AdSense

sábado, 5 de agosto de 2023

LAS GUERRAS EN EL MUNDO - https://drive.google.com/file/d/1x3wWxlWSkSdul8z_-KqbcyRz3oQRjP7J/view?usp=drivesdk - Hist.Mundial

LAS GUERRAS EN EL MUNDO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA A LOS CONTEXTOS DE ACTUALIDAD: CAUSALIDADES, INTERESES ECONOMICOS E IDEOLÓGICOS EN PUGNA.
Sociol vol.70 no.3 México jul./sep. 2008
 
Artículos
Guerra y paz

 Antonio José Romero Ramírez

Resumen

A pesar de tratarse de un hecho social tan dramático, trascendente y global, sorprende, al menos, la escasa atención prestada por las Ciencias Sociales al fenómeno de la guerra. Sin embargo, la comprensión cabal de su naturaleza e, incluso, el conocimiento certero de las verdaderas posibilidades de la paz van a requerir, especialmente, un enfoque interdisciplinaria. De ahí deriva que el camino hacia la paz exigirá profundas transformaciones de carácter psicológico, social, político, económico y cultural y, por tanto, la configuración de un orden mundial muy alejado de sus coordenadas actuales.

Palabras clave: guerra, Psicología de la paz, enfoque interdisciplinar, Tercer Mundo.

REFUGIADOS ESCAPANDO DE LA GUERRA EN SUDAN DEL SUR (ÁFRICA)

https://youtu.be/bJA8pDWVuoA


El fenómeno de la guerra se encuentra indisolublemente ligado al devenir histórico, ya que, desde tiempos remotos, el ser humano la ha interiorizado, entrando a formar parte de su identidad, es decir, de la manera en la que éste piensa, percibe, siente y concibe la realidad. Las guerras se iniciarían así en las mentes de los individuos. No obstante, la guerra atenta contra la vida y la organización social, reemplaza el orden civil por normas y estándares militares, y no sólo implica la muerte de las personas, sino también la pérdida de su autonomía. La guerra va a representar, en definitiva, un estrepitoso fracaso de la Razón y la civilización moderna. Por ello, se trataría de un "fenómeno social total" (véase Tiryakian, 2004), ya que suele implicar:

* la suspensión del Estado de derecho y, en consecuencia, de ciertos derechos de ciudadanía;

* la transformación de la actividad económica desde un modelo civil y consumista a otro de economía de guerra, haciendo sufrir así a la mayoría de la población innumerables penurias y calamidades;

* la captación militar de civiles de todas las actividades, a costa de importantes pérdidas económicas para los abducidos o alistados;

* la alteración profunda de las pautas sexuales convencionales tanto de los soldados como de la propia población civil afectada, hasta el extremo de llegar a utilizar la violación como otra arma de guerra más;

* la recompensa simbólica y material de las valientes hazañas de guerra realizadas, que en tiempos de paz no serían otra cosa que simples crímenes.

"...En esta misma línea, Ignacio Martín–Baró (1990b:71), un año antes de ser asesinado, junto a un grupo de compañeros jesuitas de la Universidad de El Salvador por un escuadrón de la muerte de ese país (el batallón Atlacatl), escribía en las páginas de la Revista de Psicología de El Salvador que la guerra

[...] por su propia dinámica, [...] tiende a convertirse en el fenómeno más englobante de la realidad de un país, el proceso dominante al que tienen que supeditarse los demás procesos sociales, económicos, políticos y culturales, y que, de manera directa o indirecta, afecta a todos los miembros de una sociedad.

Más adelante, vuelve a atinar, valiente y honestamente, cuando afirma que

[...] las personas que se van formando en este contexto [de la guerra], van a asumir como connatural el desprecio por la vida humana, la ley del más fuerte como criterio social y la corrupción como estilo de vida, precipitando así un grave círculo vicioso que tiende a perpetuar la guerra tanto objetiva como subjetivamente (Martín–Baró, 1990b:82).

