AdSense

domingo, 3 de septiembre de 2023

ESTUDIOS DE CASO DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA EN EL SIGLO XX Y XXI




ESTUDIOS DE CASO DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA EN EL SIGLO XX Y XXI

VER LA GUERRA FRÍA EN POCO MAS DE 10 MINUTOS

https://youtu.be/5N-SZioOvbQ


MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, INFLUENCIA
EN LOS CONFLICTOS ARMADOS

Luis Martín Aragonés
Teniente coronel del Ejército de Tierra


"...Primera Guerra Mundial

El equilibrio que se produjo entre ambos bandos, en la Primera Guerra Mundial, que dio lugar a la guerra de trincheras, hizo que el frente interno y el frente exterior llegasen a adquirir una importancia igual o mayor que el frente bélico, haciendo indispensable además del clásico mantenimiento de la moral de los combatientes, la extensión de la propaganda de guerra a la población de la retaguardia y al exterior, tanto para garantizarse los
suministros indispensables como para atraer a nuevos aliados y de esta forma romper el equilibrio de fuerzas.
Este esfuerzo complejo dirigido a la propia retaguardia, a los combatientes y al exterior, requería de herramientas y organizaciones inusitados hasta entonces, además de una
coordinación entre ellos para evitar la dispersión del mismo.
Con carácter general en esta guerra se pueden distinguir por lo menos tres fases o etapas,
en la evolución del proceso informativo. La primera fase se extendió desde comienzo de la guerra hasta los primeros meses del año 1915. Se caracterizó por el dominio de la censura y del control de la información, y estuvo jalonada de enfrentamientos entre los distintos organismos de censura y los medios. En esta fase se originó el concepto de atrocifypro-paganda es decir la difusión de historias de las atrocidades comedidas por el enemigo con
el fin de desacreditarle, independientemente de que correspondieran o no a la realidad, en
la que los aliados sobre todo los ingleses, alcanzaron altas cotas de virtuosismo.
En la segunda fase, de mediados de 1915 a mediados de 1917, se puede hablar de una
identificación entre propaganda e información. A lo largo de este periodo se desarrolló la
campaña inglesa dirigida a la opinión pública norteamericana para romper su neutralidad,
Con la entrada de Estados Unidos en la guerra, se abrió la tercera y última fase. En ella,
se consolidaron las organizaciones de información y propaganda en todos los países cada
vez con mayor eficacia. Se reanudó también, con la misma fuerza que en los primeros momentos, la propaganda basada en las atrocidades alemanas.

Organización de los contendientes

Desde el punto de vista del control de la información, Alemania era quizá el país que a comienzos de la guerra se encontraba en mejor situación, pues disponía ya de una cierta organización pública de propaganda y ejercía un gran control Ide todos los medios de comunicación gracias a su organizada censura, pero tuvo problemas a causa fundamentalmente de la falta de coordinación entre los distintos departamentos encargados de la
política de información.
Francia fue el país que aplicó durante toda la guerra la más estricta censura, incluso más
que la alemana, censura que si debería haber tenido un estricto carácter militar, tuvo de hecho claramente un carácter político, dando lugar a enfrentamientos con los 
medios, abusando por otra parte de vacíos artículos de exaltación patriótica así como de noticias falsas, lo que provocó rápidamente el desinterés y la desconfianza del público.
De Gran Bretaña podemos decir que su propaganda estuvo muy por encima de la del resto de los países que intervinieron en el conflicto, a causa fundamentalmente de dos circunstancias que la diferenciaban del resto de los países: la opinión pública británica no era partidaria de participar en el conflicto y además era el único país europeo que no tenía servi-
cio militar obligatorio, viéndose por ello obligada a realizar un esfuerzo suplementario en
este aspecto y hacia el interior del país.
En Estados Unidos se dio un caso similar al de Gran Bretaña ya que, si inicialmente la opi-
nión pública norteamericana estaba muy lejos de desear participar en el conflicto europeo, se produjo un cambio en ésta, gracias a la excepcional actuación del Comité Cree/ en
todos los medios de comunicación. 

Guerra civil española
La guerra civil española fue un banco de pruebas de armamentos y tácticas militares pero fue también pionera en el terreno de la información al aparecer un nuevo medio, la radio,
cuyo empleo como arma de propaganda nace en ella, para convertirse luego en el gran
arma de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial.
La ll República española no fue un buen ejemplo de libertad de expresión, ya que la cen-
sura funcionó de hecho y las medidas de carácter represivo se prodigaban en el conflicto
que existió a continuación de ella los dos bandos endurecieron aún más la censura en todos los medios, y no permitieron en ningún momento voces disonantes a sus causas ni ningún tipo de pluralidad en la opinión.
Tanto el bando republicano como el nacional contaron desde el primer momento con una importante infraestructura en cuanto a medios de comunicación se refiere, disponiendo aparte de los medios ya controlados por ellos, de los que le eran desafectos que fueron
requisados.
La utilización de la radio como arma de guerra fue la principal novedad en este conflicto se
manifestó por primera vez, en gran escala durante la guerra civil española, y si en el bando
republicano quedaron las emisoras más potentes, en el bando franquista con menos
medios no faltó imaginación: las charlas de Queipo de Llano desde Sevilla son un buen
ejemplo de ello.
La radio jugó un papel muy importante desde el inicio del levantamiento militar, y los
nacionales utilizaron este medio de una forma coordinada y centralizada ya desde los primeros momentos en la proclamación del estado de guerra. Por contra en el bando republicano, las emisoras se vieron frecuentemente desbordadas de comunicados y notas de
partidos politices, sindicatos y otras organizaciones, muchas veces contradictorias entre sí,
hasta el punto que el Ministerio de la Gobernación se vio forzado a incautar todas las emisoras de radio...

En Estados Unidos se dio un caso similar al de Gran Bretaña ya que, si inicialmente la opi-
nión pública norteamericana estaba muy lejos de desear participar en el conflicto europeo,
se produjo un cambio en ésta, gracias a la excepcional actuación del Comité Cree/en
todos los medios de comunicación.

Segunda Guerra Mundial...


 ...el despliegue de medios en ambos bandos fue
enorme y contó como hemos dicho anteriormente con medios que no habían sido utilizados en la "Gran Guerra", como la radio, o con otros mucho más desarrollados como el cine.

Organización de los contendientes

Como en la Primera Guerra Mundial, el régimen alemán también tenía en el año 1939 un fuerte control de los medios de comunicación y una (idea fuerza>>, <el antibolchevismo>,,
pero volvió atener el mismo problema de entonces: no contar con ,una organización política
integrada de información similar a la de los británicos, lo que dispersó el esfuerzo propagandístico obteniendo muy buenos resultados en Alemania pero fracasando hacia el exterior.
Japón partía en este aspecto con una cierta ventaja respecto a sus enemigos ya que tenía
una gran experiencia al haber llevado a cabo durante los años treinta una política imperia-
lista en toda Asia secundada por una eficaz propaganda, pero fracasó en su propaganda
dirigida hacia el exterior a causa fundamentalmente del abismo cultural que le separaba de
Occidente, particularmente de su enemigo principal, Estados Unidos. Tuvo un gran éxito
hacia al interior por lo que para muchos japoneses el anuncio de la rendición incondicional
constituyó una verdadera sorpresa.
Francia y sus autoridades fracasaron tanto en el campo de batalla como en el de la información. La Segunda Guerra Mundial iba a significar para la prensa francesa la crisis más
profunda de su historia ya que con ella desaparecerían prácticamente la totalidad de las
cabeceras. Todos los medios de comunicación volvieron a estar férreamente controlados
por la censura. Solamente el general De Gaulle levantó la bandera de la resistencia desde
Londres, siendo su instrumento propagandístico fundamental la radio.
En el Reino Unido y en Estados Unidos la actuación fue similar a. la de la primera guerra,
destacando el hecho de que en Gran Bretaña no hubo en esta ocasión censura en los
medios de comunicación, llegándose a un acuerdo de responsabilidad y colaboración entre
el Gobierno y los diferentes medios que dio muy buenos resultados.
Menos problemas de organización tuvo la Unión Soviética, ya que desde el año 1938 exis-
tía El Departamento de Propaganda y Agitación del Comité Central del Partido, que dirigía los temas de edición y prensa y estuvo férreamente controlado por el partido comunista
desde Moscú.
La batalla de las ondas
Sin duda la radio fue el instrumento fundamental de propaganda durante la Segunda Gue-
rra Mundial, ya que sólo con ella se sobrepasaban fácilmente los frentes y era además la
fuente fundamental de información para las retaguardias pues a veces la información
estaba limitada por la escasez de papel la prensa.
Al comienzo de la guerra, los países beligerantes disponían de potentes sistemas radiofó-
nicos, hasta tal punto que podemos decir que una vez que los alemanes dominaron
Europa, Inglaterra se mantuvo gracias tanto a las Fuerzas Aéreas británicas como a la
BBC; mientras, la CBS conmovía a los oyentes norteamericanos con sus crónicas en
directo de los bombardeos alemanes sobre Londres, y el general De Gaulle mantenía, a
través de las ondas, levantada la bandera de Francia.
Por parte aliada habría que destacar la actividad desarrollada por la BBC, elemento fun-
damental de unión del Gobierno con la población civil y con los combatientes y pieza
imprescindible para contrarrestar la propaganda alemana en el continente, y el papel que
jugaron las grandes cadenas privadas, como la NBC o la CBS, norteamericanas.
Para Alemania y Japón la radio también constituyó el instrumento fundamental de propa-
ganda interior, y un elemento impoltante para contrarrestar la propaganda extranjera tanto
~~blanca~~ como <<negra>>.
El cine. Arma de propaganda
El cine, que tuvo su desarrollo tras la Primera Guerra Mundial, fue ampliamente empleado
en este conflicto como arma de propaganda. Tanto el cine documental como el de argu-
mento, fueron ampliamente utilizados por ambos bandos, y si el público lo que buscaba en
el cine era evadirse, era perfectamente susceptible de recibir contenidos propagandísticos.
La industria cinematográfica alemana y norteamericana son las que tuvieron mayor influen-
cia. La alemana porque en la primera fase de la guerra su trabajo se vio facilitado al con-
tar con una Europa ocupada, lo que multiplicó su distribución que debía entre otras cosas
llenar el vacío dejado por el cine norteamericano, y la segunda porque Cumplió un papel
propagandístico fundamental en la Italia y la Francia liberadas así como sobre todo, en
Estados Unidos.

