AdSense

jueves, 20 de octubre de 2022

PENSAMIENTO CRÍTICO 9 (pág. 183 a 208)

 PEDAGOGÍA 35


JUANA MANUELA MUCHA MUJER


SIMPLE

Desde hace unos años venimos elaborando escritos donde expresamos nuestra idea sobre la etapa terminal del capitalismo. En este libro pueden encontrar todas las fundamentaciones y la posible solución de base, con las comunidades locales, de pueblos y barrios cooperando (hacenderas) y articulando una telaraña regional que englobe grandes zonas territoriales. Puede ser difícil de entender que el sistema político se encuentra agotado igualmente, se debe pensar en ese plano en una organización parecida a la de Suiza, para las grandes comunidades territoriales.

Fuentes:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Suiza

http://enprocesocoop.com/haciendo-hacenderas-trabajo-colec…/



PEDAGOGÍA 36

SIMBIOSIS QUE NO ES LO MISMO QUE ÓSMOSIS

Mientras escucho una banda por la calle, festejando a un "santito" (como le dice la gente del pueblo), en Humahuaca, luego de desayunar y tomando el segundo termo de mates no puedo dejar de pensar en la Simbiosis Cultural (que estamos, en Ciencias Sociales, mas acostumbrados a llamarlo Sincretismo Cultural) producida en el norte entre la cultura andina y la religión.

Los turistas (en este momento no hay mochileros, en donde me encuentro, desde hace unos días) salen a la vereda y se asombran, alguno exclama: "Parece el Carnaval". Y tiene razón, porque es parte del mestizaje cultural. Que no es bueno ni malo, al contrario es junto con el Barroco Americano lo que permitió la supervivencia cultural de nuestros pueblos originarios, sin dejar de tornar robusta la religión. Aunque ello no le guste mucho a Samu y sus parientes y amigos (como a muchos otros genuinos originarios o indigenistas), quienes tratan de explicar lo inexplicable, de esa simbiosis o intentan demostrar una línea de separación entre los dos mundos, justo por el lugar donde se encuentra el nudo.

https://youtu.be/AEjNABJZ8HE

Sincretismo cultural
El sincretismo cultural se refiere al proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas. En términos generales, se refiere básicamente a cómo se produjo la mezcla entre Europa, sobre todo España y Portugal, y el Nuevo Mundo. Wikipedia

https://youtu.be/VFLv6O306r8

Por otra parte el término ÓSMOSIS signica La ósmosis u osmosis (del griego ὠσμός ōsmós 'acción de empujar', 'impulso' y -sis)​ es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un disolvente a través de una membrana semipermeable. ... La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.
Ósmosis - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.m.wikipedia.org › wiki › Ósmosis) y parece que es lo que quieren indicar los cultores de la Historia Oficial o Liberal Argentina que pretenden que los migrantes (llegados desde 1850 en adelante) son pioneros que llegaron a vivir a terrenos desiertos, cuando en ello, desde varios miles de años vivieron pueblos originarios y desde hace unos 500 los gauchos, produciendo una transformación asombrosa, por si mismos, de sus conocimientos de agricultura y ganadería (en Europa desde donde proviene la mayoría es INTENSIVA) y por estas tierras, personas que indicaron a su ingreso en la aduana profesiones de ciudad (como sastres, albañiles, herreros, deshollinadores, etc), mágicamente (o por Ósmosis) cultivaron y criaron animales con métodos propios de las Labores EXTENSIVAS.



PEDAGOGÍA 37

TACITURNOS

Suelen preguntarme: Por qué son tan taciturnos (La palabra taciturno es un adjetivo que se utiliza para indicar a un sujeto callado, silencioso. La palabra taciturno es de origen latín “taciturnus” que significa “silencioso” y proviene de la raíz “tacere” que expresa “callar”.
Significado de Taciturno (Qué es, Concepto y Definición ...
https://www.significados.com › taciturno
Definición de taciturno - Qué es,)
los habitantes del extremo norte argentino? Y suelo contestarles: Para un pueblo que en poco mas de 500 años soportó tres invasiones (una Inka y dos españolas), una rebelión de 130 años (contra España), una Guerra de Independencia de mas de diez años y guerras civiles por 70 años (sin contar [PDF] Guerra de la Confederación Argentina con la Confederación ...
www.rediu.colegiomilitar.mil.ar › pdf, masacres, abandonos e invisibilidad forzada) es muy locuaz y divertido, pueden verlo cuando festeja el carnaval o en agosto con la Pachamama y el resto del año regula sus palabras, porque con todo eso tiene bastante.

En realidad, entre las provincias de Jujuy, Salta y algo Tucuman, soportaron la guerra de independencia en el norte y luego fueron abandonadas como el resto de las provincias de cultura andina, ya que las otras colaboraron con el cruce de los Andes y la Guerra en Perú, mas los soldados esclavos, los originarios y los gauchos que sufrieron la misma suerte, porque había que brindarle todo a los migrantes. Es de suponer que pueblos heroicos de muchas generaciones verán con desconfianza todo lo que venga de la cultura dominante centroeuropea y que por ello tengan pocas ganas de hablar con blancos.

En general los habitantes de la Pampa Gringa tienen poca idea de los problemas y de las penurias del interior: Suelen decir son pobres, para conformarse, pero ninguno dice fueron despojados de sus economías y de sus posibilidades de desarrollo. Incluso llegué a escuchar que viven así, porque quieren, dado que nadie se hace cargo de sus responsabilidades, ni de la deuda que tiene el resto del país con esa zona que forma parte de las provincias constituyentes de nuestro país, en el mas amplio sentido de la palabra.

...Dicho esto podemos referirnos a lo ocurrido en Humahuaca el 1 de marzo de 1817 y en Volcán
Los hechos objetivos nos dicen que Manuel Eduardo Arias al frente de 150 hombres planifico el ataque al pueblo de Humahuaca que había sido fortificado por los realistas para ser el principal centro de abastecimientos de la retaguardia y centro de comunicaciones. La lucha duro desde las 03,00 hasta las 06,30 hs., quedando en poder de Arias 7 cañones, 100 Fusiles, municiones, 30 cargas de harina y aguardiente, 86 Soldados prisioneros, Siete oficiales, un fraile capellán, 2.000 ovejas,60 vacas y 16 mulas.
Esta acción significo el principio del fin de la Gran Invasión de La Serna, quien luego de ocupar Salta y por el constante acoso de Güemes y sus gauchos debió abandonar el norte argentino a mediados de 1817, dándole a San Martin la tranquilidad necesaria para la Campaña Libertadora. Esto marca que el “Triunfo de Humahuaca” provoco un cambio en el teatro de operaciones de la contienda, de allí su importancia...
La batalla marca un antes y un después para el desarrollo de la campaña militar para ambos bandos; el combate en cambio es un enfrentamiento que no produce cambios significativos en la contienda. Consultados específicamente sobre el Combate o Batalla de Humahuaca, coincidieron que en esta se daban todas las características para que actualmente se lo considere como una Batalla. También se destacó que para la época eran muy distintos los enfrentamientos entre los ejércitos europeos, como por ejemplo las guerras napoleónicas, en donde participaban ejércitos de 20.000 a 120.000 hombres en una batalla, y en donde las bajas ascendían entre 2.000 y 45.000 muertos en cada bando (Batallas de Ulm, Borodin, Bailen, etc.) mientras que en nuestro territorio las batallas más importantes no superaban los 4.000 hombres con bajas de 600 o 800 hombres, lo que marca una diferencia notable en el tipo de enfrentamiento y las cantidades de bajas, por lo que el concepto europeo de batalla debía adaptarse a nuestra realidad histórica.
Por todo lo expuesto el “Triunfo de Humahuaca” bien puede ser llamado Batalla, sin que sea caer en exageraciones.
Los Combates de Volcán (29/05/1811, 3-04-1817 y 29-5-1817)
Después de la derrota de Huaqui, el general Goyeneche designo a Pio Tristán para recuperar los territorios perdidos por los realistas, por lo menos hasta Tucumán, una avanzada de estas tropas comenzó a operar en la Quebrada de Humahuaca a principios de mayo, el 29 de mayo de 1811, los comandantes José Gabino de la Quintana y Juan Antonio Rojas, obligaban a los realistas a retroceder hacia la Posta de Volcán, donde los nuevamente, debiendo estos replegarse hasta que pudieran recibir auxilios.
Luego del Triunfo de Humahuaca en 1817 la Serna envió a Olañeta y Centeno a perseguir a Eduardo Arias, sin lograr su cometido Centeno retrocedió hasta Humahuaca volviendo sobre sus pasos. A la vanguardia de la tropa marchaba el coronel Antonio de Seoane con más de doscientos hombres, siendo hostigado permanentemente por los gauchos de Arias, entrar en Volcán el 3 de abril le salió al paso el Comandante Alejandro Burela quien enfrento a los realistas provocándole gran cantidad de muertos y heridos, tomándose además prisionero al Jefe realista Antonio de Seoane, quien fue enviado como prisionero a Bs As. .de donde se escapó.
El 21 de Mayo de 1817 las tropas de La Serna abandonaban Jujuy, retrocediendo por el camino de la Quebrada. Durante la marcha fueron permanentemente hostigados por las partidas gauchas "quienes causaban la desaparición de la caballada y los atacaban con piedras desde los cerros a falta de armamento. El 28 de Mayo los realistas establecieron su campamento en Chorrillos (cerro ubicado en el límite de los dptos. Dr. Manuel Belgrano y Tumbaya). Al día siguiente para proteger su retirada prendieron fuego a todo el campo extendiéndose el fuego a los cerros vecinos, buscando la protección del viento, de las llamas y el humo. Ante tal situación el Coronel José Apolinario Saravia, ordenó al comandante Juan Antonio Rojas, que se adelantase para ocupar el bajo del Abra de Volcán en poder del enemigo, mientras que él con una división de 150 hombres, saldría en su persecución hasta reunirse con Rojas. Los cargaron vigorosamente contra Saravia y Rojas quienes se replegaron hasta el Arroyo del Medio, donde fueron reforzados por los gauchos de la división de José Gabino de la Quintana. Los enemigos, guarnecidos en las casas de la Posta, les prepararon una emboscada con unos 100 hombres que se habían ocultado en ese sitio. El brigadier Pedro Antonio de Olañeta, se apostó en la margen del río con la caballería, y el grueso de las tropas con el teniente coronel Jerónimo Valdés a su frente. Cuando los gauchos cayeron sobre ellos, los realistas comenzaron a retroceder según lo planeado protegiéndose con el fuego de un cañón. Los gauchos contestaron el fuego hasta que la infantería de Valdés llegó al sitio y el grueso del Ejército Real del Alto Perú entró en combate. Frente a esto los gauchos retrocedieron hasta el Abra y allí vieron que el viento había cambiado de dirección y que soplaba hacia donde se encontraba el enemigo. De inmediato azuzaron más fuego del campo y las llamas avanzaron sobre el terreno enemigo, el que se vio obligado a huir, replegándose hacia en el caserío de Tumbaya donde acampó esa noche con numerosas bajas y heridos. El combate había comenzado a las 9 de la mañana y duró hasta la puesta del sol con cortos intervalos.
Más allá de las denominación (podemos denominarlos “Triunfos“ para no herir susceptibilidades) es importante conocer y valorar la importancia que tiene estos “hechos de armas” de la Guerra de Independencia, en la historia regional, nacional e incluso con proyección latinoamericana ya que podemos inscribirlos dentro del pedido que San Martin planteara a Güemes sobre la necesidad estratégica de evitar a toda costa el avance de los realistas por el norte de nuestro país para permitirle realizar la campaña Libertadora tal cual como lo estaba realizando en esos momento. El mismo Belgrano, en carta dirigida al Director supremo Pueyrredón decía sobre los acontecimientos de 1817:
“Este año de 1817, vale tanto o más como el 20 de febrero de 1813, para la historia de la patria”
Es necesario que los jujeños seamos conscientes de nuestro pasado para valorar el sacrificio no solo de nuestros gauchos, sino de todos los Héroes conocidos, sino también de nuestros Héroes anónimos, de nuestro pueblo, que sin distinciones de origen o clase social dieron todo por la libertad y la independencia de nuestra patria...

