Las configuraciones sociales y las problemáticas socio-territoriales en los siglos XIX, XX Y XXI en Latinoamérica, Argentina y la sociedad global. Estudios de casos en perspectiva relacional y comparada.
SABERES PRIORITARIOS:
El reconocimiento de la diversidad cultural en el territorio latinoamericano a fin de comprender los procesos de diferenciación y homogeneización en los sistemas de conocimientos y creencias, valores, prácticas y tradiciones, atendiendo a sus manifestaciones en distintas regiones y lugares del país.
El conocimiento de los distintos ambientes latinoamericanos, sus bienes naturales y formas de aprovechamiento en los siglos XIX y XX, con el fin de identificar los principales problemas socioambientales.
PROPÓSITOS:
Analizar la complejidad de la organización territorial entendida como un producto social e histórico resultado de la combinación de las condiciones naturales, las actividades productivas, las decisiones político-administrativas, las pautas culturales, los intereses y necesidades de los diferentes sujetos sociales.
Participar en experiencias de interacción oral, incentivas la lectura crítica de diversas fuentes, promover la lectura de textos vinculadas con el área, sistematizar y jerarquizar la información.
Analizar situaciones problemáticas desde la multicausalidad y multiperspectividad, identificando actores intervinientes, intereses, racionalidades de las acciones y relaciones de poder.
Reconocimiento de la diversidad cultura
Africanos en Latinoamérica y Argentina,
Los africanos llegaron a la Argentina en la época de la Colonia Española, como esclavos, en una primera etapa, como en el resto de América Latina y el Caribe. Luego de la Revolución de Mayo, en Argentina, fueron incorporados a los ejércitos independentistas (Regimientos de Pardos y Morenos) y un poco después, con la Asamblea del Año 13 y la Libertad de Vientres, se observó la llegada de nuevos africanos esclavizados en Brasil, que escapaban hacia nuestro territorio, esperando lograr su libertad. En general se los incorporaba a los ejércitos que lucharon en las Guerras de Independencia, al punto que gran parte de los Granaderos a Caballo de nuestro General San Martín tenían ese origen. Luego siguieron combatiendo en las sucesivas guerras, desde las que enfrentaron los pueblos del Río de la Plata, con Portugal, su sucesor Brasil, la Confederación Peruano Boliviano y los enfrentamientos a los dos lados del Río de la Plata. A partir de la Constitución de 1853 se abolió la esclavitud y con la Reforma constitucional de 1860 se incluyó a los esclavos introducidos por sus dueños extranjeros en nuestro territorio.
Festejando el día de la Mujer Afroamericana en Buenos Aires
27 DE JULIO DE 2009
DIALOGOS › ENTREVISTA A PABLO CIRIO, ANTROPÓLOGO DE LA MÚSICA Y MILITANTE SOCIAL
“El argentino no está preparado para ver a los negros”
Los descendientes de africanos en Buenos Aires sufrieron un mecanismo consciente de invisibilización. Lo cierto es que los negros están y existen. Pablo Cirio se ocupa de estudiar a y con los afros porteños, que cuentan entre sus filas a ciertos famosos que reniegan de su estirpe y que influyeron decisivamente, quiérase o no, en muchas de las más ponderadas creaciones nacionales.
Por Leonardo Moledo y Nicolás Olszevicki
–Usted es antropólogo, pero trabaja con la música.
–Efectivamente. Mi especialización es la música en contextos socioculturales, concretamente, ahora, en la población afro argentina (es decir, los descendientes de negros africanos esclavizados en la época colonial hasta 1861, que fue el año real de abolición de la esclavitud en nuestro país).
–¿Por qué fue el año real?
–Generalmente se cita la libertad en 1813, pero ésa fue una libertad formal. La esclavitud, de hecho, siguió funcionando; los esclavos siguieron estando bajo condiciones de servidumbre en las casas de sus amos. En 1861, Buenos Aires suscribe a la Constitución Nacional, y es en esa Constitución donde realmente queda abolida la esclavitud.