La guerra fría
Desde el año 1945 el mundo quedó dividido en dos bloques perfectamente diferenciados,
que iban a vivir en una situación conocida como guerra fría, en la cuál la disuasión militar
iba a tener tanta importancia casi como la propaganda, pues estaba al servicio de ésta.
El mundo occidental desempolvó la vieja propaganda antibolchevique de los años veinte
con renovado vigor, y en el mundo oriental se desarrolló un clima de resistencia y de temor
que haría de los nuevos regímenes socialistas de la Unión Soviética, sociedades rígidamente organizadas e incapaces de satisfacer muchas de las legítimas aspiraciones popu-
lares.
En uno de los bloques sobrevivió el antiguo modelo de la propaganda soviética con mínimas variaciones. Pero a diferencia de lo que sucede después de la Primera Guerra Mundial, los Estados occidentales no se desarmaron en este aspecto. Los servicios de lenguas
extranjeras en las radios, las organizaciones de (<propaganda cultural», etc., se mantienen
vivas. De un modo u otro se consolida organizativamente la propaganda estatal.
No hay que olvidar que uno de los aspectos clave en la actividad propagandística consiste
en el control de la información, y si exceptuamos a los países del bloque socialista, hasta
hace poco cerrados al flujo informativo occidental, no cabe duda de que el resto del mundo
está, sometido a la información que se elabora y se distribuye desde las grandes potencias
occidentales. Ninguna agencia del Tercer Mundo puede competir con las grandes agencias
informativas de Occidente y ello, por no hablar de la producción cinematográfica o de televIsIon.
El bloque occidental
Una vez consolidada la división de Europa en dos bloques y descartada al menos inicial-
mente la posibilidad de un enfrentamiento armado, las potencias occidentales y sobre
todo Estados Unidos se lanzaron a una doble campaña de propaganda. En primer lugar,
en cuanto a la política interior, se despertó de nuevo el fantasma anticomunismo, Ile-
gándose a generar verdaderas situaciones de histeria. La actuac:ión de Macarthy contra el mundo del cine y del espectáculo, según él infectados de comunistas, es buen ejemplo de ello.

