AdSense

martes, 27 de febrero de 2024

DE TERRITORIOS NACIONALES A PROVINCIAS

Dossier. De territorios a provincias. Actores, partidos y estrategias en las nuevas provincias argentinas (1951-1962)
Dossier. De territorios a provincias. Actores, partidos y estrategias en las nuevas provincias argentinas (1951-1962)
image_pdfimage_print
De territorios a provincias. Actores, partidos y estrategias en las nuevas provincias argentinas (1951-1962)

Martha Ruffini (CONICET-UNQ/UNCo)
En el campo de la “nueva historia política”, la renovación en temas y enfoques ha generado una multiplicidad de investigaciones que abordan problemáticas vinculadas con el Estado, el poder político, la ciudadanía y las estrategias de organización, acción y reacción de los sectores dirigentes, dominantes o subalternos. Entre los nueves ejes de análisis se halla la cuestión de los territorios nacionales, espacios centralizados destinatarios del “republicanismo tutelado”, fachada con la que el Estado encubrió la decisión de exclusión política de sus habitantes y de retención del dominio en el largo plazo. Desde hace dos décadas, esta temática ha concitado la atención de numerosos investigadores que en sucesivos congresos, jornadas, mesas de discusión y publicaciones debaten acerca del formato territorial, su relación con el Estado Nacional y las razones de su larga vigencia así como las motivaciones del gobierno peronista para efectivizar la conversión de los territorios-con la excepción de Tierra del Fuego- en provincias autónomas entre 1951 y 1955.

El interrogante acerca del legado del período territorial sobre la estructura político-social de las nuevas provincias y sus configuraciones identitarias, la modalidad de ejercicio del poder y construcción de la ciudadanía política en los nuevos Estados provinciales y en la sociedad civil, debe analizarse partiendo de la etapa de transición (1955-1958), en la que se definió el perfil –político, económico, social y cultural – de las nuevas provincias argentinas.

Este dossier pretende dar cuenta de algunas discusiones y perspectivas vinculadas con la conformación inicial de las nuevas provincias, insertando los avances realizados en aspectos puntuales de su devenir político y económico. La gradualidad impulsada por el peronismo creó provincias en tiempos diferentes: Chaco y La Pampa (1951), Misiones (1953), Formosa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Patagonia (1955), portadoras de trayectos históricos con obvias similitudes pero condicionadas por la conformación política y social de cada espacio, característica generadora de diferenciaciones que se advierten tanto en la etapa justicialista como durante el gobierno dictatorial sufrido por nuestro país a partir de 1955.

El primer articulo “Los territorios nacionales. Un nuevo actor en la historiografía argentina” de nuestra autoría, presenta el desarrollo de los estudios sobre los territorios nacionales a partir de la década de 1970 y los cambios en las líneas de investigación, enfoques y marcos teóricos vinculados con los desafíos epistemológicos planteados por las tendencias dominantes de la “nueva historia política”. En este sentido, el artículo destaca las conclusiones que han sido validadas por el consenso de la comunidad científica advirtiendo sobre la heterogeneidad regional en el conocimiento de la historia territorial y las temáticas o enfoques en las que existe insuficiente producción. En el balance final, se señala la necesidad de abordar el estudio de los territorios nacionales desde la convergencia analítico-sinérgica entre la mirada estatal y la mirada social, con una perspectiva comparativa y con la imprescindible contextualización e interrogación dialéctica con la problemática político-social regional y nacional.

El caso de La Pampa presenta aristas peculiares que son descriptas e interpretadas en el articulo “Orden institucional y construcción de ciudadanía en La Pampa 1946-1966” de la Esp.Mirta Zink (UNLPam) y la Dra.Marisa Moroni (CONICET-UNLPam). En su investigación señalan que la peronización evidenciada en La Pampa trajo como correlato la provincialización. Esta hegemonía peronista –que no estuvo exenta de tensiones internas – sufrió un quiebre con el golpe militar de 1955. A partir de este momento La Pampa presentó un desarrollo histórico diferente al resto de los ex territorios ya que no logró sancionar una nueva carta constitucional provincial hasta 1960, razón por la que mientras en las nuevas provincias se elegían gobernadores, legislaturas y municipios a partir de 1958, La Pampa continuo intervenida. Esta discontinuidad en la política se contrapuso a la continuidad en proyectos de crecimiento económico bajo el signo desarrollista tanto en las intervenciones federales como en los gobiernos electivos.

Para Formosa el Dr. Hugo Humberto Beck (CONICET-UNNE) presenta un análisis detenido acerca de los primeros pasos de la provincia creada en 1955 y hasta la asunción del gobierno provincial de la UCRI en 1962. Relata la polémica historiográfica acerca de las razones de la creación de Formosa, suscribiendo la tesis de una provincialización inducida desde el gobierno nacional peronista, sin participación popular. En su artículo analiza los principales aspectos de la Constitución Provincial de 1957, resaltando la inclusión de los llamados derechos de segunda generación en el marco del constitucionalismo social y la problemática política presente desde la primera gobernación constitucional, en la que el rol de la prensa formoseña resultó relevante. Finalmente realiza un balance de los desafíos y asignaturas pendientes que debieron afrontar las primeras gobernaciones provinciales sobre todo en lo atinente a la política social y económica.

El trabajo de la Mg. Esther Lucía Schvorer (UNaM) sobre el territorio de Misiones constituye una reflexión en el largo plazo de las principales características que asumió la historia social agraria misionera, caracterizada -al igual que Chaco y Formosa- por pertenecer a una economía subsidiaria de la pampa húmeda y por lo tanto subordinada a sus intereses . Para la autora, la provincialización fue una resultante de la lucha de la sociedad civil de Misiones, prolongada en el tiempo en las Ligas y movimientos agrarios característicos de la región –el Movimiento Agrario Misionero y la Liga Agraria de Misiones- que fueron victimas de la persecución y represión desatada por la dictadura militar iniciada en 1976. Propone una periodización de la estructura social agraria misionera basada en las formas de propiedad de la tierra, los actores sociales y los ciclos económicos mediante el abordaje de una historia regional que exceda el marco de los limites administrativos de Misiones e integre en sus análisis no sólo a los ex territorios nacionales del nordeste sino también las relaciones económicas y sociales de Misiones con Corrientes, Brasil y Paraguay.

Para la Patagonia, el artículo del Dr. Enrique Mases (CONICET-UNCo) y del Prof. Mariano López Cuminao (UNCo) nos introduce en la problemática partidaria en Neuquén. En la etapa provincial Neuquén presentó un caso típico de correlación entre la política nacional y provincial que afectó visiblemente a la UCRI neuquina diluyendo rápidamente el consenso logrado alrededor de esta fuerza política una vez producida la caída del peronismo, que se tradujo en el rol jugado en la Convención Constituyente neuquina de 1957 y en las compulsas electorales hasta 1960. Con un permanente juego dialéctico entre la política nacional y la provincial que constituye un adecuado contexto para el planteo realizado , los autores van desbrozando la trama partidaria no sólo de la UCRI sino del partido justicialista, su recomposición y posicionamiento en el escenario político neuquino a partir de 1957 hasta convertirse en una fuerza opositora actuante y decisiva. Las divergencias internas al interior de la UCRI y las derrotas electorales aceleraron su descomposición, consolidando el rol del justicialismo y abriendo paso a la construcción hegemónica del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
La preocupación acerca del proceso de transición en Chubut y su relación con el entramado político provincial y las configuraciones identitarias se advierten en el articulo “La política en otro lado. Los desafíos de analizar los orígenes del sistema político chubutense” del Dr. Sebastian Barros (CONICET-UNSJB) y del Dr. Gabriel Carrizo (CONICET-UNPSJB). Para los autores, la provincialización de Chubut puso en juego procesos identitarios que afectaron la estructura y funcionamiento del sistema político. Centran su mirada en la gobernación Militar de Comodoro Rivadavia (1944-1955) considerada un lugar de la “no política” en la que el control social aparece como dominante en las preocupaciones del Estado Nacional. Esta verdadera estigmatización persistió hasta nuestros días y ha otorgado una impronta particular al sur chubutense. La tipicidad política de la gobernación militar, los canales de exclusión, la constitución discursiva de las diferencias por parte del peronismo motivaron la reacción del gobierno de la autodenominada “revolución libertadora” que retrotrajo la situación a 1944 disolviendo la gobernación militar considerada un espacio peronizado al que había que anular . Este lugar asignado a la gobernación militar evidenció la decisión de mantener la política alejada de los intereses petroleros, aspecto que se tradujo en el diseño de la constitución provincial de 1957 y la designación de Rawson como capital provincial.
Continuando con esta problemática, la convención constituyente resulta un hito fundamental a la hora de definir el perfil político, económico, social y cultural de un nuevo Estado. En este sentido, el artículo de la Dra.Mónica Gatica (UNPSJB) y del Dr. Gonzalo Pérez Álvarez (CONICET-UNPSJB) analiza la trama de la convención constituyente chubutense en pos de refutar versiones historiográficas que otorgaban a la misma un rol progresista. La composición de la convención reflejó los intereses de la UCRI que representaba fundamentalmente al sector urbano de las localidades más importantes de la provincia –Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel- y la participación de la sociedad civil en la misma fue nula o casi inexistente excepto cuando se debatió la cuestión capital, generadora de profundos y virulentos debates. Develan la existencia de una doble lógica de comportamiento-corporativa y partidaria- de límites difusos, que operó como un todo indivisible dejando como legado la persistencia de la influencia corporativa -empresarial y regional- en la historia del Chubut. La Convención Chubutense no debatió cuestiones claves ni avanzó suficientemente en la definición de un perfil provincial propio, limitándose a adherir a la corriente desarrollista dominante.

Textos

Ruffini, Martha, “Los territorios nacionales. Un nuevo actor político en la historiografía argentina” En: Girbal-Blacha, Noemí y Moreyra, Beatriz (Comp.) Producción de conocimiento y transferencia en las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Imago Mundi, 2011; pp. 75-102.

https://historiapolitica.com/dossiers/territorios-a-provincias/

ACTIVIDADES
1. ¿Qué es un Territorio Nacional?
2. ¿Cuál fue la relación del Estado Nacional, con los territorios nacional?
3. ¿Cuándo pudieron votar los habitantes de los territorios nacionales?
4. Debes hacer un listado de los territorios nacionales e investigar, cuándo se transformaron en provincias.
5. Indica cuál fue el primer territorio nacional en transformarse en provincia y cuál fue el último.

No hay comentarios:

Publicar un comentario