–¿Era una población de cuánta gente?
–Las cifras son muy endebles. Uno a veces piensa que los censos son abstracciones matemáticas puras y duras, pero, desde las formas de diseñar un censo hasta las maneras de contar a las personas, hay mucha incidencia de factores culturales. Tal es así que en 1887 es el último censo nacional en el que se cuenta a la población negra de manera diferencial. Después de 1887 los censos no incluyen la categoría “negro” y crean otra categoría que es la categoría de “trigueño”, que formó parte de un mecanismo de invisibilización de la negritud. Lo que los censos reflejan no es la realidad como una fotografía de la época, sino cuestiones ideológicas. En 1887, en Buenos Aires dan como población negra un 1,8 por ciento (que parece mínima). Para ese período, sin embargo, la comunidad negra tenía una prolífica actividad social y cultural: entre ellos funcionaban 20 periódicos, había cerca de 100 entidades afro porteñas (entre sociedades carnavalescas, de ayuda mutua, etc.), había centros políticos, artísticos, culturales...
–Y el mito de que los negros fueron barridos por la fiebre amarilla y la guerra del Paraguay, ¿es realmente un mito?
–No, eso es verdad. Hay varios supuestos que cualquier argentino podría enumerar si se le pregunta por qué no hay población negra en la Argentina. La primera argumentación es que acá hubo algunos hechos históricos y sociales en los que murieron masivamente: las guerras de la Independencia, la guerra del Paraguay. Como quedaban muchas más mujeres negras que hombres, comenzaron a casarse con blancos y la descendencia comenzó a decaer. Esas razones existieron, pero no explican por qué hoy, en 2009, una parte significativa de la población argentina se reconoce descendiente de esclavos negros y mantiene su cultura vigente.
–¿Y dónde están?
–Bueno, ahí está el segundo mecanismo de negación de la negritud. A cualquier argentino que se le pregunte sobre los negros en la Argentina va a contestar: “Bueno, pero yo no los veo por la calle”. Lo que pasa es que habría que ver por cuáles calles camina nuestro interlocutor: Buenos Aires es una ciudad muy grande y el resto del país ni hablemos. Hay muchas calles, muchos barrios, muchas geografías sociales y culturales. Lo que yo le puedo decir es que ellos están y viven. Así como los censos son un recorte cultural e ideológico, nuestra mirada es también un recorte cultural e ideológico. Uno no mira naturalmente, mira condicionado por la educación, por factores históricos, por intereses y por silencios. Cuando uno tiene el ojo entrenado, puede ver cosas que otra persona no ve. El argentino, en su ideario identitario, no está preparado para ver a los negros. Pero... ¿por qué no podemos verlos? Ahí hay una cuestión delicada. Yo le voy a hablar de los afros porteños, cuya situación es distinta a la de los afros argentinos del interior del país (en cuanto a estrategias de preservación y divulgación de su cultura). Los afros porteños han elegido conscientemente no mostrar su cultura puertas afuera de sus casas. Esa fue una estrategia de preservación y defensa frente a algunos avasallamientos que se vinieron dando en las últimas décadas del siglo XIX. Hay que tener en cuenta siempre que en 1861 es la abolición de la esclavitud y ya en 1863 se empezó (con una nota publicada en los almanaques de la época) a hablar de la inminente desaparición biológica y cultural de los negros. De 1863 hasta el presente, ese tópico se viene repitiendo periódicamente en la prensa, en los académicos, en los políticos, en los intelectuales. “No quedan más negros, ya no hay más tradiciones negras”, se dice. Eso también fue responsabilidad de la propia comunidad negra, que decidió mantener su cultura puertas adentro para evitar ser objeto de burla o de humillación pública (en los carnavales, por ejemplo). Esa estrategia se mantuvo vigente hasta hace dos o tres años. Puertas afuera se mezclaban con los ciudadanos comunes y corrientes, y trataban de mimetizarse con la blanquedad. Eso hizo un engranaje nefasto con el pensamiento blanco que, o bien no los veía (no los quería ver) o bien los extranjerizaba. Es muy común que, cuando uno ve un negro en la calle, piense automáticamente que es brasileño o africano. Si bien es probable que muchos sean de ese tronco, muchos de ellos pueden ser tranquilamente afros argentinos y nosotros ni siquiera lo pensamos. Otra cuestión delicada es la del mestizaje cultural y biológico. Los negros se han mezclado con población blanca y con población aborigen. Ese mestizaje nosotros no podemos verlo. Nosotros vemos en términos absolutos: se es absolutamente negro o blanco. No podemos ver el producto de la mezcla cultural. Y América es eso, en realidad: una mezcla de culturas. Eso derivó, sumado a los grandes índices de pobreza que hay entre la población negra, en la migración del concepto de negritud al concepto de pobreza. Se empezó a hablar de negro no en términos étnicos, culturales e históricos sino en términos de pobreza. Cuando hoy uno habla de negros, eso tiene un sentido socialmente despectivo. Se está racionalizando una cuestión económica y social.
