AdSense

viernes, 21 de octubre de 2022

HISTORIA DE LA WIPHALA Y SU RELACIÓN CON LA BANDERA MAPUCHE

HISTORIA DE LA WIPHALA Y SU RELACIÓN CON LA BANDERA MAPUCHE 

Es posible que la publicación de este escrito genere algún intento de gastada, como los ocurridos a lo largo de todo el año pasado y reiterado hoy y es lamentable que insistan en ellos, mandados por persona ignota e ignorante. Este escrito puede o no formar parte de lo que publicamos bajo el título de PENSAMIENTO CRÍTICO y es casi seguro que no entenderán, que no me importa gastar 1000 pesos, en algo que haga sobresalir una situación que remarca una educación positivista cuando se trata de algo discutido y terminado hace más de setenta años. (confronte https://guillofcasustentableecoturismo.blogspot.com/2022/10/desde-los-combates-por-la-historia-de.html en este mismo blog) 

Pero me alegra que no logren comprender de lo que se trata. Pero mejor nos dedicamos a un símbolo de libertad y frescura, que nos recuerda que hace no muchos años tratábamos como esclavos a pueblos que tienen muchos antecedentes, en lo que hoy llamamos como nuestra tierra. 


                          Versión de la wiphala según cada uno de los cuatro territorios del Tahuantinsuyo.

 El origen de la wiphala, despierta fuertes polémicas, hay quienes lo atribuyen como símbolo de los pueblos más antiguos como la cultura Tiwuanaku, otros indican un origen cercano. Los primeros sostienen como argumentos hallazgos arqueológicos de tejidos, petroglifos, cerámicas, con motivos ajedrezados. 

También dibujos y relatos de antiguos cronistas. Las sospechas del origen moderno de la wiphala se acrecientan sobre todo porque se busca un parangón con la tradición del viejo mundo de ondear banderas a modo de emblema. 

Por otro lado, la gran explosión de la wiphala en la iconografía aymara acontece con las movilizaciones del sindicalismo campesino en la década de 1970 en Bolivia. Fue en 1987 que gracias a la iniciativa de un grupo de entusiastas investigadores y colaboradores adscritos del Instituto Nacional de Arqueología boliviana (INAR), rescatando información existente sobre símbolos tradicionales en la cultura andina, diseñaron un símbolo con 7 columnas y 7 filas (49 cuadros), conformando un emblema cuadrado, donde el color blanco ocupa la diagonal y los demás cuadros constituyeran una combinación de verde, azul, violeta, rojo, naranja y amarillo. La wiphala es bastante más que la bandera y el emblema de la nación Andina y de los Aymara, es la representación de la filosofía andina, simboliza la doctrina del Pachakama (principio, orden Universal), y la Pachamama (madre, cosmos) que constituye el espacio, el tiempo, la energía y nuestro planeta, por eso el significado de la Wiphala es un todo. Actualmente, es símbolo de la resurrección de la cultura que fluyó de los primordiales Cuatro Estados del Tiwantinsuyo. En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas (comarcas) y Suyus (regiones), es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes. También representa el principio de la dualidad, así como la complementariedad de los opuestos, por lo tanto unión de los espacios; y así la oposición complementaria o fuerza de la dualidad, es decir: fertilidad, unión de los seres y, por consiguiente, la transformación de la naturaleza y los humanos que implica el camino vital, y la búsqueda a la que éste nos impulsa. Los cuatro lados de la wiphala conmemoran tanto a los cuatro míticos hermanos Ayar precursores de los cuatro estados del Tiwantinsuyo; como a las cuatro festividades que representan las cuatro estaciones del calendario aymara. La parte superior de la wiphala se identifica con el sol, el día; la parte inferior con la luna, la noche. Significado de los colores: 1. Rojo: El planeta tierra (aka pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica. 2. Naranja: Representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, la preservación y procreación de la especie humana; es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica. 3. Amarillo: Es la energía y fuerza (cha'ama pacha), expresión de los principios morales, es la doctrina del Pachakama y Pachamama: la dualidad (chacha wami), las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana. 4. Blanco: El tiempo y la dialéctica (jaya pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del Qullana Marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria. 5. Verde: Representa la economía y la producción andina, riquezas naturales de la superficie y el subsuelo, la flora y fauna que son un don. 6. Azul: Espacio cósmico, el infinito (araxa pacha), es la expresión de los sistemas estelares y los fenómenos naturales. 7. Violeta: La política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes; el instrumento del estado como una instancia superior, las organizaciones sociales, económicas y culturales, la administración del pueblo y el país. La encontramos izada en los acontecimientos sociales y culturales del hombre andino; en los encuentros de comunitarios del Ayllu, en los matrimonios de la comunidad, cuando nace un niño, cuando se realiza el corte de cabello de un niño (bautismo andino), en los entierros, etc. 

La wiphala también flamea en las fiestas solemnes, en los actos ceremoniales de la comunidad, en los actos cívicos; en las danzas y bailes. Al concluir una obra, una construcción de una vivienda y en todo trabajo comunitario del Ayllu y Marka. Los emblemas de los otros estados del Tiwantinsuyo, se diferencian por el color en su diagonal central: Chinchasuyu: roja Antisuyu: verde Cuntisuyu: amarilla

Ver más en https://www.argentina.gob.ar/noticias/wiphala-simbolo-de-la-vida-en-armonia#:~:text=%E2%80%9CLa%20Wiphala%20es%20un%20s%C3%ADmbolo,Mariel%20N.


 PRESENTACIÓN DE LA WENUFOE (BANDERA MAPUCHE) Documento base Reafirmación de la identidad indígena en ámbitos escolares





 INTRODUCCIÓN En la última década, en el marco de la promesa de lealtad de la bandera argentina, los/as niños/as deciden reafirmar su identidad y pertenencia al pueblo mapuche y/o mapuche tewelche. Ellos/as son, quienes solicitan, la presencia de la Wenufoye 1 (bandera mapuche), que reconocen como propia, visibilizando la preexistencia del pueblo mapuche y/o mapuche tewelche, y exigiendo el respeto a su identidad, su cultura, su idioma, teniendo en cuenta la legislación vigente. Por ello, su familia y comunidad, acompañan su proceso educativo, concurriendo a los establecimientos escolares, manifestando el pedido, y realizando actividades interculturales, con estudiantes, docentes e incluso la familia. De este modo, a partir de la interculturalidad, se interpelan, y dan otros sentidos y prácticas, a ritos escolares, que solo fomentan la consolidación de la “identidad nacional”, imponiendo la misma, por sobre las otras. Cabe destacar, que la presencia de la Wenufoye (bandera mapuche) junto al emblema patrio, no niega ni ofende a la Bandera Argentina ni el Pabellón Provincial; lo que hace es acompañarlas y mostrar la diversidad de Argentina y particularmente de Río Negro. 1 El pueblo mapuche tiene diversas formas de escritura a través de grafemarios vigentes, dependiendo el territorio, por eso puede encontrarse como “Uenu Foie”, “Wenufolle”, entre otros. 

Equipo Educación Intercultural Bilingüe - Río Negro Documento base "Presentación de la Wenufoye (bandera mapuche)" 2 WENUFOYE BANDERA MAPUCHE En octubre de 1992, se reúnen mapuche de diferentes puntos del Wallmapu (territorio ancestral mapuche) para decidir sobre un símbolo que represente al pueblo, como una sola nación preexistente, ante los festejos de los 500 años del “Descubrimiento de América”. 

La creación de la Wenufoye (Canelo del Cielo), surge como respuesta del debate colectivo, y de las propuestas realizadas por las comunidades. En ese contexto, se define que la Wenufoye representa: - Ñimiñ: ciencia, el arte, universo y cosmos - Kalfu - azul: wenu mapu tierra de arriba o cielo - Karü - verde: naturaleza, tierra fértil, medicina - Kelü - rojo: esencia del ser, identidad, sangre derramada - Choz - amarillo: símbolo del sol, energía que genera la vida - Kultrum: los ciclos de la naturaleza, los puntos cardinales 

Equipo Educación Intercultural Bilingüe - Río Negro Documento base "Presentación de la Wenufoye (bandera mapuche)" 3 Actualmente, dichos significados fueron ampliándose, enriqueciéndose con el debate e intercambio en diferentes comunidades del Wallmapu. Es importante entender que la Wenufoye surge como necesidad de representación política del pueblo nación mapuche hacia la sociedad. Al interior del pueblo mapuche, las comunidades cuentan con diversos símbolos, algunos de ellos son de uso común en todo el territorio y con connotaciones espirituales, otros identifican a la comunidad de acuerdo a la identidad territorial. BANDERA MAPUCHE TEHUELCHE Fue creada por Julio Antieco, quien, en 1987, empieza las gestiones con comunidades mapuches para confeccionar una bandera que representase al pueblo mapuche-tehuelche. El 3 de agosto de 1991 en Trevelin, la muestra y pone a consideración de las comunidades presentes. Luego, es reconocido por decreto provincial Nº 1.820 como símbolo y emblema de las comunidades originarias de Chubut e incorporada en los establecimientos escolares. Don Julio Antieco fallece el 7 de septiembre de 1993. Por petición de sus hijos, se autoriza mediante Decreto Provincial Nº 777 el izamiento del símbolo de los Equipo Educación Intercultural Bilingüe - Río Negro Documento base "Presentación de la Wenufoye (bandera mapuche)" 4 pueblos Mapuche – Tehuelche en recordación a la fecha de fallecimiento de su creador. En la actualidad, la bandera es utilizada no solo en la Provincia de Chubut, sino donde haya comunidades y/o personas que se auto reconozcan MapucheTehuelche. ● Azul: cielo ● Blanco: el color del caballo que se usa en ceremonia ● Flecha: la lucha y resistencia ● Amarillo: sol MARCO NORMATIVO En Argentina, se encuentra vigente la siguiente normativa, que se hace referencia al Reconocimiento y Derechos de los Pueblos Originarios: el Convenio 169 OIT (Organización Internacional del Trabajo), la Declaración de la ONU/2007, la Declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente, la Ley de Educación Nacional N° 26206, el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional Por su parte, la Provincia de Río Negro, reconoce derechos a los pueblos indígenas a través de la Ley Provincial N° 2287/88, el artículo 42 de la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Educación Nº 4819 (2013). Equipo Educación Intercultural Bilingüe - Río Negro Documento base "Presentación de la Wenufoye (bandera mapuche)" 5 CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO Es un elemento básico y fundamental de la capacidad de los pueblos originarios, ante cualquier actividad que pueda tener impacto sobre los mismos, el Estado a través de sus instituciones deberá generar y garantizar las condiciones, para la participación en procesos que reparen las violaciones cometidas en contra de sus derechos.

Ver más en http://www.unter.org.ar/imagenes/documento%20base.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario