AdSense

sábado, 3 de diciembre de 2022

PENSAMIENTO CRÍTICO 19 (pág. 402 a 437)

PENSAMIENTO CRÍTICO 19 (pág. 402 a 437) CAPÍTULO IV CRÍTICA PRÁCTICA CRÍTICA PRÁCTICA 1 CIENCIA Y RELIGION
Es bueno que, luego de muchos milenios, más de cinco, se haya logrado separarlas o casi. Con esto no pretendemos entrar en un debate interminable, ya que modestamente solo nos ocupamos del ser humano y de las ciencias sociales. Pero es muy molesto que al estar charlando de ancestrales y antiguas culturas milenarias alguno pretenda incluir en el tema en cuestión a sus seres preferidos y adorados: Los extraterrestres. No negamos que sería muy soberbio de nuestra parte el creer que estamos solos en el Universo o que no puedan existir inteligencias superiores a las nuestras. Pero no existe una sola prueba concluyente o contundente de que exista algún contacto o que pueda haber existido en el pasado. Todo lo que se mencionó en este tipo de charlas o de escritos se fue demostrando que no era real: Los esqueletos con cráneos alargados pertenecen a varias culturas milenarias que pretendían demostrar la superioridad de un linaje determinado en distintas etnias en particular a lo largo de la Historia de la Humanidad. Es conocido el chiste que indica, para nuestro continente, que existió un horizonte Pre-Inca, uno Inca y que luego vinieron los Inca-paces y afirmaron que las colosales estatuas, construcciones y gigantescos dibujos no pudieron ser ejecutados por la mano del hombre o que se necesito de ayuda externa. Uno a uno esos mitos fueron derribados por estudios y recreaciones científicas de métodos y procedimientos, que demostraron cómo fueron realizadas paso a paso y que tipos de materiales de la zona y época se usaron. 

Los que tenemos la costumbre de observar los desarrollos culturales de pueblos y civilizaciones sabemos que las religiones son una necesidad para los seres humanos en orden con ese tercer horizonte cultural que les mencionaba y que nos parece absolutamente legitimo que existan seres humanos que vivan el derecho humano de tener la creencia que quieran en orden con toda la legislación nacional e internacional sobre el tema. Pero ello no implica que dejemos que nos molesten cuando estamos hablando de cosas mas sencillas, prosaicas y humanas, como son nuestras culturas originarias o nuestra manía de registrar todo lo que humanamente podemos registrar, porque nunca se nos ocurriría pedirle a ninguna mente superior, que nos ayude, para no molestar, porque fuimos bien educados por nuestros padres. https://ar.tuhistory.com/…/encuesta-revela-el-perfil-de-los… Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco Religión y ciencia Ian G. Barbour https://drive.google.com/open… 

CODIGO ABIERTO Y SOFTWARE LIBRE IMPULSARON UNA OLEADA DE BIBLIOTECAS ELECTRONICAS, DIGITALES, VIRTUALES Y DE ARCHIVOS DE CONSULTA DIGITAL 

Desde hace unos años notamos que cada vez es mas fácil consultar libros y descargarlos, porque existe una variada gama de lugares desde los cuales podemos bajarlo o leerlos en línea. Algunos tienen pre-requisitos, para acceder y otros no, pero en general prima la idea de abierto, libre y gratuito sin importar las diferencias que se quieran hacer entre ellas en cuanto a los nombres, fines y objetivos de cada una desde el sector comercial. Que, justamente, es el que pretende la veda, sobre ese universo abierto, libre y gratuito. Muchas veces lo logra, por lo que un consejo excelente que se les puede dar a los lectores es que se apresuren a descargar todo lo que les interese. Paralelamente, se puede constatar en redes sociales, se observa una menor cantidad de noticias falsas y menos accionar de troles, al menos en losd lugares en los que nos peocupamos por ellos y los tenemos a raya. Ya no pueden acceder con la misma facilidad, porque esisten mas personas con los elementos necesarios, para terminar con esta molestia grave que incita al error. ¿Código abierto es lo mismo que software libre? 14 agost 2013 | Categoritzat sota: Notícies and tagged with: Codi obert, Gestió de continguts, Programari lliure, Riachard Stallman Exactamente «código abierto» (del inglés «open source») no es lo mismo que «software libre» (del inglés <>), aunque en la práctica los usuarios suelen identificar ambos términos sin plantearse cuáles son sus diferencias o como pasa en la mayoría de las ocasiones con un total desconocimiento de ellas. Se puede considerar al movimiento del software de fuentes abiertas como una ramificación del movimiento del software libre que utiliza como estrategia de fomento de la programación libre una orientación pragmática que otorga importancia fundamental a la disponibilidad del código fuente de los programas y olvida el resto de libertades y aspectos morales y éticos. Los partidarios del movimiento open source tuvieron la creencia de que la calidad de los aspectos técnicos serían los que más atraerían el interés de las empresas por el software libre del que se consideraban representantes legítimos. La principal crítica que Richard Stallman realiza de esta postura es que su pragmatismo distrae a los usuarios de las cuestiones morales centrales y de las libertades que fundamentan verdaderamente al software libre. De hecho, la denominación de <> se propuso originalmente para evitar un posible malentendido con el término «free software» (software libre), pero pronto adoptó una orientación y objetivos diferentes al movimiento original, creándose como movimiento independiente a partir de 1998. En su artículo Por qué el código abierto pierde el punto de vista del software libre, Stallman establece su preferencia por el término<> por el sentido de libertad que implica, mientras que el término <> no tiene porque implicar libertad, sino solo disponibilidad de acceso al código fuente. Mientras que las libertades de un producto libre están establecidas de base por la propia filosofía del movimiento (sin las cuales no tendría sentido ni existiría), los programas considerados <> tan sólo garantizan el acceso al código fuente como único requisito para el cumplimiento de sus fines que se resumen en lograr que el mundo empresarial se interese por los programas libres, en lugar de las soluciones privativas, en base a poner un mayor énfasis en la accesibilidad del código fuente y evitando otros elementos menos pragmáticos de tipo filosófico y moral. Como en el caso de la disputa entre software libre y software privativo, independientemente de las diferencias de ambos planteamientos, todo depende en último término de las matizaciones que los diferentes instrumentos jurídicos que los protegen (licencias) establezcan respecto a los derechos de acceso, modificación, redistribución y copia.

 En cualquier caso, se trata de elementos de protección que a diferencia de las leyes de propiedad intelectual asociadas al software privativo que limitan la libertad del usuario y favorecen el control de la marca productora, están pensados para devolver la libertad al usuario y permitirle evitar ser dependiente de las empresas creadoras de software sin por ello tener que dejar de usar software de calidad. El movimiento de código abierto fue fundado en 1998 y cuenta entre sus defensores a John ‘maddog’ Hall, Larry Augustin, Eric S. Raymond y Bruce Perens. Como organismo administrativo el nuevo grupo creó la Open Source Initiative (OSI). Junto con la Free Software Foundation se ha convertido en una de las dos principales organizaciones defensoras de modelos de software (económicos y de uso) alternativos al software privativo. De hecho, ambos movimientos aunque presentan diferencias en los principios básicos, son coincidentes en las recomendaciones prácticas, por lo que frecuentemente pueden trabajar juntos en muchos proyectos. Dicho acercamiento también les ha permitido aliarse en alguna ocasión para lograr objetivos comunes como cuando se unieron contra los intensos ataques de Microsoft acerca de la GPL en 2001 y la demanda de SCO atacando al núcleo Linux en 2003. La principal motivación de los defensores del código abierto frente al software libre fue que los planteamientos éticos del<> podrían resultar incómodos a muchos empresarios. Cuestiones éticas como el tema de la libertad, hablar de responsabilidades y de conveniencia, es inducir a las personas a que se cuestionen cosas que quizá prefieran ignorar. Los líderes del<> pensaron que una buena estrategia para que las empresas cambiaran sus hábitos y se interesaran por la programación libre sería utilizar un discurso más centrado en aspectos técnicos y prácticos. 

Tal enfoque ha resultado eficiente, ya que la retórica del código abierto ha conseguido convencer a muchas empresas y particulares a usar e incluso desarrollar software libre. El inconveniente de llegar al software libre por este camino es que no se fomenta la comprensión de las ideas más profundas del mismo. En las escuelas públicas de algunas regiones de India y España enseñan a todos los estudiantes a utilizar el sistema operativo libre GNU/Linux. Sin embargo, la mayoría de estos usuarios nunca han oído las razones éticas por las cuales se desarrolla este sistema y se ha constituido la comunidad del software libre, porque este sistema y esta comunidad son descritos como «de código abierto» y atribuidos a una filosofía diferente que rara vez menciona estas libertades. Muchas personas son atraídas por la accesibilidad del código fuente y la facilidad para manipularlo y realizar nuevas creaciones, pero no les han dado los argumentos defender esta postura y se corre el riesgo que en un momento dado vuelvan al software propietario de la misma manera que lo abandonaron al poner en práctica las compañías que los desarrollan las mismas estrategias de persuasión que las empleadas por el movimiento del código abierto. Estrategias muy golosas tales como la disponibilidad de copias gratuitas o la posibilidad de utilización de una parte de la funcionalidad del programa sin coste alguno, aunque limitando el resto de libertades. 

En general, salvo posturas concretas como la de Stallman y otros defensores de ambos movimientos, no se puede hablar de una división muy marcada entre ambas posturas, ya que la mayoría de los usuarios se suelen identificar hasta cierto punto con ambas visiones. La disputa acalorada y la polémica ha sido, más bien, fomentada por la prensa comercial que se ha encargado de exacerbar por propio interés las diferencias de unos y otros y de encasillar como si de un drama personal se tratase los puntos de vista los líderes de ambos movimientos. Junto con ello, la situación no está exenta de pequeñas disputas concretas como la controversia KDE – GNOME o los conflictos terminológicos que surgen cuando los autores del movimiento emplean en sus disputas dialécticas denominaciones demasiado específicas como open source software / free software (OSS/FS), free / open source software (FOSS) y free-libre / open source software (FLOSS). Y es que el tema no está libre de ambigüedades. Por ejemplo, pese a ser movimientos diferentes el término <> (traducción de <>), acuñado por Christine Peterson del think tank Foresight Institute, fue creado como marca registrada para los productos de software libre. Esta ambigüedad introduce otra relacionada con la diferencia entre los programas que se ajustan a la definición de código abierto y dan a los usuarios la libertad de mejorarlos accediendo y modificando el código fuente, y los que simplemente tienen el código fuente disponible pero tienen asociadas fuertes restricciones sobre el resto de libertades consideradas propias del software libre.