VER COMPLETO EN
http://cprofesoreshistoria.blogspot.com/…/sobre-batallas-y-…

Emilia Mata
La herencia de la guerra: Salta (Argentina) 1821-1831

El fin de la guerra y el conflicto político y social

1 En 1814, luego de la retirarse las fuerzas realistas del territorio salto-jujeño, el Directorio in (...)
2 Mata de López, Sara, “La guerra de independencia en Salta y la emergencia de nuevas relaciones de (...)
4La formación de una Junta de Gobierno en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, en 1810 derivó rápidamente en una guerra cuyo escenario más importante fue el de las Provincias del Alto Perú y con ellas la jurisdicción salto jujeña. Durante años, más precisamente a partir de 1814 y hasta su muerte, Martín Miguel de Güemes lideró, primero como Jefe de Avanzadas del Ejército Auxiliar del Perú y luego también como gobernador de la Provincia de Salta,1 la resistencia a las fuerzas realistas que de manera reiterada invadieron el territorio salto-jujeño. Con evidente habilidad política logró mantener e incitar la movilización rural de amplios sectores sociales, que a través de jefes locales, en su mayoría medianos y pequeños productores, participaron activamente en las milicias y en los cuerpos de Línea que creara al asumir el gobierno de la Provincia.2 Indios y mestizos, integrantes de las milicias altoperuanas que acompañaron al Ejercito Auxiliar del Perú en las tres ocasiones en que retrocedió derrotado, se sumaron también a las fuerzas militares provinciales.

3 Mata de López, Sara, “Tierra en armas. Salta en la Revolución”, en Sara Mata de López (compiladora (...)
5En relación con esta movilización rural que rechazó sucesivas invasiones realistas hasta 1821 y 1822, hemos sostenido la hipótesis de que la misma expresó expectativas y reivindicaciones sociales y económicas de la población rural y entre ellas el interés por ocupar tierras ignorando el derecho a la propiedad y por ende las obligaciones con el propietario. No resultará casual que en el valle de Lerma, donde a fines de la colonia el conflicto en torno a la tierra se manifestó con mayor intensidad, la movilización desatada por la guerra de independencia derivase luego en una insurrección generalizada.3 Si bien en diferentes regiones del extenso territorio provincial los intereses pudieron variar, es indudable que la militarización y el goce del fuero militar permanente para los milicianos, resultaron para la elite propietaria un abierto desafío al orden social, agitando el temor a una plebe peligrosa que atentaba contra sus prerrogativas y privilegios de clase.

4 A partir de 1814 los paisanos que integraban las milicias comenzaron a ser denominados gauchos por (...)
5 Mata, Sara E., “Negros y esclavos en la guerra por la independencia. Salta 1810-1821”, en Silvia M (...)
6 El concepto de libertad fue una preocupación central en las reflexiones de los ilustrados de fines (...)
7 Mata de López, Sara, “Insurrección e independencia. La provincia de Salta y los Andes del Sur”, en (...)
6El proceso revolucionario no solo ofreció oportunidades de ascenso económico y social a sujetos de diversa extracción social sino que favoreció el planteo de reivindicaciones colectivas de los sectores subalternos que llevaron adelante sin enunciarlo, pero sí de manera directa, un proyecto político. En el caso específico de la insurgencia rural en el valle de Lerma, se insinuó una reforma agraria ya que dejaron de pagar arriendos, de prestar servicios personales y de conchabarse como peones y ocuparon tierras en las principales propiedades rurales del valle. Los esclavos que integraban los Escuadrones Gauchos4, muchos de ellos incorporados voluntariamente sin autorización de sus amos, abrigaban por su parte otras aspiraciones y la principal de ellas era la libertad.5 En la medida en que patria y libertad se presentaban para ellos estrechamente unidas e interdependientes, ya que no era posible la patria sin la libertad, es probable que la patria por la que luchaban fuera concebida como un orden social en el cual la libertad no era entendida en los mismos términos en que la planteaba la dirigencia revolucionaria, es decir no tan solo libertad soberana y en unión con ella libertad cívica,o sea libertad de gobernar y de participar del gobierno, que en esos momentos significaba la ruptura de la relación colonial, sino que la libertad reclamada por los esclavos estaría vinculada fundamentalmente a la libertad personal, es decir la capacidad de acción y de decisión sin depender de otros, derecho del cual debían gozar todos los hermanos, incluidos los esclavos.6 La prolongación de la guerra, y la permanente invocación a la libertad de la patria contribuyó de esta manera a configurar un proyecto político que respondía a sus expectativas sociales y económicas.7

7La muerte de Güemes y el cese de la guerra con los realistas significaron un duro revés para este proyecto, a pesar de lo cual creemos plausible sostener que el mismo estuvo presente en las movilizaciones rurales que tuvieron lugar en la década siguiente alentado por las luchas facciosas de la elite. Enfrentamos así dos problemas complejos cuales son, por un lado, encontrar evidencias de que esas expectativas continuaban vigentes en las milicias, o en parte de ellas, en los levantamientos que protagonizaron luego de la muerte de Güemes y por otro interpretar sus vinculaciones con los proyectos políticos de la elite dirimidos fundamentalmente en torno a la construcción de poder en la provincia y en la relación con Buenos Aires y Bolivia.

8Por ello resulta indispensable, en una primera instancia, vincular el conflicto por la tierra, entre otros, con los levantamientos, las conspiraciones y los enfrentamientos militares que tuvieron lugar durante esta década y el protagonismo en ellos de lideres locales y regionales, de diferente condición étnica y social, recuperando el entramado de alianzas políticas resultantes de negociaciones no siempre explícitas pero sí presentes en la tensión constante entre los hombres movilizados y la dirigencia política y militar. Las prerrogativas arrancadas a la elite propietaria por los gauchos, gracias al poder adquirido en la guerra contra los realistas, tales como la ocupación de tierras y el no reconocimiento de los arriendos, dan cuenta de la importancia que reviste el problema de la tierra en la conflictividad rural. Los intentos realizados, tanto por Güemes como por la elite dirigente después de su muerte, destinados a lograr el reconocimiento de los derechos de los propietarios a expulsar a quienes consideraban intrusos y a cobrar arriendo y solicitar prestaciones personales, resultan centrales para abordar el problema de la conflictividad política y social en las primeras décadas del siglo XIX.

9En los años finales del gobierno de Martín Miguel de Güemes las presiones de diferentes sectores sociales aumentaron agravando la situación la escasez de recursos para sostener las tropas de línea y las milicias. La interrupción del comercio con las provincias del Alto Perú controladas por los realistas afectaba no solo a los comerciantes de Salta y Jujuy sino también al erario público cuya recaudación resultaba totalmente insuficiente para hacer frente a los crecidos costos de la guerra y obligaba al gobierno a imponerles, cada vez con mayor frecuencia, empréstitos forzosos. Los propietarios de las tierras, por su parte, exigían al gobierno que hiciese respetar los derechos de propiedad avasallados por los peones y arrenderos enrolados en las milicias y la elite en su conjunto reclamaba por el goce del fuero militar permanente otorgado a los milicianos que favorecía el “desorden social” y los abusos cometidos contra la propiedad.

8 Será también a fines de 1819 que un levantamiento militar en la Provincia de Tucumán depone a su go (...)
10Pero no fueron solamente razones económicas o los “excesos” cometidos por las milicias gauchas las que minaron progresivamente el poder de Güemes enfrentándolo con la elite de Salta. A la oposición cerrada de un sector importante de la elite, que miró con desconfianza su ascenso al gobierno de la provincia y su desafío inicial a las autoridades porteñas y al ejército que la representaba, se sumaría el alejamiento de quienes sostenían aspiraciones autonómicas y republicanas frente al centralismo porteño que en 1819 había logrado elaborar un proyecto constitucional, aceptado por Güemes, que favorecía la posibilidad de establecer un sistema de gobierno monárquico para las Provincias Unidas de Sud América. Ese mismo año, el retiro del Ejército Auxiliar del Perú desde Tucumán por orden del Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón y la crisis política en Buenos Aires con la caída de Pueyrredón y su reemplazo por José Rondeau enfrentaron al gobierno de Güemes a serias dificultades para contener el descontento interno y la amenaza realista.8 Estas dificultades se agravarían aún más con la disolución del Directorio en Buenos Aires en 1820 que dejaría sin apoyo político y económico al proyecto de organización de una fuerza militar que desde Salta avanzara hacia el Alto Perú en apoyo a la campaña de José de San Martín en el Perú. La decisión de Güemes de cumplir con ese propósito le llevó en 1820 a aumentar la presión sobre los comerciantes y propietarios de Salta en búsqueda de recursos y a comprometer el apoyo de los gobernadores de otras provincias. La negativa de la Provincia de Tucumán de permitir el paso de ganado y hombres, que desde Córdoba y Santiago del Estero eran enviados hacia Salta con ese fin, llevó a Güemes a desafiar militarmente, en los primeros meses de 1821, al gobernador de esa provincia.
11 La Honorable Junta de Representantes se instituyó luego de la muerte de Güemes con carácter consti (...)
12Consecuencia inmediata de este nuevo levantamiento militar fue el reemplazo del cuestionado Gobernador Cornejo por alguien con mayores apoyos entre los Jefes militares alzados. Asumió así, interinamente el gobierno de la Provincia, José Ignacio Gorriti, colaborador político y militar de Güemes, quien a comienzos de 1822 logró ser designado Gobernador Propietario por la Junta de Representantes,11 cargo que ejercería por el término de dos años ¿Cómo logró Gorriti el consenso necesario para ejercer el poder durante dos años, en el transcurso de los cuales debería enfrentar un nuevo levantamiento militar? No es sencillo responder a esta pregunta. La historiografía local atribuye este consenso a su condición de Jefe Militar de confianza de Güemes y por ende respetado por los jefes adictos al extinto gobernador. Contribuyó también, sin lugar a dudas, la influencia política y militar ejercida por sus hermanos, Juan Ignacio integrante de la Junta de Representantes y José Francisco Jefe de Milicias en la Frontera del Rosario y estrechamente vinculado con Pablo Latorre, Comandante de las Milicias de la Frontera del Rosario, quien lideró junto con Apolinario Saravia el levantamiento que precipitó la caída de Cornejo.

12 Cornejo adhería a la facción denominada “porteña” que proponía un gobierno centralizado y unitario (...)
13 Frías, Bernardo, Historia del General Martín Miguel de Güemes y de la Provincia de Salta, o sea de (...)
14 En el valle de Lerma, al sur de la ciudad de Salta se concentraba el mayor número de escuadrones g (...)
15 “Y aunque Gorriti no quiera/ La Patria Vieja ha y reinar/ Comerciantes sarracenos/ Vosotros la has (...)
13Los nombres de José Francisco Gorriti y de Pablo Latorre adquirirán a partir de 1821 mayor significación política. ¿Cuál fue la base de su poder? Indudablemente el mismo residía en el mando ejercido sobre las milicias de la frontera chaqueña, dónde también ejercía poder militar Juan Antonino Fernández Cornejo, con quien se encontraban enfrentados.12 El lema de José Ignacio Gorriti durante su gobierno fue “unir lo desunido” y a pesar de las presiones que ejercieron los miembros de la Junta de Representantes para que castigara severamente a los responsables del levantamiento y saqueo de la ciudad en setiembre de 1821, no sancionó a Pablo Latorre, con quien se habría visto obligado a negociar mientras que sí castigó, incluso con la muerte, a otros cabecillas del movimiento de menor jerarquía y poder, entre ellos algunos mestizos y mulatos. Las primeras medidas adoptadas por Gorriti en 1821 estuvieron destinadas a recortar el poder de los cuerpos de Líneas y de las Milicias. Para lograrlo licenció a los Cuerpos de Infernales y de Dragones y también a varios escuadrones gauchos13 y con el apoyo de Latorre y de otros Jefes de Milicias desactivó, en Diciembre de 1821, una conspiración que se tramaba en el valle de Lerma, en el paraje de Chicoana precisamente dónde se concentraba el mayor número de milicianos gauchos “intrusos” en las estancias y haciendas de la región.14 Amenazantes versos anónimos coreados por mulatos, indios y mestizos alertaban sobre el malestar que reinaba particularmente en el ámbito rural, así como la existencia de un proyecto político, el de la Patria Vieja, que los sectores dirigentes de la elite identificaron con Güemes pero que es plausible suponer que, para quienes acusaban a José Ignacio Gorriti de traidor, representaba la aspiración de conservar las prerrogativas sociales y económicas obtenidas durante el gobierno de Güemes, fuertemente vulneradas por las sanciones y castigos proporcionados a aquellas jefaturas intermedias de las milicias después del levantamiento de setiembre de 1821.15 Pablo Latorre, Apolinario Saravia, Francisco Gorriti líderes de la asonada del 22 de setiembre de 1821 eran todos ellos propietarios de tierras y si bien enfrentados políticamente con José Antonio Fernández Cornejo y otros miembros destacados de la elite de clara tendencia liberal y centralista, coincidían con sus opositores políticos en la urgente necesidad de desactivar a los grupos milicianos, especialmente del valle de Lerma y de Jujuy que defendían los beneficios logrados por arrenderos y peones durante la guerra contra las fuerzas realistas que invadían la provincia...

28En 1829 asumió el poder en Salta el canónigo Juan Ignacio Gorriti, alineado con las fuerzas unitarias o centralistas de Buenos Aires, quien en 1830 sumó a Salta a las provincias de Tucumán, Catamarca, Córdoba, San Luis, Mendoza, la Rioja, San Juan y Santiago del Estero en la llamada Liga Unitaria que enfrentaba a las provincias del Litoral y en particular a Juan Manuel de Rosas, Gobernador de Buenos Aires, Sin embargo, Gorriti no podría controlar la oposición política en Salta que en noviembre de ese mismo año, después de un nuevo levantamiento militar, lo obligará a abandonar el gobierno y exiliarse en Bolivia, junto con los miembros más destacados de la facción unitaria.

40 AGN, Buenos Aires, “Carta confidencial dirigida por el Sr. General a su hermano el Gobernador de l (...)
29El levantamiento contra Juan Ignacio Gorriti, a fines de 1830, tendrá lugar en la Frontera del Rosario, y los protagonistas del mismo serán nuevamente Jefes de Milicias liderados por Pablo Latorre. En una carta enviada por su hermano, José Ignacio Gorriti, encargado de los cuerpos milicianos destinados a sofocar el movimiento, éste informa que entre los planes de los hombres movilizados se encuentra el reparto, entre los cabecillas, de las propiedades más importantes de la frontera del Rosario incluyendo la suya. Pretendían además que nadie pagase arriendos y que se garantizase tierras para todos. Las aspiraciones campesinas conservaban, después de 15 años, vigencia entre la población rural de la frontera.40...

Epílogo

41 En 1822, una incursión realista, cuya finalidad principal fue tomar ganado, fue repelida en las in (...)
30Indudablemente, durante los diez años posteriores al fin de la guerra contra los realistas41, el orden social y la tranquilidad ansiada por la dirigencia salteña, heredera del poder luego de la muerte de Martín Miguel de Güemes, estuvo lejos de conseguirse. Las disputas facciosas de la elite y sus lineamientos, alianzas y enfrentamientos políticos con los gobernadores de las provincias vecinas y con el Mariscal Sucre en Bolivia atentaron contra el orden social anhelado por una elite enfrentada que debió negociar apoyo militar y político con los hombres movilizados y sus jefes. Así, las medidas adoptadas para restablecer el orden y disciplinar a las milicias resultaron insuficientes y en cada una de ellas fue posible observar el enfrentamiento larvado y persistente entre facciones y el accionar de diferentes protagonistas, algunos de ellos como Pablo Latorre y los hermanos José Francisco, José Ignacio y Juan Ignacio Gorriti de manera permanente durante todos estos años. Identificarlos y trazar sus trayectorias ofrece la posibilidad de analizar el impacto que sobre el orden social de la colonia ejercieron los cambios políticos y la movilización militar acarreados por la revolución.

31Estas movilizaciones, que se expresaron en varios y sucesivos motines y levantamientos, generaron una tensión entre el orden social, reclamado por la elite, y la negociación que la lucha por el poder imponía a la elite con las milicias y sus líderes. No habría de resultar sencillo restablecer el orden social previo a la revolución y la guerra después que un porcentaje considerable de la población tomara conciencia del poder adquirido en su lucha contra los realistas. Una de las razones que llevó a elite de Salta a tramar la destitución primero y la muerte luego de Martín Miguel de Güemes fue la posibilidad de contener ese poder creciente y peligroso de la plebe armada que exigía reconocimiento social y beneficios económicos, particularmente en relación con el acceso a la tierra. Pero una vez concluida la guerra, gracias a la firma de un armisticio con el general realista Pedro Antonio de Olañeta, comprendieron rápidamente que restablecer el orden alterado no sería una empresa fácil...

42 Marchionni, Marcelo, “¿Gauchos o ciudadanos? Las elecciones como restauradoras del orden social pe (...)
32La formación de la Junta de Representantes, la elaboración de un Reglamento y la implementación de elecciones generales, demostraron aún con mayor claridad las dificultades para restablecer la “paz social” frente a una población urbana y rural organizada militarmente.42 La disolución en 1821 de algunos cuerpos militares de Línea creados por Güemes en 1815 y el nuevo Reglamento de Milicias establecido por Arenales en 1824 no obtuvieron tampoco mayores resultados, ya que aún cuando contribuyeron al debilitamiento de las milicias, no lograron controlar la movilización rural que se expresaría igualmente por fuera de las estructuras militares. En el contexto de una gran inestabilidad política en relación con las provincias vecinas de Tucumán y Santiago del Estero y de conflictos con el estado vecino de Bolivia, es posible observar el liderazgo creciente de José Francisco Gorriti y Pablo Latorre y el descentramiento de la conflictividad miliciana desde el valle de Lerma hacia la frontera del Rosario, al sur este de la ciudad de Salta, territorio limítrofe con las provincias de Tucumán y de Santiago del Estero. Y si bien los levantamientos y movilizaciones tuvieron su origen en el enfrentamiento por el poder local entre diferentes facciones de la elite aliadas a las milicias quienes tomaron parte de ella fueran o no milicianos conservaban aquellas aspiraciones sociales y económicas generadas durante la guerra por la independencia. Es por ello que para aproximarnos a estos años post independientes fue preciso centrar la atención en algunos de los actores más relevantes en estos años, quienes tuvieron asimismo una activa e importante actuación en las milicias de Salta durante la guerra de independencia. Se impone estudiar con mayor atención a los hermanos José y Eustaquio Moldes, Pablo Latorre, Sinforoso Morales, los hermanos José Ignacio, José Francisco y Juan Ignacio Gorriti y Juan Antonio Álvarez de Arenales. Todos fueron víctimas de la violencia política de esos años y tanto José y Juan Ignacio Gorriti como Álvarez de Arenales murieron exiliados en Bolivia...

VER COMPLETO EN
https://journals.openedition.org/nuevomundo/63221


PEDAGOGÍA 38

TACITURNOS VERSUS CHARLATANES

Esas personas de transcurrir calmo de nuestro norte suelen verse asaltados por dos corrientes de personas que gritan y hablan fuerte hasta de lo que no saben, calificadas de turistas y otro grupo, que son charlatanes profesionales que se dedican a trabajar en puestos secundarios o terciarios de turismo ofreciendo alojamientos o tours de todo tipo y prometiendo cosas existentes e inexistentes. Recuerdo uno que durante tres meses se paso ofertando tours al Hormocal (que en realidad es Hornocal) en Humahuaca y cuando fue corregido por una clienta se ofendió, porque ninguno de los que lo escuchaban le había aclarado el tema, cuando es una obligación del que se encuentra vendiendo, pero también es entendible, que nadie quiere ponerse a discutir con un soberbio.

Mezclados entre esos seres humanos tan particulares circulan adoradores de todo tipo de galimatías. Y otros francamente alejados de la ley, pero no es difícil distinguirlos, porque la mayoría tiene el tipo de soberbio fanfarrón. Quienes no tienen ningún problema en difundir una realidad o una historia ficticia y antojadiza. Otro tema son los guías que no cuentan con ninguna calificación para serlo, en algún caso pueden ser trabajadores golondrina de otros lugares, que al tener una fisonomía parecida a los locales suelen identificarse con sus comunidades y, como en suelen haber realizado el sendero en el que se ofertarán como guías, aducen ser parte de alguna comunidad y presionan con diverso tipos de engaños.

Luego tenemos a los devotos de algún culto, de los muchos que existen y pretenden iluminar a los locales, que cuentan con su religión y a los que amenazan con calamidades de todo tipo o se suben a esa manifiesta desigualdad estructural de pueblos abandonados, para intentar hacerlos creer en que su culto los sacará de esa situación en forma individual.

Las 10 estafas y timos más frecuentes en los viajes

Falsificaciones, robo de datos o cambio de divisas, engaños frecuentes

Miles de turistas son víctimas cada año de diferentes tipos de engaños o timos cuando viajan, según explica Peter John, autor del libro Around the World in 80 Scams (Alrededor del mundo en 80 estafas). A pesar de ello, la gente no debería dejar de viajar, sólo es necesario ser más inteligente y precavido, recuerda este autor, quien ha sintetizado las 10 estafas más frecuentes en el mundo de los viajes en un artículo publicado en Skyscanner.
1. El timo de los promotores de hoteles
Cualquiera que haya trabajado a países en desarrollo estará familiarizado con la siguiente escena:
- Llega el bus
- Los charlatanes se amontonan alrededor de los turistas como las abejas a la miel y exigen que los recién llegados usen sus servicios. Habitualmente harán declaraciones completamente engañosas sobre su hotel o tour.
- Los charlatanes más persistentes agarrarán las maletas del viajero y las llevarán hasta un taxi, dejando al turista sin más opción que irse con ellos, o crear una escena llamando a la policía.
2. El timo del taxímetro
En muchos países los taxistas tienen la obligación de usar un taxímetro. Desgraciadamente, aun así pueden engañar a sus pasajeros de varias maneras:
- Los taxistas pueden sencillamente romper el taxímetro y luego pedir lo que les apetezca al final de la carrera.
- Aunque el taxista deje que el taxímetro funcione lo puede manipular de muchas maneras. Por ejemplo, cambiando sus ajustes para que muestre la tarifa más elevada, la nocturna para viajes de día.
3. Robos en cajeros
Aunque no se limita a América Latina, los robos en cajeros son particularmente comunes allí. El modus operandi de los ladrones es el siguiente:
- Los criminales se acercan a alguien que está usando un cajero cuando no hay nadie alrededor, habitualmente (pero no en exclusiva) por la noche.
- Los ladrones entonces sencillamente exigen todo el dinero que la víctima haya sacado.
- Los criminales también pueden distraer al incauto viajero mientras tiene la tarjeta de crédito en la mano, para luego robarla y exigir el código PIN.
- Si los ladrones no tienen prisa pueden llegar a exigir que la víctima retire más dinero de su cuenta corriente.
4. Falsificaciones
Si se puede fabricar se puede falsificar, y si no se ha falsificado ya es porque posiblemente no valen la pena, más que porque los falsificadores tengan escrúpulos o teman el peso de la ley. Por ejemplo:
- Pieles, marfil y medicinas falsas, especialmente en África y en el Sureste asiático.
- Trilobites falsos a la venta en Marruecos y huesos de dinosaurio de plástico en Mongolia.
- CDs y DVDs ilegales por todas partes
- Joyería falsa y objetos de piel falsificados abundan en los mercados de todo el mundo.
- Puros falsos en Cuba y ron falso en Jamaica
5. Las seductoras
Como muchos de los problemas de los hombres jóvenes, esta estafa empieza con alcohol y acaba con problemas serios:
- Una pareja de mujeres atractivas se acerca a la víctima que ya va algo achispada, para al final acabar atrayéndole al bar de su jefe.
- Las mujeres piden champán y la velada progresa. Los hombres no reparan en pedir la carta y no suelen preguntar por el precio de las bebidas.
- Eventualmente, las dos mujeres van al baño juntas… Y no regresan.
- La víctima recibe en este momento una factura astronómica. Si se niega a pagar, los corpulentos seguratas se encargan de amenazarlo físicamente.

Criminales que no tienen nada que ver con la gestión de un cibercafé frecuentado por turistas se aprovechan de políticas de seguridad permisivas para instalar programas espía (spyware) en los ordenadores, que les permitirán obtener datos sobre tarjetas de crédito.
6. Spyware en los cibercafés
Los estafadores no han tardado nada en aprovecharse de la banca por Internet, que muchos viajeros usan cuando están en ruta:
- Los criminales que no tienen nada que ver con la gestión de un cibercafé se aprovechan de las políticas de seguridad permisivas para instalar programas espía (spyware) en los ordenadores.
- Una vez que consiguen los datos de login y contraseñas del usuario es relativamente fácil para los estafadores vaciar las cuentas de la incauta víctima.
- El viajero únicamente detectará el robo cuando se dé cuenta de que su cuenta está vacía.
7. Bandas de mendigos
Uno de los timos más antiguos relacionados con la mendicidad son las bandas de mendigos:
- El líder de la banda reclutará niños, discapacitados o ancianos y les enseñará a persuadir o a robar dinero a los turistas.
- Les exigirá todas sus ganancias y, a cambio, les dará sólo la comida necesaria para sobrevivir.
- Les mantendrá a raya con abusos físicos.
- Quizás les racionará la comida o les atiborrará de drogas para que parezcan más desesperados.
- Es posible que entrene a algunos para que hurten mientras otros se encargan de distraer a los turistas despistados.
8. Controles de documentos fraudulentos
En muchos países es obligatorio llevar encima algún tipo de documento que nos identifique y en el que aparezca una fotografía. Muchos turistas a menudo no son conscientes de esta realidad o sencillamente dejan su documentación en el hotel. Policías falsos (o policías reales) saben que pueden parar a los turistas por la calle y multarles si no llevan sus documentos encima. Este tipo de timo es raro en Europa pero bastante habitual en Asia y Latinoamérica.
9. El timo del cambio de divisas
A pesar de que hoy en día hay cajeros automáticos en todas partes y que las tarjetas de crédito son muy populares, todavía hay muchos viajeros que cambian dinero en las fronteras. Un timo habitual sería así:
- Un viajero quiere cambiar una cantidad considerable de dinero. Se lo da a un cambista.
- El cambista callejero puede intentar colar billetes antiguos y sin valor, o incluso recortes de periódico en el fajo de billetes locales.
- Si el viajero se da cuenta del truco, el cambista sencillamente puede disculparse y entregar billetes genuinos, sin haber perdido nada.
10. El timo de la multipropiedad
Una empresa que gestiona alojamientos en régimen de multipropiedad se compromete a que, si el cliente no está satisfecho con su alojamiento, ellos lo alquilarán y le garantizan unos beneficios interesantes.
La compañía desaparecerá un año o dos después, dejando al cliente sin su dinero. Algunas compañías de multipropiedad fraudulentas a menudo intentan dar a sus timos credibilidad, por ejemplo, mandando a sus clientes documentos de organismos internacionales con apariencia de ser reales… pese a ser completamente falsos.
Artículo de Peter John, autor de Around the World in 80 Scams.
HOSTELTUR (actualidad@hosteltur.com)

https://www.hosteltur.com/125700_10-estafas-timos-frecuente…

24 DE MAYO – LAS MASACRES INDÍGENAS DE INGENIO LEDESMA. POR DANIEL CECCHINI.
24 MAYO, 2017 DEJA UN COMENTARIO
La historia perdida de los nivaĉle. O cuando la empresa de los Blaquier, junto con otros ingenios, usó a la gendarmería para asesinar trabajadores.
“Muchos nivaĉle fueron engañados por el Ingenio Ledesma, y muchos murieron ahí y también en el Ingenio La Esperanza. Muchos trabajan los nueve meses, pero no cobraban, no les pagaron. Le daban por ahí pantalón, camisa, o un poco de tela, y nada más. Los blancos decían: ‘no hay que pagarles’. Había sido idea de los blancos que a esta gente no le vamos a pagar porque allá vamos a matar a todos”.
El relato que encabeza este artículo pertenece a Ts’ivanti (Eduardo Ponce Duarte) y es uno de los tantos que, sin buscarlos, registró un grupo de investigadores cuando hizo un trabajo de recuperación de la historia y la cultura ancestrales del pueblo nivaĉle, una etnia indígena cuyas poco numerosas comunidades se distribuyen entre las provincias de Salta y Formosa, en la Argentina, y los departamentos Boquerón y Presidente Hayes en el sur de Paraguay.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/las-masacres-indigenas-de-ingeni…/

https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=11037

Ratifican que una masacre de 500 indígenas es delito de lesa humanidad

La Cámara Federal de Resistencia confirmó el procesamiento, sin prisión preventiva, de un gendarme que participó de la Masacre de Rincón Bomba, de 1947, en la que fueron reprimidos y asesinados cerca de 500 indígenas de la etnia Pilagá en ese paraje de Formosa y en sus alrededores.A 68 años, el tribunal sentenció que “es un deber jurídico del Estado, la investigación y sanción de los responsables de graves violaciones a los derechos humanos”.

Con casi 97 años, es el único imputado en la causa y fue procesado en 2014 por delitos contra los derechos humanos. El martes 6 de octubre, la Cámara Federal de Resistencia confirmó su procesamiento sin prisión preventiva.

Años atrás, se presentó la denuncia en la justicia federal y ahora, a 68 años de los hechos -se cumplen el 12 de octubre de 2015-, la Cámara ratificó que se trata de delitos de lesa humanidad y, por ende, imprescriptibles porque se trató de “una masacre contra originarios de la etnia Pilagás, a manos de sujetos que desempeñaban funciones para el Estado”.

Panodiee tiene puesta una camisa, pantalón y boina mientras termina de armar un palo afilado en la punta que se usa para pescar. Se acerca a una pequeña laguna y, tras algunos intentos infructuosos, se va. “No hay nada”, se le escucha decir con desazón, en lo que hoy es el paraje de Rincón Bomba.

La escena es una de las primeras que puede verse en el documental Octubre Pilagá, de la directora Valeria Mapelman, que reconstruye a través de los testimonios de sobrevivientes lo que ocurrió 68 años antes en Formosa.

Entre el 10 y el 30 de octubre de 1947, alrededor de 500 indígenas de la etnia pilagá fueron masacrados por la Gendarmería Nacional. El 6 de octubre pasado, los jueces de la Cámara Federal de Resistencia, José Aguilar y Ana Victoria Order –tribunal de alzada de los juzgados federales de Formosa– confirmaron el procesamiento del único imputado por la masacre: Carlos Smachetti.

Veinte días de masacre

Yo quería ver a dos abuelitas pero ya habían quemado todo con gasoil”, dice uno de los sobrevivientes que se salvó porque, cuando ocurrió la masacre, estaba trabajando en el Ingenio Ledesma, en Jujuy. “Los que hicieron macanas fueron los primeros gendarmes que mandaron de allá, de Buenos Aires, a Las Lomitas”, dice otro.

Recuerdan lo que empezó el 10 de octubre de 1947. Por aquellos días, habían comenzado a llegar, a la zona de Rincón Bomba, familias enteras de comunidades pilagas porque estaba Tonkiet, un hombre que sanaba con su palabra. Los indígenas cantaban y realizaban alabanzas. El aumento de personas sirvió de excusa: cerca de allí, se encuentra la localidad de Las Lomitas y el Regimiento 18°, de Gendarmería Nacional.

En un comunicado enviado a las autoridades nacionales de la época, sostenía que encabezados por el Pablito Navarro (Oñedié) estaban los pilagá en “actitud de franco alzamiento” y eran “irreductibles” e “intransigentes”. A esto se sumó el rumor de un posible malón y un ataque inminente a Las Lomitas. Llegaron las advertencias a los indígenas, por parte del entonces administrador de la reducción de Bartolomé De Las Casas, Abel Cáceres, que les dijo que debían ir hacia allí. Pero caciques y sabios decidieron no retirarse.

El entonces director general de Gendarmería, Natalio Faverio, dio la orden de desplazar fuerzas para el madrejón donde estaban las tolderías de los indígenas. El 10 de octubre por la tarde comenzó la matanza. Los gendarmes rodearon el lugar donde estaban los indígenas y empezaron a disparar con ametralladoras y fusiles.

Durante esos días, hombres, mujeres y niños fueron perseguidos, asesinados y desaparecidos. Los niños capturados fueron enviados a recibir “educación católica” y sus padres no los volvieron a ver. Los que pudieron escaparse se fueron a las localidades de Campo del Cielo y Pozo del Tigre. La persecución incluyó la participación de la Gendarmería, la Fuerza Aérea y la entonces Policía de Territorios Nacionales.

El único procesado

La matanza a los pueblos originarios en Rincón Bomba incluyó un ataque con un avión armado con una ametralladora. El 16 de octubre, Carlos Smachetti “disparó a mansalva a los originarios de la comunidad Pilagá” desde el avión JU-52T-153 que había salido un día antes de la base aérea “El Palomar”. Smachetto era uno de los que estaba a bordo junto con otro piloto, dos mecánicos y un radio operador. Con casi 97 años, es el único imputado en la causa y fue procesado en 2014 por delitos contra los derechos humanos. El martes 6 de octubre, la Cámara Federal de Resistencia confirmó su procesamiento sin prisión preventiva.

Los jueces Aguilar y Order sostuvieron que actuó “con conocimiento y voluntad dirigidos a la consumación del delito involucrado” y confirmó el procesamiento por “homicidio agravado por alevosía, en reiteración de hechos, con el concurso premeditado de dos o más personas, en concurso real, en calidad de partícipe necesario” en el marco de delitos considerados por los magistrados con “carácter de lesa humanidad”.

La defensa del imputado sostenía que debía ser aplicado el ya derogado “Código de Justicia Militar, vigente en el año 1947, al ser su defendido un militar en actividad, sosteniendo también que en autos se violentó el principio de juez natural”. Durante el trámite del expediente, se han encontrado distintas fosas comunes con gran cantidad de cadáveres de indígenas.

En la sentencia, a la que tuvo acceso Infojus Noticias, los camaristas recordaron que “es un deber jurídico del Estado, la investigación y sanción de los responsables de graves violaciones a los derechos humanos, como fue lo acontecido en el sub examine, al tratarse de una masacre contra originarios de la etnia Pilagás, a manos de sujetos que desempeñaban funciones para el Estado”.

El magistrado que asesinó Pilagas

Leandro Santos Costa fue integrante de la Cámara Federal de Resistencia hasta 1999, cuando presentó su renuncia. Pero no fue sólo juez. En octubre de 1945, era alférez de Gendarmería y participó activamente en la masacre de los pilagás porque tenía a su cargo una ametralladora que disparó el 14 de octubre.

La propia Gendarmería Nacional lo felicitó por la “valerosa y meritoria” intervención de octubre de 1947. Tiempo después, dejaba las armas y se reconvertía en abogado, primero; y en juez, después, actuando incluso durante la última dictadura cívico–militar. Santos Costas murió a fines de 2012, impune.

El ayudante de cocina que salvó vidas

En 1947, el sargento ayudante Américo Londero era el responsable de la cocina del Regimiento 18° de Gendarmería de Las Lomitas. Le había tomado cariño a dos chicos pilagas Setkoki´en y Maliodi’en, que trabajaban allí. La tarde del 10 de octubre, les avisó: “Váyanse chicos, váyanse”, cuenta Maliodi’en en el documental de Mapelman. “¿Entienden que van a disparar las armas?”, les advirtió y les dio víveres para que escaparan de la masacre.

Fuente: Infojus

http://www.saltalibre.net/Ratifican-que-una-masacre-de-500.…

https://es.m.wikipedia.org/…/Anexo:Masacres_ocurridas_en_Ar…


PEDAGOGÍA 38

TACITURNOS VERSUS CHARLATANES

Esas personas de transcurrir calmo de nuestro norte suelen verse asaltados por dos corrientes de personas que gritan y hablan fuerte hasta de lo que no saben, calificadas de turistas y otro grupo, que son charlatanes profesionales que se dedican a trabajar en puestos secundarios o terciarios de turismo ofreciendo alojamientos o tours de todo tipo y prometiendo cosas existentes e inexistentes. Recuerdo uno que durante tres meses se paso ofertando tours al Hormocal (que en realidad es Hornocal) en Humahuaca y cuando fue corregido por una clienta se ofendió, porque ninguno de los que lo escuchaban le había aclarado el tema, cuando es una obligación del que se encuentra vendiendo, pero también es entendible, que nadie quiere ponerse a discutir con un soberbio.

Mezclados entre esos seres humanos tan particulares circulan adoradores de todo tipo de galimatías. Y otros francamente alejados de la ley, pero no es difícil distinguirlos, porque la mayoría tiene el tipo de soberbio fanfarrón. Quienes no tienen ningún problema en difundir una realidad o una historia ficticia y antojadiza. Otro tema son los guías que no cuentan con ninguna calificación para serlo, en algún caso pueden ser trabajadores golondrina de otros lugares, que al tener una fisonomía parecida a los locales suelen identificarse con sus comunidades y, como en suelen haber realizado el sendero en el que se ofertarán como guías, aducen ser parte de alguna comunidad y presionan con diverso tipos de engaños.

Luego tenemos a los devotos de algún culto, de los muchos que existen y pretenden iluminar a los locales, que cuentan con su religión y a los que amenazan con calamidades de todo tipo o se suben a esa manifiesta desigualdad estructural de pueblos abandonados, para intentar hacerlos creer en que su culto los sacará de esa situación en forma individual.

Las 10 estafas y timos más frecuentes en los viajes

Falsificaciones, robo de datos o cambio de divisas, engaños frecuentes

Miles de turistas son víctimas cada año de diferentes tipos de engaños o timos cuando viajan, según explica Peter John, autor del libro Around the World in 80 Scams (Alrededor del mundo en 80 estafas). A pesar de ello, la gente no debería dejar de viajar, sólo es necesario ser más inteligente y precavido, recuerda este autor, quien ha sintetizado las 10 estafas más frecuentes en el mundo de los viajes en un artículo publicado en Skyscanner.
1. El timo de los promotores de hoteles
Cualquiera que haya trabajado a países en desarrollo estará familiarizado con la siguiente escena:
- Llega el bus
- Los charlatanes se amontonan alrededor de los turistas como las abejas a la miel y exigen que los recién llegados usen sus servicios. Habitualmente harán declaraciones completamente engañosas sobre su hotel o tour.
- Los charlatanes más persistentes agarrarán las maletas del viajero y las llevarán hasta un taxi, dejando al turista sin más opción que irse con ellos, o crear una escena llamando a la policía.
2. El timo del taxímetro
En muchos países los taxistas tienen la obligación de usar un taxímetro. Desgraciadamente, aun así pueden engañar a sus pasajeros de varias maneras:
- Los taxistas pueden sencillamente romper el taxímetro y luego pedir lo que les apetezca al final de la carrera.
- Aunque el taxista deje que el taxímetro funcione lo puede manipular de muchas maneras. Por ejemplo, cambiando sus ajustes para que muestre la tarifa más elevada, la nocturna para viajes de día.
3. Robos en cajeros
Aunque no se limita a América Latina, los robos en cajeros son particularmente comunes allí. El modus operandi de los ladrones es el siguiente:
- Los criminales se acercan a alguien que está usando un cajero cuando no hay nadie alrededor, habitualmente (pero no en exclusiva) por la noche.
- Los ladrones entonces sencillamente exigen todo el dinero que la víctima haya sacado.
- Los criminales también pueden distraer al incauto viajero mientras tiene la tarjeta de crédito en la mano, para luego robarla y exigir el código PIN.
- Si los ladrones no tienen prisa pueden llegar a exigir que la víctima retire más dinero de su cuenta corriente.
4. Falsificaciones
Si se puede fabricar se puede falsificar, y si no se ha falsificado ya es porque posiblemente no valen la pena, más que porque los falsificadores tengan escrúpulos o teman el peso de la ley. Por ejemplo:
- Pieles, marfil y medicinas falsas, especialmente en África y en el Sureste asiático.
- Trilobites falsos a la venta en Marruecos y huesos de dinosaurio de plástico en Mongolia.
- CDs y DVDs ilegales por todas partes
- Joyería falsa y objetos de piel falsificados abundan en los mercados de todo el mundo.
- Puros falsos en Cuba y ron falso en Jamaica
5. Las seductoras
Como muchos de los problemas de los hombres jóvenes, esta estafa empieza con alcohol y acaba con problemas serios:
- Una pareja de mujeres atractivas se acerca a la víctima que ya va algo achispada, para al final acabar atrayéndole al bar de su jefe.
- Las mujeres piden champán y la velada progresa. Los hombres no reparan en pedir la carta y no suelen preguntar por el precio de las bebidas.
- Eventualmente, las dos mujeres van al baño juntas… Y no regresan.
- La víctima recibe en este momento una factura astronómica. Si se niega a pagar, los corpulentos seguratas se encargan de amenazarlo físicamente.

Criminales que no tienen nada que ver con la gestión de un cibercafé frecuentado por turistas se aprovechan de políticas de seguridad permisivas para instalar programas espía (spyware) en los ordenadores, que les permitirán obtener datos sobre tarjetas de crédito.
6. Spyware en los cibercafés
Los estafadores no han tardado nada en aprovecharse de la banca por Internet, que muchos viajeros usan cuando están en ruta:
- Los criminales que no tienen nada que ver con la gestión de un cibercafé se aprovechan de las políticas de seguridad permisivas para instalar programas espía (spyware) en los ordenadores.
- Una vez que consiguen los datos de login y contraseñas del usuario es relativamente fácil para los estafadores vaciar las cuentas de la incauta víctima.
- El viajero únicamente detectará el robo cuando se dé cuenta de que su cuenta está vacía.
7. Bandas de mendigos
Uno de los timos más antiguos relacionados con la mendicidad son las bandas de mendigos:
- El líder de la banda reclutará niños, discapacitados o ancianos y les enseñará a persuadir o a robar dinero a los turistas.
- Les exigirá todas sus ganancias y, a cambio, les dará sólo la comida necesaria para sobrevivir.
- Les mantendrá a raya con abusos físicos.
- Quizás les racionará la comida o les atiborrará de drogas para que parezcan más desesperados.
- Es posible que entrene a algunos para que hurten mientras otros se encargan de distraer a los turistas despistados.
8. Controles de documentos fraudulentos
En muchos países es obligatorio llevar encima algún tipo de documento que nos identifique y en el que aparezca una fotografía. Muchos turistas a menudo no son conscientes de esta realidad o sencillamente dejan su documentación en el hotel. Policías falsos (o policías reales) saben que pueden parar a los turistas por la calle y multarles si no llevan sus documentos encima. Este tipo de timo es raro en Europa pero bastante habitual en Asia y Latinoamérica.
9. El timo del cambio de divisas
A pesar de que hoy en día hay cajeros automáticos en todas partes y que las tarjetas de crédito son muy populares, todavía hay muchos viajeros que cambian dinero en las fronteras. Un timo habitual sería así:
- Un viajero quiere cambiar una cantidad considerable de dinero. Se lo da a un cambista.
- El cambista callejero puede intentar colar billetes antiguos y sin valor, o incluso recortes de periódico en el fajo de billetes locales.
- Si el viajero se da cuenta del truco, el cambista sencillamente puede disculparse y entregar billetes genuinos, sin haber perdido nada.
10. El timo de la multipropiedad
Una empresa que gestiona alojamientos en régimen de multipropiedad se compromete a que, si el cliente no está satisfecho con su alojamiento, ellos lo alquilarán y le garantizan unos beneficios interesantes.
La compañía desaparecerá un año o dos después, dejando al cliente sin su dinero. Algunas compañías de multipropiedad fraudulentas a menudo intentan dar a sus timos credibilidad, por ejemplo, mandando a sus clientes documentos de organismos internacionales con apariencia de ser reales… pese a ser completamente falsos.
Artículo de Peter John, autor de Around the World in 80 Scams.
HOSTELTUR (actualidad@hosteltur.com)

https://www.hosteltur.com/125700_10-estafas-timos-frecuente…

24 DE MAYO – LAS MASACRES INDÍGENAS DE INGENIO LEDESMA. POR DANIEL CECCHINI.
24 MAYO, 2017 DEJA UN COMENTARIO
La historia perdida de los nivaĉle. O cuando la empresa de los Blaquier, junto con otros ingenios, usó a la gendarmería para asesinar trabajadores.
“Muchos nivaĉle fueron engañados por el Ingenio Ledesma, y muchos murieron ahí y también en el Ingenio La Esperanza. Muchos trabajan los nueve meses, pero no cobraban, no les pagaron. Le daban por ahí pantalón, camisa, o un poco de tela, y nada más. Los blancos decían: ‘no hay que pagarles’. Había sido idea de los blancos que a esta gente no le vamos a pagar porque allá vamos a matar a todos”.
El relato que encabeza este artículo pertenece a Ts’ivanti (Eduardo Ponce Duarte) y es uno de los tantos que, sin buscarlos, registró un grupo de investigadores cuando hizo un trabajo de recuperación de la historia y la cultura ancestrales del pueblo nivaĉle, una etnia indígena cuyas poco numerosas comunidades se distribuyen entre las provincias de Salta y Formosa, en la Argentina, y los departamentos Boquerón y Presidente Hayes en el sur de Paraguay.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/las-masacres-indigenas-de-ingeni…/

https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=11037

Ratifican que una masacre de 500 indígenas es delito de lesa humanidad

La Cámara Federal de Resistencia confirmó el procesamiento, sin prisión preventiva, de un gendarme que participó de la Masacre de Rincón Bomba, de 1947, en la que fueron reprimidos y asesinados cerca de 500 indígenas de la etnia Pilagá en ese paraje de Formosa y en sus alrededores.A 68 años, el tribunal sentenció que “es un deber jurídico del Estado, la investigación y sanción de los responsables de graves violaciones a los derechos humanos”.

Con casi 97 años, es el único imputado en la causa y fue procesado en 2014 por delitos contra los derechos humanos. El martes 6 de octubre, la Cámara Federal de Resistencia confirmó su procesamiento sin prisión preventiva.

Años atrás, se presentó la denuncia en la justicia federal y ahora, a 68 años de los hechos -se cumplen el 12 de octubre de 2015-, la Cámara ratificó que se trata de delitos de lesa humanidad y, por ende, imprescriptibles porque se trató de “una masacre contra originarios de la etnia Pilagás, a manos de sujetos que desempeñaban funciones para el Estado”.

Panodiee tiene puesta una camisa, pantalón y boina mientras termina de armar un palo afilado en la punta que se usa para pescar. Se acerca a una pequeña laguna y, tras algunos intentos infructuosos, se va. “No hay nada”, se le escucha decir con desazón, en lo que hoy es el paraje de Rincón Bomba.

La escena es una de las primeras que puede verse en el documental Octubre Pilagá, de la directora Valeria Mapelman, que reconstruye a través de los testimonios de sobrevivientes lo que ocurrió 68 años antes en Formosa.

Entre el 10 y el 30 de octubre de 1947, alrededor de 500 indígenas de la etnia pilagá fueron masacrados por la Gendarmería Nacional. El 6 de octubre pasado, los jueces de la Cámara Federal de Resistencia, José Aguilar y Ana Victoria Order –tribunal de alzada de los juzgados federales de Formosa– confirmaron el procesamiento del único imputado por la masacre: Carlos Smachetti.

Veinte días de masacre

Yo quería ver a dos abuelitas pero ya habían quemado todo con gasoil”, dice uno de los sobrevivientes que se salvó porque, cuando ocurrió la masacre, estaba trabajando en el Ingenio Ledesma, en Jujuy. “Los que hicieron macanas fueron los primeros gendarmes que mandaron de allá, de Buenos Aires, a Las Lomitas”, dice otro.

Recuerdan lo que empezó el 10 de octubre de 1947. Por aquellos días, habían comenzado a llegar, a la zona de Rincón Bomba, familias enteras de comunidades pilagas porque estaba Tonkiet, un hombre que sanaba con su palabra. Los indígenas cantaban y realizaban alabanzas. El aumento de personas sirvió de excusa: cerca de allí, se encuentra la localidad de Las Lomitas y el Regimiento 18°, de Gendarmería Nacional.

En un comunicado enviado a las autoridades nacionales de la época, sostenía que encabezados por el Pablito Navarro (Oñedié) estaban los pilagá en “actitud de franco alzamiento” y eran “irreductibles” e “intransigentes”. A esto se sumó el rumor de un posible malón y un ataque inminente a Las Lomitas. Llegaron las advertencias a los indígenas, por parte del entonces administrador de la reducción de Bartolomé De Las Casas, Abel Cáceres, que les dijo que debían ir hacia allí. Pero caciques y sabios decidieron no retirarse.

El entonces director general de Gendarmería, Natalio Faverio, dio la orden de desplazar fuerzas para el madrejón donde estaban las tolderías de los indígenas. El 10 de octubre por la tarde comenzó la matanza. Los gendarmes rodearon el lugar donde estaban los indígenas y empezaron a disparar con ametralladoras y fusiles.

Durante esos días, hombres, mujeres y niños fueron perseguidos, asesinados y desaparecidos. Los niños capturados fueron enviados a recibir “educación católica” y sus padres no los volvieron a ver. Los que pudieron escaparse se fueron a las localidades de Campo del Cielo y Pozo del Tigre. La persecución incluyó la participación de la Gendarmería, la Fuerza Aérea y la entonces Policía de Territorios Nacionales.

El único procesado

La matanza a los pueblos originarios en Rincón Bomba incluyó un ataque con un avión armado con una ametralladora. El 16 de octubre, Carlos Smachetti “disparó a mansalva a los originarios de la comunidad Pilagá” desde el avión JU-52T-153 que había salido un día antes de la base aérea “El Palomar”. Smachetto era uno de los que estaba a bordo junto con otro piloto, dos mecánicos y un radio operador. Con casi 97 años, es el único imputado en la causa y fue procesado en 2014 por delitos contra los derechos humanos. El martes 6 de octubre, la Cámara Federal de Resistencia confirmó su procesamiento sin prisión preventiva.

Los jueces Aguilar y Order sostuvieron que actuó “con conocimiento y voluntad dirigidos a la consumación del delito involucrado” y confirmó el procesamiento por “homicidio agravado por alevosía, en reiteración de hechos, con el concurso premeditado de dos o más personas, en concurso real, en calidad de partícipe necesario” en el marco de delitos considerados por los magistrados con “carácter de lesa humanidad”.

La defensa del imputado sostenía que debía ser aplicado el ya derogado “Código de Justicia Militar, vigente en el año 1947, al ser su defendido un militar en actividad, sosteniendo también que en autos se violentó el principio de juez natural”. Durante el trámite del expediente, se han encontrado distintas fosas comunes con gran cantidad de cadáveres de indígenas.

En la sentencia, a la que tuvo acceso Infojus Noticias, los camaristas recordaron que “es un deber jurídico del Estado, la investigación y sanción de los responsables de graves violaciones a los derechos humanos, como fue lo acontecido en el sub examine, al tratarse de una masacre contra originarios de la etnia Pilagás, a manos de sujetos que desempeñaban funciones para el Estado”.

El magistrado que asesinó Pilagas

Leandro Santos Costa fue integrante de la Cámara Federal de Resistencia hasta 1999, cuando presentó su renuncia. Pero no fue sólo juez. En octubre de 1945, era alférez de Gendarmería y participó activamente en la masacre de los pilagás porque tenía a su cargo una ametralladora que disparó el 14 de octubre.

La propia Gendarmería Nacional lo felicitó por la “valerosa y meritoria” intervención de octubre de 1947. Tiempo después, dejaba las armas y se reconvertía en abogado, primero; y en juez, después, actuando incluso durante la última dictadura cívico–militar. Santos Costas murió a fines de 2012, impune.

El ayudante de cocina que salvó vidas

En 1947, el sargento ayudante Américo Londero era el responsable de la cocina del Regimiento 18° de Gendarmería de Las Lomitas. Le había tomado cariño a dos chicos pilagas Setkoki´en y Maliodi’en, que trabajaban allí. La tarde del 10 de octubre, les avisó: “Váyanse chicos, váyanse”, cuenta Maliodi’en en el documental de Mapelman. “¿Entienden que van a disparar las armas?”, les advirtió y les dio víveres para que escaparan de la masacre.

Fuente: Infojus

http://www.saltalibre.net/Ratifican-que-una-masacre-de-500.…

https://es.m.wikipedia.org/…/Anexo:Masacres_ocurridas_en_Ar…


PEDAGOGÍA 39

EXPEDICIONES DE INVESTIGACION ANTIGUAS Y ACTUALES

Siempre que me pongo a pensar en las ruinas de la antigua ciudad de Quilmes se me presenta la figura de los jinetes del apocalipsis, por todas las vicisitudes que debió pasar esa tierra, que al parecer era muy rica, naturalmente, por la aguadas, los canales y para colmo: Las Minas. Que no dejó de pasarlas ni en el Siglo XX, ni en esta parte del XXI.

La reconstrucción de la parte frontal de la misma, si no se llega al Pucará, da una idea de pequeñez, porque solo desde la cima se puede observar el valle, que esta cubre y la enorme cantidad de construcciones en el mismo, que forma parte de un error en la reconstrucción, ya que ese lugar era parte del sistema defensivo y se presenta como sitio de viviendas, pero son errores al mismo estilo que el Pucará de Tilcara, donde se recrea la realidad y en algún caso con materiales que no concuerdan con la época de su construcción original. Por ello, es posible, que la intensa y extensa disputa por la misma sea uno de los motivos por los cuales los sitios de la Quebrada de Humahuaca entre el 3000 y el 1000 antes del presente, sean escasos o difíciles de encontrar. Pero se puede decir que hasta hoy día se la sigue disputando y se olvidan de las otras ciudades, porque tremenda sublevación de 130 años, por fuerza necesito de muchas ciudades en toda la zona próxima a Quilmes y no se puede explicar solo con El Shincal, El Pichao y Tolombon (a lo que puede sumarse la zona de la actual San Carlos y de Angastaco o Cachi)

También en esta zona pude observar el accionar desaprensivo de los turistas levantando restos u objetos de la tierra, pero es mucho mas preocupante que logré hablar, sin haberlo buscado y para sorpresa (mía), con mucha facilidad, con huaqueros a todo lo largo y hasta el ancho de estos imponentes Valles Calchaquies, vale decir que cualquier autoridad, que realmente pretenda hacer cumplir la ley, puede hacerlo, con mucha tranquilidad y sin mucho trabajo. Hasta existen personajes que figuran en los relatos, como empresarios, pero no me queda claro si se los llama como empresarios huaqueros y hasta pueden existir políticos huaqueros y otras especies de esta plaga.

CONTRIBUCIONES AL ESTUDIO DE SOCIEDADES ALDEANAS EN EL NOROESTE ARGENTINO: EL CASO DE LA QUEBRADA DE LOS CORRALES (EL INFIERNILLO, TUCUMÁN) Nurit Oliszewski1,2, Jorge G. Martínez1,2,3, Eugenia Di Lullo1,3, C. Matías Gramajo Bühler2,3,4, Guillermo A. Arreguez2 , Hernán Cruz2 , Eduardo P. Mauri2,3, Cecilia Mercuri5 , Ana C. Muntaner2,3 y M. Gabriela Srur

"...A partir de las investigaciones desarrolladas en los últimos años dentro de áreas de estudio próximas a la nuestra, destacamos el creciente número de sitios correspondientes a momentos transicionales (ca. 3500 años A.P.) lo cual resulta alentador en cuanto al aporte que implica para avanzar en la comprensión del paso de un modelo extractivo basado en la caza y la recolección hacia una economía de producción pastoril y agrícola. Como ejemplo, contamos con la información del sitio Soria 2, ubicado en valle de Santa María, donde se registró un pozo de desechos con carbones fechados en 3460 ± 70 años A.P., excavado en el piso de una unidad de planta subcuadrangular, datada en 1900 años A.P. (Palamarczuk et al. 2007). Por otra parte, en el sitio El Divisadero, localizado en la Quebrada de Amaicha, se registraron dos entierros directos datados en 4114 ± 44 y 3943 ± 55 años A.P. que, si bien están localizados en las inmediaciones de un complejo de estructuras circulares y ovales, no presentan asociación cultural o arquitectónica visible (Gómez Augier y Caria 2012). Finalmente, en el valle del Cajón en el sitio Bordo Marcial, fueron detectados dos entierros humanos datados en ca. 3000 años A.P. y asociados a artefactos de cobre (Cortés 2010). Queda claro que las investigaciones realizadas en los últimos años ponen de relieve la importancia del milenio que va de 4000 a 3000 años A.P. en el sector que vincula al sistema del Aconquija y Cumbres Calchaquíes, para comprender los procesos sociales y la dinámica poblacional de la región..." (pag. 63)

Crónicas materiales precolombinas Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino M. Alejandra Korstanje, Marisa Lazzari, Mara Basile, Fabiana Bugliani, Verónica Lema, Lucas Pereyra Domingorena y Marcos Quesada (editores) – 2015 –
http://www.saantropologia.com.ar/…/CRONICAS-MATERIALES-PREC…

"...Puede haber sido una razón como ésta, la que provocó la migración de los Quilmes desde la zona cuyana, a las tierras más fértiles del Valle Calchaquí.

3-Los Quilmes no fueron los únicos indios belicosos y rebeldes. Conociendo ya el verdadero origen de los Quilmes, vamos a rectificar algunos conceptos del primer párrafo de don Juan B. Ambrosetti que, para mayor comodidad del lector, transcribimos nuevamente: “Según el Padre Lozano, los Quilmes fueron la parcialidad de indios más belicosos y rebelde que tuvieron los españoles en el Valle Calchaquí. Recién en 1667 pudo sujetarla por las armas el gobernador Alonso Mercado y Villacorta, y, arrancándolas de sus hogares, los hizo transportar en número de 2000 al lugar cuyo nombre han legado a una localidad de la Provincia de Buenos Aires”.
Los indios Quilmes que se trasladaron a Buenos Aires integraban 260 familias que, a cinco individuos por familia, hacen mil trescientos indios, no dos mil. En un bello y bien documentado libro de la Sra. Teresa Piossek de Prebisch (2), se menciona a “los tolombones, los indios más fieros y temidos de todo Calchaquí” en contraposición a lo que afirma la fábula de los Quilmes. Pero además hubo otros como Hualfines, también catalogados como los que se distinguieron por su bravura (3).
Las personas que no mantenido oportunidad de estudiar detenidamente el tema de las rebeliones indígenas en esta parte del país, impresionados por la fábula de los Quilmes, pueden llegar a creer que estos fueron los únicos antagonistas de los españoles en la lucha por su libertad, pero no fue así. En el segundo levantamiento Calchaquí, fueron casi todas las parcialidades indígenas las que se levantaron en armas acaudilladas por el mefistofélico Pedro Bohórquez. En esa época “los valles calchaquíes estaban habitados por acállanos, ahidálgalas, quilmes, pachochas, tolombones, hualfines, yo caviles, anguinas, tucumángastas, abaucanes, saujiles, huaschaschis, huasanes, pomanes, colpeños, bélicas, mutquines, sijanes, etc.” (4). Ningún gran jefe de los Quilmes figura en los libros de los más autorizados autores al lado de los famosos paladines indígenas de la lucha por su tierra.
“Es básico para la comprensión histórica de la etapa de la conquista y de la primera época colonial, tener en cuenta la organización socio-política de los indígenas. No en vano los valles del oeste catamarqueño permanecieron más de cien años rebeldes a toda conquista. Tales valles fueron de una importancia trascendental en lo que se refiere al emplazamiento y localización de las primeras agrupaciones urbanas españolas. Valles enteros se agruparon tras sus jefes naturales y luego formaron ligas entre los distintos valles o regiones. En la Quebrada de Humahuaca el bravo Viltipoco pudo reunir tras si un cuantioso número de guerreros; al Sur el imbatible Juan Calchaquí, y más al Sur todavía, la legendaria figura de Chelemin (líder de los Hualfines), el último de los grandes jefes indígenas del llamado “Gran Alzamiento”.(6)
Atribuirles únicamente a los Quilmes, la lucha por la libertad frente al español en la que participaron más de veinte parcialidades indígenas, además de injusto, es fundamentalmente erróneo.
–CONTINUARÁ-

(1) Canals Frau S. 1973, págs. 492 y 493.
(2) Piossek Prebisch T. 1976 pág. 65.
(3) Piossek Prebisch T. 1976 pág. 15.
(4) Alexander de Schorr, A.F., 1968, pág. 9.
(5) Fajardo, C.R.M. 1957, pág. 40.
(6) González, R.A. y Pérez, J.A. 1976 pág. 14.

VER COMPLETO EN

http://pueblooriginario.com.ar/ruinas-de-quilmes-la-verdad…/

"...el Ingeniero Alfredo Turbay nos decía:
“Por la misma falta de información correcta y veraz se llamó, desde hace mucho tiempo “Fuerte de los Quilmes” a un poblado prehispánico: “LA FORTALEZA-TEMPLO DEL VALLE CALCHAQUI”, que ocupa 130 hectáreas y que no fue construido por los Quilmes”
Este libro, al tiempo que divulga los más actualizados conocimientos arqueológicos, aporta pruebas documentales, históricas y arquitectónicas para revindicar a sus verdaderos constructores y esclarecer la Verdad.
Para poder comprender en profundidad esta historia, continuaremos en el presente artículo, con uno de los mayores acontecimientos históricos, que marcaron el futuro de nuestras tierras y que dio forma a nuestro actual Valle Calchaquí. Estos acontecimientos nos ayudarán a comprender más la presencia de los Quilmes entre nosotros. Nos referimos a: “Las guerras calchaquíes contra el español”.

4-Las guerras calchaquíes contra el español. Para mayor claridad de nuestra exposición, y mejor ilustración del lector, creemos necesario repasar sucintamente la historia de esa lucha. No encontramos mejor forma de hacerlo que reproduciendo unas páginas del bien documentados libro que ya mencionamos de la Sra. Teresa Piossek Prebisch:

Eran estos indios los dueños de las tierras más altas del Tucumán, de las más fragosa e inexpugnables. Los poseedores de los valles templados donde proliferaba el ganado; de las aguadas que transformaban en vergel la sequedad de las serranías; de las montañas donde la imaginación del conquistador ubicaba yacimientos riquísimos. Ayudados por esta geografía generosa y protectora, desafiaban al español y se resistían a ser sometidos por él porque eran testigos de la triste suerte que tocaba a los derrotados”.
“Se dividían en tres naciones más o menos definida –pulares, calchaquíes y diaguitas-, aunque formaban una unidad ya que pertenecían a la misma raza andina y hablaban la misma lengua madre, el áspero kakan. Los pulares ocupaban la pare superior de la quebrada de Escolpe hasta la sierras de Cachi, en la provincia de Salta. Los Calchaquíes, los valles del mismo nombre, es decir, los de Tafí, de Santa María y del río Calchaquí. Los diaguitas, la casi totalidad de la actual provincia de Catamarca y zonas contiguas de la Rioja”.
“Formaban uno de los grupos más belicosos con que tropezaron los españoles en toda la extensión del Nuevo Mundo. No sólo rechazaban la idea de renegar de su religión y costumbre, sino que temían al trabajo agotador a que el conquistador sometía a los conquistados, muy especialmente al trabajo de las minas resistido desde la época de los incas”.
“Su rebeldía culmino en tres grandes levantamientos, conocido en la Historia con el Nombre de guerras calchaquíes. La primera encabezada por el cacique Juan Calchaquí, estallo en 1562 y significo para los españoles la pérdida de tres ciudades: Londres I, en la actual provincia de Catamarca; Cañete, en la de Tucumán, y Córdoba, en Calchaquí”.
“La segunda comenzó en 1630 y aunque en ella intervinieron las tres naciones, más adecuado es llamarla alzamiento diaguita puesto que los diaguitas soportaron el mayor peso de la contienda. Entre ellos hubo una tribu que se distinguió por su bravura, las de los hualfines, a la que pertenecía el líder de ese entonces, el cacique Chelemin. El origen de esta guerra fue muy significativo: el encomendero Juan de Urbina descubrió una mina de oro a la entrada de Calchaquí, por el lado del valle de Catamarca y los indios, temerosos de que se los obligara a trabajarla, lo mataron junto con toda su familia. Los españoles reaccionaron violentamente y esto desencadenó una lucha que duró siete años y costó la pérdida de dos ciudades más: Londres II ubicada cerca de la primera, y Nuestra Señora de Guadalupe, en Calchaquí. Para los diaguitas significó la derrota total con la ejecución de Chelemin y el desarraigo de las tribus que, según la costumbre incaica adoptada por los españoles, fueron reducidos al yanaconazgo, arrancados de sus solares nativos y repartidos por tierras lejanas.
“Las otras dos naciones kakanas corrieron diferente suerte. Los pulares, obligados por las circunstancias, dieron la paz, es decir, se declararon vasallos del rey y permitieron que en sus tierras algunos españoles hicieran estancias, debilidad que les costó la amistad con los calchaquíes. Estos conservaron su independencia casi cuarenta años más gracias al agotamiento del ejército español, a su ubicación geográfica en valles protegidos por altas montañas, y a la fama de su bravura, pues era pueblo que cultivaba el arte de la guerra como la actividad varonil por excelencia”
“El período de paz que se inicio en 1637 estaba, pues, cargado de tensiones. Pulares y diaguitas formaban una masa descontenta, sobre todo los últimos que alentaban un sordo deseo de rebelión. Los calchaquíes desconfiaban de los españoles y si años después del cese de las hostilidades permitieron la instalación de dos misiones jesuitas en su territorio, fue porque ellas estaban formadas por sólo cuatro hombres desprovistos de armas. Los españoles, insatisfechos con los resultados de tantos años de lucha y temerosa a su vez de algún ataque de los calchaquíes, los constriñeron con un semicírculo de puestos de control formado por ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán y Pomán, y por los fuertes de Andalgalá y de Pantano. Existía el ambiente propicio para que se desencadenara una tercera guerra y tanto indios como españoles lo sabían”. (7)
Observe el lector que en estas guerras, que duran desde 1562 a 1637, o sea 75 años, se habla de los bravos Hualfines, pero para nada se mencionan a los Quilmes (8).
Entonces apareció en el fragoso escenario de los valles Calchaquíes un personaje casi de opereta, elegante –cuando tenía ocasión de conseguir buena ropa- bien parecido, elocuente y ambiciosos sin escrúpulos; andaluz, de nombre Pedro Chamijo, alias Pedro Bohórquez, el falso Inca de Tucumán.
Escapa a los límites que hemos impuesto a esta obra, narrar su increíble historia que más parece tejida por la fantasía, que real; de modo que sólo diremos lo esencial para continuar con la historia de las guerras calchaquíes y la participación, en ellas, de los indios Quilmes.
Pedro Bohórquez planeó un triple engaño: a los indios les prometió acaudillarlos en la lucha contra el español para que recuperaran la libertad perdida (mientras él adquiría poder y riquezas); al gobernador del Tucumán, don Alonso de Mercado y Villacorta, le aseguro conseguir la completa sumisión de los indígenas a la corona española y sonsacarles, a estos, el secreto de los fabulosos tesoros que los Incas ocultaron antes de retirarse de los valles, además de la ubicación de las minas de oro y plata; con la condición, entre otras, de que le permitieran usar el título, la ropa y las prerrogativas del Inca; finalmente, al clero, a cambio de su apoyo, le prometió la completa conversión al Catolicismo de todas las tribus para que la Iglesia pudiera contar con la mano de obra gratuita en las reducciones indígenas. ¡Una linda y gorda lombriz, en cada uno de los tres anzuelos! ¡Y los tres grandes peces abrieron sus ambiciosas fauces y se lo tragaron completamente!..."

VER COMPLETO EN

http://pueblooriginario.com.ar/ruinas-de-quilmes-la-verdad…/

"...Ramon Ortega, le entrega a un empresario la explotación del lugar de las Ruinas de Quilmes, sin participación alguna de la Comunidad Indígena. Este hecho fue la entrada a unos acontecimientos nuevamente bélicos que aún hoy día siguen vigentes...

VER EN
http://docentestucumanasenred.blogspot.com/…/la-verdadera-h…

TODA LA ODISEA SIEMPRE ME RECORDÒ ESTE EPISODIO DE UNA CIUDAD QUE FUE MÍTICA E HISTÓRICA

Descubrimiento de Troya En Hisarlik, Heinrich Schliemann empezó a excavar, en 1870, las ruinas de Troya. Frank Calvert había realizado excavaciones preliminares siete años antes de la llegada de Schliemann, y le sugirió que la colina de Hisarlik era el emplazamiento de la mítica ciudad.
Heinrich Schliemann - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.m.wikipedia.org › wiki › Heinri...
Heinrich Schliemann - Wikipedi

En Busca de Troya

https://sites.google.com/…/uvexen…/home/en-busca-5jz0ihqzqo3

El descubrimiento de las ruinas de la antigua ciudad de Troya fue lo que permitió reconocer una base Histórica a los escritos de Homero: La Iliada y La Odisea (que se pueden encontrar en esta biblioteca) enmarcados en un relato de guerra mítico (de difusión oral durante muchos años), Sin dejar de lado la trapacería de su descubridor en relación con los objetos culturales que no declaró y si se llevo a Europa.

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

Ilíada

Homero

https://drive.google.com/open…

Biblioteca Digital Santiago

"La Odisea" por Homero.

Descargar:

https://docs.wixstatic.com/…/ec84ca_394c84dd8014439ea568ee7…


PEDAGOGÍA 40

EXPEDICIONES O DE ELLAS AL TURISMO

Hace un tiempo y luego de pasar varias veces por Humahuaca y sin encontrarle mucho sentido a lo visto, leído y escuchado y solo con la convicción renovada por un poblamiento de sur a norte por los originarios de nuestro país, que puede verse ratificado por las expediciones de investigación actuales, en relación con la facilidad con la que se encuentran restos de fechas entre el año 3000 y el 1000 (antes del presente) en los Valles Calchaquies, mientras en la Quebrada de Humahuaca es mas dificultoso, que citamos en este articulo y en el relacionado con EXPEDICIONES DE INVESTIGACION ANTIGUAS Y ACTUALES, sin pretender mas que investigar le pregunté a un originario, descendiente de poblaciones trasladadas por los Inkas desde otras partes del Imperio, como Mitayos (La mita fue un sistema de reciprocidad de trabajo utilizado en América, específicamente en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la de la posterior conquista española de América. La mita proveía al estado de la energía indispensable para construir y conservar caminos y puentes.
Mita - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.m.wikipedia.org › wiki › Mita) y digo esto porque él mismo se encargó de aclararlo, indicando que los auténticos Omaguacas vivían mas al sur en Salta (cosa que ya me había dicho varios años antes un oriundo de Cachi de ascendencia Omaguaca). Y frente a mi pregunta de las causas por las cuales el Antigal (o Pueblo Viejo) de la Peña Blanca, que se encuentra a unos mil metros del centro de la actual Humahuaca, se encontraba tan removido, hizo un descanso y luego inició un relato: Cuando chico la mejor agua se sacaba de dos huacas que estaban en la Iglesia, que luego se taparon y nunca mas pudimos sacar esa excelente agua. Existen rumores sobre las huacas que dicen que fueron usadas por los antiguos, para esconder el oro y la plata de los españoles. Pero en algún momento, cuando los Omaguacas ya no estaban, no solo se cerraron las Huacas de la Iglesia, sino que puede haber sido en ese momento donde se cegaron las varias huacas de la Peña Blanca. Y luego me mencionó, que algunos pobladores e, incluso, personas que decían tener permiso hicieron excavaciones en el sitio. Lo llamativo es que esa persona no supera los 70 años y era muy niño en la época de mediados del Siglo XX, cuando se efectuaron las dos excavaciones con permisos que registra la Historia. Me sentí obligado a continuar la charla, porque me parecía que seguía interesado y le pregunté por huaqueros y me respondió que podía ser uno de los motivos del desorden. Hoy es un sitio de respeto, pero al parecer antes no lo fue tanto.

Luego de mucho tiempo de interactuar con turistas me encuento convencido que suelen llevarse pequeñas muestras de piedras trabajadas por los antiguos y restos de cerámicas, pero nada que cause asombro, pero lo cotidiano, el paso del tiempo y los miles de personas, por un lugar, pueden ser motivo que algunos objetos tecnológicos antiguos se pierdan para siempre. Por eso es importante que los guías y los coordinadores de los contingentes sean bien formados (y no solo por el tema de la basura).

Paisajes, economía y sociedad en las nacientes de la Quebrada de Humahuaca en el rango 3000 – 1000 AP: evidencias arqueológicas, discusión y perspectivas Leoni, Juan B.1 Hernández Llosas, María I.2

"...Si bien la Quebrada de Humahuaca es una de las regiones arqueológicamente más investigadas del NOA, el conocimiento de la secuencia cultural prehispánica es desigual. En efecto, para los momentos previos al 1000 AP se dispone de mucho menos información que para los momentos más tardíos de la secuencia. Los sitios conocidos para el lapso 3000–1000 AP son pocos, y aunque la información ha aumentado gradualmente en los últimos años, sigue siendo por lo general escasa y fragmentaria (e.g. plantas de sitios, e incluso de recintos individuales, incompletas; conjuntos arqueológicos con poco contexto, bajo número de fechados cronométricos, etc) y supeditada en muchos casos a hallazgos accidentales por acción de eventos antrópicos o naturales. Si bien las sociedades que habitaron la Quebrada de Humahuaca y sus áreas aledañas parecen haber compartido muchas de las características mostradas por grupos contemporáneos de otras partes del NOA, la escasez de información obliga muchas veces a recurrir a inferencias interpretativas basadas en la comparación con información de otras áreas mejor conocidas (e.g. Quebrada del Toro, Valles de Tafí, Hualfín y Santa María) o a modelos teóricos de evolución sociocultural que predicen sociedades con ciertas características para estos momentos temporales de la secuencia cultural prehispánica, obviando de esta manera potenciales matices específicos que podría haber tomado el proceso cultural humahuaqueño. Asimismo, esta misma escasez de información lleva muchas veces a considerar toda la evidencia disponible para un lapso de casi dos milenios como un bloque único y de características más o menos homogéneas, impidiendo discernir variaciones ocurridas a través del tiempo y el espacio..." (pag. 2)

http://www.ises.org.ar/arqueolog…/pdf/201113103125102720.pdf

EL ORO EN EL NOROESTE ARGENTINO PREHISPANICO. ESTUDIOS TECNICOS SOBRE DOS OBJETOS DE LA CASA MORADA DE LA PAYA Luis R. González (*)

"...El concepto de huaca como cosa o lugar sagrado adquiría especial significación cuando se aplicaba a una montaña (por lo general, considerada como residencia de los antepasados de la comunidad o de las deidades que controlaban la fertilidad de la naturaleza) que albergaba depósitos minerales o tesoros. De hecho, a partir de la colonización europea el término huaca se convirtió en sinónimo de tesoro escondido, de donde deriva el nombre de “huaquero” para aquel que los saquea (Salazar Soler 1997:247). De acuerdo a antiguas creencias, se consideraba que los metales eran un producto de la tierra, donde crecían y se desarrollaban como los seres vivos (Berthelot 1986:82). Las minas de oro constituían huaca de extremo poder y objeto de especial veneración. El cronista Cristóbal de Molina escribió en 1533: “La orden por donde fundaban sus huacas...era porque decían que a todas criaba el sol...y al oro asimismo decían que era lágrimas que el sol lloraba y así cuando hallaban un grano grande de oro en las minas, sacrificábanle y henchíanlo de sangre y poniéndolo en su adoratorio, decían que estando allí aquella huaca o lágrima del sol, todo el oro de la tierra se venía a juntar con él” (en Girault 1988:41)..." (pag.78)

http://sedici.unlp.edu.ar/…/1…/24974/Documento_completo.pdf…

En relación con el articulo que sigue debemos indicar que existen otras ciudades al norte de Quilmes, como EL PICHAO a 8 km de Colalao del Valle y TOLOMBON, al costado del pueblo actual y muy próximo a la RN 40.

Viaje al pasado: cinco sitios arqueológicos del norte argentino

Ruinas en Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca para volver a los tiempos precolombinos
Ruinas en Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca para volver a a los tiempos precolombinos
18 de marzo de 2018

1 Tucumán. Recuerdo de los quilmes

Los indios quilmes pensaban que los cardones albergaban espíritus protectores. Aunque crezcan en abundancia sobre las montañas de los Andes en todo el noroeste, no les resultó una defensa suficiente cuando tuvieron que luchar contra los españoles. Su civilización se extinguió a fines del siglo XVII, cuando los últimos sobrevivientes de las guerras contra los conquistadores fueron deportados a las costas del Río de la Plata. Dejaron tras ellos uno de los principales complejos arqueológicos del país. Las ruinas de su ciudad sagrada son un mosaico de paredes de piedra que forman cuadrados sobre el suelo rocoso. Son vestigios de casas, corrales y cementerios. Antes de los españoles, los quilmes fueron avasallados por los incas cuando extendieron su imperio hacia esa región. A pesar de todo, crearon un próspero centro urbano que vivía gracias a la cría de llamas y a extensos cultivos regados por canalizaciones de agua desde una represa. Los historiadores estiman que la ciudad de los quilmes tuvo hasta 5000 habitantes en el momento de su apogeo.Luego de su derrota, la ciudad fue olvidada y redescubierta por los arqueólogos Lafone Quevedo y Ambrosetti recién a fines del siglo XIX. En febrero se inauguró un centro de interpretación en la entrada al predio arqueológico.

2 Salta. En La ciudad perdida

Santa Rosa de Tastil es un pueblito de los Andes salteños y una de las paradas en el camino a San Antonio de los Cobres, cuando se sigue por ruta el trazado del Tren de las Nubes. Tiene apenas un puñado de casas en torno de una capilla y un pequeño museo. Allí se conservan algunos objetos y se muestran paneles que explican lo que fue la ciudad prehispánica de Tastil. Como Machu Picchu, los indígenas la "escondieron" de los conquistadores antes de abandonarla. Se supo de ella recién a principios del siglo XX, cuando Eric Boman descubrió sus ruinas. Santa Rosa está a 3100 metros de altura y las ruinas más altas aún, en la cumbre de un cerro. Los arqueólogos piensan que fue el principal centro comercial entre las llanuras del Chaco y los distintos pueblos de la cordillera. El escueto caserío de hoy no permite hacerse una idea precisa de la importancia que tuvo su antepasada durante el siglo XV. La ciudad prehispánica estaba además en plena expansión al momento de la llegada de los españoles. Su tejido urbano preservado deja ver cómo las casas están imbricadas una dentro de otra. Las paredes son gruesas para proteger del frío y de los terremotos, pero también para servir de calle. Las ruinas cubren unas 12 hectáreas donde es posible todavía encontrar algunos fragmentos de cerámicas al caminar entre las ruinas. Las piezas más valiosas encontradas en el sitio se llevaron al Museo de Salta.

3 Jujuy. La fortaleza del valle

La fortificación de Tilcara fue construida para controlar el tránsito en la Quebrada de Humahuaca. Domina el río Grande desde lo alto de una colina que se eleva en medio del valle, a unos cien metros de alto. El pucará protegió a los tilcara -una tribu omaguaca- pero no impidió que fuesen conquistados primero por los incas y luego por los españoles. Sus ruinas son el testimonio de aquella historia de dominaciones y forman una de las principales plazas arqueológicas del noroeste. Durante el siglo XX se llevaron a cabo varias campañas de excavaciones y restauración. Algunas con tanto celo que se reconstruyeron viviendas y se levantó una pirámide algo incongruente en medio de las ruinas. Sin embargo, la visita del pucará es uno de los momentos más intensos durante un viaje por la Quebrada de Humahuaca. El recorrido se completa con el jardín botánico andino, en la entrada del predio. Es la ocasión de ver una interesante colección de cactus de la región. Al pie de las fortificaciones, la ciudad actual es una típica postal norteña, con sus calles angostas bordeadas de casas bajas, su iglesia y su placita. Es un importante centro turístico donde se cruzan turistas de todo el mundo.

4. Jujuy la escalera de los incas

El Qapaq Ñan era la red de vías de comunicación del imperio inca. Totalizaba unos 30.000 kilómetros entre el norte de la Argentina y Colombia. Mientras en Occidente todos los caminos llevaban a Roma, en los Andes todos llevaban a Cuzco, en el centro del Tawantinsuyo. En la Argentina, el Camino Inca -como se lo conoció más tarde- recorría las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y llegaba hasta Mendoza, en el extremo sur de las regiones que fueron sometidas al imperio. Uno de los tramos más singulares está en la provincia de Jujuy. Une los pueblitos de Santa Ana y Valle Colorado, mediante escaleras de piedra que fueron talladas entre las pircas. Estas obras de tiempos prehispánicos son utilizadas todavía hoy por los vecinos de ambas localidades. Forman parte de la Huella Andina Norte, que a su vez es parte del proyecto Huella Andina desarrollado por el Ministerio de Turismo hace unos años. Para recorrerlo es preciso contar con un guía que garantice tanto la conservación como el rumbo en estas regiones más transitadas por los cóndores que por los hombres. En Santa Ana se alcanzan los 3400 metros, para bajar luego unos 16 kilómetros hacia Valle Colorado y, más adelante, el ingreso al Parque Nacional Calilegua.

5 Catamarca. La capital del sur

El Shincal es el mayor complejo arqueológico de la provincia. Fue una ciudad prehispánica importante, con una gruesa muralla perforada por una puerta de forma cónica, típica de la arquitectura incaica. El nombre completo del sitio es Shincal de Quimivil. Está a unos kilómetros de los pueblos de Londres y Belén. Antes de la llegada de los españoles, la ciudad era la cabecera regional del imperio inca, ubicada en un pequeño valle de la Sierra de Quimivil, conectado por el Qapaq Ñan. Estaba en un lugar de tránsito importante hacia el Pacífico por medio del paso de San Francisco. Además de varias hectáreas de ruinas de casas y depósitos de comida, el sitio conserva un ushnu: una elevación piramidal que simbolizaba el poder de los invasores incas sobre las poblaciones locales. Algunos de los objetos encontrados en el sitio están expuestos en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. El Shincal cuenta con un centro de interpretación.

https://www.lanacion.com.ar/…/cinco-sitios-arqueologicos-de…

No hay comentarios:

Publicar un comentario