/...

http://m.libertaddigital.com/.../la-primera-guerra.../

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

http://www.forocomunista.com/t38951-segunda-guerra...

https://drive.google.com/.../11nPRPrQbatXM5gCO1J9.../view...

TEMAS DE HISTORIA 30: DE REVOLUCIONES BURGUESAS, POPULARES O PROLETARIAS

Historia Universal - USAC

EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS. pdf

Isaac Asimov

https://drive.google.com/.../10nDU2uFMOcrGBVNecMV.../view...

Generación Bicentenaria

George Rudé - La Revolución francesa (1989)

http://bit.ly/2TrR5fp

Historia Universal - USAC

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Albert Soboul

Uno clásico de la interpretación marxista de la Revolución Francesa, realmente un bello libro.Texto corto, pero muy interesante.

https://drive.google.com/.../1nY88MvnaOqzMvZiW408.../view...

Historia Universal - USAC

LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

La humanidad no ha conocido en otra época un incremento y avances tan significativos como los ha tenido en la Edad Contemporánea. En solo un aproximado de 200 años la humanidad ha experimentado unas cuatro revoluciones industriales, el aumento de su población hasta rebasar los más de 7,000 millones de personas (Nos tomó cerca de 200,000 años de historia alcanzar los 1,000 millones de personas, en solo 200 años alcanzamos los 7,000 millones), revoluciones en la ciencia, nuestro estilo de vida por completo fue cambiado. Aunque nombrando lo bueno, también se recuerda lo malo y es que desde entonces las guerras han sido más sanguinarias y desastrosas por el auge de la tecnología militar.

Para hacer un gran recorrido por toda la Edad Contemporánea, dejamos disponibles todos estos libros, muy buenos todos, que ayudarán al lector a conocer al detalle sobre la Edad que nos propicio la sociedad que conocemos actualmente.

Libros sobre la Edad Contemporánea:

https://www.bibliotecadigsan.com/edad-contemporanea

Cronos Biblioteca Digital

La Europa revolucionaria 1783-1815

George Rudé

https://drive.google.com/.../1Ru2IlWzIvYes9UT8sJfNYH.../view

Biblioteca Digital Santiago

"Las Guerras de Napoleón" por Charles Esdaile

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Napoleón de Emil Ludwig

https://www.mediafire.com/.../Ludwig%2C_Emil.../file

Atlas de México y el Nuevo Mundo agregó una foto nueva al álbum EUROPA.

(pdf) LA ERA DE LA REVOLUCIÓN (1789-1448), por Eric Hobsbawm. 1a ed. 1962. Traducción de Felipe Ximénez de Sandoval. Buenos Aires: Crítica; 6a ed. 1 reimp. 2009, 338 p.

https://archive.org/.../EricHobsbawmLaEraDeLasRevolucione...

https://ia801405.us.archive.org/.../Eric-Hobsbawm-La-Era...

https://www.ohlibro.com/libros/edad-moderna/p-10

HISTORIA de la REVOLUCIÓN MEXICANA

libro de Diego Abad de Santillán***

tomado de la biblioteca virtual Omegalfa

Se puede descargar desde el enlace: (250 páginas en formato pdf de gran calidad)

http://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/historia-de-la-revolucion-mexicana.pdf

Historia Universal - USAC

LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1921-1967. pdf

Presentamos estos importantes estudios realizados por Vicente Lombardo Toledano, con introducción de Gastón García Cantú y presentación de Raúl Gutiérrez, sobre la Revolución Mexicana.

En este tomo y el siguiente, del que también dejamos un link aquí, podrás encontrar un análisis exhaustivo de lo que supuso este importante momento para la historia de México.

Tomo I:

https://www.centrolombardo.edu.mx/la-revolucion-mexicana.../

Tomo II:

https://www.centrolombardo.edu.mx/la-revolucion-mexicana.../

Biblioteca Digital Santiago

"La Venganza de los Siervos" por Julián Casanova

¿Quién mejor que Julián Casanova a la hora de explicarnos a detalle varios puntos importantes sobre la Revolución Rusa? 

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Biblioteca Digital Santiago

"Breve historia de la Revolución Rusa" por Mira Milosevich

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Grupo Interdisciplinario Social Latinoamericano

DESCARGA GRATIS:

El nacimiento del fascismo - Angelo Tasca

https://es.scribd.com/doc/283993822/Tasca-Fascismo

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca Bandera roja. Historia política y cultural del comunismo - David Priestland

https://openload.cc/.../Priestland_David._-_Bandera_roja...

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Historia del siglo XX

Biblioteca Digital Santiago

"El último Imperio. Los Días Finales de la Unión Soviética" por Serhii Plokhy

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/.../ec84ca...

Hannah Arendt Tv

#Biblioteca Un imperio fallido. 

La Unión Soviética durante la Guerra Fría - 

Vladislav M. Zubok

https://mega.nz/...

Eric Hobsbawm

https://drive.google.com/open...

TEMAS DE HISTORIA 31: EL ESTADO ABSOLUTISTA

La conformación de los Estados Absolutistas es el antecedente de las modernas naciones europeas, de sus imperios y de la acumulación inicial que terminará transformando el Mercantilismo en Capitalismo. Los casos de España (que no busco la industrialización, sobre la base de las riquezas coloniales) e Italia (que demoró siglos en conformarse como nación), en parte explican los tiempos de la decadencia de esas naciones

EL ESTADO ABSOLUTISTA

ANDERSON, PERRY

Ilustrador/a: 

EL CUBRI

Materia: 

PENSAMIENTO

La naturaleza política del absolutismo ha sido frecuente tema de controversia dentro del materialismo histórico. Prosiguiendo el análisis iniciado en Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Anderson sitúa a los estados absolutistas de los comienzos de la Edad Moderna sobre el telón de fondo del anterior feudalismo europeo. 

En la primera parte de la obra se analizan las estructuras generales del absolutismo como sistema de estados, en Europa occidental, a partir del Renacimiento; y se discute la difícil cuestión de las relaciones entre monarquía y nobleza que se institucionalizan a través del Estado absolutista, para cuya transformación en el tiempo el autor propone un esquema general de periodización. Se estudian después las trayectorias de los estados absolutistas de España, Francia, Inglaterra y Suecia, comparándolos con el caso italiano, en el que no llegó a formarse un verdadero absolutismo. 

https://www.traficantes.net/libros/el-estado-absolutista

DE SIGLO XXI EDITORES

Perry Anderson, ensayista e historiador, es profesor emérito de Historia en la Universidad de California (UCLA). Editor y piedra angular durante muchos años de la revista New Left Review, es autor de un volumen ingente de estudios y trabajos de referencia internacional entre los que cabe destacar: Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, El Estado absolutista, Consideraciones sobre el marxismo occidental, Teoría, política e historia. Un debate con E. P. Thompson, Tras las huellas del materialismo histórico, Spectrum. De la derecha a la izquierda en el mundo de las ideas, El Nuevo Viejo Mundo, Imperium et Consilium. La política exterior norteamericana y sus teóricos, Los orígenes de la posmodernidad, Las antinomias de Antonio Gramsci y La palabra H. Peripecias de la hegemonía.

OBRAS DE PERRY ANDERSON

Libros

eBooks

El mosaico del islam

Tras las huellas del materialismo histórico

Consideraciones sobre el marxismo occidental

Transiciones de la antigüedad al feudalismo

Teoría, política e historia

El estado absolutista

Cronos Biblioteca Digital

EL ESTADO ABSOLUTISTA

Perry Anderson

https://drive.google.com/.../1F9b0ZTfpTtJf48fvyPR.../view...

