AdSense

lunes, 31 de octubre de 2022

LOS INTELECTUALES CRÍTICOS Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1955-1973).

 LOS INTELECTUALES CRÍTICOS Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1955-1973).




INTRODUCCIÓN


El tema de este trabajo es la violencia política y su contexto de producción en la Argentina de los sesenta-setenta1 , y la idea central del estudio es abordar el papel jugado por los intelectuales críticos o contestatarios entre los años 1955-1973, analizar cuáles fueron las condiciones de posibilidad y emergencia de sus discursos públicos sobre la cultura y la política, y cuál su concepción de la violencia como método o estrategia para la transformación social. La investigación está guiada por tres interrogantes fundamentales: 1- ¿cuáles fueron las condiciones de posibilidad y emergencia de los discursos públicos sobre la cultura y la política en los núcleos intelectuales de los sesenta-setenta?, 2- ¿cuáles fueron las concepciones de violencia y lucha armada que circularon en la época?, y 3- ¿qué lugar ocuparon estos repertorios en los ideales de transformación políticosocial propuestos por dichos intelectuales?. 


El período histórico comprendido entre los años 1955 y 1973 constituyó uno de los más ricos del siglo XX en cuanto a producción, difusión y debate de ideas transformadoras. Pero en Argentina, paradójicamente, aquellos años de modernización cultural y desarrollo técnico coincidieron con una etapa de alta conflictividad social, proscripción política y autoritarismo. Dicha etapa tuvo un elemento determinante, la marginación del Partido Peronista del juego electoral. Este hecho, sumado a una imposibilidad general de canalizar las controversias políticas por vías democrático-institucionales, no demoró en generar nuevas formas de protesta y resistencia social. Investigar acerca del papel jugado por los intelectuales críticos en la escena 1 Si bien este trabajo se enmarca específicamente entre los años 1955 y 1973, en la Argentina es habitual referirse a los sesenta-setenta como una época que se cierra violentamente en 1976 con el golpe de Estado del general Videla. Cuando decimos sesenta-setenta estamos haciendo mención a ese período, que si bien diverso, se considera parte de un mismo proceso histórico-político.


 Los Intelectuales críticos y la transformación social 14 política argentina de esos años -una escena que estuvo atravesada por una incesante violencia-, tiene una importancia directamente proporcional con los obstáculos que existen para lograrlo, puesto que las heridas todavía dolorosas del más terrible conflicto de la historia reciente del país, así como los recortes y juicios emitidos sobre el tema, encienden aún hoy acaloradas polémicas. Antes de comenzar con el desarrollo del trabajo vale la pena aclarar que esta investigación no busca el descubrimiento de hechos históricos novedosos, ni pretende realizar juicios morales o valoraciones sobre los mismos. Por el contrario, su finalidad es plantear cinco hipótesis o variables explicativas y una serie de reflexiones como partes de una interpretación global del problema de estudio, dirigidas a comprender el fenómeno en su complejidad y desde sus raíces conceptuales. En concreto, el objetivo general de esta investigación es contribuir, desde una perspectiva crítica, al conocimiento de la cultura política, los modelos de resolución de conflictos y el papel jugado por los intelectuales críticos o contestatarios en la Argentina de los sesenta-setenta. En cuanto a los objetivos específicos del trabajo, podemos enumerar los siguientes: 1. Reflexionar sobre la convergencia de los tres lenguajes políticos con mayor impacto en los núcleos intelectuales críticos de esos años: el nacionalismo popular, el marxismo humanista y el cristianismo postconciliar. 


Tres lenguajes que reflejan el aparato argumentativo y conceptual utilizado por los hombres de letras - historiadores, ensayistas, periodistas o escritores de la época-, y que no sólo dan cuenta de las particularidades del contexto de enunciación, sino que señalan cuáles eran las ideas guía de conciencia, actitud y conducta de los actores del período. Para lograr este fin se analizarán autores icono como Jean Paul Sartre o Antonio Gramsci, Los Intelectuales críticos y la transformación social 15 textos de influencia como Los Condenados de la Tierra de Franz Fanon, o ¿Revolución en la Revolución? de Regís Debray, entre otros; así como algunos hechos internacionales que marcaron la ruptura con las tradiciones políticas partidarias locales (la Revolución Cubana, el XX Congreso del Partido Comunista o el Concilio Vaticano II, sólo por nombrar algunos). Es decir, sucesos que tuvieron una influencia y una presencia insoslayable en el imaginario de los protagonistas de la escena. 2. Se desprende de lo expuesto el segundo de los objetivos específicos de esta investigación, que es analizar las condiciones de posibilidad que impulsaron en esos años a importantes porciones de la elite cultural argentina a politizarse: pensar, debatir e incluso, en algunos casos, poner en práctica ejercicios transgresores de la legalidad imperante y ejercer la lucha armada como una de sus estrategias de acceso al poder del Estado o para la consecución de sus objetivos políticos. Con este fin, la línea narrativa del trabajo atiende al recorrido del pensamiento político de dichos sujetos y al tránsito que muchos de ellos realizaron desde concepciones reformistas hacia iniciativas transformadoras de corte revolucionario. En este sentido, el trabajo procura dar cuenta de los hechos más importantes de esos años y explorar de qué modo influyeron en el desplazamiento que acentuó la pérdida de las preocupaciones profesionales específicas y especializadas de los letrados, en favor de un proyecto político y una militancia, que según el caso, se volvió casi omnipresente. Este movimiento atañe, y denota también, una poderosa mutación en la función social que se atribuyeron los propios involucrados, el paso hacia nociones de intelectual comprometido u orgánico que, como veremos en el corpus del trabajo, se inclina en concordancia con un contexto que indefectible e invariablemente fue radicalizando sus posiciones ideológicas. Los Intelectuales críticos y la transformación social.


 1. El estado de la cuestión Uno de los motivos que me llevó a trabajar este tema fue la necesidad de aportar a una perspectiva histórica y sociopolítica alternativa a las dominantes, muchas de las cuales suelen caer en una suerte de desconexión histórica cuando analizan el proceso que desencadenó la trágica experiencia vivida en Argentina hacia mediados de los años setenta. La escasez de investigaciones que abordan específicamente el tema de los intelectuales, el contexto de producción de sus concepciones políticas y la lucha armada, así como la polémica que suscitan los trabajos que hoy circulan por los diferentes circuitos o canales de información, señalan claramente que el debate –aunque fragmentado- sigue vivo y que precisa de una mayor complejidad en su análisis. Mi sensación respecto a la mayor parte de la bibliografía que aborda el estudio de esta temática, es que parece haber sido concebida más como una batalla de quienes pujan por hacerse con el patrimonio exclusivo de las interpretaciones de la historia (para repartirse culpas y responsabilidades), que como un relato en construcción que requiere del aporte edificante, sincero y honradamente crítico de todos. Pero en concreto, ¿qué se ha escrito sobre el tema que nos convoca?. Frecuentemente, los trabajos sobre violencia política en Argentina han tenido como objeto fundamental el desarrollo y las consecuencias de la última dictadura militar (1976-1983). En ellos se han explorado el funcionamiento del Estado Terrorista, la violación de los Derechos Humanos, la represión ilegal y su efecto más terrible: los desaparecidos, los torturados, los encarcelados, los exiliados y los daños económicos que explican, en buena medida, la situación actual del país. 


La extensa lucha política y jurídica liderada por los organismos de Derechos Los Intelectuales críticos y la transformación social 17 Humanos, y dirigida a colocar los crímenes de lesa humanidad y la figura del desaparecido en el centro de la escena, ha influenciado en la producción bibliográfica de los últimos años. En este sentido, quisiera destacar aquí dos elementos que considero importantes: 1º)- Los organismos de Derechos Humanos, sosteniendo rigurosamente su actuación en leyes, reglamentaciones y estatutos nacionales e internacionales, ha logrado incorporar un límite moral y la dimensión ética como elemento ineludible de toda producción. Y 2º)- El anhelo de reparar el daño a las víctimas y, especialmente, la necesidad de limitar la impunidad de la que gozaron y gozan los responsables de la dictadura se ha convertido en el principal estímulo, pero a la vez, en el principal condicionante de una producción bibliográfica que frente al tema, en los últimos treinta años, no ha gozado de una coyuntura política favorable2 . Pero ¿por qué el deseo de reparar el daño a las víctimas y acabar con la impunidad militar han sido un estímulo y a la vez un condicionante para las investigaciones sobre el tema?. La impunidad ha actuado específicamente en el campo político y jurídico, no obstante ha rebasado de diversas maneras al campo académico y literario, limitando también las críticas a las concepciones políticas y a la violencia ejercida por las organizaciones de izquierda... Y ¿esto por qué?. En mi opinión debido a tres causas principales: la primera, porque no ha sido políticamente rentable enfrentar la impunidad militar cuestionando la figura del desaparecido y el militante en tanto víctimas inocentes y desprovistas de intenciones moralmente reprobables. 


En este sentido, criticar la acción o la concepción de algunos sectores de 2 Recordemos que durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) se dictaron las leyes anticonstitucionales de Punto Final y Obediencia Debida, con el fin de limitar los enjuiciamientos y las condenas de los implicados en las actividades terroristas de la dictadura. Y durante los gobiernos de Carlos Menem (1990-2000) se indultó a los pocos oficiales que cumplían condena por violación de Derechos Humanos. Ambos casos fueron duros reveses para las organizaciones de Familiares de Desaparecidos, Víctimas del Terrorismo de Estado y de Derechos Humanos que reclamaban se aplique rigurosamente la ley contra todos los responsables de tan diversos crímenes. Los Intelectuales críticos y la transformación social 18 la izquierda radicalizada ha sido visto en muchas ocasiones como un modo de hacerle el juego a la derecha3 . En segundo término, porque en todos estos años no hubo desde el campo contrario, es decir, desde la derecha y las Fuerzas Armadas, ni el más mínimo signo de arrepentimiento por todo lo ocurrido; especialmente, en lo referido a la violación de los Derechos Humanos4 . Y en tercer lugar, porque en términos históricos se trata de hechos todavía recientes…



Opiniones sobre la Bibliografía utilizada por el autor: • Sobre relaciones político-económicas y corporación militar Las relaciones políticas de los sectores políticamente dominantes en el período 1955-1966 fueron abordadas por Guillermo O´Donnell en un breve trabajo titulado “Estado y Alianzas en la Argentina, 1955-1966”. Desarrollo Económico, 64. Buenos Aires (1977)5 . Allí O´Donnell analizó con agudeza las relaciones establecidas con anterioridad al Golpe de Estado de Onganía, describiendo el entramado institucional en el que operaban los grupos más cercanos al poder para conseguir favores o prebendas por parte del Estado. Asimismo, poco más tarde el propio O´Donnell, y como una continuación extendida del trabajo antes mencionado, publicó El Estado burocrático autoritario, 1966-1973. Buenos Aires (1982): 5 El trabajo de O´Donnnell retoma buena parte de las concepciones desarrolladas tiempo antes y en clave marxista por Juan Carlos Portantiero en el artículo “Clases dominantes y crisis política en la Argentina actual”, en Braun Oscar (comp.), El capitalismo argentino en crisis, Siglo XXI, Buenos Aires, 1973. Los Intelectuales críticos y la transformación social 20 Editorial de Belgrano; un libro de grandes aportes conceptuales y cuyo esquema de análisis resultó de mucha influencia para quienes se abocaban entonces a las lecturas del período dictatorial de Onganía, Levingston y Lanusse. En ese texto, el autor explica detalladamente la acción de sometimiento y disciplinamiento violento que aplicaron las Fuerzas Armadas desde la cúspide de un Estado militarizado contra los sectores asalariados disconformes que bloqueaban el amplio desarrollo de los intereses capitalistas, monopólicos y multinacionales6 . Otro trabajo muy interesante y sólidamente sostenido en la misma línea es el de Alain Rouquié (1982), Poder militar y sociedad política en la Argentina. Buenos Aires: Emecé, donde se señalan elementos novedosos y complejos respecto a las tradiciones ideológicas dentro de la corporación militar, una corporación que se consideró actor legítimo de las contiendas políticas y con derecho moral a intervenir. Para Rouquié la recurrente intromisión de las Fuerzas Armadas y la furiosa lucha facciosa dentro de la institución, fue una de las principales fuentes de violencia en la vida social argentina7 . También Marcelo Cavarozzi se ha centrado en el tema a través de Autoritarismo y democracia (1955-1966). Buenos Aires (2002): Eudeba; en el cual destaca la acción del Estado autoritario y el intento de militarización de la sociedad en favor de los polos monopólicos de la economía y los recortes de los derechos políticos y civiles8 . 6 Más tarde O´Donnell publicará “La Irrenunciabilidad del Estado de Derecho”, Instituciones y Desarrollo, Nº 14 IIG, Barcelona, 2002; y Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización, Buenos Aires, Barcelona, Paidós, 1997. 7 Rouquié destaca hechos violentos fundacionales del período, como el bombardeo a Plaza de Mayo, los fusilamientos a militantes peronistas en José León Suárez, Lanús, el Plan CONINTES, etc. 8 Otros trabajos destacados son: Liliana De Riz (2000). La política en suspenso 1966/1976. Buenos Aires: Paidós; Robert Potash (1981). El ejército y la política en la Argentina, 1945-1962. de Perón a Frondizi. Buenos Aires: Sudamericana; que tiene un segundo volumen titulado (1994) De la caída de Frondizi a la restauración peronista. Buenos Aires: Sudamericana; y Gregorio Sesler. El Onganiato. Samonta Editor, Buenos Aires, 1973. Los Intelectuales críticos y la transformación social 21 • Sobre políticas económicas Entre las investigaciones estrictamente económicas del período se destaca la de Pablo Gerchunoff y Lucas Llach (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Buenos Aires: Ariel Sociedad Económica, que atiende al devenir de la economía argentina en los últimos cien años señalando las cíclicas curvas ascendentes y descendentes dentro de la historia económica argentina y la influencia que han tenido en dichos ciclos las vicisitudes políticas internas por las que ha atravesado el país.

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/710/PP_TESIS.pdf


ACTIVIDADES: Puedes responder las preguntas, luego de leer el texto, buscando en Internet.


1).- ¿Cuáles fueron los dos objetivos fundamentales de la llamada Revolución Libertadora?


2).- ¿Cuáles fueron los objetivos de la llamada Resistencia Peronista?


3).- Explica cual era la realidad del periodo en el exterior del país.


4).- Menciona tres intelectuales extranjeros y tres argentinos que influyeron en el periodo y en el futuro de Argentina.

5).- Comenta, en diez renglones, la Revolución Cubana.


6).- ¿Qué fue el Concilio Vaticano II?


7).- ¿El periodo fue “como una batalla de quienes pujan por hacerse con el patrimonio exclusivo de las interpretaciones de la historia (para repartirse culpas y responsabilidades)”?


8).- O, de alguna manera, los intelectuales en general pretendían: un “aporte edificante, sincero y honradamente crítico de todos.


9).- ¿Los militares se creían con derechos especiales, para actuar con extrema violencia?


10).- ¿Qué pensaban los que los enfrentaban en ese momento?

No hay comentarios:

Publicar un comentario