 La confusión continua porque todo el software libre existente podría calificarse en un momento dado como software de código abierto y no así el considerado únicamente de código abierto, ya algunas licencias open source llegan a ser tan restrictivas que no se las puede calificar como licencias de software libre propiamente dichas al tratarse de instrumentos jurídicos que aún permitiendo el acceso al código, se usan para licenciar programas de software privativo que simplemente han visto como ventaja competitiva y comercial el poner a disposición de los usuarios dicho código y al mismo tiempo restringen fuertemente el resto de posibles libertades que el usuario tendría que tener garantizadas de tratarse de software libre. En relación con lo anterior, se encuentra el uso de software open source en dispositivos <> en los cuales una empresa específica instala sistemas operativos y otro tipo de software libre, pero sin dejar que los usarios puedan instalar versiones modificadas de dichos ejecutables, lo cual ocurre en el caso de los dispositivos móviles que emplean Android. Esta práctica tan extendida entre los fabricantes de smartphones actuales da a enteder que el código fuente puede estar disponible, pero que los ejecutables a los que da lugar no son software libre y a ello se une la distribución en un hardware privativo. Un error frecuente ha sido identificar al software de código abierto con productos no licenciados mediante la Licencia Pública de GNU (GNU GPL), lo cual ha dado lugar al malentendido de que software libre es únicamente el que está bajo esta licencia, lo cual un error de manual porque GNU GPL no es la única licencia disponible para programas de software libre. 

El planteamiento que sigue el movimiento del código abierto se apoya en una base argumental no probada de que al permitir que los usuarios modifiquen y redistribuyan el software con mayor libertad gracias a que pueden acceder al código fuente se producirán programas de mayor calidad, aunque la sola garantía de estas libertades no supone que realmente esto sea así en todos los casos. De hecho, el que la programación privativa no ofrezca dichas libertades a los usuarios no quiere decir que los programas que se producen bajo esta óptica sean de peor calidad, sino que muy contrariamente en la mayoría de las ocasiones productos que son distribuidos como software propietario están caracterizados por una gran perfección técnica explicable porque han sido pensados para sustentar un modelo de negocio, caracterizado por la rentabilidad de venta exclusiva del programa y el afán de monopolizar el nicho de mercado para el que la solución ha sido creada, contexto en el que la calidad y la excelencia son ingredientes fundamentales. La idea de que libertad equivale a calidad es la principal debilidad de los movimientos que defienden modelos de producción libres, puesto que una y otra no tienen porqué estar estrechamente relacionadas como ya hemos visto. A lo anterior se une, el uso banal que el término<> ha sufrido en los últimos tiempos, al ser empleado en ámbitos como el gobierno, la educación o la ciencia, campos en los que no existe nada parecido al código fuente y donde la aplicación de las licencias de software no resulta pertinente. 

Se le ha otorgado el significado de <> o <> y la expresión ha terminado banalizándose perjudicando este hecho no solo a los intereses de los propios defensores del software de fuentes abiertas (que han perdido fuerza) como del movimiento del software libre, por la confusión que la sociedad suele hacer de ambos movimientos. Y es que resulta triste y muy real por otro parte, que hoy día gracias al uso indiscriminado e incorrecto de ciertos términos, el conjunto de la sociedad siga pensando que software libre y software de código abierto sean términos sinónimos y que ambos se caracterizan principalmente por ser gratuitos, frente al software privativo que por supuesto siempre será de pago. Y todo hasta que llegue el día en que nos demos cuenta que la diferencia es otra muy diferente del factor meramente económico. 

VER EN http://www.cobdc.net/…/codigo-abierto-es-lo-mismo-que-soft…/ Universo Abierto Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca Menú Saltar al contenido. Libro de apeo de la Catedral de Salamanca 1401-1405 Vasallo, R. , Cimino, C., Porterie, A. y Wasserman, M. (Coords.). (2018). Libro de apeo de la Catedral de Salamanca 1401-1405 : Transcripción y análisis. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Rosario: Prohistoria. (Coediciones ; 4) Texto completo El presente trabajo es la transcripción paleográfica de un documento de comienzos del siglo XV conservado en el Archivo de la Catedral de Salamanca. Se trata de una pesquisa realizada por el racionero Alfonso González que tiene por objeto dejar constancia escrita de los bienes y derechos que poseía el Cabildo al momento de su redacción. A través de la declaración de los testigos en los 118 lugares visitados es posible conocer la fisonomía y los contornos del dominio señorial, las modalidades de gestión del patrimonio, los mecanismos de acumulación y los procesos de diferenciación social, la estructura de la propiedad de la tierra, etc. Se constituye, por tanto, en una pieza clave para el conocimiento de la historia económico-social del espacio salmantino durante la Baja Edad Media. Esta entrada se publicó en Bibliotecas, Libros, Noticias y está etiquetada con Fondo antiguo, Libros, Libros antiguos, Libros raros en mayo 10, 2019. Revistas científicas mexicanas. Retos de calidad y visibilidad en acceso abierto Rus, Jan (coord.), Pinto Durán, Astrid M. (coord.). Revistas científicas mexicanas. Retos de calidad y visibilidad en acceso abierto. – Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas : 2018. Texto completo En junio de 2016 se efectuó, gracias a una colaboración interinstitucional, el Segundo Congreso Nacional de Revistas Científicas. Retos de Calidad y Visibilidad en Abierto. En este evento se reunieron en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, editores de la república mexicana y, por esta ocasión, reconocidos impulsores del Acceso Abierto en América Latina y Canadá, para compartir información sobre la compleja tarea de dar seguimiento a los procesos editoriales y de asegurar que las publicaciones cumplan con las normas de calidad, la visibilidad y la democratización del conocimiento derivado de la investigación producida en diversos campos y disciplinas de la ciencia. Las políticas tradicionales de comunicación científica se han transformado radicalmente ante los drásticos cambios vividos en nuestra época a nivel planetario. 

En México, como en el resto del mundo, las revistas científicas han tenido un papel primordial en el arduo proceso de la comunicación científica, donde convergen esfuerzos institucionales de educación superior y de otras iniciativas surgidas de órganos gubernamentales. En los últimos años se ha experimentado un crecimiento cuantitativo de la población estudiantil de pregrado y posgrado, acompañado de mayores índices de especialización en los respectivos ámbitos del conocimiento teórico y la tecnología altamente calificada. Sin embargo, es quizá en los terrenos de la comunicación y la informática donde se observa el evidente e incontenible dinamismo de la transformación descrita líneas atrás. Estos cambios exigen, de quienes participamos en la difusión del conocimiento especializado, una actitud dispuesta a la adopción de buenas prácticas y renovados estilos y hábitos, en respuesta a las actuales exigencias internacionales de la comunicación científica que otorga validez al quehacer científico en cada una de sus puntuales y metódicas fases. Esta entrada se publicó en Acceso abierto, Libros, Noticias y está etiquetada con Acceso abierto, Libros, Visibilidad en mayo 10, 2019. Las impresoras 3D como herramientas científicas Ortiz Gil, Amelia. Las impresoras 3D como herramientas científicas. En: Encuentros multidisciplinares, ISSN-e 1139-9325, Vol. 21, Nº 61, 2019 (Ejemplar dedicado a: EL El acceso abierto al conocimiento científico) Texto completo La manufacturación aditiva, también llamada prototipado rápido o más familiarmente impresión 3D, ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad y ciertamente ha llegado para quedarse. 

Esta tecnología revolucionará nuestro modo de vivir, de aprender y de trabajar. El abanico de materiales que pueden ser impresos en 3D (de momento con impresoras específicas) no deja de aumentar, creciendo simultáneamente sin cesar sus campos de aplicación. A ello han contribuido en los últimos años los importantes avances logrados en el diseño y funcionamiento de las impresoras 3D, que han permitido un considerable abaratamiento en su precio y mejoras notables en su eficacia y facilidad de manejo. Su potencial para crear casi cualquier objeto que uno pueda imaginar, con gran precisión y con casi cualquier material, hace que tengan un sinfín de aplicaciones en la industria, la enseñanza, la investigación e incluso en el hogar. Esta entrada se publicó en Alfabetización informacional, Investigación, Noticias y está etiquetada con Alfabetización informacional, Aprendizaje, Impresoras 3D, Makerspaces en mayo 10, 2019. Los libros, la lectura y los lectores a través de la literatura y las artes Julio Alonso Arevalo. Los libros, la lectura y los lectores a través de la literatura y las artes. Buenos Aires : Alfagrama Ediciones, 2019 Próximamente en Ediciones Alfagrama Este libro que tienes entre manos es un libro sobre libros para cualquiera que ama los libros, Es más que un libro, son miles de libros, los que hemos leído, los que nos dejaron un sabor dulce, y a los que una vez terminados les pasamos la mano por la cubierta antes de volver a colocarlos en la estantería como si fuera un acto de amor. Y probablemente es mi libro más personal, aunque tampoco sea un libro mío, si no un libro de los miles de autores cuyas citas aparecen entre sus páginas. 


Y un libro que desearía que hicieras tuyo. En el libro se hace un recorrido bastante completo, pero nunca tan exhaustivo como para pretender abarcarlo todo sobre la forma en que perciben los autores, –fundamentalmente en la literatura, pero también en otras áreas como el cine, música, novela gráfica, etc.– el libro, los lectores, la lectura. Hacer un libro de este tipo evidentemente debe tener un principio y un final. Y también soy consciente de que toda compilación tiene una importante carga de subjetividad. Autores de todo tipo, profesionales y otras personas relacionadas con el libro como bibliotecarios, libreros o editores, cada día escriben y reflexionan sobre la importancia de la palabra, la escritura, la lectura. Sería inasible intentar contener todo en una obra. Han sido varios los autores que han realizado compilaciones similares acompañadas de comentarios, a los que humildemente me incorporo con este texto, que espero y deseo sea de interés o al menos de entretenimiento y reflexión en torno a ese bien preciado que llamamos libro. 

 SUMARIO INTRODUCCIÓN. 1. LIBROS. 1.1. Esos seres vivientes llamados libros. 1.2. Manías de bibliófilo 1.3. La destrucción de libros y bibliotecas 1.4. Los libros y la música 1.5. El libro sin libro: el libro digital. 2. LECTURA Y LECTORES 2.1. La lectura social 2.2. La lectura curativa. 3. A MODO DE CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA Esta entrada se publicó en Noticias, PreTextos y está etiquetada con Libros, PreTextos en mayo 10, 2019. El día que Flash Gordon entró en una biblioteca Una vez, Flash entró en una biblioteca. Con sus superpoderes para la velocidad en un sólo día leyera todos los libros y así se convirtió en un sabio, y entonces dejó de correr. No hay mejor superpoder que el saber. Esta entrada se publicó en Noticias, PreTextos y está etiquetada con Lectura, PreTextos en mayo 10, 2019. La industria del videojuego en España. Anuario 2018 La industria del videojuego en España. Anuario 2018. Madrid: AEVI, 2019 Texto completo El mercado del videojuego bate récords en España con un crecimiento del 12,6% y una facturación de 1.530 millones en 2018 AEVI ha presentado esta mañana el anuario de la industria en España, donde se refleja que en 2018 el consumo de videojuegos facturó 1.530 millones de euros, un dato récord en nuestro país con un 12,6% más que el año anterior. El crecimiento de dos dígitos se ha visto empujado por un destacado aumento del 45,5% del mercado online de videojuegos hasta los 680 millones. Además, la venta física de videojuegos ha mantenido su liderazgo en el sector facturando 850 millones de euros. Los datos presentados muestran que en España hay 16.8 millones de videojugadores, que dedican una media de 6,2 horas de juego a la semana. Esta entrada se publicó en Informes, Noticias y está etiquetada con Informes, España, Vídeojuegos en mayo 10, 2019. Anuario AC/E de cultura digital 2019. 

Tendencias digitales para la cultura. Anuario AC/E de cultura digital 2019. Tendencias digitales para la cultura. Madrid: ACE, 2019 Texto completo Inglés El Anuario AC/E de cultura digital comenzó a publicarse en el año 2013 para profundizar en la transformación del sector cultural y ayudar a sus entidades y profesionales a crear experiencias en línea con las expectativas de los usuarios del siglo XXI. Seis años después, el desarrollo de una estrategia digital se ha convertido en un elemento clave para las instituciones y el Anuario constituye un instrumento primordial de trabajo para reforzar la interacción entre AC/E y los profesionales del sector cultural. Las artes escénicas, los museos, los festivales, el patrimonio histórico y el libro son algunos de los temas que hemos analizado a fondo, mostrando las experiencias más interesantes, tanto nacionales como internacionales. La realidad y el contexto de la red digital han provocado intensas transformaciones en el concepto de protección legal de obras y derechos de los autores. Entre los desafíos existentes se encuentran la necesidad de consolidar el equilibrio de intereses entre creadores y usuarios y, al mismo tiempo, ampliar las fuentes de creatividad, originalidad, dominio público y cumplimiento de los derechos fundamentales, de acuerdo con las recomendaciones de la Agenda de la OMPI para el Desarrollo y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 

El Focus de este año busca analizar cómo los sistemas nacionales y regionales distintivos concilian nuevos objetivos en términos de acceso a las obras y a los bienes culturales y los marcos regulatorios para plataformas creativas y para el intercambio de obras de artes visuales, audiovisuales, musicales y literarias, dentro de las premisas de la colaboración, la innovación y la apertura. Además, la primera parte de esta edición de 2019 reúne textos de profesionales de la cultura y especialistas del entorno digital que, en muchos casos, también analizan temas transversales sobre las nuevas tecnologías y cómo afectan al creador y a sus derechos. Así, Sebastian Posth analiza los posibles usos de Blockchain para las industrias culturales, mientras Ignasi Labastida hace una revisión sobre la cultura en abierto, las posibilidades de uso de los derechos de propiedad intelectual y la reutilización de contenidos en el mundo digital desde el respeto al creador. A continuación, Mayo Fuster analiza la soberanía económica en cultura y pone ejemplos de innovaciones cultural-económicas ligadas a la adopción de las nuevas tecnologías. El experto Diego Naranjo centra su artículo en la creación y el impacto sobre los derechos humanos y Javier Lorenzo en un tema de plena actualidad, las tendencias en el consumo de información en la industria cultural y cómo se ven afectadas por las noticias falsas. Finalmente, Daniela Bosé vuelve su mirada a las transformaciones digitales de la creación musical desde la irrupción de la inteligencia artificial en este escenario, e Isaac Baltanás analiza cómo puede el podcast ayudar al sector cultural. En total, siete artículos de expertos destacados que nos ayudan a conocer y reflexionar sobre los cambios en los que está inmersa nuestra sociedad en su conjunto, y tras los cuales también se adivinan nuevas oportunidades para el sector cultural. Los anuarios se publican en español e inglés, en formatos PDF y EPUB, y con descarga gratuita bajo una licencia de Creative Commons tanto en la web de Acción Cultural Española, en la sección de publicaciones digitales, como en las principales distribuidoras de libros digitales nacionales e internacionales. Esta entrada se publicó en Noticias, Informes y está etiquetada con Cultura, Digitalización, Tendencias en mayo 10, 2019. Los estudiantes de la Universidad de Yale protestan contra un plan para retirar permanentemente algunos libros de la biblioteca del campus en favor de más espacio de estudio. Los estudiantes de la Universidad de Yale protestan contra un plan para retirar permanentemente algunos libros de la biblioteca del campus en favor de más espacio de estudio. Para el otoño, la biblioteca tiene previsto eliminar alrededor del 58% de los volúmenes que actualmente se encuentran en la Biblioteca Bass a favor de más espacio de estudio. La Biblioteca Bass tiene 145.000 volúmenes a partir de ahora, pero después de la renovación, será más de 61.000. La bibliotecaria de la universidad cree que la controversia en torno a la renovación es exagerada. “Los estudiantes quieren trabajar con estantes que los rodean de libros”, dijo Leland Stange, un estudiante de último año de la Universidad de Yale que se especializa en Humanidades y Filosofía. “Eso es lo que te anima a trabajar, es estar en una biblioteca, no en un salón”. Sin embargo, algunos estudiantes creen que la renovación hará que Bass sea un ambiente menos propicio para el estudio. “La idea de hacer que esta biblioteca tenga menos libros es modernizarla y hacerla sentir moderna, como una terminal de aeropuerto, pero eso no es acogedor”, dijo Olivia Facini, que también está en el último año de la Universidad de Yale. “¿A quién le gusta pasar mucho tiempo en una terminal de aeropuerto? Yo no lo hago. Todo el mundo odia las escalas, ¿verdad? No quiero tratar mis estudios como si estuviera esperando una escala”. Susan Gibbons atribuyó la apasionada respuesta de los estudiantes a una combinación de dos cosas: la tarea de mantener a un cuerpo estudiantil que se mantiene informado de lo que está sucediendo año tras año, y la preocupación por el cronograma original del proyecto que tiene previsto el cierre temporal de la biblioteca de Bass para el semestre de otoño de 2019. “No creo que como resultado de este proyecto, los estudiantes vayan a tener menos acceso a los libros -todos siguen aquí en el campus, todos siguen en el mismo edificio contiguo”, dijo Gibbons. “Pero, a lo que tendrán acceso es a más lugares para sentarse entre los libros y estudiar.” “La realidad es que el número de estudiantes que utilizan libros en sus aulas ha cambiado con el tiempo”, dijo Gibbons. “En algunos casos, en las humanidades, sigue siendo alta, pero en otras disciplinas, está cambiando hacia más recursos digitales como los artículos que en su mayoría están en línea y cosas así”. Esta entrada se publicó en Alfabetización informacional, Noticias y está etiquetada con Alfabetización informacional, Bibliotecas universitarias, Expurgo, Makerspaces en mayo 9, 2019. Learning Languages with Netflix: extensión para aprender idiomas con Netflix Learning Languages with Netflix (LLN) Netflix puede ser un gran recurso de estudio para estudiantes intermedios y avanzados, pero hay algunas dificultades como que algunas películas no disponen de traducción o que los diálogos pasan demasiado rápido. Esta extensión de Chrome hace que el aprendizaje de idiomas con películas y series sea más efectivo y agradable. Después de la instalación, tendrás un panel adicional con funciones de aprendizaje de idiomas cuando veas vídeos en el sitio web de Netflix. Netflix también ofrece una amplia variedad de programas para el estudio de los principales idiomas (alemán, danés, holandés, español, francés, inglés, italiano, noruego, portugués, sueco, turco), y una selección más pequeña para los idiomas menos hablados. Los subtítulos se presentan simultáneamente con la traducción. Al comparar la traducción con el audio y el texto original, se puede asimilar mucho más en poco tiempo. Además permite elegir entre traducciones humanas y automáticas, o ambas. La extensión te da un mayor control sobre la reproducción, permitiéndote recorrer las frases una por una y seguir las frases a tu propio ritmo. Permite, de manera opcional , reducir la velocidad del diálogo a x0,80. Construir tu propia comprensión auditiva con cientos de horas de lenguaje en el contexto. También la extensión te dice qué palabras son importantes para que aprendas, y qué palabras se pueden dejar para más adelante. También dispone un diccionario emergente. Puedes consultar el catálogo especial ( languagelearningwithnetflix.com/catalogue.html) para encontrar películas y series en el idioma que estudias con subtítulos de alta calidad. El diccionario emergente no funciona actualmente con ciertos idiomas (chino, japonés, coreano…). 

Las tabletas y los teléfonos inteligentes no son compatibles en la actualidad. Se necesita de una suscripción activa a Netflix para usar la extensión. Esta entrada se publicó en Noticias y está etiquetada con Cine, NetFlix, Películas, Traducción audiovisual, Traducción automática en mayo 9, 2019. Reproducibilidad y Replicabilidad en la Ciencia Reproducibility and Replicability in Science. Washington : The National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 2019 Texto completo Una de las vías por las que la comunidad científica confirma la validez de un nuevo descubrimiento científico es repitiendo la investigación que lo produjo. Cuando un esfuerzo científico no logra confirmar independientemente los cálculos o resultados de un estudio anterior, algunos temen que pueda ser un síntoma de falta de rigor en la ciencia, mientras que otros sostienen que tal inconsistencia observada puede ser un elemento precursor importante para un nuevo descubrimiento. Las preocupaciones sobre la reproducibilidad y la replicabilidad se han expresado tanto en los medios científicos como en los populares. A medida que estas preocupaciones salieron a la luz, el Congreso solicitó que The National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine llevaran a cabo un estudio para evaluar el alcance de los temas relacionados con la reproducibilidad y la replicabilidad y para ofrecer recomendaciones para mejorar el rigor y la transparencia en la investigación científica. El informe ofrece definiciones de reproducibilidad y replicabilidad y examina los factores que pueden conducir a la no reproducibilidad y la no reproducibilidad en la investigación. Si bien la reproducibilidad es sencilla y debe esperarse en general, la replicabilidad es más matizada y, en algunos casos, la falta de replicabilidad puede ayudar al proceso de descubrimiento científico. El informe ofrece recomendaciones a investigadores, instituciones académicas, revistas y financiadores sobre las medidas que pueden tomar para mejorar la reproducibilidad y replicabilidad en la ciencia. Esta entrada se publicó en Informes, Investigación, Noticias y está etiquetada con Informes, Investigación, Replicabilidad, Reprod, Reproducibilidad, Reutilización de contenidos en mayo 9, 2019 Universo Abierto https://universoabierto.org Bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales: tres entidades por definir scielo.sld.cu › scielo 

COMO LEER DE TURISMO Cuando iniciamos la Biblioteca Virtual Infinito no incluimos libros sobre Turismo y luego en cada uno de los artículos del tema educativo que estamos tratando citamos uno o varios documentos, pero casi nada de libros sobre el tema Turismo y mucho menos sobre Educación y Turismo. Y en realidad es bien difícil encontrar libros de Turismo (investigaciones científicas), porque al ser una actividad muy vinculada con las ganancias capitalistas es bastante raro que los autores no pretendan cobrar el libro o el artículo. En el caso de las universidades se nota que esta parte de la Biblioteca (con las excepciones que confirman la regla) tiene muchas mas trabas para acceder. Para hacerlo mas claro no se beneficia del impulso del código abierto y mas bien son formas (u otras formas) de ganar dineros. Con los documentos ocurre diferente, porque las organizaciones quieren que sus documentos sirvan de publicidad de sus acciones. Este aporte viene a cubrir un faltan te. 

http://www.eumed.net/libros-gratis/turismo.htm 

EL IDIOMA VISUAL ANDINO. DE LA IMPORTANCIA DE LOS SOMBREROS, PASANDO POR ETNIAS Y PROFESIONES DOMINANTES EN GRUPOS DE MIGRANTES A LOS ORIGENES DE LA AGRICULTURA DE EXPORTACION EN LA ARGENTINA. https://youtu.be/WZNh6aou0Sg En época pre-hispánica la identificación a la distancia era muy importante (y en parte lo sigue siendo). Nuestros hermanos del norte lo hacen con tocados y peinados, mientras que en nuestro sur es importante el sombrero, dado que cada uno identifica una etnia (al menos en las montañas). En la selva, en los bosques, donde es mas dificultoso el uso de sombreros, se utilizan tocados y peinados. Últimamente varios mochileros me preguntaron por el sombrero de vellón, pensando que su uso es uniforme en toda la cultura andina, pero no es así y cada sombrero identifica una etnia o cultura, dentro de la macro cultura andina. En general en la zona de llanuras (o de ríos de llanura), en especial en nuestra zona pampeana argentina los sombreros tienen que ver con las subzonas de la misma (en el litoral se observan varios y tienen que ver, aproximadamente, con provincias). Los gauchos, sobre los que ya explicamos que no se encuentran extinguidos, siguen usando sus sombreros tradicionales en el trabajo rural o en días festivos. Pero ello es entendible porque se sigue el idioma visual andino, ya no vinculado a etnias, pero si en relación con las formas culturales y las regiones. Se puede decir que es una penetración de la cultura andina en regiones geográficas que no tiienen nada de andinas, pero que preservan ese mestizaje de las primeras épocas de la conquista. La cultura del cuero sobrevive en la indumentaria y en los sombreros.

 La cultura gaucha no se detiene en fronteras y persiste en varios países sudamericanos (Argentina, sur de Brasil y Uruguay). Por otra parte, esa transferencia cultural explica un misterio nunca bien aclarado (en este punto agradezco la aceptación, un tanto a regañadientes de algún que otro investigador sobre el tema agrícola en las zonas mencionadas): La transferencia cultural del Idioma Visual Andino es parte de la misma que origino que los muchos miles de inmigrantes que llegaron por el Puerto de Buenos Aires, parando primero en el Hotel de Inmigrantes y declarando en la Aduana sus profesiones de ciudad (sastres, zapateros, constructores, metalúrgicos y otras por el estilo en amplísima mayoria) de países europeos que practicaban y practican una agricultura intensiva, mágicamente fueron diestros en las técnicas de la agricultura extensiva. http://chulluperu.blogspot.com.ar/…/mis-origenes-para-su-co… 

http://rpp.pe/…/el-chullo-en-el-lenguaje-visual-del-mundo-a… https://youtu.be/hS8hAiMWo1A 

http://www.chegaucha.com.ar/chegauc…/tradicio/…/sombrero.htm 

http://www.supara.org.ar/links/aduana-argentina/ http://www.barcoseinmigrantes.com/ingresos-argentina.html http://www.entradadepasajeros.com.ar/pasajeros.htm https://youtu.be/WZNh6aou0Sg researchgate.net ResearchGate | Find and share research Access 130+ million publications and connect with 15+ million researchers. Join for free and gain visibility by uploading your research. 

 CRÍTICA PRÁCTICA 2 CRÍTICA PRÁCTICA 2 CINE COMERCIAL Y CLASES DE HISTORIA Alguna vez les comenté que uno de los directores que me toco en suerte en escuelas secundarias me preguntó: Cómo había hecho, en un curso difícil, para convencerlos de estudiar y cuando le respondí creyó que no sabia explicarlo, ya que el buscaba una relación de causa-efecto, que se pudiese traducir en una fórmula, para aplicar en todos los casos. Pero no existen fórmulas o al menos no son lineales, por el contrario son diversas y debe considerarse que todos los grupos son diferentes y que no se puede aplicar una regla general (igualmente entre los individuos que forman los grupos existe una diversidad de formas de pensar y de aproximarse al conocimiento: NO SON IGUALES). Entre los elementos que le mencione figura algo que puede considerarse baladí (baladí - Wikcionario https://es.m.wiktionary.org › wiki › baladí 1: De importancia escasa. Uso: la Academia recomienda preferir el plural baladíes. Sinónimos: nimio, insignificante), como la invitación a la aventura de investigar y el uso de películas comerciales, para que fijen sus pies firmemente en el presente y luego se pongan las ropas de los personajes e investiguen sobre la existencia o ficción de los hechos narrados. Claro que debe elaborarse un cuestionario, no muy extenso, para guiar al alumno en su aventura y darse los elementos que les permitan indagar en la amplia variedad de repositorios (Repositorio - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.m.wikipedia.org › wiki › Repos... Un repositorio es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, ... Repositorios científicos · Repositorios ... · Argentina · Chile) y arribar a conclusiones en cuanto a ficción o verdad histórica. Que es una buena forma de aprender a separar la paja del trigo en Ciencias Sociales. 

LA HISTORIA Y EL CINE Descargar el artículo en formato pdf Ricardo Ibars Fernández - Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza Idoya López Soriano - Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CINE E HISTORIA: EL DEBATE 3. LAS RELACIONES ENTRE LA HISTORIA Y EL CINE 4. LA HISTORIA COMO GÉNERO: EL CINE HISTÓRICO 5. EL CINE COMO DOCUMENTO HISTÓRICO 5.1. EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SOCIEDAD 5.2. EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SITUACIÓN POLÍTICA. 5.2.1. EL MCCARTHYSMO. 5.2.2. LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA 5.2.3. EL CINE ULTRADERECHISTA DE LA ERA REAGAN-BUSH 5.3. EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA 5.3.1. EL CINE PROPAGANDÍSTICO EL CINE SOVIÉTICO EL NAZISMO EN EL CINE: EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD EL CINE DE PROPAGANDA BÉLICA 5.3.2.EL CINE POLÍTICO 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN Las relaciones entre la Historia y el cine se remontan a los primeros tiempos del arte cinematográfico. Las razones para esa temprana y fecunda relación son varias. Por un lado son razones similares a las que produjeron el auge de la novela histórica en el siglo XIX durante el Romanticismo. La naturaleza del cine como espectáculo hizo que los cineastas buscaran escenarios exóticos y alejados en el tiempo como una forma más de atraer a los espectadores a las salas de exhibición. Por otro lado, la realización de argumentos que transcurren en escenarios remotos permite a los guionistas y directores plantear reflexiones filosóficas e incluso morales relacionadas con el momento en el que están viviendo pero que al estar situadas dentro de escenarios históricos adquieren un aire más ejemplarizante y universal. Ambos factores se conjugan, por ejemplo, en la película Intolerancia (Intolerance,1916), de D. W. Griffith donde unos decorados suntuosos y carísimos (especialmente en las escenas de la antigua Babilonia) estaban puestos al servicio de un alegato defensivo contra las críticas que había recibido su anterior película El nacimiento de una nación (Birth of a nation,1915), película sobre la que volveremos más adelante. Los escenarios históricos (la época de Cristo, la Francia de Carlos IX, la antigua Babilonia) le sirven a Griffith para proponer la tesis de que la intolerancia que él ha sufrido es el principal mal que ha sufrido la humanidad a lo largo de los siglos, convirtiendo así, gracias a la utilización de la historia, un caso particular en algo universal. No obstante, esa suntuosidad y aparatosidad de la puesta en escena no evitaron que la película se convirtiera en un fracaso. Por último, hay que tener en cuenta que el interés del cine por la Historia se enmarca también dentro de un proceso de popularización de la Historia cuyo consumo deja de ser exclusivo de las clases intelectuales para pasar a ser privilegio de las clases obreras y populares. A este respecto, no hay que olvidar que muchas de las primeras películas intentan reflejar las condiciones de vida de la clase trabajadora. De hecho, no es casualidad que la primera película rodada por los hermanos Lumière esté titulada Salida de los obreros de la fábrica de la que existen dos versiones, una en 1894 y 1895, película cuya influencia se dejará sentir incluso en España donde ya en 1897 Fructuoso Gelabert rueda Salida de los trabajadores de la fábrica España Industrial. Sin embargo, estas primeras muestras no deben hacernos olvidar que si bien el cine era un arte “popular” los primeros discursos cinematográficos estaban enunciados desde la perspectiva del poder ya que las productoras cinematográficas estaban en manos burguesas. La situación cambiará en los años 20 con la revolución rusa y las películas soviéticas hechas para glorificar la revolución y donde las masas obreras se convierten en los protagonistas de hecho, como veremos en próximos apartados. A partir de los años 50, el desarrollo de la televisión y de los medios de comunicación y de la industria del cine hace que se potencie la cultura de masas e incrementa el interés de dicha industria por los temas históricos. Es la época, por ejemplo de los grandes “epics” hollywoodienses. A partir de los 60 y especialmente, después de Mayo del 68, las cuestiones de la política internacional más reciente adquieren una especial relevancia en los medios de comunicación (la guerra fría, las tensiones con la URSS, Vietnam, nuevos movimientos sociales) y todo ese interés se traslada también al cine. Otro factor que influye en el interés por reflejar la Historia en el cine, especialmente la historia inmediata, son las políticas de la memoria y el interés que tiene revisar y reflexionar acerca del pasado inmediato como consecuencia de haberse producido un cambio social y/o político importante. Así, la transición española se dejó sentir de forma muy clara en el cine, especialmente a partir del año 77, como veremos más adelante. Como vemos, la relación entre el cine y la Historia ha sido larga pero no ha estado exenta de polémica y debate. A examinar esos problemas es a lo que vamos a dedicar el siguiente apartado. 

2. CINE E HISTORIA: EL DEBATE Desde que el cine empezó a tratar argumentos históricos el tema ha estado rodeado de polémica. A ese respecto, el primer gran escándalo que se recuerda quizás sea el desatado a raíz del estreno en 1915 de El nacimiento de una nación debido a la fuerte carga racista que impregna el argumento de la película y la interpretación que hace de hechos como el nacimiento del Ku-klux-klan y de la causa sudista. La manzana de la discordia estaba servida. Dicha polémica ha ido repitiéndose en determinadas ocasiones a raíz del estreno de películas muy concretas y eso hasta fechas muy recientes. A este respecto no está de más recordar la discusión suscitada hace unos años debido al gran éxito comercial e internacional de La vida es bella (La vita è bella, 1997) del italiano Roberto Benigni. Tras el estreno de la película en Cannes se alzaron diversas voces en medios de comunicación como “Le Monde”, “Liberation”, “Telerama” o incluso la prestigiosa “Cahiers du Cinéma” acusando a la película poco menos que de blasfema por utilizar el tema del Holocausto para realizar una comedia. Esta controversia recuerda también a la aparecida con ocasión del estreno de Holocausto (Holocaust, Marvin J. Chomsky, 1978) cuando se planteó la cuestión de si el cine da a conocer o trivializa la Historia. En resumen, las preguntas planteadas por la utilización de la Historia en el cine podrían resumirse de la siguiente manera: 1) ¿Hasta qué punto el cine permite entender la Historia seria? Esta pregunta está asociada al tema del valor pedagógico del cine y su valor como herramienta didáctica. 2) ¿Cuál es el valor histórico del cine? Esta pregunta se refiere a valor del cine como documento o testimonio histórico. 3) ¿El cine refleja la historia o la deforma? Aquí entraríamos de lleno en el tema del cine propagandístico y político. Sin embargo, el debate que se crea con motivo de la emisión en 1978 de Holocausto y de la encuesta realizada por Habermass por aquellas fechas está mal planteado desde el principio. La cuestión fundamental no es si el cine falsea, trivializa u obstaculiza la verdad histórica, puesto que el cine no es la “Historia”, sino sólo una manifestación o testimonio de la misma o, incluso, una herramienta para conocer la Historia. Y, como tal herramienta, debe ser sometida a un severo proceso de crítica al igual que ocurre con las demás fuentes históricas. Hay que incidir no en “si” el cine transmite la Historia sino en el “cómo” la transmite. Es decir, el valor del cine para el conocimiento de la Historia depende de dos factores: 

1) La capacidad del espectador para entender la película e interpretarla como una manifestación más de un momento histórico determinado así como su capacidad para seleccionar y distinguir los elementos del argumento de una película que realmente tiene valor histórico de aquellos que son solamente dramáticos y que sólo sirven a la narración. 

2) El uso crítico que el historiador haga del cine como herramienta para enseñar Historia. Ese uso exige una capacidad crítica y de selección no sólo de los elementos históricos del argumento sino también de los restantes elementos que componen una película (guión, montaje, producción, etc.). Se trata de un debate similar al mantenido acerca del valor didáctico de la novela histórica, pero en este caso el debate ya está superado hace tiempo. Tanto los historiadores como los novelistas (e incluso los historiadores metidos a novelistas) tienen asumido que la “novela histórica” es un género literario y que, como tal, es antes “literatura” que “historia” y, como tal literatura, se aceptan ciertas licencias en beneficio de la narración. Pero el uso de esas licencias no deslegitima su valor como herramienta para aprender Historia; al contrario, el modo en que se cuenta la Historia nos dice mucho acerca del momento presente en que ha sido escrita la novela. Sin embargo, parece ser que ese debate todavía no está superado en lo que respecta al cine como lo demuestra la polémica suscitada por La vida es bella a la que hemos aludido anteriormente. Entonces, la pregunta es ¿por qué este debate aún se suscita en el cine? Uno de los factores que contribuye a la perpetuación de ese debate puede ser la capacidad única que tiene el cine para crear arquetipos perdurables en el imaginario colectivo de los espectadores. Así, es difícil para el espectador de hoy en día imaginar por ejemplo a personajes históricos concretos como Espartaco sin ponerle la cara de Kirk Douglas u oír hablar de hechos históricos como el incidente del acorazado Potemkin sin acordarnos de la escena de la matanza en las escaleras de Odessa, aunque nunca ocurriera. También creemos que la actualidad del debate acerca de la “historicidad” del cine se debe a la especial naturaleza del mismo como plasmación de “imágenes en movimiento”, lo que acerca al arte cinematográfico más a la vida real que otras manifestaciones artísticas, como la escultura, la pintura o la literatura. Es a esa cualidad a la que alude Marc Ferro cuando afirma: “Actualidad o ficción, la realidad que el cine ofrece en imagen resulta terriblemente auténtica”[1]. No obstante es esa cualidad de autenticidad la que puede hacer que el cine sea tan valioso para el historiador tal y como resalta el filósofo y ensayista cinematográfico Julián Marías: “El cine es, en principio al menos, la máxima potencia de comprensión de una época pretérita. ¿Por qué? Porque realiza el milagro que se le pide a la literatura o a la historia científica: reconstruir un ambiente, una circunstancia. Eso que para las palabras es un prodigio inverosímil, lo hace el cine sólo con existir”[2]. En los siguientes apartados intentaremos responder a las tres preguntas planteadas anteriormente aludiendo a algunos ejemplos cinematográficos concretos. 

3. LA RELACIONES ENTRE LA HISTORIA Y EL CINE J. M. Caparrós Lera hace una clasificación del cine histórico de ficción en tres apartados[3]: 1) Películas de valor histórico o sociológico, que para él serían “aquellos films que, sin una voluntad directa de “hacer Historia”, poseen un contenido social y, con el tiempo, pueden convertirse en testimonios importantes de la Historia, o para conocer las mentalidades de cierta sociedad en una determinada época”. 2) Películas de género histórico. Según Lera, aquí “cabe enclavar aquellos títulos que evocan un pasaje de la Historia, o se basan en unos personajes históricos, con el fin de narrar acontecimientos del pasado aunque su enfoque no sea muy riguroso”. 3) Películas de intencionalidad histórica. Serían “aquellos que, con una voluntad directa de “hacer Historia”, evocan un período o hecho histórico, reconstituyéndolo con más o menos rigor, dentro de la visión subjetiva de cada realizador, de sus autores”. Hemos tomado esta clasificación, detallándola un poco más, como punto de partida para analizar las relaciones entre la Historia y el cine y así intentar contestar a las tres preguntas que planteábamos en el apartado anterior. 

4. LA HISTORIA COMO GÉNERO: EL CINE HISTÓRICO A continuación vamos a estudiar el valor que puede tener el género histórico para la enseñanza y el aprendizaje de la Historia. En una estadística de 1980 se decía que casi el 7% de los profesores de Historia en Europa occidental utilizaban el cine para sus clases de Historia. Una década más tarde esa cifra se había multiplicado por cinco. Actualmente, el C.A.P. (Curso de Adaptación Pedagógica) incluye los medios audiovisuales en sus planes de estudio. Así pues, parece que, en principio, el cine sirve para enseñar Historia. Sin embargo esta afirmación, dicha así, puede resultar muy general. Miquel Porter i Moix, establece que el cine puede aprovecharse para la enseñanza en tres sentidos: “enseñanza en el cine, enseñanza por el cine y enseñanza del cine”[4]. El valor del cine para aprender Historia se enmarcaría dentro del segundo supuesto. La enseñanza de la Historia mediante el cine requiere unas habilidades críticas y selectivas por parte del docente de los contenidos de la película y también por parte del espectador para poder aprovechar ese aprendizaje. Por ejemplo, Pere Balaña y Abadía, en su artículo “¿Se aprende historia con el cine?”[5] cita el caso real de un profesor de Historia que había mandado a un alumno suyo como recuperación para las vacaciones un trabajo de Historia Contemporánea tomando como punto de partida cualquiera de las películas emitidas por televisión durante ese verano. A la vuelta de las vacaciones el alumno no entregó el trabajo, aduciendo que no habían pasado “ninguna película válida para el estudio de la Historia Contemporánea”. Asombrado, el profesor repasó la cartelera televisiva de aquellos meses y comprobó que entre las películas emitidas se encontraba, por ejemplo, La reina de África (The African queen, John Huston, 1951) que, sin ser una película propiamente histórica hubiera podido dar pie a realizar un buen trabajo sobre el colonialismo europeo, sus formas de penetración (como las misiones), los enfrentamientos producidos durante la I Guerra Mundial entre alemanes e ingleses por el reparto de África, etc. ¿Qué había pasado? Simplemente, que el alumno no había sabido extraer esa información de la película que tenia delante al faltarle las herramientas necesarias para el análisis, herramientas que implican no sólo un conocimiento previo de ciertas claves históricas sino un conocimiento de los elementos que componen la película. Sobre este último aspecto volveremos más adelante al hablar del cine propagandístico Como vemos por el caso anteriormente citado, con el cine por sí solo no se puede aprender Historia. El cine sirve para aprender más o mejor la Historia, para reforzar el aprendizaje de la misma, pero es necesario que haya unos conocimientos mínimos previos. Nadie puede aprender Historia sólo mediante una película. Alguien que lo hiciera así obtendría una visión distorsionada de la misma que no se ajusta a la realidad. Imaginemos por ejemplo, que tras una catástrofe mundial intentáramos reconstruir la Historia de Roma basándonos en Gladiator (Ridley Scott, 2000), la Edad Media según Ivanhoe (Richard Torpe, 1952), la Francia de Luis XIV mediante La máscara de hierro (The man in the iron mask, Randall Wallace, 1998) o la época de la I Guerra Mundial mediante Leyendas de pasión (Legends of the fall, Edward Zwick, 1994). La persona que intentara aprender Historia así se encontraría ante el mismo tipo de limitaciones que el arqueólogo cuando intenta describir la vida prehistórica tomando como base solamente los restos materiales. Otra de las limitaciones del cine en cuanto al conocimiento histórico se debe a su reducido ámbito de atención ya que normalmente se ha centrado casi siempre en narrar los grandes sucesos, las vidas de los grandes personajes (reyes, princesas, nobles, tiranos, etc.) sin tener en cuenta que “el asunto de la historia es el espíritu y las costumbres de las naciones, es decir, las formas de la vida”[6], algo mucho más difícil de reflejar en una película. Pero, a pesar de esas limitaciones, mediante un conocimiento previo y el apoyo del profesor, las películas anteriormente citadas sí podrían ayudar a una mejor comprensión de aspectos históricos como la importancia de los espectáculos públicos en la antigua Roma; los ideales caballerescos y del amor cortés; las monarquías absolutas o la guerra de trincheras y de posiciones. De todos modos, es cierto que deberíamos hacer una distinción entre aquellas películas que utilizan la Historia simplemente al servicio de espectáculo (caso de algunas de las que acabamos de citar) y aquellas que proponen una reflexión más profunda sobre la época, los hechos o los personajes que reflejan como es el caso por ejemplo de películas como Julio César (Julius Caesar, Joseph L. Mankiewicz, 1953), Un hombre para la eternidad (A man for all seasons, Fred Zinemann, 1966), Winstanley (Kevin Bronlow y Andrew Mollo, 1975), El gatopardo (Il gattopardo, Luchino Visconti, 1962), Senderos de gloria (Paths of glory, Stanley Kubrik, 1957), Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, David Lean, 1962) o Tierra y Libertad (Ken Loach, 1995), por poner algunos ejemplos. No obstante, en una película, sea de género histórico o no, el espectador que quiera aprender historia debe estar preparado para separar lo “histórico” de lo puramente “dramático”. Así, Julián Marías recuerda la polémica suscitada entre los historiadores y críticos españoles tras el estreno de El Cid (Anthony Mann, 1961) a raíz de las supuestas “inexactitudes” históricas de la misma. Como comenta el ensayista, se trata de una película, no de un tratado de historia o arqueología, cuya finalidad es diferente, y dichas inexactitudes serían irrelevantes en comparación con el placer producido después de pasar tres horas en la Edad Media, en la España del Cid, por muy idealizada que dicha época esté. Por ese mismo criterio, señala muy acertadamente, habría que quitarle todo valor de disfrute a las obras de Shakespeare o a la pintura renacentista. Y añade: “Y las inexactitudes efectivas –que las hay –son en su gran mayoría licencias que la ficción se permite siempre: ¿por qué ha de haber licencias poéticas y no cinematográficas? El Cid no murió en la lucha por Valencia, ciertamente; pero sólo dos años después [...] Y ¿es que puede pedírsele un director cinematográfico que resista a la tentación de la última escena impresionante del Cid muerto cabalgando fantasmalmente por la playa [...] ? Sobre todo cuando el ganar batallas después de muerto forma parte de la realidad popular y tradicional del Cid”[7]. Como vemos, es totalmente lícito (y aún deseable en ocasiones) el tomarse esas licencias en beneficio de la dramatización pero es que, además, esas “falsedades” pueden convertirse en sí mismas en un “hecho histórico” cuando se cometen a sabiendas con una clara intencionalidad coyuntural. Por ejemplo, un film tan conocido como El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, Sergei Eisenstein, 1925) contiene numerosas falsedades históricas de las cuales la más flagrante es la escena más famosa, la de la matanza en las escaleras de Odessa, hecho que nunca ocurrió, al igual que la escena en que los marineros son cubiertos con una lona para ejecutarlos. También se silencia el hecho de que el barco, tras refugiarse en el puerto rumano de Constanza, fue devuelto a la armada zarista. Ello no invalida el valor histórico y didáctico de la película, sino que, de hecho, lo incrementa. La película sirve bien para explicar las tensiones existentes entre las distintas clases de la Rusia zarista previas al estallido de la revolución y esas “falsedades históricas” sirven para testimoniar el afán del gobierno bolchevique por glorificar dicha revolución, sus antecedentes y sus héroes como un ejemplo más de la propaganda característica de dicho régimen. Este valor didáctico de las películas de género histórico se refuerza, como acabamos de ver, cuando en la película en cuestión el tema histórico a tratar está influido por las propias circunstancias históricas del momento en que la película es realizada. 

Así se puede comprobar como la interpretación de determinados hechos históricos está mediatizada muchas veces por la época en que se produce dicha interpretación. Así pues, una película como Espartaco (Spartacus, Stanley Kubrik, 1960) no puede entenderse completamente sin hacer referencia al momento en que fue realizada o a las circunstancias personales de los que la hicieron. La película puede utilizarse muy bien para entender aspectos de la Roma clásica como el conflicto entre optimates y populares, los espectáculos públicos, la importancia de los esclavos en los latifundios romanos, la institución de la dictadura romana, etc. Sin embargo, el mensaje político de la película no pertenece a la época romana sino a la época en que se realizó la película y dicho mensaje sólo puede comprenderse sabiendo lo que supuso en los Estados Unidos la “caza de brujas” de comunistas emprendida por el senador McCarthy. El guionista de la película, Dalton Trumbo, había sufrido el ostracismo de las famosas “listas negras” viéndose obligado a firmar guiones con otro nombre. En otras ocasiones se había dado incluso la absurda circunstancia de elegir a “guionistas de paja” que firmasen en lugar de los auténticos. La situación llegó al extremo cuando dos guionistas, Carl Foreman y Michael Wilson, ni siquiera pudieron recoger el Oscar por el guión de El puente sobre el río Kwai (The bridge on the river Kwai, David Lean, 1957), al no estar firmado por ellos, sus autores verdaderos, sino por Pierre Boullé, el autor de la novela en que se basa la película. Sólo sabiendo eso podemos entender cuál es la significación real del discurso de Craso (Lawrence Olivier) ante la salida de las tropas de Roma, o la escena en que le muestra al senador popular Cayo Graco (Charles Laughton) la lista de proscripciones que ha elaborado para purgar el senado de “malas” influencias. La significación histórica de Espartaco es doblemente importante si tenemos en cuenta, además, que, gracias al empeño de su productor y protagonista Kirk Douglas y de los actores Laurence Olivier, Charles Laughton y Peter Ustinov, fue el primer guión que Dalton Trumbo pudo firmar con su auténtico nombre después de muchos años de anonimato, constituyéndose así en una marca cronológica indudable del fin de la “caza de brujas” anticomunista norteamericana. En nuestro propio país tenemos varios ejemplos en los que el pasado más reciente es abordado de diferentes maneras dependiendo del momento en que se realizasen las películas, incluso dentro de un lapso de pocos años. Nos estamos refiriendo, claro está, a las películas que abordan el tema de la Guerra Civil. La necesidad de exorcizar un hecho tan traumático para nuestro país como fue la Guerra Civil y la consecuente dictadura propició tratamientos tan diferentes que van desde unos primeros acercamientos metafóricos (La caza, Carlos Saura, 1965 y Furtivos, Jose Luis Borau, 1975) a intentos más abiertos por recuperar la memoria de los militantes de izquierdas (Los días del pasado, Mario Camus, 1977), a la utilización del conflicto como excusa para hablar del presente (El Crimen de Cuenca, Pilar Miró, 1979), a la comedia alegórica (La vaquilla, Luis G. Berlanga, 1985) y a los intentos de reflexión e interpretación desde posturas ideológicas concretas (Tierra y Libertad, Ken Loach, 1995) Todos estos ejemplos nos llevan de la mano al siguiente aspecto de nuestro estudio, el cine como testimonio de un momento social y político... 

VER COMPLETO EN http://clio.rediris.es/n32/historiaycine/historiaycine.htm 

CÓMO LEER En el libro sobre la Tribu Urbana de Mochileros ya tratamos el tema: Cómo leen? Como piensan. Y no solo nos referimos a los eyaculadores precoces de opiniones, que los hemos seguido teniendo, sino a las personas que no logran leer (y comprender), ya sea porque no quieren o porque se acostumbraron a no leer textos que demanden un conocimiento mas acabado de las palabras (incluye los giros idiomáticos). No termino de comprender la idea de algunos sobre qué leer y cuando (incluso escuche una opinión sobre El Capital, que no debía ser leído antes de cursar una maestría universitaria y se recomendaba a varios divulgadores de Marx). Si alguien quiere leer un libro de gran porte (por lo extenso) o escrito con mucha fraseo logia científica, puede hacerlo y si un profesor, en una carrera de grado universitaria, indica el análisis de un texto de un pensador muy profundo, corre por cuenta de su libertad de cátedra. La respuesta mas fácil a cómo se aprende a leer lo que sea necesario leer, es leyendo. Luego tienen en este articulo algunos consejos de expertos, que suelen no tomar en cuenta lo que opinan los que no son expertos. Dicho esto desde una posición completamente anarquista, que no tiene nada que ver con el marxismo, pero si sabemos que debe leerse todo lo que se pueda. Cuando hemos visto el esfuerzo que hacen por comprender las palabras los sordos, pese al lenguaje de señas o inclusivo y todas las operaciones mentales que desarrollan para ello, con ayuda de personas traductor as o mediadoras o acompañantes pedagógicos o el similar de las personas que llegan a una escuela primaria hablando solo el lenguaje de su etnia y que deben descodificar, culturalmente hablando, todo lo que se les enseña, todos los días, me pregunto si es posible que alguno crea que no se puede, como una especie de tabú mítico, en el uso de las palabras, que generalmente fueron escritas para un público determinado (y muchas veces se pretende negar el acceso, con tonterías a las mismas personas, para las que ese texto fue escrito). Lo mas raro es que si uno le pregunta a esas personas si cree en un educación inclusiva, lo mas probable es que conteste que sí, cuando hace todo lo posible por establecer barreras artificiales al acceso a una educación de calidad. Es real que algunos profesores creen que se elevaron por sobre el común de los mortales al terminar un profesorado de cuatro años (no incluyo a los de cinco años que son universitarios, porque suelen saber que es solo una base), pero ello no los habilita a negar educación o acceso a la educación, basados en analisis que estan muy lejos de poder llevar adelante, porque no solo que no son expertos, sino que nunca lo intentaron, ni en ellos mismos. 4 Consejos de lectura rápida (Leer más rápido y entender lo que lees) Víctor Martín Este artículo se sale un poco de la temática habitual de este blog, pero varias personas me han preguntado por este tema a raíz de que lo mencionase en algunos artículos anteriores. Se han escrito ya muchos artículos sobre esto y hay muchísima literatura disponible que aborda este tema, por lo que mi intención es explicar los trucos o técnicas que yo he probado y que a mí personalmente me han funcionado bien para lograr una lectura rápida y entender bien lo que estoy leyendo (que no es nada fácil). Puede que te preguntes qué sentido tiene intentar leer más rápido, o que creas que con tu ritmo de lectura habitual ya es suficiente. Pero si eres un devorador de libros como yo estoy seguro de que más de una vez habrás deseado leer más rápido para poder leer más libros en menos tiempo. De hecho esta necesidad insaciable de leer un libro tras otro es la que me hizo a mí en su día estudiar nuevas técnicas de lectura rápida. Los libros que me interesaba leer se me iban acumulando; primero en la mesita de noche y luego en las estanterías. He de reconocer que tengo un punto enfermizo que hace que, aunque tenga una buena colección de libros pendientes por leer, si veo alguno nuevo que me llama la atención siento el impulso de comprarlo y dejarlo en la recámara para más adelante. Mi objetivo era conseguir leer más rápido y lo más importante, no correr el riesgo de no entender bien lo que leía y seguir disfrutando de la lectura. Como ya sabes, para según qué temas soy un poco freak o fuera de lo común y me gusta ver hasta donde puedes llegar si te lo propones: soy mi propio conejillo de indias. Ahora mismo he conseguido un buen ritmo de lectura que me permite completar más o menos un libro por semana. Y es que lo que a día de hoy me parece lo más normal del mundo, hace un tiempo me parecía una completa locura porque me parecía imposible leer más de un libro por mes. Antes de nada quiero aclararte que dispongo cada día de entre 1 y 2 horas para dedicar a la lectura, normalmente en la cama justo antes de dormir, cosa que me facilita enormemente leer un libro por semana. Cuidando el entorno de lectura Las ganas de leer muchas veces me hacían leer en cualquier sitio, de cualquier forma y con las condiciones que fuesen. Seguramente te haya pasado lo mismo en alguna ocasión ¿verdad? Y es que el hecho de no cuidar el entorno de lectura o no ritualizar el momento de leer, hace que no estemos completamente concentrados, que no disfrutemos tanto del momento de la lectura y que por lo tanto no leamos todo lo rápido que podríamos leer. Antes de darte los consejos de lectura rápida, primero te recomiendo que cuides los siguientes aspectos para leer mejor: Leer en lugares tranquilos: leer en el salón de tu casa mientras está la televisión encendida, por ejemplo, puede no ser una buena idea. Aunque creas que tu inmersión en la lectura es total, es mejor que no te engañes. Las pequeñas distracciones hacen que tengas que interrumpir el momento y que pierdas el hilo por momentos. Mi recomendación es leer en lugar tranquilos para poder hacerlo sin interrupciones. Mi momento favorito es antes de acostarme: sin ruidos, sin televisión, sin niños, sin nada más que el libro y yo. Buena iluminación: leer con poca luz, además de propiciar un buen dolor de cabeza, hará que no disfrutes de tu lectura y que no consigas concentrarte en lo que estás leyendo. Si estás más pendiente de intentar ver bien lo que lees, que de entenderlo, notarás que la lectura se te hace muy pesada. Ya leas en el salón, en la sala de estar, en la cama o en el lugar donde suelas leer habitualmente, trata de que la iluminación sea la correcta. No está de más iluminar el libro con una pequeña lámpara de escritorio si puedes hacerlo. Si eres de lo que te gusta leer en la cama, te recomiendo utilizar alguna mini linterna para libros que te permita leer con menos luz. Yo utilizo una linterna Moleskine que puedes usar como punto de libro y que se sujeta a las páginas en forma de clip. Además se carga conectándola al puerto USB de un ordenador, por lo que a diferencia de otras linternas para libros no has de comprar pilas constantemente. El único inconveniente es que este tipo de linternas no emiten demasiada luz y te sirven de refuerzo más que de otra cosa. Buena postura: hace poco comentaba con un amigo lo nostálgico que soy para la lectura, ya que aún siendo una persona con un perfil muy tecnológico, me gusta comprar los libros en papel. Él me explicó que prefiere leer en Kindle porque si el libro es muy pesado se le cansan los brazos al aguantarlo. «Sobretodo si estás tumbado, el libro te vence y se te va hacia la cara» me decía. Todo eso se soluciona con una buena postura a la hora de leer. Dicho todo esto, ahora sí te voy a dar mis consejos para leer más rápido aunque te adelanto que no son nada sencillos. Cómo leer más rápido (y entender lo que lees) Empieza únicamente por una de las tecnicas de lectura y conforme vayas aprendiéndola prueba con el resto: 1. Elimina la subvocalización La subvocalización consiste en repetir mentalmente aquello que vamos leyendo. Es un acto reflejo natural que hace todo el mundo al leer y que hace que no leamos todo lo rápido que podríamos. La cuestión es que cuesta eliminar la subvocalización porque es algo que tenemos muy arraigado. Al principio de tratar de eliminar la subvocalización leía y prácticamente no me enteraba de nada. Necesité mucha práctica para conseguir leer sin repetir mentalmente lo que leía y poder enterarme de lo que estaba leyendo. Si consigues eliminar este hábito verás que únicamente con esto leerás mucho más rápido. 2. Saltos entre grupos de palabras El segundo consejo consiste en no leer las frases palabra por palabra. Se trata de hacer pequeños saltos con la vista al leer las frases y agrupar mentalmente pequeños grupos de entre 2 y 3 (o 4) palabras. Este es el consejo más complicado de llevar a cabo, pero como el anterior, únicamente requiere de práctica. Vamos a ver un ejemplo con una frase: Consejos para leer · mucho más rápido · y tratar de entender · lo que leemos. Fíjate en la frase anterior. En lugar de tratar de leerla de principio a fin, inicia la lectura de la frase y trata de hacer pequeñas «fotos» mentales a los puntos rojos. Intenta utilizar tu vista periférica para leer las palabras más cercanas a los puntos. 3. Utiliza una guía ¿Recuerdas cuando de pequeños al aprender a leer utilizábamos el dedo a modo de guía? 

Siempre nos han dicho que no hay que seguir la lectura con el dedo… Ahora te propongo que hagas algo parecido: utiliza el dedo, un bolígrafo o una regla para señalar las palabras que vas leyendo. Este consejo junto a los dos anteriores hace que vayas mucho más rápido leyendo. 4. No releer Yo creo que releemos de forma inconsciente por dos motivos: unas veces porque no prestamos toda la atención que deberíamos mientras leemos, y otras veces porque sabemos que si no nos enteramos de lo que leemos no pasa nada, volvemos atrás y lo volvemos a leer. Si intentamos de forma consciente estar concentrados al 100% en la lectura y evitar releer, veremos como ganamos muchísimo más tiempo y por consiguiente leeremos más rápido. Estos son los métodos que a mí particularmente me han ido bien para mejorar mi velocidad de lectura, aunque podrían no irte bien a ti. Sólo necesitas probarlos y ver si consigues mejorar o no. Ya sabes que la intuición para según qué cosas no es una buena guía, por lo que te recomiendo leer la página de un libro con tu método de lectura habitual y cronometrarte, luego vuélvela a leer utilizando estos trucos y cronométrate también para ver la diferencia. Así sabrás si consigues leer más rápido tendrás la certeza de que lo has logrado y no la intuición, que algunas veces nos hace ver lo que no es. Cómo leer un libro al día (o escucharlo) Hace muy poco descubrí una aplicación que tiene infinidad de libros de no ficción (y de ficción también) con más de 40.000 libros en español y en inglés, para que los puedas leer o escuchar. Si te da pereza leer también tiene la versión en audio para que lo puedas escuchar mientras trabajas, haces deporte, sacas al perro o estás tomando el sol en la playa. Mi hack es poner la velocidad del libro a x1,5 o a x2 y así puedes deborar libros a una velocidad increíble y entendiendo perfectamente el contenido del libro. ¿Suena bien verdad? Con esta app puedes leer (o escuchar) un libro al día sin volverte loco 🙂 Imagina todo lo que puedes llegar a aprender cada día sin esfuerzo. Puedes darte de alta gratis aquí: https://victormartinp.com/libros Ahora lo de «no tengo tiempo de leer» ya no es una excusa válida. Víctor Martín Víctor Martín es el Experto en Marketing y Ventas autor del Best Seller "Desata tu Éxito". Conferenciante Internacional y formador. Autor del Podcast "The Success Academy". https://victormartinp.com/consejos-de-lectura-rapida/ Louis Althusser Guía para leer El capital Escrito: Marzo de 1969. Publicado por primera vez: En francés, como "Avertissement aux lecteurs du Livre I du Capital" en K. Marx, Le Capital - Livre premier: Le développement de la production capitaliste (Garnier-Flammarion, 1969). Procedencia del texto en español: Dialéktica, revista de filosofía y teoría social de la Secretaría de Asuntos Académicos C.E.F. y L., año I, número 2, Buenos Aires, octubre de 1992, págs. 18-38; 

https://www.dropbox.com/s/2bpd9k2b4rhxt1t/02.pdf. 

Traducción: Traducido por Darío Daniel Díaz, para revista Dialéktica. Fuente digital de la versión al español: http://www.elortiba.org/pensar.html y Omegalfa.es Digitalizacion: Fly, noviembre 2008. Prefacio a la edición francesa del libro I de El capital [Existe en castellano un texto titulado "Cómo leer El capital". Publicado en Althusser, Louis. Posiciones, Ed. Anagrama, Barcelona, de extensión y desarrollo menores al que aparece aquí (no incluye los "Hitos biográficos" ni los "Rudimentos de bibliografía crítica", aunque sí las ideas fundamentales).] Hitos biográficos. 1818. Nacimiento de Karl Marx en Tréveris. Padre abogado. Estudios de derecho y filosofía; primero en Bonn, luego en Berlín, donde el joven Marx frecuenta el círculo de los "Jóvenes hegelianos". 1842. Marx redactor jefe de la Gaceta renana, fundada en Colonia por los dirigentes de la burguesía liberal renana. Marx da al diario un tono radical de izquierda. Artículos resonantes sobre "los robos de madera", "la censura", los "debates de la Dieta renana", etc. 1843. Prohibición de la Gaceta renana. Casamiento de Marx con Jenny von Westphalen, amiga de la infancia, hija de aristócratas reaccionarios. Viaja a París. 1843. Colaboración en los Anales franco-alemanes dirigidos por Ruge: Contribución a la crítica de la filosofía del derecho hegeliana; La cuestión judía. (Período feuerbachiano de Marx). 1844. "Manuscritos de 1844" (inéditos hasta 1932). Inyección de Hegel en Feuerbach. Marx comunista utópico. 1844. La Sagrada Familia. 1845. Expulsión de París, refugio en Bruselas, encuentro con Engels. Algunas frases arrojadas al papel: las Tesis sobre Feuerbach; redacción, con Engels y Hess, de La ideología alemana (estos dos textos fueron "abandonados a la crítica roedora de los ratones"). 1847. Miseria de la filosofía. 1847. El Manifiesto del Partido comunista, redactado por Marx y Engels a pedido de la Liga de los comunistas. 1848. Período revolucionario generalizado en Europa. En Colonia, Marx funda la Nueva gaceta renana, que desaparece después del aplastamiento de la sublevación de las provincias renanas (mayo de 1849). Marx se refugia en Londres, donde vivirá más de treinta años. Trabajos encarnizados en la sala de lectura del British Museum. 1852. El 18 Brumario de Luis Napoleón Bonaparte. 1859. Contribución a la crítica de la economía política. 1864. Fundación en Londres de la primera Internacional. 1867. Libro I de El capital. 1871. La guerra civil en Francia (sobre la Comuna de París). 1875. Crítica del Programa de Gotha. 1883. Muerte de Karl Marx. Advertencia a los lectores del libro I de El capital. Por primera vez en la historia editorial francesa y accesible para un público muy amplio, el libro I de El capital. ¿Qué es El capital? Es la gran obra de Marx, a la que dedicó toda su vida desde 1850 y por la cual sacrificó, en pruebas crueles, lo mejor de su existencia personal y familiar. Sobre esta obra debe ser juzgado Marx. Sobre ella sola, y no sobre sus "obras de juventud" aún idealistas (1841-1844); no sobre obras todavía muy equívocas como La ideología alemana; [1845. Obra inédita en vida de Marx. [En castellano: Marx, K.- Engels, F. La ideología alemana. Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1968. (N. del T.)]] ni tampoco los "Grundrisse", borradores traducidos al francés bajo el erróneo título de "Fundamentos de la crítica de la economía política"; [Los "Grundrisse", manuscritos de Marx (1857-1859). [En castellano: Marx, K. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Borrador) 1857-1859, Siglo XXI, México, 1987. (N. del T.)]] ni siquiera sobre el célebre "Prefacio" a la Contribución, [Prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política (1859). [En castellano: varías ediciones. (N. del T.)]] en el que Marx define con términos muy equívocos (por hegelianos) la dialéctica de la "correspondencia y no correspondencia" entre las Fuerzas productivas y las Relaciones de producción. Esta obra gigantesca que es El capital contiene, simplemente, uno de los tres más grandes descubrimientos científicos de toda la historia humana: el descubrimiento del sistema de conceptos (por lo tanto, de la teoría científica) que abre al conocimiento científico lo que podríamos llamar el "Continente- Historia". Antes de Marx, dos continentes de importancia comparables habían sido "abiertos" al conocimiento científico: el Continente-Matemáticas, por los griegos del siglo V, y el Continente-Física, por Galileo. Aún estamos muy lejos de haber captado la dimensión de este descubrimiento decisivo y de haber sacado todas las consecuencias teóricas que derivan de él. En particular, todos los especialistas que trabajan en el dominio de las "Ciencias humanas" y (dominio más reducido) las Ciencias sociales, esto es, los economistas, los historiadores, los sociólogos, los psico- sociólogos, los psicólogos, los historiadores del arte y la literatura, de la religión y de otras ideologías -e incluso los lingüistas y los psicoanalistas- deben saber que no pueden producir conocimientos verdaderamente científicos en su especialidad sin reconocer que la teoría fundada por Marx les es indispensable. Puesto que es, en principio, la teoría que "abre" al conocimiento científico el "continente" en el que trabajan, en el que sólo han producido hasta ahora nada más que algunos primeros conocimientos (la lingüística, el psicoanálisis), nada más que algunos elementos o rudimentos de conocimiento (la historia, la sociología y, en raros capítulos, la economía), nada más que puras y simples ilusiones bautizadas abusivamente como conocimientos. Sólo los militantes de la lucha de clase proletaria han sacado conclusiones de El capital: reconociendo en él los mecanismos de la explotación capitalista; agrupándose en organizaciones de lucha de clase económica (los sindicatos) y política (al principio los partidos socialistas, luego los comunistas), que aplican una "línea" de masa de lucha para la toma del Poder de Estado: "línea" fundada sobre "el análisis concreto de la situación concreta" (Lenin) en la que tienen que combatir ("análisis" efectuado por una justa aplicación de los conceptos científicos de Marx a la "situación concreta"). Resulta paradójico que especialistas intelectuales altamente "cultivados" no hayan comprendido un libro que contiene la Teoría de la que necesitan en sus "disciplinas" y que, por el contrario, los militantes del Movimiento obrero hayan comprendido este mismo Libro a pesar de sus grandes dificultades. La explicación de esta paradoja es simple, y la dan con todas sus letras Marx en El capital y Lenin en sus obras. [Ver. por ejemplo, el comienzo del texto de Lenin El Estado y la revolución. [Hay varias ediciones en castellano: en las Obras completas, las Obras escogidas, o en fascículo separado. (N. del T.) Si los obreros han "comprendido" tan fácilmente El capital es porque habla, en términos científicos, de la realidad cotidiana con la cual tratan: la explotación de la que son objeto por medio del sistema capitalista. Es por ello que El capital se convirtió tan rápidamente, como decía Engels en 1886, en la "Biblia" del Movimiento obrero internacional. Por el contrario, si los especialistas en historia, en economía política, en sociología, en psicología, etc., han tenido y tienen aún tantos problemas para "comprender" El capital, se debe a que están sometidos a la ideología dominante (la de la clase dominante), que interviene directamente en su práctica "científica" para falsear su objeto, su teoría y sus métodos. Salvo algunas excepciones, no se dan cuenta (no se pueden dar cuenta) de la extraordinaria potencia y variedad de la empresa ideológica a la que son sometidos en su "práctica" misma. Salvo algunas excepciones, no se hallan en condiciones de criticar ellos mismos las ilusiones en que viven y que contribuyen a mantener porque, literalmente, están cegados por ellas. Salvo algunas excepciones, no se hallan en condiciones de realizar la revolución ideológica y teórica indispensable para reconocer en la teoría de Marx la teoría misma de la que su práctica necesita para volverse finalmente científica. Cuando se habla de la dificultad de El capital, es necesario realizar una distinción de suma importancia. En efecto, la lectura de El capital presenta dos tipos de dificultades que no tienen absolutamente nada que ver una con otra. La dificultad n.º 1 -absoluta y masivamente determinante- es una dificultad ideológica, por lo tanto, en última instancia, política. Frente a El capital hay dos tipos de lectores: los que tienen experiencia directa de la explotación capitalista (ante todo, los proletarios u obreros asalariados de la producción directa y también, con matices según su lugar en el sistema de producción, los trabajadores asalariados no proletarios) y los que no tienen experiencia directa de la explotación capitalista pero que, con todo, son dominados, en sus prácticas y su conciencia, por la ideología de la clase dominante (la ideología burguesa). 

Los primeros no experimentan dificultad ideológico- política para comprender El capital, puesto que habla a las claras de su vida concreta. Los segundos experimentan una extrema dificultad para comprender El capital (aunque sean muy "sabios", yo diría: sobre todo si son muy "sabios"), puesto que existe una incompatibilidad política entre el contenido teórico de El capital y las ideas que tienen en la cabeza, ideas que "reencuentran" (puesto que las ponen en ellas) en sus prácticas. Es por ello que la dificultad n.º 1 de El capital es, en última instancia, una dificultad política. Pero El capital presenta otra dificultad que no tiene absolutamente nada que ver con la primera: La dificultad n.º 2 o dificultad teórica. Frente a esta dificultad, los mismos lectores se dividen en dos nuevos grupos. Los que tienen el hábito del pensamiento teórico (por lo tanto, los verdaderos sabios) no experimentan dificultades, o no deberían experimentarlas, para leer este libro teórico que es El capital.

 Los que no tienen el hábito de practicar obras de teoría (obreros y numerosos intelectuales que, aunque tienen "cultura", no tienen cultura teórica) deben experimentar grandes dificultades, o deberían experimentarlas, para leer una obra de teoría pura como El capital. Como acaban de ver, empleo condicionales (no deberían... deberían...). 

Lo hago para poner en evidencia este hecho, más paradójico aún que el anterior: hasta individuos sin práctica de los textos teóricos (como los obreros) han experimentado menos dificultad ante El capital que los individuos doctos en la práctica de la teoría pura (como los sabios o pseudosabios muy "cultivados"). Esto no ha de eximirnos de decir unas palabras acerca del tipo de dificultad tan particular que presenta El capital en tanto que obra de teoría pura, teniendo muy en cuenta el hecho fundamental de que no son las dificultades teóricas, sino las dificultades políticas, las que verdaderamente son determinantes en última instancia para toda lectura de El capital y de su libro I. Todo el mundo sabe que sin teoría científica correspondiente no puede existir práctica científica, es decir, práctica que produzca conocimientos científicos nuevos. Por lo tanto, toda ciencia descansa sobre su teoría propia. El hecho de que esta teoría cambie, se complique o se modifique a la par del desarrollo de la ciencia considerada no modifica en nada el asunto. Ahora bien, ¿qué es esta teoría indispensable para toda ciencia? Es un sistema de conceptos científicos de base. Basta con pronunciar esta simple definición para que sobresalgan dos aspectos esenciales de toda teoría científica: 1.º los conceptos de base y 2.º su sistema... 

VER COMPLETO

 https://www.marxists.org/espanol/althusser/1969/guia.htm es.wiktionary.org Wikcionario Ten en cuenta: A diferencia de Wikipedia, las entradas de Wikcionario distinguen entre mayúscula y minúscula inicial. No es lo mismo «victoria»…

No hay comentarios:

Publicar un comentario