–¿Qué relación hay entre los “cabecitas negras” y los afros argentinos?
–Yo me atrevería a decir que son lo mismo. Cuando se habla del negro, de la cabecita negra, estamos pensando en la mezcla de criollos con aborígenes, pero no tenemos en cuenta la tercera raíz de la Argentina. La española es una, la aborigen es otra, pero falta la negra. Esa es la otra pata del mestizaje, que falta en nuestra historia. Esa otra pata fue diluida, fue solapada, fue acallada. Y fue una estrategia consciente por parte de la generación del ’80 en su afán de construir una moderna Nación Argentina. Para eso era clave el ideario blanco (que se mantiene virtualmente intacto). Y, como nadie habló con los afros argentinos a nivel de investigación (siempre se habló sobre ellos, de ellos, en contra de ellos), se me ocurrió que era interesante hablarles. Y lo que dicen es muy interesante.
–¿Qué dicen?
–En este país de ausencias, ellos se consideran los primeros desaparecidos. La pregunta es por qué: si ellos están, si ellos viven, ¿cómo se pueden considerar desaparecidos? La respuesta es que son desaparecidos de África: sus ancestros fueron secuestrados de su continente y traídos compulsivamente, esclavizados, a esta tierra.
–Los que viven ahora, ¿son afro porteños puros?
–No existe el concepto de pureza, en ningún aspecto. Ese concepto se toma de la biología o de la culinaria, pero en términos culturales eso no existe (porque uno trata de ponerle valor a eso). Acá fueron traídos muchos grupos diversos del África negra, de cuyos nombres no se acuerdan ni los propios descendientes. Porque ellos también quisieron olvidar ese pasado. La mayoría son del tronco bantú, del centro-sur de África. Hablar de ese tronco es hablar de medio continente africano. Esos grupos, a su vez, se mezclaron entre sí, y se mezclaron con los blancos, y se mezclaron con indígenas, y de ahí provinieron todos los descendientes. Yo, antes de pensar en términos de pureza o impureza, prefiero pensar en los afros porteños como aquellos que se reconocen descendientes de esclavizados y que mantienen valores de su cultura.
–¿Cómo cuáles?
–La música, la religión, el idioma, la culinaria.
–¿Y qué idioma conservan?
–Bueno, lo que pasa es que el idioma no está disociado de la variación cultural. Se conservan, por ejemplo, cantos arcaicos (posiblemente originarios de Africa) que están en lenguas arcaicas del tronco bantú. Yo he podido traducir una de esas canciones, que ni siquiera ellos saben qué significan, dado que las cantan por fonética. Eso, a su vez, se fue deformando con los siglos, lo cual lo hace aún más complicado. Pero se mantiene, más o menos, el vocabulario. Y mucho de ese vocabulario permeó al lunfardo: mucama, quilombo, catinga. Mucho quedó igual. Y mucho fue variando por las circunstancias históricas del país, por ejemplo, “chongo”. En la comunidad negra, eso significa persona blanca. Fuera de esa comunidad, eso significa otra cosa. Ellos, también, preservaron palabras que no pasaron al lunfardo: mundele (un tipo de carne de vaca) o calunga (cementerio) o tute (caliente). En su habla coloquial, ellos usan esas palabras, que por cuestiones históricas no pasaron a nuestro idioma general.
–¿Y dónde se los encuentra?
–Bueno, la ciudad de Buenos Aires es muy grande, y a eso hay que sumarle el continuum poblacional que es el Gran Buenos Aires. Estamos hablando de un área de más de 10 millones de habitantes. Por cuestiones de pobreza, a través de las sucesivas crisis que fue atravesando el país, la pobreza actuó como fuerza centrífuga y los fue alejando del centro. A fines del siglo XIX, ellos vivían en los históricos barrios de Montserrat, San Telmo y San Cristóbal. Con diferentes crisis, ellos fueron yéndose hacia Flores. En la primera mitad del siglo XX, ellos vivían allí. De hecho, funcionó un club llamado La Armonía, en el que se bailaba su música. Hoy, en su mayoría, viven en Merlo, en Ituzaingó, en Paso del Rey, en La Tablada, en La Matanza, en Valentín Alsina, en Lomas de Zamora. Una pequeña población queda en Buenos Aires, pero muy pequeña. Ahí habría que hacer una aclaración. Ellos son todos afro porteños, pero internamente se dividen en dos subcategorías. Los negros usted y los negros che. Los negros usted, que son una minoría, son los pocos que lograron una posición de elite económica e intelectual, a fuerza de deshacerse de su lastre étnico y de no comprometerse con su cultura ancestral (y, por lo tanto, de abrazar el ideario blanco de ciudadano). A algunas de esas personas negro usted las conocemos muy bien, porque son personas de la farándula, o de la política, y, por una cuestión cultural, nosotros no los podemos ver como negros (y ellos tampoco se reconocen como negros).
–¿Por ejemplo quiénes?
–Vamos a dar nombres. La escritora Griselda Gambaro (afrodescendiente del tronco colonial). El pianista Horacio Salgán. El peluquero Roberto Giordano. La actriz o conductora Carmen Barbieri (cuyo abuelo era guitarrista de Gardel). Todas esas son personas que, para nosotros, son blancas (y que se esfuerzan por ser blancas), pero tienen una raigambre negra. El tema de la negritud, entre ellos, no se habla. Esos son los negros usted. La gran mayoría, sin embargo, son los negros che.
–¿Y la música?
–Bueno, lo que estructura la cultura negra porteña es el candombe, y lo que marca el ritmo del candombe es el tambor. Y el toque del tambor para los afros porteños es su conexión sonora con sus ancestros: reviven a sus ancestros a través de la danza y el baile. O sea que toda música es vivida como una danza lúdica, pero, a la vez, religiosa.
–¿Y la comida?
–Mucha de ella la comemos a diario, y no tenemos memoria de ese patrimonio negro. Por ejemplo, el dulce de leche. Cuando se dice que nació de un descuido en la provincia de Buenos Aires, luego de que la cocinera de Rosas se olvidara la leche en el fuego, nadie dice que esa cocinera era negra. Por ejemplo, las achuras: las comidas de las vísceras son típicamente negras. No por nada el barrio de Montserrat se llamaba el “Barrio del Mondongo”. Los criollos no comían esa carne, la tiraban. Y las negras achuradoras (esto lo dice Echeverría en El matadero) iban a recoger esa carne para hacer su comida.
–¿Eso es de raíz africana?
–Afroamericano, en realidad. Hay una anécdota de Borges muy interesante. El volvió a su casa, en la década del ’20, y le contó a su madre, enfervorizado, que había estado con compadritos, y que lo habían invitado a comer. La madre, entonces, le pregunta: “¿No habrás comido asado, esa porquería que comen los esclavos?”. Otra comida, que no ha pasado a la tradición culinaria nuestra, es una en la que se hierven huesos de pata de vaca hasta que se deshacen; eso se mezcla con cebolla rehogada y ajo y se pone en una fuente, como si fuera queso. Esa era una comida de negros muy pobres. Por tradición historiográfica se sabe que los negros siempre estaban recogiendo huesos de vaca en los mataderos.
–¿Cuántos son, aproximadamente?
–Aproximadamente, de acuerdo con varios estudios realizados, serían un cuatro por ciento de la población del país, es decir, unos dos millones de personas. Pareciera un disparate, pero ahí hay que tener en cuenta muchas cosas. Cuando nosotros decimos “negro”, en líneas generales, nos estamos refiriendo a algo muy visible: al color de piel. Pero hay que aclarar que no todos los negros son negros. Fíjese en Horacio Salgán, o en Carmen Barbieri. Por eso se usa una categoría más amplia, que es la de afrodescendientes. Nosotros podríamos tranquilamente ser afrodescendientes y no lo sabemos. Los afrodescendientes, para darse cuenta de quiénes son sus pares, no se fijan en la piel sino en el pelo. El pelo enrulado o tipo mota es copyright africano.
Página/12 :: Dialogos :: “El argentino no está preparado para ver a los negros” (pagina12.com.ar)
Rutas de la Trata de Esclavos Africanos hacia el mundo.
Paralelamente durante el mismo período se observa una corriente inmigratoria limitada, principalmente desde España hasta el momento en que se inicia el proceso de Independencia a partir del 25 de mayo.
LA GRAN CORRIENTE INMIGRATORIA
“…La Gran Inmigración es coincidente con el inicio de la etapa de la Organización Nacional y se prolonga hasta 1930, cuando la gran crisis económica mundial frena los movimientos de población, recomponiéndose luego y prolongándose hasta mediados de la década de 1950. En este período de grandes transformaciones que llega hasta 1955, al cual Romero denomina "era aluvial", Argentina recibió un cuantioso aporte de europeos, especialmente italianos y españoles. El Censo Nacional de 1895 registra un ingreso de estas nacionalidades que suman alrededor del 70% del total de extranjeros, correspondiéndoles a los españoles un 20%, porcentaje que fue aumentando, según los registros del Censo Nacional de 1914 a un 35%, en tanto que el porcentaje de italianos desciende a 40%...” (Tomado de Migraciones entre argentina y mallorca: dos caras de un mismo fenómeno – Cátedra Iberoamericana - ©2021 Universitat de les Illes Balears)
La inmigración en Argentina
Lorena Zambrano
Desde mediados del siglo XIX, hombres y mujeres del mundo migraron a la Argentina de forma continua.
https://youtu.be/-ivYe4Y4Nag -
LLEGADA DE INMIGRANTES AL PUERTO DE BUENOS AIRES
Puerto de Santa Fé -utilizando las vías férreas para trasladarse al interior del país.
Llegan los inmigrantes Al sur del continente. Ejemplo de poblamiento en Brasil.
g
Ubicación de grupos mayoritarios de inmigrantes italianos en Brasil.
División Política de la República Federativa de
Brasil
Inmigrantes: una trama indisoluble que enriquece la identidad
“… ¿Es posible pensar una Argentina sin inmigrantes? La respuesta para nosotros es no. Desde su nacimiento hasta hoy, nuestra Patria sólo puede ser entendida cabalmente como un entramado de distintas culturas, que se fue construyendo, primero, al ritmo de las oleadas de barcos que traían a tantos hombres y mujeres que venían buscando un porvenir mejor, lejos de sus tierras natales y que -aferrados a esa ilusión- hicieron grande a nuestro país. Confluyeron en ese devenir y en ese aporte con los habitantes de naciones limítrofes que cruzaron las fronteras con el mismo propósito que los llegados de ultramar
INTRA E INTERCULTURALIDAD: UN ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN
Un acercamiento a la conceptualización
La interculturalidad emerge como una preocupación y cuestionamiento de la toma de conciencia de la diversidad de lo que se hace, habla y piensa…
…En una relación normal entre culturas, se espera que la gente que la conforma exprese sus valores de respeto, tolerancia, diálogo y otros, a las diferencias que puedan encontrarse, que desde luego serán profundas o superficiales; el desafío es el conocimiento, las habilidades y las valoraciones que se hagan unos a otros para lograr el enriquecimiento entre ambas culturas, aunque el término enriquecimiento debe ser también discutido…
…La interculturalidad es un término principalmente descriptivo. Básicamente se refiere a la multiplicidad de culturas existentes dentro de un determinado espacio -local, regional, nacional o internacional- sin que necesariamente tengan una relación entre ellas. Su uso mayor se da en el contexto de países occidentales, como los Estados Unidos, donde las minorías nacionales (negros e indígenas) coexisten con varios grupos de inmigrantes y con 'minorías involuntarias' cuya presencia está asociada a la expansión colonial e imperial estadounidense -realidad de los puertorriqueños y chica-nos- y a los blancos, todos ellos descendientes de otros países, principalmente-te europeos; o como en Europa, donde la inmigración se ha ampliado recientemente.
http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=1
LOS INMIGRANTES Y EL MERCADO DE TRABAJO
El mercado de trabajo en el modelo agroexportador en Argentina: el papel de la inmigración
“…En la segunda mitad del siglo XIX la economía argentina se incorporó plenamente al mercado mundial como proveedora de materias primas de origen agropecuario, alcanzando elevadas tasas de crecimiento. Dicha expansión fue acompañada por un aumento en la demanda de mano de obra, cubierta centralmente a través de la inmigración. El objetivo del trabajo es determinar las consecuencias que tuvo la política migratoria sobre el mercado de trabajo en el periodo 1870-1930, en particular sobre los salarios reales. A partir de la caracterización del mercado laboral y del análisis de las migraciones, se concluye que los flujos migratorios determinaron a inicios del siglo XX un exceso de oferta de trabajo que repercutió negativamente sobre los salarios reales, provocando un desmejoramiento de la estructura distributiva…”
http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e952/1527
Inmigración europea y producción artesano-industrial en Argentina: la metalurgia inducida por la vitivinicultura moderna en Mendoza (1885-1930)
“…La mayoría de los pequeños talleres comenzó prestando servicios de mantenimiento y reparación y produciendo piezas para las máquinas y equipos importados, demandados por la vitivinicultura moderna. Además de proveer con rapidez las partes que, por diversas razones, a veces faltaban en el mercado provincial, el precio de los productos de los talleres metalúrgicos locales podía competir con objetos importados y fabricados en Buenos Aires y Rosario, pues estos últimos se encarecían debido al flete ferroviario. A la prontitud y un precio competitivo, se agregaba, en la mayoría de los casos, el hecho de que las piezas e instrumentos salidos de los talleres mendocinos eran de una calidad aceptable…”
https://journals.openedition.org/alhim/380#tocfrom1n2
Lo Que Nos Dejaron Los Inmigrantes
“…Con la llegada de los extranjeros, argentina tuvo grandes aportes en su identidad, ya que millones de ellos, procedentes en su mayoría de Europa, llegaron a nuestro país con sus costumbres y tradiciones. Esto generó un rico intercambio cultural entre los residentes y los nuevos visitantes, quienes se fueron integrando a nuestra sociedad y organizándose en su gran mayoría en conventillos y otros en las colonias del campo. A Argentina llegó la ola de inmigración europea más grande del mundo. De ellos la mitad eran italianos, españoles y el resto eran franceses, polacos, rusos y alemanes…”
https://www.monografias.com/docs/Lo-Que-Nos-Dejaron-Los-Inmigrantes-FKJAW84JBY
ACTIVIDADES
1) La música es una expresión cultural muy importante en América Latina y en Argentina, enriquecida por todos los aportes étnicos desde distintos puntos de origen geográfico. Debes buscar en Internet, un ejemplo de música típica de Latinoamérica:
a) México.
b) Guatemala
c) El Salvador
d) Honduras: (Ejemplo: La música de Honduras es muy variada. Punta es el principal ritmo de Honduras con otros sonidos como la salsa caribeña, el merengue, el reggae y el reggaetón, todos ellos muy difundidos, especialmente en el norte, hasta las rancheras mexicanas que se escuchan en el interior de la parte rural del país.)
e) Nicaragua
f) Costa Rica
g) Panamá
2).- La relación de los grupos de inmigrantes con el alimento y las comidas. Indaga en tú familia sobre las comidas que heredaron de sus mayores, sin importar el origen y aporta aquella que se destaque, indicando la receta:
Comidas Europeas:
Por ejemplo: Matambre a la asturiana (España). Se compra o corta un matambre de vacuno o porcino, se lo desgrasa lo más posible, luego se lo coloca sobre una fuente de horno, previamente untada con aceite; luego se procede a cubrir la carne con ingredientes (provenzal, orégano, sal y pimienta). Lo mismo se realiza con una capa de queso rallado, una de pan rallado y se repite el mismo orden una vez más. Para finalizar se cocina en el horno y se sirve cortado en cuadrados de 12, por 12 centímetros.
Comidas Criollas:
Comidas Afroamericanas:
Comidas Latinoamericanas:
Comidas de Pueblos Originarios:
3) Busca en Internet, alguno de los principales exponentes de la pintura, de al menos tres países latinoamericanos, por ejemplo, en Costa Rica: Francisco Amighetti, uno de los artistas más prolíficos e influyentes del país, rechazó las enseñanzas de los tradicionalistas europeos en favor de los más audaces estilos como el surrealismo, cambiando el panorama de arte costarricense para siempre e inspirar a toda una generación de talento creativo.
4)La escultura tiene una importancia destacada, dado que las obras pueden encontrarse, en algunos lugares al aire libre y son de fácil acceso. Igualmente, indica tres exponentes de distintos países latinoamericanos: Por ejemplo: En El Salvador: Rubén Martínez Bulnes (San Salvador, 7 de julio de 1929) es un arquitecto y escultor salvadoreño. Es considerado el autor de obras escultóricas más prolífico del país:
5) Investiga sobre autores destacados de la Literatura de América Latina, por lo menos menciona tres y su país de origen. Por ejemplo: Panamá: Enrique Jaramillo Levi.
6) Al principio del trabajo puedes encontrar un mapa de las rutas de los traficantes de esclavos desde África y otro de la gran migración europea. Analiza las diferencias indicando hacia qué lugares de América (del Norte, Central y del Sur), se dirige la mayor cantidad de rutas en uno y otro caso.
7) Ubicación geográfica:
a) Tienes dos mapas de la República Federativa de Brasil, uno con la ubicación de los inmigrantes italianos, donde las mayorías se expresan desde un celeste pálido a un azul oscuro (mayor intensidad de color, indica mayor porcentaje de inmigrantes italianos) y otro de la División Política (Estados, como nuestras Provincias) de la República Federativa de Brasil. Indica el nombre de los Estados que cuenten con mayor cantidad de inmigrantes italianos.
b) Analiza en qué provincias de la República Argentina se ubicaron mayor cantidad de italianos y españoles, para lo que tiene dos mapas (uno verde y el otro rojo).
8).- Investiga en internet a quienes se llama chicanos y ubica el texto en este trabajo, donde se menciona la palabra.
9) Analiza en los Cuadros 1 y 2, más el gráfico 1, cuáles son los momentos de mayores llegadas de europeos y cuales son de ciudadanos de países limítrofes.
10) Se puede acceder a una base de datos sobre el arribo de inmigrantes en https://cemla.com/
La actividad debe ser buscar datos sobre los apellidos de las familias de cada uno de ustedes, por línea paterna o materna, para ubicar aquellos que correspondan con inmigrantes europeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario