AdSense

viernes, 9 de agosto de 2019

PENSAR LA HISTORIA

PENSAR LA HISTORIA
Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso [1977-1982]
El concepto de historia parece plantear hoy seis tipos de problemas: 1) ¿Qué relaciones hay entre la historia vivida, la historia «natural», si no «objetiva», de las sociedades humanas, y el esfuerzo científico por describir, pensar y explicar esta evolución: la ciencia histórica? Esta división permitió en particular la existencia de una disciplina ambigua: la filosofía de la historia. Desde comienzos del siglo, y especialmente en los últimos veinte años, se está desarrollando una rama de la ciencia histórica que estudia su evolución dentro del desarrollo histórico global: la historiografía, o historia de la historia. 2) ¿Qué relaciones tiene la historia con el tiempo, con la duración, se trate del tiempo «natural» y cíclico del clima y las estaciones, o del tiempo vivido y naturalmente registrado por los individuos y sociedades? Por una parte, para domesticar al tiempo natural, las diferentes sociedades y culturas inventaron un instrumento fundamental, que también es un dato esencial de la historia: el calendario; por otra, hoy los historiadores se interesan cada vez más por las relaciones entre historia y memoria. 3) La dialéctica de la historia parece sintetizarse en una oposición —o diálogo— pasado/presente (y/o presente/pasado). Esta oposición, por lo general, no es neutra, sino que sobreentiende o expresa un sistema de atribuciones de valores, como por ejemplo en los pares antiguo/moderno, progreso/reacción. Desde la antigüedad al siglo XVIII se desarrolló alrededor del concepto de decadencia una visión pesimista de la historia que vuelve a aparecer en algunas ideologías de la historia del siglo XX. En cambio, con las luces se afianzó una visión optimista de la historia a partir de la idea de progreso, que todavía hoy, a finales del siglo XX, pasa por una crisis. Entonces, ¿tiene sentido la historia?, ¿hay un sentido de la historia? 4) La historia es incapaz de prever o predecir el futuro. ¿Qué relación guarda entonces con la nueva «ciencia» de la futurología? En realidad, la historia deja de ser científica cuando se trata del comienzo y el fin de la historia del mundo y la humanidad. En cuanto al origen, se inclina al mito: la edad de oro, las edades míticas, o bajo la apariencia científica la reciente teoría del big bang. En cuanto al fin, cede el puesto a la religión, y especialmente a las religiones de la salvación que han construido un «saber de los fines últimos» —la escatología— o a las utopías del progreso, la principal de las cuales es el marxismo, que yuxtapone una ideología del sentido y del fin de la historia (el comunismo, la sociedad sin clases, al internacionalismo). Sin embargo, al nivel de la praxis de los historiadores se está desarrollando una crítica del concepto de orígenes y la noción de génesis tiende a sustituir a la de origen. 5) Al contacto con otras ciencias sociales, el historiador tiende hoy a distinguir duraciones históricas diferentes. Hay un renacimiento del interés por el acontecimiento; sin embargo, seduce sobre todo la perspectiva de la larga duración. Esta llevó a algunos historiadores, a través del uso de la noción de estructura, o a través del diálogo con la antropología, a adelantar la hipótesis de la existencia de una historia, «casi inmóvil». ¿Pero puede existir una historia inmóvil? ¿Y cuáles son las relaciones de la historia con el estructuralismo (o los estructuralismos)? ¿No hay un más amplio movimiento de «rechazo de la historia»? 6) La idea de la historia como historia del hombre ha sido sustituida por la idea de historia como historia de los hombres en sociedad. ¿Pero existe, puede existir sólo una historia del hombre? Ya se ha desarrollado una historia del clima, ¿no habría que hacer también una historia de la naturaleza?
1. Desde su nacimiento en las sociedades occidentales —nacimiento situado tradicionalmente en la antigüedad griega (Herodoto, en el siglo V a.C., sería, si no el primer historiador, al menos «el padre de la historia»), pero que se remonta a un pasado más lejano, en los imperios del Cercano, Medio y Extremo Oriente— la ciencia histórica se define en relación con una realidad que no está construida ni observada como en las matemáticas, las ciencias de la naturaleza ni de la vida, sino sobre la cual «se investiga», se «atestigua». Este es el significado del término griego istorih y de su raíz indoeuropea wid-,weid-, «ver». La historia empezó siendo un relato, el relato de quien puede decir: «vi, sentí». Este aspecto de la historia-relato, de la historia-testimonio, nunca dejó de existir en el desarrollo de la ciencia histórica. Paradójicamente, asistimos hoy a la crítica de este tipo de historia mediante la voluntad de sustituir la explicación a la narración, pero también al mismo tiempo el renacimiento de la historia-testimonio a través del «retomo del acontecimiento» (Nora) vinculado con los nuevos medios, con la aparición de periodistas entre los historiadores y con el desarrollo de la «historia inmediata». Sin embargo, desde la antigüedad, la ciencia histórica, el recoger documentos escritos y convertirlos en testimonios, superó el límite del medio siglo o el siglo alcanzado por los historiadores testigos oculares y auditivos y por la transmisión oral del pasado. La constitución de bibliotecas y archivos suministró los materiales de la historia. Fueron elaborados métodos de crítica científica que otorgan a la historia uno de sus aspectos de ciencia en sentido técnico, a partir de los primeros e inciertos pasos del medioevo (Guenée), pero sobre todo de fines del siglo XVII con Du Cange, Mabillon y los benedictinos de Saint-Maur, Muratori, etc. Sin embargo no hay historia sin erudición. Pero así como en el siglo XX se hizo la crítica de la noción del hecho histórico, que no es un objeto dado puesto que resulta de la construcción de lo histórico, así también se hace hoy la crítica de la noción de documento, que no es un material bruto, objetivo e inocente, sino que expresa el poder de la sociedad del pasado sobre la memoria y el futuro: el documento es monumento (Foucault y Le Goff). Al mismo tiempo se amplió el área de los documentos, que la historia tradicional reducía a los textos y productos de la arqueología, una arqueología demasiado a menudo separada de la historia. Hoy los documentos llegan a comprender la palabra, el gesto. Se constituyen archivos orales; se recogen etnotextos. El hecho mismo de archivar documentos ha sufrido una revolución con los ordenadores. La historia cuantitativa, desde la demografía a la economía y la cultural, está vinculada con los progresos de los métodos estadísticos y la informática aplicada a las ciencias sociales. El abismo existente entre la «realidad histórica» y la ciencia histórica permite a filósofos e historiadores proponer —desde la antigüedad hasta hoy— sistemas de explicación global de la historia (en el siglo XX, y con sentido sumamente diferente, podemos recordar a Spengler, Weber, Croce, Gramsci, Toynbee, Aron, etc.). La mayor parte de los historiadores manifiesta una desconfianza más o menos marcada respecto de la filosofía de la historia; pero a pesar de eso no se vuelven al positivismo, triunfante en la historiografía alemana (Ranke) o francesa (Langlois y Seignobos) a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Entre la ideología y el pragmatismo son sustentadores de una historia-problema (Febvre). Para captar el desarrollo de la historia y convertirlo en objeto de una ciencia propiamente dicha, historiadores y filósofos desde la antigüedad se esforzaron por encontrar y definir las leyes de la historia. Los intentos más destacados y los que han sufrido un mayor fracaso son las antiguas teorías cristianas del providencialismo (Bossuet) y el marxismo vulgar, que a pesar de que Marx no habla de leyes de la historia (como en cambio sí lo hace Lenin), se obstina en hacer del materialismo histórico una pseudociencia del determinismo histórico, cada día más desmentido por los hechos y por la reflexión histórica. En compensación, la posibilidad de la lectura racional a posteriori de la historia, el reconocimiento de ciertas regularidades en el curso de la historia (fundamento de un comparativismo de la historia de las diferentes sociedades y estructuras), la elaboración de modelos que excluyen la existencia de un modelo único (el ensanchamiento de la historia al mundo en su conjunto, la influencia de la etnología, la sensibilidad a las diferencias y al respeto por el otro van en ese sentido) permiten excluir que la historia vuelva a ser un mero relato. Las condiciones en que trabaja el historiador explican además por qué se plantea y se ha planteado siempre el problema de la objetividad de lo histórico. La toma de conciencia de la construcción del hecho histórico, de la no inocencia del documento, lanzó una luz cruda sobre los procesos de manipulación que se manifiestan a todos los niveles de la constitución del saber histórico. Pero esta constatación no debe desembocar en un escepticismo de fondo a propósito de la objetividad histórica y en un abandono de la noción de verdad en la historia; al contrario, los continuos progresos en el desenmascaramiento y la denuncia de las mistificaciones y las falsificaciones de la historia permiten ser relativamente optimistas al respecto. Esto no quita que el horizonte de objetividad que debe ser el del historiador no debe ocultar el hecho de que la historia también es una práctica social (Certeau), y que si se deben condenarlas posiciones que en la línea de un marxismo vulgar o de un reaccionarismo más vulgar todavía confunden ciencia histórica y compromiso político, es legítimo observar que la lectura de la historia del mundo se articula con una voluntad de transformarlo (por ejemplo en la tradición revolucionaria marxista, pero también en otras perspectivas, como la de los herederos de Tocqueville y Weber, que asocian estrechamente análisis histórico y liberalismo político). La crítica de la noción del hecho histórico comporta además el reconocimiento de realidades históricas largamente descuidadas por los historiadores. Junto a la historia política, a la historia económica y social, a la historia cultural, nació una historia de las representaciones. Esta asumió diferentes formas: historia de las concepciones globales de la sociedad, o historia de las ideologías; historia de las estructuras mentales comunes a una categoría social, a una sociedad, a una época, o historia de las mentalidades; historia de las producciones del espíritu vinculadas no con el texto, las palabras, el gesto, sino con la imagen, o historia de lo imaginario, que permite tratar el documento literario y el artístico como documentos históricos a título pleno, con la condición de respetar su especificidad; historia de las conductas, las prácticas, los rituales, que remiten a una realidad escondida, subyacente, o historia de lo simbólico, que tal vez conduzca un día a una historia psicoanalítica, cuyas pruebas de status científico no parecen reunidas todavía. La ciencia histórica misma, en fin, con el desarrollo de la historiografía o historia de la historia, se plantea en una perspectiva histórica. Todos estos nuevos sectores de la historia representan un notorio enriquecimiento, siempre que se eviten dos errores: ante todo la subordinación de la realidad de la historia de las representaciones a otras realidades, las únicas a las que correspondería un status de causas primeras (realidades materiales, económicas) —renunciar, entonces, a la falsa problemática de la infraestructura y la superestructura. Pero, además, no privilegiar las nuevas realidades, no otorgarles a su vez un rol exclusivo de motor de la historia. Una explicación histórica eficaz tiene que reconocer la existencia de lo simbólico en el seno de toda realidad histórica (incluida la económica), pero también confrontar las representaciones históricas con las realidades que representan y que el historiador aprende a través de otros documentos y métodos: por ejemplo, confrontar la ideología política con la praxis y los acontecimientos políticos. Y toda historia debe ser una historia social. Por último, el carácter «único» de los acontecimientos históricos, la necesidad por parte del historiador de mezclar relato y explicación hicieron de la historia un género literario, un arte al mismo tiempo que una ciencia. Si esto ha sido cierto desde la antigüedad hasta el siglo XIX, de Tucídides a Michelet, lo es menos en el siglo XX. El creciente tecnicismo de la ciencia histórica hizo más difícil al historiador aparecer también como escritor. Pero siempre hay una escritura de la historia.
2. El material fundamental de la historia es el tiempo; la cronología cumple una función esencial como hilo conductor y ciencia auxiliar de la historia. El instrumento principal de la cronología es el calendario, que va mucho más allá del ámbito histórico, siendo ante todo el marco temporal fundamental del funcionamiento de las sociedades. El calendario revela el esfuerzo realizado por las sociedades humanas para domesticar el tiempo natural, utilizar el movimiento natural de la Luna o el Sol, del ciclo de las estaciones, la alternancia del día y la noche. Pero sus articulaciones más eficaces —la hora y la semana— están vinculadas con la cultura, no con la naturaleza. El calendario es producto y expresión de la historia: está vinculado con los orígenes míticos y religiosos de la humanidad (fiestas), con los progresos tecnológicos y científicos (medida del tiempo), con la evolución económica, social y cultural (tiempo del trabajo y tiempo de la diversión). Lo cual pone de manifiesto el esfuerzo de las sociedades humanas para transformar el tiempo cíclico de la naturaleza y los mitos, el eterno retomo, en un tiempo lineal pautado por grupos de años: lustro, olimpíada, siglo, era, etc. Con la historia están íntimamente conectados dos progresos esenciales: la definición de los puntos de partida cronológicos (fundación de Roma, era cristiana, égira, etc.) y la búsqueda de una periodización, la creación de unidades iguales, mensurables, de tiempo: días de veinticuatro horas, siglo, etc. Hoy la aplicación a la historia de los datos de la filosofía, la ciencia, la experiencia individual o colectiva tiende a introducir, junto a estos cuadros mensurables del tiempo histórico, la noción de duración, de tiempos vividos, de tiempos múltiples y relativos, de tiempos subjetivos y simbólicos. El tiempo histórico encuentra, a un nivel muy sofisticado, el antiguo tiempo de la memoria, que atraviesa la historia y la alimenta...
VER COMPLETO EN
https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/…/%E2%9C%…/
Hannah Arendt Tv
#Biblioteca Pensar la historia - Jacques Le Golf
https://openload.cc/40sffa…/Le_Goff_-_Pensar_La_Historia_pdf
INTRODUCCIONALAHISTORIAJVG.WORDPRESS.COM
El concepto de historia parece plantear hoy seis tipos de problemas: 1) ¿Qué relaciones hay entre la historia vivida, la historia «natural», si no «objetiva», de las sociedades humanas, y el esfuer…

No hay comentarios:

Publicar un comentario