AdSense

viernes, 11 de agosto de 2023

DE LA REPÚBLICA CONSERVADORA A LA LEY DE SUFRAGIO UNIVERSAL, SECRETO Y OBLIGATORIO


OPCIÓN UNO


DE LA REPÚBLICA CONSERVADORA A LA LEY DE SUFRAGIO UNIVERSAL, SECRETO Y OBLIGATORIO

La Argentina conservadora (1880-1916)
A partir de este momento vamos a iniciar el recorrido por Nuestra Historia desde 1880.
El primer período que vamos a analizar recibe varias denominaciones entre ellas:
“ARGENTINA CONSERVADORA”,
OLIGÁRQUICA”. “LA
REPÚBLICA
LIBERAL”o la “ETAPA”.

Comienza en 1880 y culmina en 1916, con la llegada de Hipólito Yrigoyen al poder.
1.1- Para empezar busca en el diccionario las siguientes palabras:
Conservadora
Liberal
Oligarquía
República
1.2- Transcribe los significados a tu carpeta.
Ahora, te presentamos una breve síntesis del período.
En 1880 llegó al poder el General Julio A. Roca, quien consolidó el modelo económico
agroexportador y el modelo político conservador basado en el fraude electoral y la exclusión de lamayoría de la población de la vida política. Se incrementaron notablemente las inversiones inglesas en
bancos, frigoríficos y ferrocarriles y creció nuestra deuda externa. En 1890 se produjo una grave crisis
financiera en la que se cristalizaron distintas oposiciones al régimen gobernante. Por el lado político,
la Unión Cívica Radical luchaba por la apertura electoral y contra la corrupción, mientras que, por el
lado social, el movimiento obrero peleaba por la dignidad de los trabajadores desde los gremios
socialistas y anarquistas.
La lucha radical, expresada en las revoluciones de 1893 y 1905, y el creciente descontento social,
expresado por innumerables huelgas, llevaron a un sector de la clase dominante a impulsar una
reforma electoral para calmar los ánimos y trasladar la discusión política de las calles al parlamento.
En 1912, el presidente Roque Sáenz Peña logró la sanción de la ley que lleva su nombre y que
estableció el voto secreto y obligatorio.
1.3- De acuerdo al mismo responde.
1.3.1- ¿Qué modelos económicos y políticos se consolidaron en este período?2
1.3.2- ¿En que se basó el modelo político?
1.3.3- ¿Qué inversiones se incrementaron notablemente? ¿De qué país provenían?
1.3.3- ¿Quiénes se opusieron al gobierno?
1.3.4- ¿Qué importante reforma lograron?


https://www.eet460rafaela.edu.ar › apuntePDFTEMA: La Argentina conservadora (1880-1916) -
LEY DE VOTO UNIVERSAL, SECRETO Y OBLIGATORIO: UN PASO ADELANTE PARA QUE LA MAYORÍA PUEDA PARTICIPAR El Estado liberal oligárquico cambió de régimen en 1916 y dio lugar al Estado liberal democrático, que permitió el paso de una democracia de participación restringida a una democracia de participación ampliada. La herramienta que permitió la democratización de la Argentina fue la Reforma Electoral de 1912 a través de la Ley Sáenz Peña. Ahora bien, cabe preguntarse quién fue Roque Sáenz Peña. Principal impulsor de la Ley 8871 que lleva su nombre, Sáenz Peña era miembro de la elite oligárquica y opositor a Roca. Se lo puede caracterizar como a un modernista que tenía un punto en común (12). Romero, José Luis (1983), Las ideas políticas en la Argentina, Bs.As., Fondo de Cultura Económica, p.177. 44 Historia Argentina - Polimodal con la Unión Cívica Radical: la necesidad de la limpieza del sufragio. Entre 1910-1916 Roque Sáenz Peña ejerció la presidencia de la Nación con un programa de moral política. En el marco de esa política se sancionó en 1912 la nueva ley electoral, la cual estableció el voto universal, secreto y obligatorio, y la representación de las minorías mediante el sistema de lista incompleta. Además, "articula los instrumentos para el enrolamiento ciudadano y la vigencia del padrón militar con la vigilancia del poder judicial; luego entregando a éste, libre de las influencias partidarias, la confección del padrón definitivo y la designación de los funcionarios que controlarían el escrutinio" (Floria, C. y García Belsunce, C., 1992:283). El presidente Roque Sáenz Peña, en un "manifiesto" expresado al pueblo, marcó la trascendencia de la Ley de Reforma Electoral, que abrió paso a la democratización en la Argentina contemporánea: "…Sean los comicios próximos y todos los comicios argentinos escenarios de luchas francas y libres, de ideales y de partidos. Sean anacronismos de imposible reproducción, tanto la indiferencia individual como las agrupaciones eventuales, vinculadas con pactos transitorios. Sean por fin las elecciones la instrumentación de las ideas. He dicho a mi país todo mi pensamiento, mis convicciones y mis esperanzas. Quiera mi país escuchar la palabra y el consejo de su primer mandatario. Quiera votar".(13) La reforma de 1912 cerró un ciclo y abrió otro en la historia argentina. El ejercicio de la ciudadanía política garantizada a través del voto por un lado creó un nuevo ciudadano menos sujeto a las manipulaciones políticas y por otro consolidó a los partidos políticos modernos, no condicionados por los personalismos y/o elitismos. El eje de este nuevo proceso democratizador y moralizante de la política fue la Unión Cívica Radical. Surgida en 1891 la UCR fue expresión de un partido político moderno. Desde allí Alem e Yrigoyen, sus dirigentes fundadores, llevaron adelante una oposición frente al "régimen falaz y descreído" que había organizado la oligarquía argentina. La Ley Sáenz Peña permitió a los radicales llegar al poder en 1916. 

Este modelo mostró sus límites en los conflictos obreros denominados como "La Semana Trágica" (1919) y "La Patagonia Rebelde" (1920), en los que se recurrió a la represión. Además hubo un avance de la cultura y de la educación a partir de la Reforma Universitaria de 1918 , que significó también la democratización del mundo académico y universitario. Ante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Yrigoyen llevó adelante una política de neutralidad activa, dando muestras de una clara voluntad de independencia de las potencias europeas. También durante el período radical se consolidó la industria petrolera en Argentina. Durante la primera presidencia de Yrigoyen se envía al Congreso un proyecto de ley que expresaba el principio nacionalista según el cual se afirmaba que el Estado nacional es el propietario de los recursos petroleros del país. Problemas con la oposición impidieron que esta ley se aprobara. Sin embargo Marcelo T. de Alvear, sucesor de Yrigoyen a partir de 1922, llevará adelante una política petrolera nacionalista dado que restringió las operaciones de las compañías petroleras y dio importante impulso a Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Para ello puso al frente de YPF al coronel Enrique Mosconi, figura fundamental del pensamiento nacional-industrialista. Así, en el contexto de la última etapa del modelo agroexportador, YPF y Mosconi representaron símbolos de independencia económica y social. "El radicalismo yrigoyenista fue la construcción del primer partido de masas moderno junto con la incorporación social de los sectores medios que, por momentos, adopta rasgos movimientistas en una lucha contra los sectores oligárquicos. Se incorpora a la cultura el fuerte impacto de la reforma universitaria. El Estado se coloca como armonizador de los diferentes intereses en este juego […] Si bien no fueron cuestionadas las bases reales de la desigualdad ni el poder de los sectores terratenientes se pretendió corregir sus excesos. El modelo de acumulación agroexportador continuó…" (14) 

1. Responda las siguientes preguntas: a) La Ley Sáenz Peña, ¿marca un antes y un después en la vida social y política de la Argentina? ¿Por qué? 

b) ¿Por qué esta Ley consolidó a los partidos políticos modernos? 

LA CLASE MEDIA: UNA ESTRELLA EN ASCENSO Entre fines del siglo XIX y principios del XX la conformación del grupo social constituido por los inmigrantes y la masa popular criolla, comenzó a cuestionar el sistema de relaciones sociales y políticas impuestas por el régimen conservador. "En efecto el conglomerado criollo-inmigrante dotado de impulsos económicos y sociales más vigorosos que los de la antigua masa criolla, se acomoda poco a poco en el seno de la sociedad creando un proletariado y una clase media de definidas fisonomías. El incentivo a la riqueza, la capacidad de iniciativa, las nuevas posibilidades en el campo de la actividad agropecuaria, el desarrollo de la industria y el comercio, el crecimiento de la especulación financiera, todo contribuía a que el nuevo conglomerado social se sintiera impulsado a acometer toda suerte de aventuras económicas; y en ellas muchos quedaron reducidos a la condición de asalariados, otros en cambio, medraron y comenzaron a escalar posiciones sociales. Este fenómeno repercutió rápidamente sobre la posición de la élite". (15) Ante esta situación los miembros de la oligarquía terrateniente y también capitalista reaccionaron con actitudes conservadoras, adjudicándose el derecho de dirigir los destinos de la Nación por considerarse los auténticos hijos del País y amos de la tierra. El liberalismo seguía siendo el fundamento de las decisiones modernistas y progresistas de la elite, pero este pensamiento se mezcló con actitudes conservadoras dado que la oligarquía consideraba que era un derecho y un deber patriótico no dejar el Gobierno en manos de los miembros del grupo criolloinmigratorio. Sin embargo, este último se amplió tanto en cantidad, por la llegada de nuevas corrientes inmigratorias, como en calidad, dado que debido al afán de riqueza, muchos ascienden en la escala social. Las herramientas con las que contaban los nuevos actores sociales de la Argentina aluvial eran la educación, la alfabetización y las distintas ocupaciones laborales que les ofrecían las transformaciones económicas. Estos eran los caminos que encontraba el grupo criollo-inmigratorio para lograr el ascenso social y transformarse de labriego rural en miembro de la clase media urbana. “Y así como la oligarquía tenía una actitud conservadora, reaccionaria y antipopular ante el crecimiento y expectativas, estos últimos, comenzaron a tomar actitudes políticas definidas y claras: pretendían participar del poder político del que la clase dominante los excluía. En este sentido eran antioligárquicos y antiliberales. Frente a la resistencia de la clase que detentaba el poder, apareció una vocación política de renovación orientada hacia la democracia”. (16) Así la Ley Sáenz Peña fue la que abrió las puertas a la democracia ampliada y permitió en 1916 la llegada al Gobierno nacional de los sectores medios urbanos de la mano de la Unión Cívica Radical, representada en la presidencia por el hijo de inmigrantes Hipólito Yrigoyen. 1. Responda la siguiente pregunta: a) ¿Qué consecuencias para la vida político-institucional y social habrá tenido el triunfo de un partido popular y representante de la clase media como la UCR? 

Eje 2: 1930 - 1943. El Estado Conservador Restaurador: un giro en el camino de la participación 1930-1943. El Estado Conservador Restaurador: un giro en el camino de la participación ¿QUÉ PASABA EN EL RESTO DEL MUNDO? El derrumbe de la bolsa de Nueva York en 1929 anunció la crisis y la Gran Depresión de la década del 30, cuya consecuencia más notoria fue el retroceso de las instituciones políticas y los valores de la sociedad burguesa liberal, además del fortalecimiento de corrientes políticas e ideológicas nacionalistas extremas como el fascismo y el nazismo. En este contexto, durante 1936, se publicó la obra de Keynes “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, la cual sirvió de punto de partida para la etapa del capitalismo organizado por el Estado. Dentro de éste se impulsó la intervención y planificación estatal y las políticas de pleno empleo. Esta opción mostró sus frutos más importantes luego de la Segunda Guerra Mundial en los llamados "años dorados del capitalismo". En Estados Unidos y a través de la política del New Deal (Nuevo Trato) impulsada por Frankiln D. Roosevelt, desde 1933, se permitió la intervención estatal en las finanzas y se impulsaron planes de obras públicas. A partir de 1935 se extendieron el derecho a la agremiación y la seguridad social, mostrando ya algunos aspectos del Estado de bienestar característico de la posguerra. En América Latina se puede afirmar que la Gran Depresión tuvo efectos catastróficos en la política y en la economía de las sociedades latinoamericanas. En la Argentina, por ejemplo, a partir de 1930 se inauguró, con un proyecto nacionalista restaurador liderado por Uriburu, el ciclo de los golpes de Estado que caracterizó a la historia argentina del siglo XX. De todas formas las experiencias históricas de esta etapa en América Latina se pueden llamar populismos nacionalistas latinoamericanos por el importante papel que se le da al pueblo y a la Nación. Sin embargo, era en Europa donde la crisis y la Gran Depresión hacían sentir sus efectos más traumáticos. "Fue necesario dejar sentado que el triunfo casi simultáneo de un régimen nacionalista, belicista y agresivo en dos importantes potencias mundiales –Japón (1931) y Alemania (1933)– fue la consecuencia política más importante y siniestra de la Gran Depresión". (Hobsbawm, Eric, 1996: 111). 1. ¿En qué hecho de la historia mundial desembocó el triunfo de regímenes de este tipo en Japón y Alemania? 

UNA CRISIS QUE TERMINÓ A LOS GOLPES, DE GOLPE, CON UN GOLPE Como a todas las sociedades del mundo capitalista occidental, la crisis de 1929 y la Gran Depresión afectaron a la Argentina y marcaron el momento de la finalización del modelo aperturista de "crecimiento hacia afuera", basado en la exportación de productos agropecuarios y la importación de productos industriales, tal como la establecía la "división internacional del trabajo". A su vez durante la década del 30 se presentaron las primeras expresiones del modelo sustitutivo de "crecimiento hacia adentro" que impulsó la elaboración de productos industriales en el País. Esta crisis no se puede reducir a una problemática económica sino que fue una crisis nacional que impactó sobre el sistema político, en 1930 con el golpe de Estado y posteriormente con las prácticas fraudulentas que separan al Estado de la voluntad de las mayorías. También tuvo consecuencias en el plano social porque la gente que se quedaba sin trabajo en el campo venía a la ciudad. Allí se empleaba en las nacientes fábricas pero no tenía ninguna legislación que la protegiera. Por lo cual los costos de la crisis eran pagados por los sectores populares. En este contexto el Estado liberal republicano se reemplaza por un Estado intervencionista que comienza a regular la economía y las finanzas. En este sentido afirma García Delgado que el golpe militar del 30 y la crisis internacional representaron el momento clave que marcó el paso entre dos tipos de Estado: el liberal y el social. Como consecuencia de la caída del comercio internacional y la reducción nacional de la capacidad de compra, surgió la intervención del Estado en la economía. (17) 

LO QUE PARECÍA ACTUACIÓN ESTELAR RESULTÓ SER PAPEL PROTAGÓNICO: SURGEN LOS MILITARES Y REAPARECEN LOS CONSERVADORES Esta crisis fue la que atacó al sistema político democrático en su núcleo. Se cuestionaron las ideas liberales, constitucionalistas republicanas, el Estado de derecho e ingresaron en la escena política las fuerzas armadas, inaugurando una práctica vigente en la Argentina durante todo el siglo XX. crecimiento hacia adentro A este modelo también se lo conoce como industrialización por sustitución de importaciones, es decir que se empiezan a fabricar algunos productos que, por diversas razones, no se pueden importar más. ? década del ´30 A la década que comienza con el golpe del ’30 se la conoce como la Década Infame. ? (17). García Delgado, D. (1994), Estado y sociedad, La nueva relación a partir del cambio estructural, Bs. As., Tesis Norma Grupo Editorial, p. 47. 1. Complete el siguiente cuadro: 2.Ponga en común con sus compañeros el resultado de su trabajo. Complete o rectifique si hiciera falta. 55 1930-1943. El Estado Conservador Restaurador: un giro en el camino de la participación En este contexto se presentó el Golpe del 30 liderado por José Félix Uriburu. Entre los objetivos fundamentales de este nacionalista restaurador se encontraban la abolición de la Ley Sáenz Peña –que había permitido el acceso al poder de la Unión Cívica Radical desde 1916– y la reforma constitucional a favor de un régimen corporativista . Luego de perder en las elecciones de la provincia de Buenos Aires durante el año 1931, en las que ganó el radicalismo, el proyecto uriburista se extinguió. El 20 de febrero de 1932 triunfó la "Concordancia" –alianza electoral conformada por conservadores, radicales antipersonalistas y socialistas independientes frente a la "Alianza Civil"– conformada por demócratas progresistas y socialistas. Así, de la mano de uno de los más hábiles dirigentes de la derecha argentina, el General Agustín P. Justo -que sabía manejar su relación con el poder militar y el civil- se produjo la "restauración conservadora". (18) La sucesión de este proceso estuvo a cargo de Roberto M. Ortiz (1938-1940) y, luego de la enfermedad y muerte de este último, Ramón S. Castillo (1940-1943). corporativismo Se denomina así al sistema político que hace surgir su legitimidad de la representación emanada de las corporaciones, es decir que la representación deja de contemplar la diversidad que se da en una sociedad (a través de los partidos políticos, por ejemplo) para dar lugar a la supuesta uniformidad proveniente de realizar las mismas tareas o tener el mismo oficio o profesión. En un régimen corporativo no hay partidos políticos, ni elecciones generales, cada uno vota su representante en las elecciones de su sindicato, asociación profesional, etc. ? 1936 En Mendoza, en 1936, durante el gobierno de Guillermo Cano, se realiza la primera Fiesta de la Vendimia a imitación de las que se llevaban a cabo en Francia, Suiza e Italia. El Acto Central se llevó a cabo el 18 de abril en la sede del Club Gimnasia y Esgrima en el parque. A la primera fiesta concurrieron cerca de 25.000 personas y resultó elegida como la primera Reina de la Vendimia Delia Larrive Escudero, que representó a Godoy Cruz. ? 1939 En Mendoza, en 1939, se creó la Universidad Nacional de Cuyo. En su escudo se puede leer en latín "In spiritus, remigio vita" que significa " En el aleteo del espíritu está la vida". ? 1941 - 1943 En Mendoza, durante el gobierno de Adolfo Vicchi ( 1941-1943), se sanciona la ley a través de la cual se establece el sábado inglés, es decir la media jornada laboral el día sábado. ? ACTIVIDADES Cuestionamientos durante la crisis del 30 Ideas liberales Ideas constitucionalistas republicanas Estado de derecho Argumentos en contra Argumentos a favor (18). Girbal Blacha, N. y otros (2002), Estado, sociedad y economía (1930-1997), Bs. As., Universidad Nacional de Quilmes, p.34. 56 Historia Argentina - Polimodal ¿Qué fue la restauración conservadora? En términos sociales la restauración conservadora fue la vuelta al poder a manos de la oligarquía terrateniente y la exclusión del poder de los sectores que habían llevado en 1916 al radicalismo al poder. En términos políticos la restauración conservadora fue el regreso a las prácticas fraudulentas y antidemocráticas vigentes en la Argentina hasta la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912. (pag. 42 a 48)

https://bdigital.uncu.edu.ar/1394

OPCIÓN DOS

El Orden Conservador 1880 - 1916

La consolidación del Estado argentino

En 1880, Julio Argentino Roca llegó a la presidencia de la Argentina con el objetivo de consolidar el proyecto de las élites que habían llevado al gobierno a Sarmiento y Avellaneda, y comenzaba su gobierno con novedades trascendentes. Gracias a la creación del ejército nacional, los conflictos con los caudillos del interior habían finalizado y se había desplazado a los pueblos originarios de las tierras consideradas necesarias para el desarrollo del proyecto agroexportador. En adelante, los territorios controlados estuvieron surcados por las dos innovaciones tecnológicas y comunicacionales que simbolizaban el poder del Estado: el telégrafo y el ferrocarril. El país se encontraba más y mejor comunicado para el traslado de mercaderías y materias primas, pero también para que los representantes del Estado ejercieran un mejor control sobre las amplias extensiones territoriales. Con estos avances, el puerto y la Ciudad de Buenos Aires se sentían más cerca del interior del país que antes.

Por otro lado, la crisis económica mundial de 1873 había sido superada y se había iniciado un nuevo ciclo de expansión económica. La inmigración aportaba la mano de obra necesaria para las necesidades de la producción. Roca contó con el apoyo de la Liga de los Gobernadores y del Ejército. Buscaba garantizar el crecimiento económico de la nación y, para ello, consideraba que era necesario un estado fuerte que permitiera concretar los objetivos resumidos en el lema de su gobierno “paz y administración”.

Como en los años anteriores, se recurrió al fraude y la violencia para garantizar el resultado de las elecciones. Una vez consumadas, el Estado se apoyó en la élite y favoreció la llegada de capitales extranjeros a través de inversiones y préstamos. También se realizaron acuerdos sobre las fronteras con Chile, Brasil y Bolivia. 

La creación del Registro Civil de las personas, el matrimonio civil y la Ley de Educación Común con impronta laica, llevaron a la ruptura de relaciones con el Vaticano. 

 

ECONOMÍA AGROEXPORTADORA

Entre 1880 y 1914 la economía Argentina creció basada en la exportación de productos agropecuarios a Europa. En ese entonces, el principal destinatario de las materias primas producidas localmente era Gran Bretaña que se mantenía como principal potencia industrial a nivel mundial. La tendencia general de las exportaciones durante este periodo fue en alza. La mayoría de los bienes que salían desde el puerto de Buenos Aires provenían de la región pampeana: Entre Ríos, Santa Fe, el este de Córdoba, el norte de La Pampa y Buenos Aires. Las demás provincias del interior del país, en cambio, tuvieron menos oportunidades de colocar sus productos en el exterior, por lo que quedaron excluidos de los beneficios del modelo económico.

En el corto plazo la inserción definitiva del país en el mercado mundial benefició especialmente al sector terrateniente y a los comerciantes exportadores que componían la oligarquía dominante que imponía sus intereses al resto de la sociedad.

INVERSIONES EXTRANJERAS

Los capitales extranjeros eran fundamentales para una economía que crecía, pero que no contaba con la cantidad de dinero necesaria para afrontar inversiones de gran escala. Los capitalistas más importantes de esta época en la región eran los ingleses y su principal inversión fue el desarrollo de la actividad ferroviaria.

Los trenes eran necesarios para el traslado de ganado y cereales del campo hasta el puerto donde eran despachadas las exportaciones. Existían cuatro redes ferroviarias: el Ferrocarril Oeste, el Central, el Pacífico y el Sur. Entre 1890 y 1914 la extensión total de la red ferroviaria, pasó de los 9000 km de vías a superar los 30000.

Otras inversiones se concentraron en la compra de estancias en la Patagonia y los bonos públicos, créditos e hipotecas. En estas entidades financieras muchas veces también participan los argentinos. En lo que respecta a inversiones en el sector industrial, las primeras inversiones foráneas en el país se realizaron con capitales provenientes de Francia, Alemania, Bélgica y Estados Unidos, que se sumaron a las primeras iniciativas realizadas con capitales nacionales.

 

LA GENERACIÓN DEL 80

A partir de la presidencia de Roca, se fue formando un grupo de políticos, periodistas, escritores que aportaron las bases ideológicas para el nuevo gobierno. Entre sus principales representantes se encontraban Roca, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, Roque Saenz Peña, que llegaron a ser presidentes. Algunos de ellos eran defensores del laicismo. Otros además, como Ramos Mejia y Jose Ingenieros, difundieron el positivismo europeo en la Argentina.

Defendían el liberalismo económico y la inserción de la Argentina en el mercado mundial como proveedor de materias primas. Casi todos coincidían en mantener el poder en pocas manos, por eso el régimen se lo calificó como “oligárquico”.

El grupo dirigente adhería en muchos aspectos al liberalismo: favorecían la apertura económica y la innovación tecnológica, creían en el progreso y confrontaban con la iglesia. Sin embargo en lo político eran conservadores ya que desconfiaban de la participación popular en la política.

 

MECANISMOS DE CONTROL POLÍTICO

El Partido Autonomista Nacional (PAN) era una alianza de los principales políticos y caudillos del interior, que incluía a la Liga de Gobernadores. Funcionaba como un partido del Estado, sin campañas electorales ni afiliados que se limitaba a elegir a los candidatos que iban a ganar las elecciones siguientes, para evitar sorpresas y conflictos. 

FRAUDE: Una de las prácticas habituales era el robo de urnas, la repetición de votos en diferentes mesas electorales o amenazas, aprovechando que el voto era cantado y aún no existiía el cuarto oscuro. El fraude era organizado desde el Estado Nacional para garantizar el triunfo del PAN.

INTERVENCION PROVINCIAL: Era un mecanismo establecido por la constitución para casos de emergencia. El presidente depuso a varios gobernadores y los reemplazó por funcionarios elegidos por él: los interventores. Estos gobernaban hasta nuevas elecciones que aseguraran un resultado favorable al PAN. 

Otro mecanismo fue el económico: Otorgamiento arbitrario de préstamos y subsidios del gobierno nacional a las provincias que adherían al proyecto nacional. 

 

UNICATO, CRISIS Y REVOLUCIÓN DEL PARQUE

En 1886 asume como presidente el cuñado de Roca, Miguel Juárez Celman. Una vez en el poder, éste se confió de la solidez y estabilidad del sistema que presidía y comenzó a abusar de su poder, desplazando a gobernadores arbitrariamente y enfrentándose con dirigentes políticos importantes. Durante su presidencia, Juárez Celman incentivó el fraude y la concentración de poder en el Ejecutivo. Esto llevó a que sus adversarios denominaran a su Gobierno con el nombre de “unicato”, es decir, Gobierno de uno solo. En 1891 grave crisis hayeconómica afectó al país. Entre sus principales causas se encontraban el endeudamiento externo del Estado nacional y la caída de los precios internacionales de las materias primas que exporta a la Argentina. Esta crisis afectó al crecimiento económico, impacto en la capacidad de consumo de la población y produjo la quiebra de un gran número de comercios y fábricas.

En 1890, el unicato de Juárez Celman había concentrado un gran poder. La situación favorecía las transacciones ilegales y propiciaba la corrupción. Tanto el presidente como sus aliados más cercanos utilizaban este poder para aprovecharse del aparato estatal en beneficio de sus negocios privados. Así, recurren a la especulación de la compra y venta de las tierras, las licitaciones arregladas, la privatización de los servicios públicos en beneficio de empresarios cercanos al poder y el acceso preferencial a créditos otorgados por el Banco Nación. Además, el vínculo estrecho entre los poderes Ejecutivo y judicial otorgaba impunidad a los funcionarios y permitía que las prácticas corruptas se concentrarán en un grupo reducido de personas.

La situación provocó la formación de un grupo político compuesto por dirigentes de distintas facciones políticas, que repudiaban la corrupción e irresponsabilidad del Gobierno. En abril de 1890, los disidentes se organizaron en torno a la Unión Cívica. Los líderes de la nueva fuerza fueron Leandro N. Alem y Bartolomé Mitre, y contarán con la participación de otros dirigentes importantes como Aristóbulo del Valle y Bernardo de Irigoyen.

El 26 de junio, los cívicos tomaron el Parque de artillería de la ciudad e iniciaron la Revolución del Parque, un levantamiento contra el gobierno.

Si bien la revuelta fue vencida. La situación no alcanzó para sostener en su cargo a Juárez Celman, cuya autoridad se vio debilitada. El 6 de agosto, el Presidente presentó su renuncia ante el Congreso de la Nación. En su lugar asumió Carlos Pellegrini, que hasta el momento había oficiado como Vicepresidente. Julio Argentino Roca se reunió con Bartolomé Mitre y acordaron formar una lista conjunta entre el PAN y la Unión Civil. La decisión generó descontento entre muchos de los integrantes de la nueva fuerza política, qué se sintieron traicionados por Mitre, y decidieron separarse y formar un nuevo partido al que bautizaron Unión Cívica Radical. Los radicales fueron liderados por Leandro N. Alem hasta su muerte en 1896. La Unión Cívica liderada por Mitre pasó a llamarse Unión Cívica Nacional.

Luego, la UCR se levantaría en armas en 1893 y en 1905, ambos levantamientos fueron sofocados por el gobierno nacional.

 

UNION CIVICA RADICAL

Luego del fracaso de la revolución de 1890, los radicales perdieron las elecciones de 1892. Su posición no era buena e incluso había empeorado en 1896, cuando se suicidó el líder del partido, Leandro N Alem. Debilitada la fuerza volvió a dividirse. El sector que respondía el liderazgo de Bernardo Irigoyen se mostró dispuesto a aliarse nuevamente con Mitre, en cambio, quienes seguían al sobrino de Alem, Hipólito Yrigoyen, se mostraron intransigentes.

Yrigoyen habia sido un maestro y policía. Vivía solo y muy pocas veces hacía declaraciones públicas. Aún así consiguió popularidad y logró hacer crecer a la UCR, negándose a participar en elecciones fraudulentas y recurriendo a rebeliones cívico militares. Por esa forma de entender la política, Yrigoyen nunca presentó un programa partidario, un conjunto de ideas o promesas electorales. Su único programa, decía, era la Constitución.

Durante este período de la UCR, procuró incorporar afiliados y movilizar a la ciudadanía. Una de las maneras de convocar simpatizantes fue la creación de una red de comités de barrio, en donde los líderes locales captaban adherentes a cambio de favores. También fue importante el atractivo de las ideas políticas del yrigoyenismo que impulsó a una “moral popular” que consideraba que el pueblo argentino, representado por él y la UCR, lucha por la causa del bien. Los partidos opositores e incluso sus propios adversarios dentro de la UCR eran considerados por él minorías mezquinas. Yrigoyen no alentó ningún diálogo con estos grupos.

EL PARTIDO SOCIALISTA

En 1896 se fundó el Partido Socialista Obrero Argentino que integró a muchos de los centros socialistas que ya funcionaban en Buenos Aires y en algunas ciudades del interior. Su Presidente fue Juan B. Justo, que había participado como ayudante médico en la Revolución del Parque. Lo acompañaron otros profesionales de clase media interesados en representar políticamente a los trabajadores.

En 1904 consiguió su primer diputado, Alfredo Palacios, por el distrito de La Boca. De todas maneras, el socialismo argentino tenía dificultades para crecer electoralmente. En primer lugar, la mayoría de los trabajadores porteños eran extranjeros y no votaban a eso se sumaba la dificultad de los socialistas para lograr apoyo entre los trabajadores rurales del interior y el hecho de que el socialismo de Juan B. Justo era muy moderado y había propuestas obras más revolucionarias, como las del anarquismo.

 

INMIGRACIÓN MASIVA

Una de las cuestiones que más preocupa a los políticos y letrados del siglo XIX era la falta de correlación que había entre la enorme extensión territorial del país y la escasez de personas que lo habitaban. Intelectuales como Echeverría, Alberti o Sarmiento consideraban que la cuestión poblacional era fundamental para que el país pudiera desarrollar su economía y modernizar como ocurrió en los países europeos. Además, creían que la población originaria local no estaba preparada para trabajar de la misma manera que lo hacían los europeos. Por eso era necesario promover e incentivar la llegada del país de campesinos y trabajadores provenientes del Viejo Mundo, especialmente en los países del norte de Europa.

Las políticas migratorias fomentadas por el Estado para alcanzar ese objetivo dieron resultado en pocos años, hacia finales del siglo, el país se convirtió en uno de los principales receptores de inmigrantes del mundo, junto a Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la sociedad Argentina experimentó una gran transformación a partir de la llegada de inmigrantes europeos. Según el primer censo nacional, Argentina tenía 1,830,214 habitantes en 1869. Hacia 1914 habían ingresado al país 3.409.540 extranjeros, lo cual sumado al crecimiento vegetativo de la población local que se produjo gracias a las mejores condiciones de vida, incrementó la población a 7.903.662 habitantes uno de cada 3 habitantes era extranjero.

Tanto la inmigración como el crecimiento poblacional se concentraron en la zona agroexportadora del litoral, fundamentalmente en Buenos Aires y Santa Fe, donde se ubicaba el 77% de la población. Algunas regiones del interior como Mendoza, Córdoba y Tucumán también lograron crecer. Del otro extremo, en la Patagonia, habitaba soló el 1% de la población nacional.

Otro efecto de la inmigración fue el aumento de la tasa de masculinidad de la población, ya que la mayor parte de los inmigrantes eran hombres jóvenes que llegaban solos. Estos provenían mayoritariamente de Europa, en especial de Italia. Si bien algunos lograron instalarse como colonos agricultores, la mayor parte de ellos se empleaba de manera temporal en el campo y buscaba sobrevivir el resto del año en las ciudades como albañiles, vendedores, obreros o estibadores entre otros oficios también temporarios.

La inmigración modificó la vida urbana. En 1869 sólo un tercio de los argentinos vivía en ciudades y en 1914 la población urbana representaba el 58% de la población. Como consecuencia de ello, las ciudades crecieron y se modernizaron. Se construyeron plazas y parques, edificios públicos, avenidas y teatros. Además, la cultura popular se transformó casi completamente con los aportes inmigratorios. Valores, costumbres, creencias y hasta símbolos extranjeros comenzaron a convivir con los nacionales e incluso a mezclarse.

SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS

En las fábricas urbanas que surgieron a partir de la incipiente industrialización del trabajo, principalmente obreros inmigrantes. Muchos de ellos se identificaban con las ideas socialistas y anarquistas que habían conocido en Europa y difundieron en el país.

El Partido Socialista buscaba la defensa de los intereses de los trabajadores, el sufragio universal y el fortalecimiento de las organizaciones de resistencia, como gremios y sindicatos. También apoyó la jornada laboral de 8 horas, la regulación del trabajo de mujeres y niños, la separación de la Iglesia del Estado, la educación laica, obligatoria y gratuita hasta los 14 años y la disminución de aranceles aduaneros a los artículos importados de consumo popular.

Los anarquistas se diferenciaban de los socialistas en que rechazaban la participación en las elecciones y no creían que fuera necesario tomar el Estado y ejercer el control de sus instituciones para consagrar el poder de los trabajadores. En cambio, proponían la acción directa para debilitarlo y destruirlo. Algunos de ellos también se oponían a toda forma de organización política y consideraban que la huelga general era el método más eficaz para lograr sus objetivos de derrocar al orden capitalista.

ORGANIZACIONES SINDICALES

Desde fines del siglo XIX, los trabajadores estarían organizados por actividad en asociaciones gremiales y desde 1890 intentaron crear una agrupación obrera que reuniera los diferentes gremios. En 1901 se fundó la Federación Obrera Regional Argentina (FORA). Con la participación de socialistas y anarquistas. Las divergencias entre ambas corrientes hicieron que en 1902 los gremios socialistas se retiraran de la FORA y fundaron la Unión General de los Trabajadores. (UGT) que en 1909 pasó a ser la Confederación Obrera Regional Argentina (CORA).

Dentro del movimiento obrero comenzó a diferenciarse otra tendencia: el sindicalismo. Los sindicalistas creían que el arma principal de la lucha obrera era la acción de los sindicatos y recibieron el apoyo de los gremios más numerosos, como los obreros de los talleres ferroviarios y los trabajadores portuarios. Como éstas estaban relacionadas con el comercio y la exportación, los sindicalistas tuvieron una gran capacidad de negociación.

 ACTIVIDADES


A) Marcar las ideas principales y colocalas en un cuadro clasificandolas según sean aspectos económicos; políticos; o sociales del período.

B) Luego contestar las siguientes preguntas

 Domingo Faustino Sarmiento: “¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado” (El Nacional, 25 de noviembre de 1876)."

1. Teniendo en cuenta la frase, establecé relaciones entre el modelo de país que impone el PAN y la expansión del capitalimso por medio del imperialismo. Tener en cuenta cuestiones económicas, políticas e ideológicas.

2. ¿En qué consiste el modelo agroexportador? ¿A quiénes beneficia?

3. ¿Cuáles son las diferencias entre el PAN y la UCR en cuanto a la organización y estructura del partido?

4. ¿Cómo era la relación entre el Estado nacional y los distintos sectores de la sociedad (representada en distintas organizaciones políticas)? Contestá teniendo en cuenta qué proponía o reclamaba cada sector, qué métodos utilizaban para reclamar. y las distintas medidas que tomó el gobierno para enfrentar a la oposición.

5. Armá una línea de tiempo con todos los conflictos sociales que suceden entre 1890 y 1916

6. Explicá el surgimiento de la Ley Senz Peña teniendo en cuenta el contexto político.

https://campus.ort.edu.ar/secundaria/almagro/cienciassociales/articulo/1770404/el-orden-conservador-1880-1916

OPCIÓN TRES

Para recordar: Después de la Revolución del Parque de 1890, el presidente de la nación Juárez Celman tuvo que renunciar. Su sucesor fue Carlos Pellegrini, el vicepresidente, quien completó el mandato.

Los sublevados estaban en desacuerdo con el gobierno principalmente porque no les permitían participar libremente de las elecciones.

El Fraude Electoral
El Partido Autonomista Nacional para ganar las elecciones cometía fraude, de esa manera se aseguraban la victoria. ¿Cómo lo hacían? De varias formas, hacían votar varias veces a las mismas personas, o evitaban que los opositores puedan ejercer su voto.

Solía pasar por ejemplo que una persona se iba a emitir su sufragio, y le informaban de que ya había votado. Peor aún, sabían exactamente por quién había votado porque el voto no era secreto como es hoy en día, sino que era cantado: cada persona tenía que decir en voz alta por quien iba a votar a los integrantes de la mesa donde estaba la urna.

Ante esta situación los opositores no podían participar libremente, porque ya sabían de antemano que iban a perder. Lo que hicieron entonces fue ejercer presión al gobierno por la fuerza y pedir que se blanquee la situación para que no haya más fraude. Esa es la principal razón de los conflictos como la Revolución del Parque, y hubo varios más.

La consolidación del Estado
La consolidación del Estado argentino también fue característico de este período, se trató de un proceso de constitución y profesionalización de instituciones, como las Fuerzas Armadas, la educación, la creación de juzgados federales. Además, se desarrolló la burocracia y la realización de obras públicas necesarias para mostrar la presencia del Estado “fuerte”.
Para 1880, el Estado estableció su sede en la ciudad de Buenos Aires y a partir de allí define sus deberes y tributos. Por su parte, en 1884 la Provincia de Buenos Aires estableció su gobierno en la ciudad de La Plata, que se construyó exclusivamente para ello.
Las instituciones que surgieron a finales del siglo XIX fueron:

La Justicia
Los juzgados de primera instancia y cámaras de apelaciones ofrecieron ubicaciones prestigiosas a muchos políticos vinculados al poder de turno. Además de los establecidos en la capital le fueron sucediendo otros en las grandes ciudades del interior y poco a poco en los Territorios Nacionales; con el objetivo de ordenar las garantías civiles, derechos individuales, y enseñando sobre las instituciones del Estado Nacional.

Educación
El Estado, por medio de los recursos obtenidos de las exportaciones, asumió la responsabilidad de llevar adelante el proceso de alfabetización, el crecimiento de escuelas fue vertiginoso. La urgencia en este aspecto consistía en llevar adelante la educación primaria, o como se conocía en ese entonces, educación elemental.
Posteriormente se hizo un gran hincapié en la educación secundaria, para el ministro de educación Magnasco, era propicio dejar de lado el estudio de latín y preparar a los jóvenes para empleos oficiales con técnicos, entendiendo que el país los necesitaría para en su etapa de desarrollo.

Sistema militar
Desde los tiempos de la Revolución de Mayo y de la Independencia Nacional existieron grupos militarizados, sin embargo las tensiones políticas en relación al rumbo que tomaría nuestra nación hizo que el ejército no sea nacional, sino más bien partidario. A finales del siglo XIX y por el crecimiento del Estado y para proteger los límites fronterizos, se necesitaba contar con fuerzas armadas profesionales, tecnificadas, modernas, apolíticas y nacionales; que sean apolíticos era fundamental, ya que no deberían ser cooptado por caudillos ni otros líderes políticos de alguna parte del territorio nacional. La organización definitiva, se dará recién en el siglo XX.

Banco de la Nación
Carlos Pellegrini fundó el Banco de la Nación Argentina, que promovió por medio de incentivos financieros la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio. El éxito de esta entidad se debió al cuidado que los gobiernos tuvieron, eximiendo de compromisos políticos y otorgando amplia autonomía.

Fragmentos extraídos del libro de Historia II publicado por Medina Arturo en el SiPTeD.

ACTIVIDADES

1880 - 1916

1. ¿Con qué nombres (2) se conoce a la generación que gobernó desde 1880 a 1916 y cuál fue el lema de este período, que no sólo fue nacional sino que mundial?

2. ¿Quién se convirtió en 1880 en Presidente de la Nación?

3. ¿Cuál fue el lema que estableció el presidente Julio Argentino Roca bajo su primer mandato?

 

4. El Censo de 1869, había arrojado la cifra entre un 70% a un 80% de analfabetos en nuestro país, por este motivo se sanciona la Ley 1420. ¿Qué establecía?

5. Durante el período de 1880 a 1916, los presidentes se sucedían a través de la anticipada designación que realizaba el grupo político que gobernaba, ¿ Cómo fue denominada esta clase que detentaba el poder político y económico? ¿A qué se debió este concepto?

6. ¿Cómo se denominó el Partido que gobernó en el período de 1880 a 1916?¿Qué significan sus siglas?

 

7. Las elecciones se realizaban, pero el triunfo siempre era de la élite gobernante. Entre 1880 y 1916, ¿Cómo se lograba este triunfo?

 

8. ¿Qué partido, de posterior trascendencia nacional, nace en 1890, como partido opositor al oficialismo de esta época, quién fue su fundador?

9. En 1891, cuando Mitre acuerda con Roca, se produce la división de la Unión Cívica. ¿Cómo se denominó a cada facción y quién la lideraba?

10. En 1886, asume Miguel Juárez Celman, cómo se denominó su régimen de gobierno?¿Por qué?

11. En 1890 y 1905, se produjeron dos revoluciones opositoras al régimen gobernante. ¿Quién las encabezó y qué resultados tuvieron?

12. ¿Quién asume en 1904, gracias a una reforma electoral y al voto del mitrismo, como diputado nacional, constituyéndose en el primer diputado socialista de América?

13. Debido a la oleada inmigratoria, llegaron a nuestro país, a partir de 1894, ideas políticas, que a través de los trabajadores y los sindicatos fueron dando origen a otros partidos políticos. Nombra tres de ellos que hayan aparecido entre 1894 y 1920.            

14. ¿A qué Ley se la conoce como Ley Sáenz Peña? ¿Qué establecía la misma?

15. En 1914, se desata la Primera Guerra Mundial, ¿qué posición adopta nuestro país, frente a este conflicto bélico y qué presidente estaba en ese momento?

16. En 1880, se afianza un modelo económico en nuestro país. ¿Cómo se denomina, en qué consistía, y a quiénes beneficiaba?

17. El mejoramiento de servicios, era una de las prioridades de los hombres de la Generación del 80. A partir de 1857, se comienzan a instalar las primeras líneas férreas ¿A qué ciudades se tomaron como cabeceras? ¿ De dónde eran las inversiones para los ferrocarriles?

18. A fines del S. XIX, predominaba la explotación de un tipo de ganado, cuál era?





No hay comentarios:

Publicar un comentario