De otro lado, a pesar de su aparente eternidad, numerosos y distintos pensadores y tradiciones intelectuales pusieron toda su fe, empeño y esfuerzo en contribuir a la creación de un mundo en paz, donde no tuviese sentido esa máxima expresión de la barbarie que es la guerra. Así, la Ilustración creyó que la felicidad general de la humanidad sería alcanzable mediante la Razón, el crecimiento económico y el conocimiento científico. Kant y Rousseau confiaban, asimismo, en la Razón y en la bondad innata del ser humano. Adam Smith también mostró su optimismo, al considerar que la industrialización evitaría que unas naciones tuviesen que guerrear con otras para mejorar sus condiciones materiales. Sin embargo, la guerra a secas para Sorokin y, específicamente, la guerra de clases para Marx van a determinar el cambio social. Y, por último, el liberalismo pretendió exorcizar al monstruo de la violencia a través del mercado pacificador, atemperador de pasiones; la guerra sería considerada como una reliquia premoderna, resultado de una mentalidad aristocrática belicista o del capricho de algún déspota (Joas, 2004). Pero, las disputas nacionalistas de comienzos del siglo XX en la Europa occidental darán lugar a dos guerras mundiales y a la remitologización de la violencia, echando por tierra no sólo el discurso pacifista, sino también el sueño de una civilización moderna, "[regresando] peligrosamente a la barbarie" (Beriain, 2004:9). La historia se ha mostrado así contumaz, la guerra y la violencia siguen formando parte de la modernidad y no sólo de su prehistoria.

Una de las razones fundamentales de la atemporalidad de la guerra es, sencillamente, el hecho de que los Estados posean la capacidad de administrar la violencia militar...Así, un país puede ir a la guerra por su deseo de controlar el territorio o los recursos naturales de otro, y/o como el resultado de enfrentamientos políticos, ideológicos, religiosos o étnicos.

La guerra es el macroconflicto por excelencia, ya que en ella intervienen una gran multiplicidad de variables de carácter psicológico, social, cultural, económico, político y normativo. Aunque a menudo haya sido difícil distinguir entre las causas reales y los pretextos alegados, los objetivos declarados y los no confesados, las funciones aparentes y las subyacentes, las guerras no suelen responder a una única causa, y su análisis y comprensión van a requerir por definición un enfoque interdisciplinar. No obstante, sorprende al menos la escasa atención prestada por las Ciencias Sociales a dicho fenómeno, y ello a pesar de tratarse de un hecho social tan dramático, transcendente y global. En este sentido, tras un exhaustivo análisis de los Annual Review of Sociology, Edward A. Tiryakian, catedrático de Sociología de la Universidad de Duke, concluye que la guerra es un tema legítimamente sociológico, pero tristemente olvidado. La sociología ha estudiado "[...] la educación, la política, la economía, el sexo, el género, las conductas desviadas, el juego, la raza y cualquier otra cosa. Todo menos la guerra" (Tiryakian, 2004:63). Por ello, la guerra seguiría siendo la cara oculta de la modernidad. Hans Joas (2005:47), un eminente sociólogo alemán, abunda en lo mismo, cuando afirma que "[...] el estudio de la violencia [...] en las relaciones entre los Estados, no ha formado parte, desde tiempo inmemorial, del corpus de investigación de las Ciencias Sociales". Como se verá más adelante, la Psicología también habría ignorado gravemente el fenómeno de la guerra. El predominio de una orientación psicologista o individualista en el estudio de la naturaleza humana, durante la mayor parte de la trayectoria de esta disciplina, le habría distanciado verdaderamente de los problemas sociales o, a lo sumo, le habría conducido a concebir lo social como una extrapolación de lo individual. Por ello, el enfoque reduccionista pretendió asimilar la guerra a la conducta agresiva individual. Pero, últimamente, este despropósito está siendo resuelto desde una Psicología social de corte sociológico, más acorde con la esencia social de la guerra...

 Dicha institucionalización de la guerra es lo que permite la persistencia de las ideas que la sustentan, las normas que la regulan, las colectividades que la protagonizan y los modos de actuar de cada uno de los bandos en los periodos en los que la guerra no se manifiesta abiertamente, es decir, mientras no se dan combates y no se producen, en consecuencia, muertes o destrucción. Los conflictos armados van a presuponer, por tanto, la existencia de al menos dos grupos hostiles, el uso prioritario de la fuerza, cierta continuidad en los enfrentamientos y un nivel de organización por ambas partes (Djalili, 1991)...
Podría afirmarse, sin miedo a equivocarnos, que la muerte, el hambre, la pobreza y la destrucción representan, de manera universal, el espacio semántico de la guerra, pero no es así, sorprendentemente, cuando se trata de la política, la economía, el poder o la carrera armamentista..."

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032008000300005



https://youtu.be/yoBwvVsNJ9g

¿Cuáles son las principales causas de la guerra?
ACNUR Comité Español
Descubre la historia
Marzo 2016

guerra siria
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.

Cada conflicto armado tiene unos motivos que alientan el enfrentamiento entre las partes. Ninguna guerra es igual a otra; cada una obedece a situaciones excepcionales y solo se puede materializar en un espacio y un tiempo específicos. Sin embargo, aunque ni los actores ni los escenarios sean los mismos, en este artículo queremos hacer mención de las principales causas de la guerra, ya que por lo general, sí podemos hablar de que las guerras tienen, en el fondo, más o menos las mismas causas. Cambian los nombres, las denominaciones, las fechas y los lugares, pero los elementos estructurales que las originan no se modifican.

Evolución de la guerra como concepto
Casi todos los periodos de nuestra historia se han definido por el resultado de guerras y enfrentamientos bélicos, desde los que entablaron los primeros pobladores de la Tierra por acceder a regiones más fértiles y cálidas hasta los que presenciamos en el siglo XXI en Siria, Mali, Afganistán, República Centroafricana y otros países.

En la Antigüedad, las guerras eran una expresión de poderío nacional y significaban el sometimiento de un pueblo a otro. Roma, por ejemplo, conquistó numerosos territorios gracias a los métodos de guerra que implementaron sus generales y estrategas y que, a la vez, suponían la expansión de su dominio.

Con la Revolución Industrial y el avance de las nuevas tecnologías, las guerras se han tecnificado poco a poco, lo cual no significa que su número haya disminuido ni que las condiciones en que se producen hayan mejorado.

De hecho, en la actualidad se habla de guerras informáticas, que usan las herramientas digitales con las que nos comunicamos a diario.

Causas de la guerra: inmediatas y lejanas
Para entender cualquier guerra, como por ejemplo las causas de la guerra en Siria, independientemente de sus actores y del sitio donde tenga lugar, es preciso distinguir entre dos tipos de causas de la guerra:

a) Causas inmediatas: Son las que se producen en los momentos previos al inicio de la confrontación armada. Casi siempre son detonantes concretos a través de los cuales se materializan las diferencias de los bandos en disputa.

b) Causas lejanas: Se trata de las condiciones estructurales que avivan la confrontación. Suelen ser más difíciles de identificar y pueden estar presentes durante años hasta que se convierten en detonantes. Por eso mismo, definir sus soluciones es mucho más complejo y requieren de un tratamiento estructural.

 Refugiada con saco

Principales causas de una guerra
La definición de las causas nos ayuda a entender cualquier conflicto armado. Tal como decíamos antes, dichas causas suelen ser más o menos del mismo tipo, aunque el efecto que produzcan no sea igual en todos los casos.

Causas económicas:
Estas causas han estado presentes en casi todas las guerras. El elemento económico es uno de los de mayor peso a la hora de iniciar un conflicto y es un detonante para la conquista de bienes, territorios, legados e infraestructuras, entre otros. En muchas ocasiones, la guerra económica está relacionada con el poder político.

¿Te has planteado el impacto que pueden tener las guerras en el turismo, refugiados y economía de un país? Descarga esta guía gratuita sobre ‘El impacto de la guerra en el turismo de una región’
Causas político-ideológicas:
El elemento político y el ideológico van de la mano. En muchos sentidos, la política expresa las ideologías, algo que a menudo genera diferencias entre los defensores de una u otra postura. Causas de la guerra de Siria: por ejemplo, uno de los detonantes de la guerra han sido las diferencias políticas existentes entre las fuerzas del Gobierno y los grupos opositores, que derivaron en la confrontación armada.

Causas de la guerra de índole religioso:
La defensa de los credos o el predominio de una religión sobre otra son también con frecuencia causas de guerra. La Edad Media es el mejor ejemplo de ello. También lo son las luchas que algunos grupos religiosos extremistas libran actualmente en países como Mali, Siria, Libia, Boko Haram en Nigeria o República Centroafricana, entre otros.
Puede que además te interesen las guías sobre:

Los principales flujos de refugiados durante 2015 y 2016
Actuación de emergencias: 72 horas cruciales
Ideas innovadoras de consumo en los campos de refugiados
Cambio climático. Acciones cotidianas para proteger el medioambiente
¿Cuáles son los derechos de los refugiados en el mundo?
Vivencias del personal de ACNUR con los refugiados
Ayuda a los refugiados


"¿Cuáles son las principales causas de la guerra? - ACNUR" https://eacnur.org/blog/cuales-son-las-principales-causas-de-la-guerra-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

RESUMEN DE LA GUERRA DE LOS BALCANES O EN LA EX-YUGOSLAVIA

https://youtu.be/ivRh0I6Ps4c

La educación para la paz y la no violencia
Julio Vidanes Díez
Profesor en la Facultad de Educación y en el Centro de Formación del Profesorado, Universidad Complutense de Madrid, España

Número 42/2
10-03-07

1. Justificación

La educación para la paz no es una opción más sino una necesidad que toda institución educativa debe asumir. Los principios para una convivencia pacífica entre pueblos y grupos sociales se han convertido en un imperativo legal. Ahora se trata de conseguir que el derecho formal de la paz se convierta en un derecho real.

Educar para la paz es una forma de educar en valores. La educación para la paz lleva implícitos otros valores como: justicia, democracia, solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía, racionalidad, amor a la verdad... La educación en valores es un factor importantísimo para conseguir la calidad que propone nuestro sistema educativo.

Podemos realizar una breve retrospectiva histórica, recordando que la educación para la paz se inicia con el movimiento de la Escuela Nueva, recibe el apoyo institucional de la UNESCO, se enriquece con el ideal de no-violencia y continúa su andadura a través de la Investigación para la Paz y el Desarrollo. Superada la clásica oposición paz contra guerra, actualmente se propone la paz como antítesis de la violencia, la llamada paz positiva. Este aspecto encuentra su mejor marco de actuación pedagógica dentro del modelo sociocognitivista de Vigotsky (1979).

La moderna educación para la paz asume creativamente el conflicto como un proceso natural y consustancial a la existencia humana. La educación para la paz ayuda a la persona a desvelar críticamente la realidad compleja y conflictiva para poder situarse en ella y actuar en consecuencia. Educar para la paz es invitar a actuar en el microcosmos escolar y en el macronivel de las estructuras sociales. Los componentes de la educación para la paz son: la comprensión internacional, los derechos humanos, el mundo multicultural, el desarme, el desarrollo, el conflicto...

Las reformas educativas insisten en la necesidad de una educación para la ciudadanía y los valores en general. Todas estas buenas intenciones deben concretarse en disposiciones legales positivas...

"La educación para la paz y la no violencia" https://rieoei.org/historico/deloslectores/experiencias146.htm

ACTIVIDADES

TRABAJO PRÁCTICO

1).- Qué es ACNUR?
2).- A qué se dedica RIOEI?
3).- Identifique, en cualquiera de las guerras mencionadas, en las últimas tres clases,
a).- Una causa política.
b).- Una causa histórica.
c).- Una causa territorial.
f).- Una causa ideológica.
g).- Una causa religiosa.
4).- Los seres humanos, individualmente, respondemos a una multiplicidad de causas, que producen un hecho y, a su vez, engendran una pluralidad de consecuencias: Es posible que los estados, puedan contar con una sola causa, para declarar una guerra. Explique su opinión, con sus palabras y de un ejemplo (Es muy conocido el hecho que, para su segunda invasión de Irak, el gobierno de Estados Unidos mencionaba la posibilidad de la existencia de armas de destrucción masiva en el país atacado, aunque nunca se pudo demostrar, más allá de las múltiples películas que lo afirman desde la ficción).
5).- Cuál fué el motivo principal de la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU)?
6).- Investigue e indique sobre la misión fundamental de la fuerza armada llamada Cascos Azules

No hay comentarios:

Publicar un comentario