TEMAS DE HISTORIA 33: NI DESAPARECIDOS NI EXTERMINADOS 2

OMAGUACA

En algún momento del Siglo XX fueron expulsados de las proximidades de la Peña Blanca, donde se encontraba su Pucará, el que fue destruido en varias etapas, incluso por mala gestión arqueológica (https://m.youtube.com/watch?v=_j7m5Ipqatk) y hoy solo se puede ver el Pucará de Tilcara, con reformas y uso de material no autóctono y original. Hace unos diez años tomé contacto con un grupo, comandado por una cacique mujer en proximidades de Cachi en Salta y hace dos supe que se estaba re poblando el valle ubicado al este de Humahuaca. Pero cualquiera que visite la zona, sin el conocimiento preciso puede opinar que se extinguieron, como me ocurrió escuchar de miembros de una escuela, en plan de turismo educativo, en la misma Terminal de Humahuaca.

El Monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca (https://www.suteba.org.ar/monumento-a-los-hroes-de-la...), recuerda a los tres grupos que formaron el "candado" que ideó San Martin para cerrar la frontera norte a los realistas, constituido por los Gauchos, los Chasquis y los Omaguacas, por ello, si los visitas no te olvides de agradecerles el esfuerzo de sus ancestros por nuestra independencia. 

Los Omaguacas: Ubicación, Vestimenta, Lengua, Vivienda.

Deja un comentario / Argentina

Los Omaguacas, vocablo aymara que significa “agua sagrada”, oma=agua y guaca=lugar sagrado, es el nombre con el que se identifica un grupo de indígenas que habitan en las provincias de Jujuy y Salta de la República de Argentina. También se les conoce como humaguacas, umahuaca o umaguaca, término quechua que significa uma=cabeza y guaca=lugar sagrado, “cabeza de tesoro” o “jefe sagrado”.

Actualmente existen alrededor de siete mil personas Omaguacas distribuidas en unas 44 comunidades que viven mayoritariamente en la provincia de Jujuy, más específico en la Quebrada de Humaguaca del departamento Humahuaca. De ellas 38 habitan en espacios con características rurales y sólo 6 en situaciones urbanas.

Geográficamente, su región posee difieren un clima subtropical con buen régimen de lluvias y vegetación en el sur, mientras que el norte es más seco y con menos precipitaciones anuales. Antes de la conquista española, el territorio omaguaca era una zona de paso de caravanas y migraciones, por tanto, los pobladores recibieron todo tipo de influencias, principalmente la de los incas, los aimaras y los quechua.

​​Organización Social y Política

Índice

​​Organización Social y Política

Aspectos Culturales más importantes de los Omaguacas

Lengua

Economía

Cosmovisión

Vestimenta

Vivienda

Alimentación

Otros Grupos étnicos

El pueblo estuvo dividido en al menos tres unidades sociopolíticas: Los Omaguaca al norte, Tilcara en el sector central y Tilián al sur. Cada una estaba a cargo de un cacique, las cuales a su vez obedecían al cacique general de los omaguacas. El cacique o jefe de la tribu ejercía funciones político – militar y religioso.

En la actualidad son un pueblo cuya organización social es marcadamente matriarcal, siendo las mujeres quienes llevan la delantera en las actividades del hogar y económicas...

VER COMPLETO EN

https://pueblosindigenas.es/.../omaguaca-ubicacion.../

Omaguaca

Los Omaguaca:

¿Donde se ubican?:

Se ubicaban en la zona de las cuencas de los ríos Grande, Lavayen, San Francisco (Jujuy); Zenta, Iruya, Lipeo, Bermejo (Salta); Tarija y Bermejo (Bolivia). El epicentro era la Quebrada de Humahuaca. Los primeros cronistas los denominaron como omaguacas, humahuacas o humaguacas; que significaría "cabeza de tesoro" o "jefe sagrado".

¿Cuantos habitantes tiene actualmente?:

Actualmente no se conoce un numero concreto de habitantes pero hasta la ultim vez que los contaron (en 1991) el censo registró 6146 habitantes.

¿A que se dedican?

Eran comunidades agricultoras que también poseían la irrigación artificial y andenes de cultivo. Los frutos de la recolección eran almacenados; también fueron pastores y en menor medida cazadores.

Su industria era la alfarería aunque sin igualar la perfección de la diaguita, la metalurgia y los tejidos.

¿Que tipo de religión practican?:

El hallazgo de deformaciones craneanas puede señalar la posibilidad de un culto de los cráneos, asociado a la existencia de cráneos-trofeo. Entre los Omaguacas, la deformación ritual era una costumbre importante, practicándose la de tipo tabular-oblicuo, es decir que colocaban maderas que presionaban los huesos frontal y occipital.(Su religión fue penetrada por el catolicismo ganancioso )

¿Como es su organización social?:

Las diferentes parcialidades estaban a cargo de un cacique y todas ellas a su vez respondían al cacique general de los omaguacas.

El cacique además de ser el jefe político - militar, también tenía carácter religioso. Entre ellos por su resistencia a la entrada de los españoles se destacó Viltipoco, curaca de Purmamamarca.

Bravos guerreros, se dice que sus rivales les tenían pánico, ya que cortaban las cabezas de sus enemigos y las colocaban como adorno y advertencia

¿Que tradiciones y costumbres llevan a cabo?:

La población está aferrada a antiguas tradiciones de raigambre incaica, no se conocen otras

Algunos otros rasgos relevantes:

Artesanías

Su producción ceramista era de regular calidad, presentaba del fondo rojo con decoraciones en negro. Aunque las formas eran predominantemente `pequeñas (cantaritos, ollitas, vasijas), elaboraban grandes cántaros de forma redonda y los llamados "vasos-timbales" con reminiscencias de la cultura de Tihuanaco, con profusa decoración geométrica. En Tilcara las producciones tienen gran influencia incaica.

Hábiles metalúrgicos, trabajaron el cobre, el estaño, la plata y el oro. Fundían el bronce, con el que hacían armas y otros instrumentos. Tenían un buen desarrollo en la industria textil. Se han encontrado instrumentos musicales, como flautas, cornetas y cascabeles.

Viviendas:

Sus casas eran de piedra, con techos de barro y paja a una sola agua. No poseían ventanas y tenían una sola entrada estrecha.

Se han encontrado casas aisladas cercanas a los cultivos, pero lo común eran los poblados compuestos por cientos de casas rectangulares. 

Los Omaguacas se han destacado por sus construcciones de tipo militar, con recintos fortificados llamados "pucará", tras sus muros de pirca defendieron su terruño de los españoles.

Aspecto físico:

La estatura promedio de estos hombres: 1,58. Vestían manta y camiseta, llamada "uncu", la cual sobrepasaba las rodillas en los hombres y llegaba al tobillo en las mujeres. Ponchos, mantas y cinturones también eran comunes, confeccionadas en lana de vicuña o llama, teñidos con vivos colores y decorados con dibujos geométricos. 

Calzaban ojotas, hechas con cuero crudo de llama, la que ataban al pie con tientos del mismo material.

Brazaletes, anillos, pectorales, pendientes, collares y discos hechos en metal o en malaquita y lapislázuli fueron sus adornos.

https://sites.google.com/site/indigenasarg/pueblos/omaguaca

TEMAS DE HISTORIA 35 : DESCOLONIZACIÓN

Terminada la Segunda Guerra Mundial, con la Crisis Económica en Europa se aceleran las descolonizaciónes, pero estas habían iniciado con el declive de los primeros imperios de España y Portugal o mejor dicho con el inicio de la descolonización motorizadas por las independencias en nuestro continente. 

Historia Universal - USAC

LA DESCOLONIZACIÓN. LA CAÍDA DE LOS IMPERIOS EUROPEOS. pdf

M. E. Chamberlain

https://drive.google.com/.../1PnU4KeZ1BlQwWVomo9X.../view...

APÉNDICE DEL LIBRO TEMAS DE HISTORIA

Para frenar la caída en el prestigio, que propicia motorizar muchos de los problemas de nuestra Educación y tiene como resultado la negación absoluta del Pensamiento Crítico que es una de las causas de la baja en la calidad de la Educación, generando un circulo nefasto, que se retro alimenta aumentando las declinaciones, se debe apelar a profesionalizar a los efecto res de Educación, Ello no implica que se caiga en la ridiculez de la figura de cartón y la falta de flexibilidad, dado que el profesional de la Educación debe dedicarse a investigar y a la divulgación científica. 

En ese sentido, la tendencia a la vinculación y la inter relación es esencial y es lo que buscamos en estos escritos, con un aporte de materiales accesibles y de diverso origen y enfoques.

ENSEÑAR HISTORIA Y GEOGRAFÍA. PRINCIPIOS BÁSICOS

Por. Joaquim Prats y Joan Santacana

Parte de este escrito forma parte de:

J. Prats y J. Santacana. "Ciencias Sociales". En: ENCICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. 

Barcelona: Océano Grupo Editorial., 1998. (Vol. 3)

INDICE

0.REFLEXIONES PRELIMINARES

1. ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES

1.1. ¿Qué son las Ciencias Sociales?

1.2. Las Ciencias Sociales y la educación

2. EL VALOR FORMATIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

2.1. La Historia y Geografía como materias formativas

2.2. Fines educativos de la Historia

2.3. Fines educativos de la Geografía

3. LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

3.1. Los objetivos didácticos de la Historia.

3.2. Objetivos didácticos de la Geografía

4. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.

4.1. Las dificultades para la enseñanza de la Historia

4.2. La enseñanza de la Historia requiere introducirse en el método histórico.

4.3. La naturaleza de la Historia y su enseñanza.

4.4. Método histórico y el proceso de enseñanza/aprendizaje

4.5. Metodología didáctica

4.6. El problema del aprendizaje de la causalidad histórica

0. REFLEXIONES PRELIMINARES

Cómo nos recuerda Durkheim, "la educación es la acción ejercida por padres y maestros sobre los niños, pero la pedagogía consiste no en acciones, sino en técnicas resultantes de la reflexión que proporcionará a la actividad del educador unas ideas directrices", pensamos que los maestros nunca reflexionaran lo suficiente sobre su tarea pedagógica. El fracaso de muchos métodos, técnicas y actividades programadas para la enseñanza se debe, en buena parte, a la ausencia de reflexión sistemática sobre la labor educadora. Por ello, ninguna prescripción didáctica es útil si no ha sido, previamente, conocida, entendida, incorporada, reelaborada y aplicada de manera autónoma por el profesor o profesora.

Por estas razones, las páginas que siguen no deben ser entendidas como un recetario unívoco de estrategias didácticas. Deben servir como orientación general o como sugerencia, nunca como propuesta dogmática del quehacer didáctico.

Respecto a lo que se entiende por Ciencias Sociales en la educación conviene señalar que no se han enseñado siempre como tales ciencias en la escuela. No es difícil hallar países o sectores sociales e individuos que dudan de la necesidad de introducirlas en los currícula escolares, respetando su entidad y su coherencia como área de conocimiento científico. De hecho, en algunos diseños curriculares la enseñanza de la Historia y la Geografía quedan diluidas en un magma de difícil clasificación y, desde un enfoque estrictamente científico y desde la óptica de la propia disciplina, podríamos plantearnos si lo que se introduce es realmente contenido histórico o geográfico o, por el contrario, es contenido meramente ideológico, periodístico y, en el peor de los casos, mítico.

En este capítulo se hace una opción para que los criterios de selección de los contenidos educativos permitan al alumnado tener una idea lo más clara posible del conocimiento histórico y geográfico considerando su autonomía y entidad como las principales ciencias estructurantes de los contenidos sociales. Ello es incompatible, por un lado, con la memorización simple de datos o teorías, y por otro, utilizarlas como saberes auxiliares.

1. ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES

1.1. ¿Qué son las Ciencias Sociales?

En los niveles escolares primarios y secundarios las Ciencias Sociales forman parte del currículum escolar. Generalmente, bajo esta denominación, se engloban contenidos relacionados son la Historia, la Geografía, algo de antropología y un conglomerado poco definible de cuestiones relacionadas con la formación cívica, con la política, la economía y el turismo académico. Esto quiere decir que se está usando la denominación Ciencias Sociales como un cajón de sastre que engloba contenidos educativos pero que en muchos casos, no tienen claro su referente disciplinar y, en otros, mezclan informaciones diversas procedentes de estas ciencias.

Utilizando la expresión de Chalmers, nos podemos plantear la siguiente pregunta: ¿qué es en realidad esa cosa que llamamos Ciencias Sociales?. Podemos comenzar con una afirmación de principios: las Ciencias Sociales son una unidad cimentada en la diversidad. Quiere decir esto que partimos del axioma de que la realidad existe objetivamente al margen de nuestra voluntad; de que una parte de esa realidad global tiene unas características particulares que son todas aquellas que se derivan de la presencia y acción de los seres humanos y a la que denominamos genéricamente lo social. Creemos que lo social es un todo objetivo capaz de ser analizado y explicado unitariamente desde la diversa contribución de varias disciplinas (puntos de vista o sensibilidades) según el tema particular objeto de estudio. De ahí que nos atrevamos a hablar de Ciencias Sociales para el estudio de lo social y no de una (única y exclusiva) ciencia social. La unidad de la realidad social se estudia desde la diversidad de las disciplinas concretas sin menoscabar la primera. La unidad está en el objeto y la diversidad en los enfoques, en los puntos de vista.

Es evidente que no todo el conocimiento que los seres humanos fabrican sobre lo social tiene las características del conocimiento científico. Así, por ejemplo, existe un conocimiento "impresionista" basado en apreciaciones únicamente fundadas en la experiencia personal. Se dan también casos de conocimiento ideológico de la realidad social, fundamentado en consignas apriorísticas que encajonan la realidad. Existen, no lo olvidemos, intentos teológicos y metasociales de explicar la realidad social a través de fuerzas extraterrenales, como es el caso de todos los pensamientos de corte teológico o esotérico.

Pero para que podamos calificar de científico de un determinado conocimiento, en este caso social, deberemos tener en cuenta que ese conocimiento ha tenido un determinado camino para ser construido, camino que no puede ser otro que el de la aplicación de un método: el método científico. Desde esta perspectiva las ciencias de lo social adquieren toda su potencialidad al asumir una carta de naturaleza de iguales posibilidades epistemológicas que las ciencias de la naturaleza, aunque tengan inconvenientes específicos y propios, como ocurre también con estas últimas: las posibilidades son idénticas aunque las características sean diferentes.

1.2. Las Ciencias Sociales y la educación

Ahora bien, las explicaciones acientíficas de lo social aportan muy poco a la educación y, con frecuencia, han sido potenciadas para conseguir adoctrinamientos o para crear sentimientos de adhesión a patrias o personajes históricos. En estos casos, no podría hablarse de que educamos a ciudadanos libres y con espíritu crítico e independencia de criterio, sino de todo lo contrario.

Es evidente que pocos profesionales de la enseñanza se plegarían a una utilización irracional o manipuladora de las ciencias sociales. Pero en cambio, hay un problema que se detecta con una cierta frecuencia. Cuanto se incorporan conocimientos de ciencias sociales a las aulas, se suelen presentar como conocimientos acabados que el alumnado no los relaciona precisamente con lo que es propio de una ciencia. Con frecuencia se consideran solo materias científicas las naturales o las físico-matemáticas, mientras que las materias sociales son percibidas como elementos de cultura, de curiosidad o de mera repetición de efemérides o accidentes geográficos.

Esta ausencia de consideración de lo científico relacionado con lo social, hace que el aprendizaje de la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales sean vistas por el alumnado como asignaturas memorísticas, más o menos interesantes, y que no conllevan actividades discursivas, de indagación o de resolución de problemas. Para que las ciencias sociales sean disciplinas formativas e introduzcan al alumnado en un planteamiento de aprendizaje que haga descubrir la racionalidad del análisis social, con todo lo que de formativo tiene ello, y que la configuración de su visión de la realidad se puede basar en aproximaciones científicas a su entorno social, político y cultural, es imprescindible que la educación ofrezca una didáctica de esas disciplinas que consideren la naturaleza de este tipo de conocimientos.

Pero para que ese conocimiento reúna las características señaladas, es indispensable que no se diluya en unas inexistentes Ciencias Sociales, sino que ese conocimiento venga dado y configurado escolarmente de manera coherente con la ciencia social que lo ha producido. Como se ha señalado en el apartado anterior, existe lo social como objeto de conocimiento, pero cada ciencia ofrece una visión específica que es coherente con un método, también específico, de alcanzar este conocimiento.

Por esta razón, no hablaremos en esta unidad de didáctica de las ciencias sociales de manera genérica, sino de ciencias sociales específicas que deben ser enseñadas por su capacidad formativa y que, por ellas mismas, pueden ofrecer una visión racional del análisis y la comprensión de lo social. Las más habituales y, desde nuestro punto de vista, de mayores posibilidades formativas han sido, y siguen siendo, la Historia, la Geografía y, en menor medida, la Antropología.

2. EL VALOR FORMATIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

2.1. La Historia y Geografía como materias formativas

Se discute en ocasiones si es conveniente que exista la Historia y la Geografía como materia de aprendizaje en los niveles básicos. Es evidente que para medir si los contenidos de la Historia son útiles y necesarios para los alumnos y alumnas de la enseñanza reglada habría que plantear previamente si dichos contenidos responden a alguna de les necesidades educativas de los destinatarios y si, por otra parte, están al alcance de sus capacidades. Desde nuestro punto de vista, tanto una como otra responden plenamente a las necesidades formativas de los alumnos y constituyen un componente válido en un proyecto de educación que no se base, tan sólo, en la acumulación de información, sino en el desarrollo de las capacidades de los niños y adolescentes.

Es evidente que esta afirmación requiere una cierta matización. Los contenidos de Historia y Geografía son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los alumnos. Para ello, se tendrá que tener en cuenta grado de desarrollo cognitivo propio de cada grupo de edad y, al tiempo, subordinar la selección de contenidos y los enfoques didácticos a las necesidades educativas y capacidades cognitivas de los escolares. Dicho de otro modo, cada edad requerirá un estadio diferente de conocimiento histórico y geográfico. Se deberá proceder partiendo de trabajos que traten sobre capacidades de dominio de nociones de tiempo convencional, pasando a dominio de la situación espacial de objetos, localidades o unidades geográficas más amplias, hasta llegar, al final de los ciclos educativos, a formular análisis y caracterizaciones sobre épocas históricas o análisis de paisajes y realidades sociales. Pero es evidente que no se puede empezar una casa por el tejado y, por lo tanto, deberá comenzarse a construir fundamentos y columnas que, a primera vista, poco tienen que ver con lo que se conoce como conocimiento histórico y geográfico elaborado, pero que son, sin duda, la primera aproximación al conocimiento de una ciencia social...

VER COMPLETO EN 

http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=75:ensenar-historia-y-geografia-principios-basicos&catid=24:articulos-cientificos&Itemid=118









No hay comentarios:

Publicar un comentario