Los cambios producidos en estos tiempos globales:
intercambios económicos, mediáticos, migratorios,
laborales, turísticos, gastronómicos, etc. nos ha
hecho pasar de un mundo multicultural a un mundo
intercultural, globalizado, con sus ventajas y sus
conflictividades.
Mientras que lo multicultural se vincula con la diver-
sidad de culturas, incitando el respeto a cada una de
ellas, lo intercultural enfatiza las relaciones de negocia-
ción, conflicto, de préstamos y cruces culturales. Segu-
ramente en el barrio donde viven hay un supermercado
chino, cuyo dueño está aprendiendo a tomar mate, así
como ustedes pueden haber comido sushi alguna vez o
sabrán al menos de qué se trata porque lo vieron en un
programa de cocina japonesa por la televisión. Usamos
ropa hindú, pero con jeans… Disney Channel produce
grupos musicales y series para toda Latinoamérica, en
los que sus protagonistas se visten de manera similar,
hablan en neutro, cantan de manera similar, melodías
similares, rítmicas similares… Todo circula y a la pregunta de ¿quiénes somos como cultura? es claro
que la respuesta se vuelve más sencilla si podemos pensar en términos plurales, de pluralidad de
cultura. Todo circula y todo se reinterpreta a nivel local, a nivel de ese pueblo, de esa comunidad,
y se le da el significado que esa comunidad negocia y acuerda.
En nuestras sociedades desiguales, alcanzar relaciones interculturales sanas implica contar con
una clara definición de ciudadanía y acceder a una mirada política de la interculturalidad, para
que los diferentes y diversos grupos culturales estén conectados, sin que esto signifique que se
atropellen sus diferencias. Se trata de tejer puentes culturales donde aprendamos del otro, donde
el intercambio de bienes simbólicos sea multidireccional. El riesgo, en tiempos de globalización,
donde el poderoso impone sus reglas, es que la música producida, por ejemplo, en las grandes
discográficas llegue a comunidades mapuches a través de la radio, pero que no haya espacio en
esas radios o en las propias discográficas, para difundir la propia música mapuche.
TOMADO DEL LIBRO CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA II
https://youtu.be/qdXk6HK8Tvo?si=39gZQiyG9IJ_39Ei
Actividades
1 ¿Cultura o Culturas?
2 ¿En qué consiste una educación intercultural?
3 ¿Qué quiere decir la autora con respecto a que una educación intercultural está en las
antípodas (en el lado opuesto), a las propuestas de asimilación de las pautas de la lla-
mada cultura universal?
4 ¿Por qué dice la autora que una propuesta intercultural bilingüe es el principio para
pensar otras formas de educación que respete la diversidad cultural?
PROGRAMA DE EXAMEN ANUAL 2021
Educación para la Ciudadanía: 2º 2º/ 2º 3º C.B. T.M
Unidad nº1: Ciudadanía y Derechos Humanos.
Participación ciudadana. Representación y participación. Participación y ciudadanía política
en Argentina. Luchando por la participación. El voto femenino. Canales de participación
(Organizaciones No Gubernamentales {ONGs}) Participación y educación.
Unidad nº2: Un nuevo orden sociocultural.
Nuevos problemas, nuevas organizaciones. ¿Qué son los movimientos sociales? Viejos y
nuevos movimientos sociales en perspectiva histórica. Ejemplos de Movimientos Sociales.
(Movimientos de género, protección del medio ambiente, defensa de los animales, etc).
Unidad nº3: El Estado y la Sociedad.
La Nación no es el Estado. La Construcción del Estado argentino. El Estado Soberano.
Concepto de Estado. Elementos del Estado. Tipos de Estado: Liberal- Bienestar-
Neoliberal. Estado y Sociedad en el mundo global.
BIBLIOGRAFIA:
Adolescencia y Salud: polimodal. Rosana M. Valli y Daniel O. Bustos – Edición 8º
reimpresión. Editorial Santillana. Buenos Aires, 2011.
Archivo Fílmico pedagógico. Jóvenes y Escuelas. Libro 2 secundario. Ministerio de
Educación de la Nación. Buenos Aires, 2015.
Educación Cívica III. Nosotros en nuestro país. Teresa Eggers- Brass. Editorial
Maipue. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2º edición 2008.
Formación Ética y Ciudadana. Los Derechos Humanos, la vida democrática y la
sociedad justa. Alicia B. Casullo, Ernesto M. Funes, Pablo G. Hirschmann, Judith
Rasnovsky y Federico L. Schuster. Ediciones Santillana. Buenos Aires, junio de
2004.
Proponer y Dialogar. Guía para el trabajo con jóvenes y adolescentes 1. Unicef.
No hay comentarios:
Publicar un comentario