AdSense

jueves, 31 de agosto de 2023

DE LA EDUCACIÓN PARA LA GUERRA A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ




DE LA EDUCACIÓN PARA LA GUERRA A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ
 
 TRABAJO NÚMERO 7 - ESTUDIOS DE CASO DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA EN EL SIGLO XX Y XXI – DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE 5TO. I Y II – TURNO TARDE- EDUCACIÓN -
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue una contienda armada internacional que involucró a prácticamente todas las naciones del mundo.
Se desarrolló durante seis años y un día —comenzó el 1 de septiembre de 1939 y finalizó el 2 de septiembre de 1945— enfrentando principalmente a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) contra los Aliados (Francia y Reino Unido), a los que acabarían uniéndose en 1941 Estados Unidos (tras el ataque japonés a Pearl Harbor) y la Unión Soviética (después del intento de Alemania por conquistar Stalingrado).
La guerra tuvo una causa similar al de la Primera Guerra Mundial: el afán de Alemania, Italia y Japón de expandir sus dominios territoriales.
El desencadenante oficial que hizo estallar el conflicto fue la invasión de Alemania a Polonia el 1 de septiembre de 1939 (una Alemania a la que se le prohibió rearmarse después de causar/ser derrotada en la PGM), lo que provocó la declaración inmediata de guerra de Francia y el Imperio británico.
En este punto, el avance de la contienda se dividió en tres grandes frentes:
- El frente continental: Alemania contra los Aliados por el control de Europa.
- El frente en los Balcanes y el Norte de África: Italia (con la ayuda alemana) contra los Aliados por la conquista de estos territorios.
- El frente en el Pacífico: Japón contra los Aliados (más la incorporación de los Estados Unidos en el conflicto después del ataque japonés a la base militar estadounidense de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941) por el control del Pacífico y Asia Oriental.
Los tres focos de batalla acabaron con victoria aliada. Las primeras derrotas del Eje llegaron en los Balcanes y en el Norte de África, donde los Aliados los obligaron a replegarse. Al mismo tiempo, Alemania, alentada tras conseguir conquistar gran parte de Europa continental, traicionó su pacto de neutralidad con la Unión Soviética y trató de invadirla; acabando derrotada en la Batalla de Stalingrado. Mientras, en Europa Occidental, la unión de fuerzas aliadas consiguió recuperar el dominio europeo y conquistar Berlín (capital de Alemania), entre otras ofensivas, con el famoso Desembarco de Normandía. Por último, en el pacífico, Japón perdía cada vez más territorios, especialmente después de la inclusión de Estados Unidos en la guerra tras el ataque a Pearl Harbor. Este último frente se sentenció con el bombardeo nuclear estadounidense de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, forzando al Imperio japonés a declarar su rendición incondicional el 2 de septiembre de ese mismo año, dando por finalizada así la guerra más mortífera de la historia.
Las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron: la caída de los regímenes fascistas de Alemania e Italia, el fin del imperialismo japonés, la destrucción de una importante parte de Europa, Asia y Oceanía, la muerte de más de 60 millones de personas y la creación de la Organización de las Naciones Unidas el 24 de octubre de ese año mismo año para asegurar la paz internacional y la prevención de futuros conflictos.
[Relacionado: Resumen de la Primera Guerra Mundial]
 https://www.saberespractico.com/historia/segunda-guerra-mundial-resumen/#:~:text=Se%20desarroll%C3%B3%20durante%20seis%20a%C3%B1os,tras%20el%20ataque%20japon%C3%A9s%20a
 
 
 
 
VER LA GUERRA FRÍA EN POCO MAS DE 10 MINUTOS
 
https://youtu.be/5N-SZioOvbQ
 
 
 
MEDIOS DE COMUNICACIÖN SOCIAL, INFLUENCIA
EN LOS CONFLICTOS ARMADOS
 
Luis Martín Aragonés
Teniente coronel del Ejército de Tierra
 
 
…La guerra civil española fue un banco de pruebas de armamentos y tácticas militares pero fue también pionera en el terreno de la información al aparecer un nuevo medio, la radio, cuyo empleo como arma de propaganda nace en ella, para convertirse luego en la gran arma de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial.
La ll República española no fue un buen ejemplo de libertad de expresión, ya que la censura funcionó de hecho y las medidas de carácter represivo se prodigaban en el conflicto que existió a continuación de ella los dos bandos endurecieron aún más la censura, sin permitir ningún tipo de libertad.
Tanto el bando republicano como el nacional contaron desde el primer momento con una importante infraestructura en cuanto a medios de comunicación se refiere, disponiendo más la censura en todos los medios, y no permitieron en ningún momento voces disonantes a sus causas ni ningún aparte de los medios ya controlados por ellos, de los que le eran desafectos que fueron requisados.
La utilización de la radio como arma de guerra fue la principal novedad en este conflicto se manifestó por primera vez, en gran escala durante la guerra civil española, y si en el bando
Republicano quedaron las emisoras más potentes, en el bando franquista con menos medios no faltó imaginación: las charlas de Queipo de Llano desde Sevilla son un buen ejemplo de ello.
La radio jugó un papel muy importante desde el inicio del levantamiento militar, y los nacionales utilizaron este medio de una forma coordinada y centralizada ya desde los primeros momentos en la proclamación del estado de guerra. Por contra en el bando republicano, las emisoras se vieron frecuentemente desbordadas de comunicados y notas de partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones, muchas veces contradictorias entre sí, hasta el punto que el Ministerio de la Gobernación se vio forzado a incautar todas las emisoras de radio…
 
Segunda Guerra Mundial...
 
 
 ...el despliegue de medios en ambos bandos fue enorme y contó como hemos dicho anteriormente con medios que no habían sido utilizados en la "Gran Guerra", como la radio, o con otros mucho más desarrollados como el cine…
 
El cine. Arma de propaganda
 
El cine, que tuvo su desarrollo tras la Primera Guerra Mundial, fue ampliamente empleado en este conflicto como arma de propaganda. Tanto el cine documental como el de argumento, fueron ampliamente utilizados por ambos bandos, y si el público lo que buscaba en el cine era evadirse, era perfectamente susceptible de recibir contenidos propagandísticos.
La industria cinematográfica alemana y norteamericana son las que tuvieron mayor influencia. La alemana porque en la primera fase de la guerra su trabajo se vio facilitado al contar con una Europa ocupada, lo que multiplicó su distribución que debía entre otras cosas llenar el vacío dejado por el cine norteamericano, y la segunda porque Cumplió un papel propagandístico fundamental en la Italia y la Francia liberadas así como sobre todo, en Estados Unidos.
 
La guerra fría
 
Desde el año 1945 el mundo quedó dividido en dos bloques perfectamente diferenciados, que iban a vivir en una situación conocida como guerra fría, en la cual la disuasión militar iba a tener tanta importancia casi como la propaganda, pues estaba al servicio de ésta.  
El mundo occidental desempolvó la vieja propaganda anti bolchevique de los años veinte con renovado vigor, y en el mundo oriental se desarrolló un clima de resistencia y de temor que hará de los nuevos regímenes socialistas de la Unión Soviética, sociedades rígidamente organizadas e incapaces de satisfacer muchas de las legítimas aspiraciones populares.
En uno de los bloques sobrevivió el antiguo modelo de la propaganda soviética con mínimas variaciones. Pero a diferencia de lo que sucede después de la Primera Guerra Mundial, los Estados occidentales no se desarmaron en este aspecto. Los servicios de lenguas extranjeras en las radios, las organizaciones de propaganda cultural, etc., se mantienen vivas. De un modo u otro se consolida organizativamente la propaganda estatal.
No hay que olvidar que uno de los aspectos clave en la actividad propagandística consiste en el control de la información, y si exceptuamos a los países del bloque socialista, hasta hace poco cerrados al flujo informativo occidental, no cabe duda de que el resto del mundo está, sometido a la información que se elabora y se distribuye desde las grandes potencias occidentales. Ninguna agencia del Tercer Mundo puede competir con las grandes agencias informativas de Occidente y ello, por no hablar de la producción cinematográfica o de televisión.
 
El bloque occidental
 
Una vez consolidada la división de Europa en dos bloques y descartada al menos inicialmente la posibilidad de un enfrentamiento armado, las potencias occidentales y sobre todo Estados Unidos se lanzaron a una doble campaña de propaganda. En primer lugar, en cuanto a la política interior, se despertó de nuevo el fantasma anticomunismo, llegándose a generar verdaderas situaciones de histeria. La actuación de McCarthy contra el mundo del cine y del espectáculo, según Él infectados de comunistas, es buen ejemplo de ello.
 
Para sus fines propagandísticos en su política exterior Estados Unidos crea la Agencia de
Información de los Estados Unidos (USIA), de la que dependerá la emisora la Voz de América y más tarde, la Agencia Internacional de Comunicación (ICA), para el desarrollo de una política de intercambios culturales y educativos que, aunque naturalmente evita el nombre, se trata de una organización de carácter propagandístico. Además Estados Unidos sostuvo en Europa otras dos emisoras Radio Europa Libre y Radio Libertad.
 
El bloque del Este
 
La Idea fuerza* de la propaganda soviética hacia el exterior comenzó siendo necesariamente la paz y así ha continuado, presentando siempre a Estados Unidos como un agresor potencial, de la misma forma que Estos lo hacen con la Unión Soviética.
En cualquier caso, su actitud tuvo que ser en principio necesariamente defensiva. Solo en
los países que en la conferencia de Yalta habían quedado bajo su órbita, los soviéticos actuarán con decisión. De todos modos, Radio Moscú va a mantener y a incrementar sus servicios en lenguas extranjeras, dirigidos sobre todo a los países colonizados y a las
Áreas más subdesarrolladas.
Tras la muerte de Stalin, desde Kruchev hasta Gorbachov, la Unión Soviética dinamizó enormemente su propaganda exterior, primeramente mediante la desestabilización para acabar con (en) la perestroika, que preveía un desarrollo acelerado..."
 
https://drive.google.com/file/d/1WjEKtyZapAe0zC9KWPZzanNgFQjvepPk/view?usp=drivesdk
 
 
VER LA GUERRA DE VIETNAM EN MENOS DE 8 MINUTOS
 
https://youtu.be/APiDT7xQz2o
 
 
Las fronteras en las ciencias sociales y la geografía
Desde el punto de vista disciplinario los estudios sobre frontera también han experimentado cambios importantes. Kolossov (2005) señala que es posible distinguir enfoques teóricos tradicionales y posmodernos. Entre los primeros se encuentra la cartografía que se detuvo en la morfología, funciones y régimen político de las fronteras concluyendo que no era posible establecer límites “naturales” que coincidieran con los físicos. Luego, a partir de la Segunda Guerra Mundial se acentuó el enfoque funcional que comprendió las fronteras como una realidad dada preocupándose por su permeabilidad. Desde el paradigma realista los principales actores de las fronteras en la escena internacional son los Estados -y desde la visión liberal estos no son los únicos ni los principales-. Dentro de este grupo la última aproximación es la que denomina “paradigma global” que presta atención a las redes internacionales que conectan a actores políticos y económicos, estatales y no estatales. Debido al desarrollo de las redes, las fronteras se transforman poco a poco en líneas virtuales y están siendo reemplazadas por fronteras económicas y culturales entre otras” (Kolossov, 2005, p. 612). El autor que seguimos señala que los enfoques tradicionales no pudieron encontrar respuestas a una serie de fenómenos que ocurren en las fronteras, como por ejemplo: por qué algunas zonas fronterizas, que por largo tiempo fueron pacíficas, pasaron en poco tiempo a ser focos de conflicto, o porqué los gobiernos y la opinión pública en algunos momentos fueron tan sensibles a los temas de frontera. En este contexto surgen las perspectivas posmodernas en 1980 y los aportes de la teoría del sistema mundo, el estructuralismo de Giddens y la noción de la construcción del espacio. Este conjunto de miradas ha permitido valorar el lugar de las comunidades locales territoriales más allá de la subordinación a entidades centrales, reconociendo el impacto del régimen de frontera, la formación de identidades y percepción de los vecinos (Kolossov, 2005, p. 617). Recientemente el marco de los enfoques posmodernos tenemos el de Política, Práctica y Percepción (PPP) que:
Representa un intento por sintetizar los últimos avances teóricos con los enfoques tradicionales que no ha perdido su valor práctico -en particular, el enfoque funcional. Desde esta perspectiva, el límite no es simplemente una institución jurídica diseñada para garantizar la integridad del territorio del Estado, sino un producto de la práctica social (Kolossov, 2005, p. 625).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612017000300061
 
En otras palabras, el mundo se encuentra camino a las entidades supra nacionales, como la Unión Europea y el Mercosur.
 
4. LA MIRADA HOY Las pequeñas 'guerras mundiales' actuales
 
El país de los 50 millones de refugiados
VIRGINIA HERNÁNDEZ (*) @vir_hernandez
GIULIO M. PIANTADOSI (*) @gmpiantadosi
 
Con el recuerdo imborrable de las dos contiendas mundiales y sus 60 millones de muertos, fijamos nuestro objetivo en la panorámica bélica actual. ¿Qué se considera hoy una guerra? ¿Cuántas hay abiertas? ¿Quiénes son los que más sufren? Examinamos las 'pequeñas guerras mundiales' que demuestran que la paz no es siquiera una posibilidad.
 
 
Tenacidad y masacres en Afganistán:
 
LA GUERRA DE AFGANISTAN EN POCO MAS DE 5 MINUTOS
 
https://youtu.be/Ukb6MjvW83Q
 
 
 
Los Últimos datos sobre el número de refugiados en el mundo hacen saltar aún más las alarmas. Más de 50 millones de personas, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial, están desplazadas por culpa de los conflictos armados, la mitad de ellos niños que solo pueden aspirar a sobrevivir. Si configurasen un estado, asegura ACNUR (el alto comisionado de Naciones Unidas), será el número 24 del planeta por cantidad de habitantes. El 'país de los refugiados' estará localizado, además, en las zonas más pobres del planeta. Los que menos tienen son los que más abren sus fronteras.
 
LA GUERRA CIVIL EN SIRIA
 
https://youtu.be/0Gr6OQigyp4
 
Siria es la peor crisis de desplazamiento desde el genocidio de Ruanda (1994), señala Mara Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España, que cifra en cerca de nueve millones las personas que se han visto obligadas a dejar sus casas: 2,8 millones que han huido a Turquía, Líbano, Jordania o Irak, Aquel que sale para buscar refugio en Irak tiene que estar ya muy mal. Y 6,5 millones las que buscan lugares más seguros dentro de la propia Siria, una guerra que ya se ha cobrado más de 100.000 muertos desde que se inició en 2011: La situación humanitaria es desastrosa porque las bombas siguen cayendo y no tenemos acceso a muchas zonas del país».
 
 
 
¿QUÉ SE CONSIDERA HOY UNA GUERRA?
https://www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/mirada-hoy/guerras-actuales.html
 
La idea de cultura de paz se formuló en 1989, en el Congreso Internacional de las Naciones Unidas titulado «La Paz en el Espíritu de los Hombres». Este congreso se celebró en la ciudad de Yamoussoukro, en Costa de Marfil, en el marco de la lucha contra el racismo y el colonialismo. Seis años más tarde, el 29 de septiembre de 1995 la UNESCO lanzó su Programa de Cultura de Paz, acompañado de un Plan de Acción de educación para la paz, los derechos humanos, la democracia y la tolerancia. La declaración del Programa de Cultura de Paz expresa que el mayor desafío para el siglo XXI será pasar de una cultura de guerra a una cultura de paz, asentada sobre los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad (UNESCO, 28 C/115). El 15 de enero de 1998 aparece la definición de cultura de paz emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas:
[…] conjunto de valores, actitudes, y conductas que plasman y suscitan a la vez interacciones e intercambios sociales basados en principios de libertad, justicia y democracia, todos los derechos humanos, la tolerancia y la solidaridad; que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, tratando de atacar sus causas y buscando soluciones a los problemas mediante el diálogo y la negociación, y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad (A/ 52/ 13, 1998).
Bajo el paradigma de la construcción de una cultura de paz, la Investigación para la Paz extrae su metodología de análisis de la Teoría de los Derechos Humanos, la Filosofía Moral y Política, la Pedagogía Crítica y los Estudios Culturales. En esta etapa, la Investigación para la Paz se dedica a definir las condiciones educativas, culturales y políticas que permitirían reconstruir la capacidad de agencia de la ciudadanía para abrir espacios de diálogo con las esferas institucionales del poder, en la línea de razonamiento que expresa el preámbulo de la Constitución de la UNESCO cuando dice que
[…] una paz fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos no podría obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos, y que, por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad (UNESCO, 2012: 7).
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/1854/2635
 
“…En la actualidad necesitamos una educación para la paz, que promueva no solamente lo material y lo técnico, sino también lo humano, que sea cosmopolita y transversal y que tenga como finalidad el desarrollo humano. Educar, como se presenta en este texto, es movilizar a las personas a que sean actores y no espectadores, a que tengan pasión por la paz, a que aprendan a utilizar la fuerza de las palabras, las ideas y los sentimientos y, sobre todo, a que fomenten con sus acciones diarias las culturas de la paz…
 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732018000300093
 
Otro enfoque sobre el tema: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48153621
 
 
 
Hoy podemos decir que:
1).- Luego de la Segunda Guerra Mundial iniciamos un azaroso viaje (o mejor dicho: Proceso Histórico Azaroso) para pasar de unos Derechos Humanos casi nominales, hacia el fortalecimiento permanente de los mismos basado en la aplicación práctica.
(Puede ver más en https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/8376/9699)
 
2).- Mirando esa realidad, es absolutamente necesaria la Educación para la Paz dentro de lo inter y multidisciplinar en el seno de la Escuela del Siglo XXI.
 
 
TRABAJO PRÃCTICO
 
1).- Al artículo anterior, lo cortamos, cuando preguntaba: ¿Que se considera hoy una guerra? Debes responder la pregunta.
2).- ¿Cuántos muertos produjeron?:
a).- La Primera Guerra Mundial.
b).- La Segunda Guerra Mundial.
c).- La Guerra de Corea.
d).- La Guerra de Vietnam.
e).- Las guerras en la ex-Yugoslavia o de los Balcanes (Ejemplo: Estadísticas recientemente compiladas en Belgrado por fuentes oficiales e independientes estiman en 220.000 los civiles muertos en todo el territorio de la antigua Yugoslavia. Fuente: http://www.ipsnoticias.net/1995/11/ex-yugoslavia-las-siniestras-cifras-de-la-guerra/).
f).- Elija una de las guerras civiles recientes de África y menciona, igualmente, la cantidad de muertes producidas.
g).- En las varias de Palestina (Puede elegir una en particular).  
h).- Las de Irak y de Afganistán (sólo en los últimos 20 años).
i).- En el Líbano y en Siria, durante sus guerras civiles.
3).- Indica (en particular en cuanto a Educación y Sistema Democrático): a).- Cómo era el Líbano (antes de su guerra civil).
b).- Igualmente, con Afganistán antes de sus invasiones, por Rusia y Estados Unidos.
4).- De qué trata la Filosofía, para la Paz.
5).- Define Educación para la Paz.
6).- Informe el momento en el que se inició el proceso de la implementación efectiva y sistemática de los Derechos Humanos, en general, en el mundo.
7).- Identifique, en cualquiera de las guerras mencionadas (debe elegir solo una), en las últimas tres clases,
a).- Una causa política.
b).- Una causa histórica.
c).- Una causa territorial.
d).- Una causa ideológica.
e).- Una causa religiosa.
8).- Sin incluir a la Segunda Guerra Mundial: De cada una de las guerras mencionadas en este trabajo: Ubique geográficamente el país en cuestión. -En geografía, una ubicación o localización geográfica es cualquier forma de localizar al ser humano, por ejemplo, mediante las coordenadas geográficas -latitud y longitud-, una brújula, un mapa, un reloj, un sextante (mide ángulos entre el Sol y el horizonte, utilizado sobretodo en la navegación marítima y aérea hasta el siglo XX), un telescopio, y actualmente, mediante GPS (marca la posición mediante los satélites- https://www.significados.com/ubicacion/- (Ejemplo: Vietnam ―oficialmente República Socialista de Vietnam― es el país más oriental de la península indochina, en el Sudeste asiático. https://www.ecured.cu/Vietnam)
Tiene límites con China al norte, Laos al noroccidente y Cambodia al suroccidente. Su extenso litoral toca aguas del Mar de China meridional en la mayor parte y el golfo de Siam en el sur.
 
 
9).- Los seres humanos, individualmente, respondemos a una multiplicidad de causas, que producen un hecho y, a su vez, engendran una pluralidad de consecuencias: ¿Es posible que los estados, puedan contar con una sola causa, para declarar una guerra? Explique su opinión, con sus palabras y de un ejemplo, para lo que se puede guiar por la pregunta número siete de este cuestionario (Es muy conocido el hecho que, para su segunda invasión de Irak, el gobierno de Estados Unidos mencionaba la posibilidad de la existencia de armas de destrucción masiva en el país atacado, aunque nunca se pudo demostrar, más allá de las múltiples películas que lo afirman, desde la ficción).
10).- Busque en un diccionario la definición de las siguientes palabras: a).- Ficción, b).- Realidad, c).- Interdisciplinar, d).- Multidisciplinar. 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario