AdSense

jueves, 31 de agosto de 2023

DE LA ZANJA DE ALSINA A LA CONQUISTA DEL DESIERTO


DE LA ZANJA DE ALSINA A LA CONQUISTA DEL DESIERTO
Análisis espacial de la Zanja de Alsina en la Provincia de La Pampa, Argentina (1876-1879). Un abordaje interdisciplinario entre la Arqueología y la Geografía
 Carlos Landa1, Virginia Pineau2, Luis Coll3, Emmanuel Alfayate4, Florencia Caretti5, Jimena Doval6, Astrid Rearte*, Ariana Andrade** y Emanuel Montanari7
Universidad de Buenos Aires/CONICET
Universidad Nacional de La Pampa
 
Resumen: La Zanja de Alsina (1876-1879) fue un hito en la dinámica de frontera con las parcialidades indígenas autónomas de Pampa y Patagonia. Su establecimiento constituyó el puntapié inicial que dio lugar a la transformación del mundo fronterizo hacia uno rural plenamente integrado a la dinámica capitalista global. Dicha zanja -de 3 m de boca por 2 de profundidad-fue concebida y proyectada desde el Ministerio de Guerra y Marina (cito en Buenos Aires, Argentina), contando con una extensión ideal de 600 km y real de 400 km. En este trabajo, desde un enfoque interdisciplinario, presentaremos los primeros resultados de los análisis espaciales llevados a cabo sobre imágenes satelitales, cartografía histórica y otras fuentes documentales e información provista por la labor arqueológica con el objetivo de poder localizar la mencionada zanja así como también los asentamientos militares adyacentes (Machado, Alsina y Alvear) - ubicados en el actual noreste del territorio pampeano.
Palabras clave: Zanja de Alsina; Asentamientos militares; SIG; Cartografía histórica; Imágenes satelitales.

Resumo: A Zanja de Alsina (1876-1879) foi um marco importante na dinâmica da fronteira com as parcialidades autônomas de Pampa e Patagônia. Seu estabelecimento constitui um pontapé inicial que deu lugar à transformação do mundo fronteiriço a um rural totalmente integrado à dinâmica capitalista global. Esta Zanja de 3 metros de abertura por 2 de profundidade foi concebida e projetada desde o Ministério de Guerra e Marinha (Buenos Aires, Argentina) com uma extensão ideal de 600 km e real de 400 km. Neste trabalho, a partir de um enfoque interdisciplinar, apresentaremos os primeiros resultados da analise especial realizada sobre imagens satélites, cartografia histórica e outras fontes documentais e informação outorgada pelo trabalho arqueológico com o objetivo de poder localizar a Zanja assim como também os assentamentos militares adjacentes (Machado, Alsina e Alvear) localizados no Noroeste do território pampeano.
Palavras chave: Zanja de Alsina; Assentamentos militares; SIG; Cartografia histórica; Imagens satélites.
 
Introducción
Los seres humanos, en sus diversas y múltiples formas de agruparse, se piensan bajo diferentes formas en el espacio y el tiempo. Los individuos y las sociedades no pueden reflexionar sobre sí mismos o sentir por fuera de estos conceptos. La nada, el vacío, la eternidad son imaginados, reflexionados, definidos y caracterizados como estados particulares teniendo como referencia al espacio y al tiempo, ya sea por oposición o por ausencia. Dicha referencia siempre se encuentra anclada a lo conocido. Los hombres trashuman, habitan, viven, luchan, construyen, aman, matan, piensan, y se piensan en un espacio y en un tiempo; y en este devenir dejan huellas, trazas, vestigios, marcas, relictos.
En los diferentes campos de conocimiento científico y con mayor especificidad las Ciencias Sociales como la Historia, la Antropología, la Sociología, la Arqueología y la Geografía, se ha abordado el tándem conceptual espacio-tiempo desde sus múltiples enfoques y temáticas de estudio (Tilley 1994; Ingold 2000, Braudel 1972, Santos 1996, 2000; entre otros). En este trabajo nos centraremos desde el enfoque de la Arqueología histórica en el desarrollo y constitución de una espacialidad y materialidad vinculadas a procesos expansionistas del Estado-nación argentino por sobre las comunidades de diversos pueblos originarios de Pampa y Patagonia. Este proceso se manifestó en un amplio rasgo denominado Zanja de Alsina y particularmente en nuestra área de estudio en relación a tres asentamientos castrenses jalonados sobre ella: los fortines Machado y Alvear y la Comandancia Alsina (Figura N° 1a).
Para el desarrollo de este trabajo abordaremos sintéticamente la relación entre la Geografía y la Arqueología con el fin de comprender el devenir de los conceptos y metodologías arraigadas en nuestra propia disciplina y praxis profesional. A continuación se introducirá el contexto socio histórico bajo el cual se ha desarrollado el proyecto de fronteras del Dr. Alsina, llevándonos a la definición del marco temporo-espacial de nuestro tema de investigación. La misma se llevará a cabo a partir de la integración de diversas fuentes de información (registro arqueológico, documentos escritos e imágenes satelitales), que propiciará un abordaje trans-disciplinar a partir del aprovechamiento de las herramientas del SIG.
Arqueología y Geografía, una relación…
La Arqueología y Geografía poseen cada una de ellas un derrotero epistemológico particular con diversos puntos en común y retroalimentaciones varias (Villafañez 2011). Durante los últimos 50 años diversas disciplinas sociales desarrollaron un interés creciente por la incorporación del espacio como una dimensión central de investigación. Ambas disciplinas pasaron por etapas neo positivistas manifiestas en la constitución de las llamadas Nueva Arqueología y Nueva Geografía (ésta última influyendo sobre la primera) que buscaron otorgarle a sus disciplinas estatus científico basado en posturas objetivistas, en el empirismo y el desarrollo de leyes generales (Binford 1962, 1965,1968; Burton 1963). Una década luego comenzó a esbozarse el denominado escenario postempirista (Schuster 2002), múltiples corrientes fueron desarrollándose tanto en una como en otra: geografía humanista, neo marxismo, estructuralismo, fenomenología, feminismo, etc. Desde las tres últimas décadas de la centuria pasada, la perspectiva en torno a la producción social del espacio comenzó a plasmarse en muchos de los estudios geográficos que proponían explicar lógicas territoriales. Estas miradas proponían vincular lo espacial y lo social como dos categorías analíticas fuertemente imbricadas (Castells 1974; Lefebvre [1974] 1991; Soja 1985; Harvey 1998; Massey 1999; Santos 2000; entre otros). En Geografía, desde el denominado “giro cultural” (década de 1960 atravesando las disciplinas sociales) y su correlato geográfico el “giro espacial”, la dimensión cultural comenzó a ocupar un lugar central en los estudios espaciales integrando a las dinámicas sociales, políticas y económicas desde una perspectiva crítica y reflexiva. Así, lugares y paisajes comenzaron a tener una presencia más activa dentro de los abordajes que pretendían pensar lo espacial en clave material, pero también de inmaterialidades tales como experiencias espaciales, sentidos, espacios de vida, discursos territoriales, imaginarios, construcción de identidades, etc. (Flores 2013).Este enfoque da lugar a la relación y producción interdisciplinaria considerando que: “Una de las particularidades que tienen los territorios y sus paisajes es el constante dinamismo producto de las transformaciones propias de dicho ámbito, pero también de su relación con el afuera. El dinamismo se vincula con las prácticas y también con el movimiento, con el contaste fluir” (Flores 2010; p. 4).
El espacio así pensado, lejos de la concepción estática de marco o escenario, se encuentra diacrónicamente en un continuo proceso de transformación. Asimismo, dentro del devenir de la disciplina arqueológica diversos fundamentos teórico-prácticos utilizados para abordar temáticas espaciales (relaciones personas-espacio, su producción socio-cultural, dinámica diacrónica de los paisajes, etc.) pueden rastrearse ya desde la década del 20 del siglo pasado (Anschuetz et al. 2001). Sin embargo, al igual que para los antecedentes que mencionamos anteriormente en las demás disciplinas sociales y la Geografía específicamente, fue durante la década de 1960 cuando todos estos corpus teóricos y conocimientos generados comienzan a caracterizarse en forma sistemática y a constituir campos subdisciplinares tales como la denominada “Arqueología espacial” y luego otras como la denominada “Arqueología del paisaje” (Clark 1977, Binford 1978; Hodder y Orton1990; entre otros). Sin embargo fue durante mediados del decenio de 1990 que esta tendencia se consolidó de la mano de investigadores anglos y españoles (Ashmore y Knapp 1999, Criado Boado 1999, Ingold 2000), quienes de forma multidisciplinaria conjugaron teorías, métodos y técnicas de diversas disciplinas sociales tales como la Geografía, la Antropología y la Economía entre otras. El espacio comenzó a ser entendido como un producto social, una construcción colectiva. Así empezaron a desarrollarse estudios espaciales de sociedades pretéritas tanto cualitativos y cuantitativos como combinados, abordando distintas escalas: macro (global), meso (regional), micro (intrasitio) y utilizando diversas vías de análisis: geo-estadística, mapas distribucionales y sistemas de información geográfica (GIS), entre otras (Gutiérrez y Gould1994; Buzai y Baxendale 2011, 2012).
Tanto para la Geografía como para la Arqueología, en los últimos años, subyace la idea de que la espacialidad -y los paisajes- no sólo son socialmente producidos, sino también vividos, sentidos, experimentados, condensadores de significados múltiples (Criado Boado 1996; Ingold 2000; Bender 2001; Thomas 2001; entre otros)

ACTIVIDADES

1).-¿Qué objetivo tenía la Zanja de Alsina?

2).-¿Por qué fracaso la Zanja de Alsina? 

3).-¿Qué efectos tuvo la Zanja de Alsina sobre los malones?4).-¿Cuál fue la propuesta superadora de Alsina?

LA CONQUISTA DEL DESIERTO
Conocé más acerca de la población originaria de la Patagonia y analizá las razones y consecuencias del proceso de conquista de estos territorios.

Uno de los temas más controvertidos de la historia argentina es la conformación del estado nacional argentino. La próspera economía de fines del siglo XIX implicó la conquista de los territorios de la Patagonia, que estaban ocupados por poblaciones que fueron convertidas en víctimas del proceso de modernización del país.
A las campañas militares que ocuparon el territorio del sur de la provincia de Buenos Aires y de las provincias patagónicas se las conocía en el siglo XIX como "conquista del desierto". Se les daba ese nombre porque el desierto en esa época era sinónimo de ausencia. Se lo entendía así tanto en relación con la ausencia de población como con la ausencia de civilización.
En este recurso te proponemos dos actividades que para entender y conocer a la población originaria de la Patagonia, así como las razones y consecuencias del proceso de conquista de estos territorios.
Actividad 1: Reconstruyendo la historia de una localidad
Para conocer más sobre las poblaciones originarias y de las consecuencias de la conquista se puede trabajar en clase reconstruyendo la historia de una localidad:
Investigar la historia de algunas de las ciudades nombradas en el programa o alguna otra que te parezca adecuada (tales como Rauch, Saliqueló, Bariloche, Choele Choel, Carhué, Trenque Lauquen).
Según la localidad sobre la que trabajes, trabajá con diferentes tipos de información para elaborar esta historia: libros, museos, recursos en Internet, etc.</`p>
Te sugerimos la guía de algunas preguntas con las que podés trabajar en la investigación:
¿Quiénes poblaban esa región antes de la conquista?
¿Cuándo fue conquistado ese territorio? ¿por quiénes?
¿Cuando fue conquistada, tenía esa zona alguna importancia estratégica, militar, económica o de otro tipo para los conquistadores?
Enlaces de interés para el trabajo:
Sobre Bariloche
Sobre Carhué
Sobre Choele-choel
El destino del desierto
Actividad 2: Conquista del Desierto
Realizá la lectura del siguiente fragmento:
“Los primeros gobiernos patrios, envueltos en permanentes luchas externas e internas, solo efectuaron campañas militares sobre tierras indígenas cuando la creciente expansión ganadera comenzó a exigir la ampliación de las fronteras productivas, pero el interior patagónico seguía siendo dominio indiscutido de los grandes caciques (...) Pero en la segunda mitad del siglo XIX, las condiciones mundiales cambiaron y el país se insertó más decididamente en un mercado internacional que día a día aumentaba la demanda de materias primas y alimentos. La ampliación de las fronteras productivas se convirtió entonces en una necesidad ineludible del sistema (...) A la expansión del país en el marco del capitalismo dependiente, le correspondió el crecimiento del poder estatal como necesaria instancia articuladora de la sociedad civil. Esto derivó en la urgencia de conformar un sistema de dominación estable que permitiese imponer el "orden" y asegurar el "progreso" con la preservación del sistema”.
Susana Bandieri, "Ampliando las fronteras: la ocupación de la Patagonia", en El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2000.
A partir de esta información y de la consulta de otros materiales, indagá acerca de quiénes se convirtieron en los propietarios de la tierra incorporada a partir de la conquista de la Patagonia.
Respondé lo siguiente: ¿Por qué se trató de estas familias y se repartió de esa forma?
Enlaces de interés
En Encuentro
Galería de imágenes
El modelo agroexportador
Coleccion educ.ar CD 9. Educación intercultural bilingue
En Educar
Panorama de las lenguas y culturas de la Argentina
En la Web
Sobre la Conquista del Desierto
Más información sobre la Conquista del Desierto
Los efectos económicos de la Conquista del Desierto: disyuntiva entre ganadería y agricultura.
Bibliografía
Bandieri, Susana: "Frontera comercial, crisis ganadera y despoblamiento rural. Una aproximación al estudio del origen de la burguesía tradicional neuquina, en El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2000.
Mases, Enrique. Estado y cuestión indígena: El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Prometeo libros/Entrepasados, Buenos Aires, 2002.
Oszlak, Oscar. La formación del Estado Argentino, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1982.
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__2f4bd17b-4b47-11e1-807d-ed15e3c494af/index.html

ACTIVIDADES (Sacado de https://www.educ.ar/recursos/125969/la-conquista-del-desierto)

1. ¿Quiénes poblaban esa región antes de la conquista?
2. ¿Cuándo fue conquistado ese territorio? ¿por quiénes?
3. ¿Cuando fue conquistada, tenía esa zona alguna importancia estratégica, militar, económica o de otro tipo para los conquistadores?

No hay comentarios:

Publicar un comentario