AdSense

miércoles, 12 de julio de 2023

LA DÉCADA INFAME





La «Década Infame» se refiere a un periodo histórico en Argentina que abarcó desde 1930 hasta 1943. Durante esta etapa, el país experimentó una serie de sucesos políticos y sociales que dejaron una fuerte impronta en la historia argentina. Aquí tienes algunos acontecimientos y características destacadas de la Década Infame:

Golpe de Estado de 1930: En 1930, el general José Félix Uriburu lideró un golpe de Estado militar que derrocó al gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen. Este evento marcó el inicio de la Década Infame y el fin de la llamada «República Conservadora».
Gobierno de facto y fraude electoral: Durante la Década Infame, se establecieron gobiernos de facto que manipularon los procesos electorales para mantenerse en el poder. Se llevaron a cabo fraudes electorales y se limitaron las libertades civiles y políticas.
Ascenso del conservadurismo y poder oligárquico: Durante este periodo, las élites oligárquicas y conservadoras recuperaron el control político y económico del país. Los intereses de las grandes empresas y terratenientes prevalecieron, generando un sistema de corrupción y privilegios.
Crisis económica y dependencia: Argentina enfrentó una grave crisis económica durante la Década Infame. La dependencia económica del país en relación a las exportaciones agrícolas y los préstamos internacionales exacerbó la situación, llevando a la desigualdad y la pobreza.
Descontento social y movimientos obreros: La situación socioeconómica y las restricciones políticas generaron un creciente descontento entre la población. Hubo importantes movimientos obreros y protestas contra las condiciones laborales precarias y la falta de derechos.
Juan Domingo Perón y el surgimiento del peronismo: A finales de la Década Infame, el militar Juan Domingo Perón emergió como una figura política destacada. Su influencia y su discurso en favor de los derechos de los trabajadores sentaron las bases para el surgimiento del peronismo, que marcaría un nuevo capítulo en la historia argentina.
¿Por qué se produjo el golpe de estado de 1930?
El golpe de estado de 1930 en Argentina fue impulsado por una combinación de factores políticos, económicos y sociales. Aquí están algunas de las razones clave que contribuyeron a este golpe:

Crisis económica: En la década de 1930, Argentina estaba enfrentando una crisis económica profunda. La caída de los precios de las exportaciones agrícolas, especialmente de la carne y los cereales, golpeó duramente a la economía del país. Además, la dependencia excesiva de las exportaciones agrícolas y la falta de diversificación económica debilitaron aún más la situación.
Corrupción y fraude electoral: Durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, que estaba en el poder en ese momento, se produjeron acusaciones de corrupción y fraude electoral. Esto generó un descontento generalizado entre diversos sectores de la sociedad argentina.
Descontento militar y sector conservador: Existen diferentes teorías sobre las motivaciones detrás del golpe de estado de 1930. Una de ellas es que el sector militar, junto con el sector conservador y los intereses oligárquicos, se sintieron amenazados por las políticas de Yrigoyen y su partido, la Unión Cívica Radical (UCR), que buscaban implementar reformas sociales y políticas más inclusivas.
Influencia de intereses extranjeros: Algunos historiadores sugieren que también hubo una influencia extranjera en el golpe de estado de 1930. Se argumenta que los intereses de empresas extranjeras, especialmente las británicas, que tenían fuertes lazos económicos y comerciales con Argentina, podrían haber apoyado el derrocamiento de Yrigoyen para proteger sus intereses.
¿Qué pasó en 1933 en Argentina?
En 1933, Argentina experimentó varios acontecimientos relevantes que abarcaron diferentes áreas. A continuación, se presentan algunos de los sucesos destacados de ese año:

Aprobación de la Ley de Residencia: En enero de 1933, se promulgó la Ley de Residencia, la cual permitía al gobierno argentino deportar a inmigrantes considerados «indeseables» o «peligrosos» sin necesidad de un juicio previo. Esta ley generó controversia y críticas por su potencial abuso de los derechos humanos y discriminación.
Epidemia de fiebre amarilla: Durante ese año, Argentina se vio afectada por una epidemia de fiebre amarilla que tuvo un impacto significativo en la salud pública. La enfermedad se propagó en varias regiones del país, especialmente en Buenos Aires, y llevó a la implementación de medidas sanitarias y de control.
Crisis económica y depreciación del peso: Argentina enfrentó una crisis económica a lo largo de la década de 1930, afectada por la caída de los precios de las exportaciones agrícolas y la Gran Depresión global. En 1933, la economía argentina experimentó una depreciación significativa de su moneda, el peso, lo que llevó a dificultades económicas y ajustes financieros.
Aumento de la conflictividad social: El año 1933 también presenció un incremento en la conflictividad social y laboral en Argentina. Hubo numerosas huelgas y protestas protagonizadas por trabajadores que demandaban mejores condiciones laborales, salarios justos y derechos sindicales. Estas acciones reflejaron las tensiones socioeconómicas y las desigualdades existentes en la sociedad argentina de la época.
¿Qué pasó en Argentina en 1943?
En 1943, Argentina vivió un importante acontecimiento político conocido como la Revolución del 43, que marcó un cambio significativo en la historia del país. Aquí tienes algunos aspectos destacados de lo que sucedió en Argentina en 1943:

Golpe de Estado: El 4 de junio de 1943, un grupo de militares liderados por el general Arturo Rawson y apoyados por el grupo conocido como GOU (Grupo de Oficiales Unidos) llevaron a cabo un golpe de Estado militar para derrocar al presidente Ramón Castillo. Esta acción fue motivada por el descontento con la corrupción, el fraude electoral y el control oligárquico en la política argentina.
Gobierno militar: Tras el golpe, el general Pedro Pablo Ramírez asumió la presidencia de facto. Sin embargo, después de unos meses, Ramírez fue reemplazado por el general Edelmiro Farrell, quien asumió el cargo de presidente y estableció un gobierno militar conocido como la «Revolución Argentina».
Influencia del peronismo: Durante este periodo, el movimiento peronista, liderado por el coronel Juan Domingo Perón, ganó fuerza y se consolidó como una fuerza política importante. Perón ocupó varios cargos gubernamentales clave, incluyendo la Secretaría de Trabajo y Previsión, desde donde impulsó políticas en favor de los derechos laborales y sociales.
Consagración del peronismo: En 1945, Perón se casó con Eva Duarte, más conocida como Evita, quien se convirtió en una figura política carismática y popular. El peronismo se convirtió en un movimiento político de masas con un enfoque en la justicia social y el nacionalismo. Estos acontecimientos allanaron el camino para la futura presidencia de Juan Perón y el surgimiento del peronismo como uno de los principales pilares políticos de Argentina.
La Revolución del 43 y el ascenso del peronismo sentaron las bases para cambios significativos en la política, la sociedad y la economía de Argentina en las décadas siguientes.

https://ccfprosario.com.ar/decada-infame-1930-a-1943-caracteristicas/

Se observa en la población un creciente descreimiento en la democracia y en sus instituciones. Las elecciones de 1931 y de 1937 estuvieron signadas por toda clase de irregularidades. En los comicios de 1931, vetados sus candidatos, los radicales directamente se abstuvieron de participar. En 1937 los resultados se cambiaron en el correo.
Los presidentes que se sucedieron a lo largo de este período fueron:
Gral. José Félix Uriburu (1930-1932)
 Gral. Agustín P. Justo (1931- 1938)
Roberto M. Ortiz (1938-1940)
Ramón S. Castillo (1940-1943)
La sucesión de gobiernos civiles y militares (a partir de 1930) llevó a un camino complejo en el desarrollo de la historia nacional. 
La política del período

Luego del Golpe de 1930, Uriburu no llegó a gobernar dos años completos. El período fue difícil, ya que la Argentina sufría las consecuencias de la crisis económica de los Estados Unidos (1929).
Por otra parte, Uriburu pretendía llevar adelante un proyecto corporativo que incluía la reforma de la Constitución Nacional. Estas aspiraciones no tuvieron buena recepción y Uriburu fue perdiendo apoyos.
Esta situación lo llevó a buscar una salida electoral que le permitiera retirarse de la presidencia. La Concordancia (unión de diversos sectores como conservadores, socialistas independientes, disidentes radicales, entre otros) obtuvo el triunfo en las elecciones de 1932.
Este “triunfo” se alcanzó a través de la práctica del fraude electoral (no se respetaría la voluntad popular). A esta práctica se la denominó fraude patriótico. De esta forma se garantizaba que los gobiernos no cayeran en manos de la “chusma radical”.
Los recién electos Agustín P. Justo (Presidente) y Julio A. Roca (Vicepresidente) representaban los intereses de los sectores conservadores y permitían el retorno al poder de los grupos que lo habían controlado hasta antes de 1916.
El gobierno tomó importantes medidas, especialmente en el área económica, como la firma del pacto Roca-Runciman. Por otra parte, el rol de Estado se transforma y se toma mucho más activo e interventor. Frente a la crisis, el gobierno intenta que el Estado se convierta en una herramienta que permita la regulación de la economía.
Gracias a la práctica sistemática del “fraude patriótico” en 1938 llega a la presidencia Roberto M. Ortiz, ex radical antipersonalista trabajamos en la etapa y Ramón S. Castillo, conservador, como vicepresidente.
Es importante destacar que Ortiz intentó generar un cambio en la práctica política de la época. A pesar de llegar al gobierno a través del fraude, una vez en él, intentó combatirlo interviniendo las provincias en las que se produjeran elecciones corruptas.
Sin embargo, su presidencia estuvo plagada de dificultades. Su salud (sufría de diabetes muy aguda) se deterioró (debió tomar algunas licencias) y la situación internacional (Segunda Guerra Mundial) influyeron directamente en el desarrollo de la historia política y económica de la Argentina. La política exterior de la Argentina frente a la Guerra fue la neutralidad. Sin embargo, la sociedad se dividió frente a la guerra:
                           Algunos (terratenientes y comerciantes vinculados con el comercio exterior) estaban a favor de los aliados. Los nuevos sectores industriales se inclinaban por la neutralidad.
                            Los sectores más nacionalistas y los militares, se sentían atraídos por el Eje (Alemania-Italia-Japón). Consideraba a Inglaterra y a los Estados Unidos como países imperialistas que avasallaban la independencia de otros estados.
La guerra era un tema preocupante, pero su finalización y quien obtuviera el triunfo definitivo también generaba ondas preocupaciones. La política de los Estados Unidos (a partir de su ingreso al conflicto en 1941) fue de hostigamiento hacia nuestro país, pues pretendía que la Argentina se alineara con los aliados y analizaba su neutralidad como signo de simpatía por el Eje.

El presidente Castillo y el golpe de Estado de 1943

En 1942 el presidente Ortiz se vio obligado a renunciar a la presidencia, su salud muy deteriorada lo llevó a la muerte y dejó el gobierno en manos del Vicepresidente Ramón Castillo.
Castillo retomó las prácticas fraudulentas y se ocupó de preparar el camino para quién sería su futuro sucesor. Apoyaba la candidatura de Robustiano Patrón Costas, un político conservador hacendado de la provincia de Salta, (considerado seguidor de los aliados) para las próximas elecciones presidenciales.
Esta candidatura no fue bien recibida por sectores nacionalistas del ejército que observaban con preocupación las inclinaciones políticas de Patrón Costas. Por otra parte, la situación de efervescencia social, la creciente actividad sindical y la posible extensión de ideologías de izquierda los alentó a preparar un Golpe de Estado. El 4 de junio de 1943, aprovechando la apatía del pueblo hacia un gobierno corrupto, conservador y fraudulento, los militares, encabezados por los generales Arturo Rawson, Pedro Ramírez y Edelmiro J. Farrell (que fueron reemplazándose uno a otro) asumieron el poder. La Segunda Guerra Mundial y una clase obrera largamente postergada en sus demandas formaron parte del trasfondo de los reacomodos.
Fueron los miembros del GOU (grupo de oficiales unidos), una logia u organización secreta argentina de tendencia nacionalista, creada en el seno del Ejército Argentino el 10 de marzo de 1943, los que llevaron adelante el Golpe del 4 de junio de 1943. Con el principal objetivo de mantener la neutralidad de la Nación Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, evitar que el movimiento obrero se inclinara hacia la izquierda política y evitar en consecuencia el acceso a la presidencia de Robustiano Patrón Costas, político conservador salteño.

https://ele.chaco.gob.ar/mod/resource/view.php?id=229361&forceview=1

ACTIVIDADES
1) ¿Qué pasó con el modelo agro exportador? 2) Menciona otra actividad económica que creció en el período.
3) Indica la posición de los radicales anti yrigoyenistas durante el golpe de 1930
 4) Existió un intento de terminar con el fraude. Indica el nombre del presidente que lo encabezó.
5) ¿Quién fue el creador de Fabricaciones Militares y de la Flota Mercante del Estado, y la retirada de diversas concesiones portuarias de países extranjeros?
6) ¿Qué país restringió sus compras de Argentina en ese período?

No hay comentarios:

Publicar un comentario