Para sus fines propagandísticos en su política exterior Estados Unidos creó la Agencia de
Información de los Estados Unidos (USIA), de la que dependería la emisora la Voz de América y más tarde, la Agencia Internacional de Comunicación (ICA), para el desarrollo de una
política de intercambios culturales y educativos que, aunque naturalmente evita el nombre,
se trata de una organización de carácter propagandístico. Además Estados Unidos sostuvo
en Europa otras dos emisoras Radio Europa Libre y Radio Liberted.
El bloque de/ Este
La «idea fuerza* de la propaganda soviética hacia el exterior comenzó siendo necesaria-
mente 4a paz» y así ha continuado, presentando siempre a Estados Unidos como un agre-
sor potencial, de la misma forma que éstos lo hacen con la Unión Soviética.
En cualquier caso, su actitud tuvo que ser en principio necesariamIente defensiva. Sólo en
los países que en la conferencia de Yalta habían quedado bajo su órbita, los soviéticos
actuarán con decisión. De todos modos, Radio Moscú va a mantener y a incrementar sus
servicios en lenguas extranjeras, dirigidos sobre todo a los países colonizados y a las
áreas más subdesarrolladas.
Tras la muerte de Stalin, desde Kruchev hasta Gorbachov, la Uliión Soviética dinamizó
enormemente su propaganda exterior, primeramente mediante la desestalinizacion para
acabar con (en) la perestroika, que preveía un desarrollo acelerado..."

https://drive.google.com/file/d/1WjEKtyZapAe0zC9KWPZzanNgFQjvepPk/view?usp=drivesdk

VER LA GUERRA DE VIETNAM EN MENOS DE 8 MINUTOS

 
4. LA MIRADA HOY Las pequeñas 'guerras mundiales' actuales

El país de los 50 millones de refugiados
VIRGINIA HERNÁNDEZ (*) @vir_hernandez
GIULIO M. PIANTADOSI (*) @gmpiantadosi
Con el recuerdo imborrable de las dos contiendas mundiales y sus 60 millones de muertos, fijamos nuestro objetivo en la panorámica bélica actual. ¿Qué se considera hoy una guerra? ¿Cuántas hay abiertas? ¿Quiénes son los que más sufren? Examinamos las 'pequeñas guerras mundiales' que demuestran que la paz no es siquiera una posibilidad.

https://www.nytimes.com › guer...
Tenacidad y masacres en Afganistán: el camino de los ...

LA GUERRA DE AFGANISTÁN EN POCO MAS DE 5 MINUTOS

https://youtu.be/Ukb6MjvW83Q


Los últimos datos sobre el número de refugiados en el mundo hacen saltar aún más las alarmas. Más de 50 millones de personas, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial, están desplazadas por culpa de los conflictos armados, la mitad de ellos niños que sólo pueden aspirar a sobrevivir. Si configurasen un estado, asegura ACNUR (el alto comisionado de Naciones Unidas), sería el número 24 del planeta por cantidad de habitantes. El 'país de los refugiados' estaría localizado, además, en las zonas más pobres del planeta. Los que menos tienen son los que más abren sus fronteras.

LA GUERRA CIVIL EN SIRIA

https://youtu.be/0Gr6OQigyp4

«Siria es la peor crisis de desplazamiento desde el genocidio de Ruanda (1994)», señala María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España, que cifra en cerca de nueve millones las personas que se han visto obligadas a dejar sus casas: 2,8 millones que han huido a Turquía, Líbano, Jordania o Irak, «que para buscar refugio en Irak hay que estar ya muy mal». Y 6,5 millones las que buscan lugares más seguros dentro de la propia Siria, una guerra que ya se ha cobrado más de 100.000 muertos desde que se inició en 2011: «La situación humanitaria es desastrosa porque las bombas siguen cayendo y no tenemos acceso a muchas zonas del país».



¿QUÉ SE CONSIDERA HOY UNA GUERRA?
https://www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/mirada-hoy/guerras-actuales.html

ACTIVIDADES

1).- Al artículo lo cortamos, cuando preguntaba: Que se considera hoy una guerra?
2).- Cuántos muertos produjeron:
a).- La Primera Guerra Mundial.
b).- La Segunda Guerra Mundial.
c).- La Guerra de Corea.
d).- La Guerra de Vietnam.
e).- Las guerras en la ex-yugoslavia o de los Balcanes..
f).- Solo por citar un ejemplo: Y en el Congo?
g).- En las varias de Palestina?
h).- Las de Irak y de Afganistán (solo en los últimos 20 años)?
i).- En el Líbano y en Siria, durante sus guerras civiles?
3).- Indica cómo eran el Líbano (antes de su guerra civil) y Afganistán antes de sus invasiones, por Rusia y Estados Unidos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario