AdSense

viernes, 4 de agosto de 2023

VINCULACIONES ENTRE LOS TOTALITARISMO Y EL NUEVO LIBERALISMO DE FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI

VINCULACIONES ENTRE LOS TOTALITARISMO Y EL NUEVO LIBERALISMO DE FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI 





SABERES: La comprensión de los diferentes modelos de Estado (benefactor, neoliberal) y su vinculación con el aumento de la desigualdad en términos globales.

PROPÓSITO: Analizar situaciones problemáticas desde la multicausalidad y multiperspectividad, identificando actores intervinientes, intereses, racionalidades de las acciones y relaciones de poder.
INTRODUCCIÓN


Los totalitarismos no fueron, específicamente, una reacción a la Crisis del 29, dado que existieron algunos antes, como el de Primo de Rivera, en España desde 1923-1930 (1) y se pueden observar otros en la actualidad en el mundo, pero sí se puede indicar como una de las causas de su rápida propagación por países europeos con problemas políticos y económicos, dentro de esa multi-causalidad, con pluralidad de efectos, que venimos explicando en cada uno de los Procesos Históricos que ya comentamos. A los muy conocidos de Alemania, Italia, Croacia, (1920) Hungría: Dictadura de Horthy,(1926) Polonia y Lituania, (1929) Yugoslavia: dictadura de Alejandro I, (1932) Hungría: Dictadura de Gömbös,(1933) Dictadura en Austria, (1934) Dictaduras en Bulgaria, Estonia y Letonia de antes de la Segunda Guerra Mundial, debemos agregar la España de Franco y el Portugal de Salazar.
El Estado Liberal sí existió hasta la crisis y luego de la década de 1970 retomó su estilo, aunque algunos lo denominaron Nuevo Liberalismo o Neo-Liberalismo, pero no deja de ser la misma idea, quizá con alguna profundización en relación con lo económico. Asimismo, se observan intentos de reformar el Estado Benefactor, con el nombre de Estado de Bienestar del Siglo XXI. Pero en todos lados se nota un sindicalismo robusto, que intenta volver al Estado Benefactor nuevo o viejo y los Movimientos Sociales, Ambientales, Feministas y territoriales apuntalan estas ideas. 




EL IMPACTO DEL TOTALITARISMO EN EL SIGLO XX


“El totalitarismo es un término relevante para la política y la historia internacionales. Dondequiera que haya aparecido ha sido motivo de grandes fluctuaciones políticas y sociales. Estos regímenes destacan por tener un núcleo acotado que tiene la totalidad del poder político, y a su vez éste se extiende a la totalidad de las esferas de la vida humana. Ningún los supera en su eliminación de las libertades individuales. De hecho, en una sociedad totalitaria, nadie puede ejercer libremente esas libertades, ni siquiera los miembros más poderosos del partido. Puesto que el totalitarismo niega los derechos y libertades humanas más básicos de sus propios ciudadanos, no es lógico que se auto imponga restricciones en hacerlo con lo de otros países. Los gobiernos totalitarios recurren frecuentemente a la guerra. Los sistemas totalitarios más importantes de la historia son el comunismo soviético y el nacionalsocialismo alemán. El primero fue el original, el más longevo y el más reproducido a escala mundial. El segundo alcanzó niveles de violencia prácticamente inigualados en la historia. Además de esos dos, han existido muchos otros regímenes cuya inclusión en la categoría totalitaria puede argumentarse razonablemente. Algunos, como el régimen de Mao Zedong en China o el de Benito Mussolini en Italia, resultarán más lógicos. Otros, como los recientes del mundo islámico, resultan más complejos. La cuestión del totalitarismo es relevante porque es inseparable de los peores momentos del período correspondiente al siglo XX. La sugerencia de este trabajo es que virtualmente en todos los casos se trata de contribuciones a acontecimientos negativos, y resistencia o indiferencia a los positivos. Esto no responde a una preferencia nominativa, sino a dos hechos fundamentales: la naturaleza misma de los sistemas totalitarios y la evidencia disponible respecto a su desempeño…”


Palabras claves: Totalitarismo, Comunismo, Nacionalsocialismo (2)






¿Qué es el totalitarismo?
El totalitarismo es un sistema de gobierno y una práctica política cuyo principio fundamental es el ejercicio absoluto y sin restricciones del poder por parte del Estado de una nación. Restringe severamente las libertades individuales y construye un modelo de sociedad homogéneo, implacable y coercitivo.
El totalitarismo es una forma específica de dictadura. Puede entenderse como un método de organización del Estado en el cual se administra de manera rigurosa sus cuatro componentes (territorio, población, justicia y poderes públicos).
En este contexto, no existe oposición posible y absolutamente todo se somete a los designios del partido gobernante. Obviamente es incompatible con cualquier forma de democracia, ya que pone al Estado mismo por encima de todo, haciendo de él un fin en sí mismo.
Es muy posible hallar ejemplos de totalitarismo desde la Antigüedad. Sin embargo, surgieron en su mayoría en el siglo XX. Fue entonces que se acuñó el término dentro de la lucha política y luego fue asimilado por la academia universitaria.
Filósofos como Jacques Maritain (1882-1973), Max Horkheimer (1895-1973) o Hanna Arendt (1906-1975) le dedicaron parte de sus años de estudio, rastreándolo en regímenes tanto capitalistas como socialistas.
La primera vez que se empleó el término “totalitarismo”, no fue en el mismo sentido en que lo usamos hoy. Así llamó a su doctrina fascista el dictador italiano Benito Mussolini (1883-1945), cuyo eslogan político era “Todo en el Estado, todo para el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado”. (3)












LA ESENCIA DEL NEOLIBERALISMO | POR PIERRE BOURDIEU


"Cada orden establecido tiende a producir la naturalización de su propia arbitrariedad". – 

 Bloghemia noviembre 14, 2019

“¿El mundo económico es verdaderamente como lo quiere el discurso dominante, un orden puro y perfecto, desplegando implacablemente la lógica de sus consecuencias previsibles, y presto a reprimir todas las infracciones por las sanciones que inflige, sea de manera automática, o –más excepcionalmente- por intermedio de sus brazos armados, el FMI o el OCDE (Organización de Cooperación del Desarrollo Económico), y políticas que ellos imponen: baja del costo de la mano de obra, reducción de los gastos públicos y flexibilización del trabajo? ¿Y si no fuera, en realidad, sino la puesta en práctica de una utopía, el neoliberalismo, convertido así en programa político, pero una utopía que, con la ayuda de la teoría económica de la cual se reclama, llegue a pensarse como la descripción científica de lo real?

Esta teoría tutelar es una pura ficción matemática, fundada, desde el origen, en una formidable abstracción: aquella que, en nombre de una concepción tanto estrecha como estricta de la racionalidad identificada a la racionalidad individual, consiste en poner entre paréntesis las condiciones económicas y sociales de las disposiciones racionales y de las estructuras económicas y sociales que son la condición de su ejercicio. Basta pensar, para dar la medida de la omisión, en el único sistema de enseñanza, que jamás es tomado en cuenta en tanto que tal en un tiempo en que juega un rol determinante en la producción de los bienes y de los servicios, como en la producción de los productores. De esta suerte de falta original, inscrita en el mito walrasiano de la "teoría pura", derivan todas las faltas y todos los faltamientos de la disciplina económica, y la obstinación fatal con la cual se aferra a la oposición arbitraria que ésta hace existir, por su sola existencia, entre la lógica propiamente económica, fundada en la competencia y portadora de eficacia, y la lógica social, sometida a la regla de la equidad. Dicho esto, esta "teoría" originalmente desocializada y deshistorizada tiene, hoy más que nunca, los medios de hacerse verdadera, empíricamente verificable…” (4)


LA EXPERIENCIA NEOLIBERAL EN ARGENTINA

“…La primera se impuso violentamente durante la dictadura cívico-militar del 76; la segunda fue la más duradera y destructiva, se dio en el contexto de plena hegemonía del neoliberalismo durante las presidencias de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa, ya en democracia.
El tercer episodio de la saga termina mal. Los neoliberales (que ni siquiera reconocen esa identidad como propia ya que se consideran liberales a secas) repetirán que no fue neoliberalismo. Que no se hizo la reforma laboral, que el ajuste fiscal no fue suficiente, que la apertura comercial nunca se profundizó. Y de esa manera se preparan para volver pronto con nuevos espejitos de colores de la mano del “liberalismo real” que nos sacará del estancamiento y la miseria. Pero ¿cómo es el neoliberalismo “verdaderamente existente” en nuestro país? ¿Hay denominadores comunes en estas tres experiencias que padecimos?..”


RESPUESTAS AL NEOLIBERALISMO
“…INTRODUCCIÓN
Este trabajo analiza un hecho que forma parte de los modos no convencionales de organización y protesta que fueron adquiriendo relevancia en Argentina a fines de los noventa. La intensificación de las disputas sociales resultó el corolario de las cada vez mayores desigualdades sociales a las que dio lugar la puesta en marcha de un programa de liberalización económica que, entre sus aspectos más destacados, incluía: suprimir las barreras a las importaciones, una tasa de cambio fija con fuerte apreciación de la moneda local, privatizar las empresas públicas y desregular el mercado laboral.
En particular, este artículo analiza el caso de "empresas recuperadas por sus trabajadores". Estas experiencias se enmarcan dentro de las formas novedosas que asumió la protesta en Argentina hacia fines de los noventa, porque significaron una respuesta que se extendió más allá de los límites tradicionales que adoptaban las disputas laborales durante ese periodo.
Desde la primera mitad del siglo pasado y a diferencia de la mayoría de los países de América Latina, el mercado de trabajo argentino se caracterizó por un grado relativamente elevado de formalidad y por tasas de ocupación cercanas al pleno empleo, en el marco de un modelo de crecimiento centrado en la producción industrial. Estas características implicaron que la mayoría de los sectores populares se socializara tempranamente en el mercado de trabajo urbano, dando lugar a la constitución de un movimiento obrero asociado a una fuerte cultura sindical y a organizaciones gremiales poderosas con capacidad de influir en el sistema político. De esta forma, la historia de la conflictividad en Argentina estuvo centrada en la protesta laboral llevada a cabo por el movimiento obrero organizado…”
ACTIVIDADES
1).- Menciona al menos tres países que tuvieron gobiernos totalitarios.
2).- ¿El Totalitarismo se manifestó solo antes y durante la Segunda Guerra Mundial?
3).- ¿Las Dictaduras son expresiones del Totalitarismo?
4).-¿Qué significa la palabra neoliberalismo?

5).-¿Qué es el neoliberalismo?

6).-¿Qué Diferencia hay entre el neoliberalismo y el liberalismo?

7).-¿Que propone el neoliberalismo?

8).- Características del neoliberalismo

9).-¿Cómo se inició el Neoliberalismo en Argentina?

10).- ¿Quiénes son los principales representantes neoliberales en Argentina?

INDICACIONES: Tal cual venimos diciendo desde las primeras actividades de este año, siempre busca o corrobora (en el sentido indicado en el Diccionario de la RAE: “Dar mayor fuerza a la razón, al argumento…”) tus respuestas buscando en Internet. Igualmente, puedes agregar lo investigado en la Web y realizar una apreciación personal, opinión o pensamiento crítico.


FUENTES:
(1).- http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/09032011/f2/es-an_2011030913_9125624/ODE-87a07004-d0b8-371d-8790-64337b96f064/6_el_totalitarismo_llega_a_espaa_la_dictadura_de_primo_de_rivera_19231930.html 
(2).- HTTPS://DSPACE.ORT.EDU.UY/BITSTREAM/ITEM/2774/DOCUMENTODEINVESTIGACION62.PDF


(3).- https://concepto.de/totalitarismo/


(4).- https://www.bloghemia.com/2019/11/la-esencia-del-neoliberalismo-por.html

(5).- https://carasycaretas.org.ar/2019/12/02/neoliberalismo-a-la-argentina/
(6).- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422005000200010




 




No hay comentarios:

Publicar un comentario