VINCULACIONES ENTRE LAS REVOLUCIONES EN EL SIGLO XX, LA CRISIS DEL 29 Y EL
ESTADO BENEFACTOR O DE BIENESTAR
SABERES: La comprensión de los diferentes modelos de Estado (benefactor,
neoliberal) y su vinculación con el aumento de la desigualdad en términos globales.
PROPÓSITO: Analizar
situaciones problemáticas desde la multicausalidad y
multiperspectividad, identificando actores intervinientes, intereses, racionalidades
de las acciones y relaciones de poder.
INTRODUCCIÓN
Existe una preferencia generalizada a considerar que los temores producidos, principalmente por la
Revolución Rusa, generaron reacciones de políticas (sociales y económicas), que produjeron un
proceso orientado a la profundización de medidas sociales o de protección social. Ya explicamos
que preferimos la demostración por medio de procesos antes que mediante hechos o fenómenos,
porque la primera implica períodos de tiempo mucho más largos, que permiten percibir más
claramente las tendencias socio-políticas y económicas en el largo plazo. Parte del Estado
Benefactor son las políticas de Seguridad Social o de Bienestar Social, pero los inicios de ellas se
sitúan en los años finales del Siglo XIX (Alemania), que por otra parte es la razón por la que Rosa
Luxemburgo consideraba que no se encontraban dadas las mismas condiciones en Alemania (de
luego de la Primera Guerra Mundial), que en Rusia de la etapa previa a la Revolución, con la crisis
económica y social, que se observaba con solo mirar las organizaciones obreras y la falta de
organizaciones de campesinos, que vivían en la extrema pobreza. Los países de la Europa
Occidental (incluyendo en ella a Estados Unidos), no se enfrentaban a las mismas problemáticas
revolucionarias, pero tuvieron la formación de movimientos sociales, pacifistas, feministas,
ambientales y territoriales, mientras fortalecían la relación de sus sindicatos, con las políticas de
seguridad social, como ya dijimos, forman parte importante del Modelo de Estado Benefactor, junto
con lo económico.
Por otra parte, debemos poner ese aspecto económico en la mirada, como detonante de la
introducción de un nuevo modelo de estado (que en este período pasa de Estado Liberal a Estado
Benefactor, para culminar con un nuevo Liberalismo al final del proceso). Las dos guerras
mundiales y más precisamente los altibajos de distintas crisis económicas del período de entre
guerras tiene más fundamentos, para ubicarse como causa fundamental, pero no excluyente de la
primacía del Modelo de Estado de Bienestar o Benefactor. Las fuertes fluctuaciones económicas y
en los niveles de conflictividad social de la primera mitad de la década del 20 del siglo pasado
(destacando que toda ella fue poco propicia para el ámbito rural, en especial en Estados Unidos),
para culminar con la crisis económica del ́29/ ́30 (iniciando con el crack en la bolsa de valores de
Estados Unidos) (1), ya en el final nos indica que ocupa un lugar importante en la multiplicidad de
causas que engendran este proceso, que derivará (como ocurre siempre) en una pluralidad de
efectos.
El resto de las revoluciones, incluida la China, siguen demostrando que los fermentos son los
mismos, que la Rusa (pobreza y exclusión), mientras al final del período se nota una vuelta a los
postulados democráticos de la Revolución Mexicana, en Europa Oriental, en la Primavera Árabe y
en el proceso de independencia de las antiguas colonias europeas de África y un caso curioso de
política religiosa revolucionaria, que ataca la pobreza de un imperio oriental, absolutamente
corrupto, sin que se observen claros contenidos democráticos. De todas maneras la existencia de
un proceso no implica la exclusión o imposibilidad de desarrollo de otro, porque pueden existirvarios procesos evolucionando al mismo tiempo de manera global o local, incluso territorial (dentro
de lo que podemos incluir al levantamiento zapatista en México en 1994).
LAS REVOLUCIONES EN EL MUNDO EN EL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI
La revolución mexicana
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como
consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y
que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras
políticas y sociales del país...
Se considera que la promulgación de la Constitución de 1917 puso fin a la
Revolución Mexicana; sin embargo, la lucha se prolongó más tiempo, antes de
que el país se estabilizara. (2)
https://www.gob.mx/inafed/es/articulos/109-aniversario-de-la-revolucion-
mexicana?idiom=es
La revolución rusa.
La Revolución rusa fueron una serie de levantamientos acontecidos en 1917
para derrocar al zar Nicolás II y, posteriormente, al gobierno provisional. Las
insurrecciones se saldaron con la abdicación del zar, la caída del gobierno
provisional y la toma de poder por parte de los bolcheviques, encabezados por
Lenin. La Revolución de Febrero. Puso fin al gobierno del Zar Nicolás II y conformó
un gobierno provisional.
La Revolución de Octubre. Vladimir Lenin y sus compañeros del Partido
bolchevique, derrocaron el gobierno provisional e instauraron un gobierno de tipo
soviético (el Sovnarkom o Sóviet de Comisarios del Pueblo), reestructurando así al
país para colocar los cimientos de la venidera Unión Soviética.
La Revolución Rusa fue un acontecimiento decisivo en la historia del siglo XX y es
uno de los más estudiados por los historiadores de este período. Despertó
enormes simpatías en los sectores progresistas y revolucionarios del mundo
entero, así como enormes miedos y antagonismos una vez que sus dinámicas
políticas y sociales estuvieron en juego.(3)
Revoluciones del siglo XX
La revolución chinaLa Revolución China de 1.949 fue un conflicto que inició en el año 1.946 y que
enfrentó a dos bandos, los comunistas del Partido Comunista de China liderado por
Mao Zedong contra los nacionalistas del partido político nacionalista Kuomintang
liderado por el generalísimo Chiang Kai-shek.
Esta revolución fue el resultado de la guerra civil china que comenzó en el año 1.927
y que terminó con el establecimiento de la República Popular China por parte de los
comunistas. Por su parte, los nacionalistas que se refugiaban en la isla de Taiwán,
fundaron la República de China, lo que se conoce como Taiwán. A la Revolución
China se le conoce como la segunda parte de la Guerra Civil China.(4)
Revoluciones de independencia en África
El entonces subsecretario de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas, el
afroamericano Ralph Bunche, lo vio venir en febrero de 1960: “Este será el año de
África”. En lo que iba de año, Camerún había logrado la independencia, y Bunche
predijo que podrían nacer hasta otros siete nuevos países antes de final de año
descolonizados de las potencias europeas. Pero se quedó corto. A Camerún le
siguieron otros dieciséis países a lo largo de 1960, un año que cambió la imágen
de África que tenía el mundo. Ocho territorios consiguieron la independencia solo
en un mes, agosto. Todos ellos eran colonias de Francia, el país que más
territorios perdió, catorce de los diecisiete, mientras que Reino Unido perdió dos,
Somalia y Nigeria, y Bélgica la actual República Democrática del Congo. En
total, la población africana independiente pasó de 95 a 180 millones de
personas en 1960, más de la mitad de la población total del continente en ese
momento.(5)
Las revoluciones que no fueron, 1968 - 1969.
En 1968, Estados Unidos acumuló fracasos en Vietnam, la juventud se echó a la
calle en Berlín, París y México y Checoslovaquia desafió a Moscú. Fue un año de
revueltas y esperanza que más de una vez acabó en desilusión. (6)
Revoluciones de América latina
La revolución boliviana
El 9 de abril de 1952, se producía el triunfo de la Revolución Nacional Boliviana,
que culminaría siete días después, el 16 de abril, cuando asumió la presidencia
Víctor Paz Estenssoro, quien había sido desalojado del poder meses antes
mediante un golpe de Estado.16 abr. 2020 (7)
La revolución guatemalteca“...Aunque a veces las revoluciones no exhiben claramente y de una sola vez su
progenitura, la casta de que provienen, todas tienen antecedentes, pocos o
numerosos, remotos o cercanos. Siempre hay algo detrás y en el fondo, como
herencias con el mandato de ejecutarlas hasta muchos años después. La
búsqueda en retrospectiva revela que desde años atrás de la revolución de 1944
se fueron acumulando descontentos y descomposiciones de distinto origen, grado
y madurez. Si volvemos la vista hacia los acontecimientos de 1920 su lectura
habitual no sugiere que sea posible establecer una conexión. El suceso como tal,
el derrocamiento de la dictadura de 22 años de Manuel Estrada Cabrera, tuvo toda
la apariencia de un comprensible cansancio de tan prolongado autoritarismo. En
tan largo período la dictadura había envejecido, y con ella el propio dictador.
Quizás por eso, no obstante la habilidad que había exhibido en el curso de su
mandato dotándose de una amplia base social mediante los Clubes Liberales, se
negó al compromiso que la oposición conservadora quería pactar con el
gobernante partido liberal, y ensayó una vez más el recurso de la represión...” (8)
La revolución cubana
La Revolución Cubana fue uno de los eventos más importantes de la historia
política contemporánea de América Latina y el Caribe. Consistió en la
sublevación contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista en 1953, por
parte de un movimiento guerrillero izquierdista cubano llamado Movimiento 26 de
julio, encabezado por Fidel Castro.
La Revolución Cubana fue exitosa en derrocar el gobierno pro-norteamericano de
Batista e instaurar uno nuevo bajo premisas democráticas. Bajo influencia de
la Unión Soviética, rápidamente viró hacia el comunismo.
Constituyó un símbolo latinoamericano de la lucha antiimperialista y de la
posibilidad de la autodeterminación de los pueblos. Ocurrió en un contexto
internacional complejo y bipolar, como era el de la Guerra Fría.
La Revolución Cubana comprende una serie diversa de eventos. Se inició con la
lucha armada con las guerrillas comunistas rebeldes, y culminó con la
instauración del gobierno revolucionario. El mismo fue la dictadura cubana,
gobernada en casi su totalidad por los hermanos Castro, Fidel y Raúl. (9)
La revolución nicaragüense
Este 19 de julio se conmemoran 40 años del triunfo de la que hasta la fecha
es la última revolución armada en la historia de América Latina.
Fue Nicaragua y a diferencia de la Revolución mexicana, que estalló en 1910, y de
la Revolución cubana, que triunfó en 1959, no se acostumbra hablar de una
Revolución nicaragüense.
Antes bien, en el mayor de los países centroamericanos al período que va de julio
de 1979 a febrero de 1990 se lo conoce oficialmente como Revolución Popular
Sandinista.
Y su huella sigue siendo visible incluso hoy, con varios de sus viejos protagonistas
de regreso en el poder y sus banderas rojinegras ondeando de nuevo en los
edificios públicos desde hace más de 12 años. (10)
Las revoluciones recientesLa revolución iraní
En febrero de 1979, Teherán era un caos. El sah Mohamed Reza Pahlavi, el
autócrata cuyo gobierno era respaldado por Occidente, había huido en enero para
exiliarse y había dejado atrás un consejo regente que se tambaleaba. Mientras que
el 1 de febrero regresó de su exilio en París el gran ayatolá Ruhollah Jomeini, el
padrino de la revolución. En el plazo de diez días, exactamente el 11 de febrero de
1979, las manifestaciones callejeras tiraron al gobierno del sah. (11)
Las revoluciones europeas de 1989
La caída del Muro de Berlín en 1989 y la desaparición del temible telón de acero
vino a culminar un proceso sin precedentes en la historia de los países socialistas,
como fue la transformación de las “dictaduras del proletariado” en países
democráticos. Lo que no se había producido en decenas de años se produjo en
tan sólo unos meses. En efecto, las transiciones a la democracia en los países del
este y la economía del mercado fueron un fenómeno en cadena.
Los países del Este de Europa vivían en una profunda crisis durante la década
de los años ochenta. La falta de libertades y la dependencia de la URSS se unían a
un acusado descenso del nivel de vida de sus habitantes y a una caída de la
producción.
Sin duda, las medidas liberalizadoras de Gorbachov precipitaron los
acontecimientos porque aumentaron las críticas hacia los viejos dirigentes
comunistas en el poder y se consolidaron los movimientos de oposición a los
regímenes establecidos (como el Sindicato Solidaridad liderado por Lech Walesa
en Polonia).
A lo largo del año 1989 se produjeron una serie de revoluciones en cadena que
afectaron primero a Hungría y Polonia y, meses más tarde, a la República
Democrática Alemana, Checoslovaquia, Bulgaria y Rumania...
Menos de un año después de la caída del Muro de Berlín, los alemanes lograron
la reunificación de Alemania que, desde la Segunda Guerra Mundial, estaba
dividida en:
• República Democrática Alemana (Este)
• República Federal Alemana (Oeste) (12)
La “primavera” árabe
El 17 de diciembre de 2010, Mohamed Bouazizi, un vendedor ambulante, se
inmoló en la ciudad de Sidi Bouzid, en Túnez, y miles de tunecinos salieron a
las calles para protestar por las malas condiciones de vida en el país.
Tras la muerte del vendedor, las protestas se agudizaron y forzaron la renuncia del
presidente Zine El Abidine Ben Ali, después de más de 20 años de gobierno
autoritario.
Su acto de desesperación, hace exactamente una década, desató una ola de
protestas en todo el norte de África y Medio Oriente, dejando muchos gobernantes
derrocados.En Egipto cayó el gobierno de Hosni Mubarak, que llevaba 30 años en el poder; en
Libia cayó Muamar Gadafi, y en Siria las protestas contra el gobierno de Bashar al
Asad derivaron en un conflicto civil que aún perdura.
En conjunto, esta oleada de manifestaciones -especialmente intensas entre 2010-
2013- se conoció como Primavera Árabe y se interpretó como un clamor de los
ciudadanos por mayores garantías democráticas y derechos sociales. (13)
QUÉ FUE EL ESTADO BENEFACTOR O DE BIENESTAR
Este modelo de estado es producto de la crisis del capitalismo del '30 y la sustitución de
importaciones en los países periféricos. ... Es el contexto de surgimiento de lo que se conoció
como el estado benefactor, momento de incorporación de grandes masas y de necesidad de
contrarrestar las grandes crisis del capitalismo. (14)
CARACTERÍSTICAS
El estado benefactor se caracteriza por otorgar dos grandes pilares fundamentales: educación y
salud pública gratuita. Otorga prestaciones a aquellas personas que poseen capacidades
diferentes, tales como subsidios o pensiones por invalidez. La intervención del Estado en la
economía es alta. (15)
Pleno empleo, salarios altos indexables y regulables
El Estado de bienestar Carlos Farge Collazos Resumen El artículo tiene como propósito analizar el
surgimiento del Estado de bienestar, fundamentando sus postulados y métodos de política
económica, las posibles causas de su crisis y analizando brevemente los casos argentino y sueco.
El Estado de bienestar produjo la etapa más exitosa de los treinta años gloriosos del capitalismo,
tanto en materia de producción y productividad, como de mejoras de las condiciones materiales de
vida de la población-pleno empleo, salarios altos indexables y regulables, en definitiva, mejora en
la distribución de ingresos. Pero tuvo sus límites en la década de los 70’, porque se produce una
crisis de mantenimiento fiscal, fundamentalmente por los gastos que superan a los ingresos y en el
tiempo son no sustentables. Es una crisis del modelo de acumulación; el Estado es culpable de no
generar mayor productividad y crecimiento. Palabras clave: Estado de bienestar – crisis – gastos –
recursos – política económica. (16)
https://www.redalyc.org/pdf/259/25913121005.pdf
“Estado de bienestar” y “Estado del Bienestar”
“Estado de bienestar” y “Estado del Bienestar” suelen utilizarse hoy de forma indistinta, pero
mientras del primer rótulo hay usos en español ya en 1852, el segundo no aparece sino cien años
después. “Estado del Bienestar”, “Welfare State”, “État-providence” / “Société du Bien-être”,
“Wohlfahrtsstaat”, &c., no son conceptos claros y distintos, pues van envueltos en nebulosas
nematologías, orientadas durante tres décadas por cierto contexto antisoviético común –1960-1990–
, pero mucho más dispersas en las tres décadas postsoviéticas transcurridas.
Desde una perspectiva filosófico doctrinal, los usos que se puedan hacer del rótulo “Estado del
Bienestar” en su aspecto técnico o tecnológico, no tendrían, en general, que provocar escrúpulos.
Los especialistas en pastoreo democrático, gestión de personal y procesos, seguridad del estado,
salud e instrucción pública, burócratas, economistas, actuarios, juristas, estadísticos, policías,
periodistas, sociólogos, psicólogos o educadores, mediante discretos ajustes prudenciales, deberán
mantener la eutaxia de la nación miembro de la ONU a la que sirven, del estado del que sonfuncionarios, empleados o contratados, para lograr la perpetuación de tal sociedad política en el
tiempo.
Pero, en su aspecto ideológico o nematológico, cuanto se diga del “Estado del Bienestar”, deberá
ser sometido necesariamente a la crítica. ¿Tiene acaso sentido hablar de “Estado del Bienestar” en
abstracto, sin precisar parámetros positivos precisos, históricos, temporales, nacionales? ¿Cabe
decir algo del “Estado del Bienestar” desde posiciones políticamente indefinidas con respecto al
Estado, en nombre de la Humanidad o de alguna Iglesia de pretensiones ecuménicas? ¿Cabe
teorizar sobre el “Estado del Bienestar” ignorando no solo la dialéctica de clases sino sobre todo la
dialéctica de Estados? ¿Acaso se ha constituido históricamente algún “Estado de Malestar”? (17)
https://www.filosofia.org/ave/002/b079.htm
SERVICIOS SOCIALES
El concepto Estado del Bienestar surgió tras la II Guerra Mundial en 1945 y se refiere al conjunto
de actividades desarrolladas por los Gobiernos que buscan dar una serie de servicios sociales y
redistributivas a través de los presupuestos del Estado.
▪ Estos servicios sociales se añaden a las tradicionales funciones del estado referidas a la
seguridad, defensa y justicia, centrándose en cuatro aspectos principales:
Ayudas económicas ( subsidios de desempleo y pensiones)
▪ Sanidad (un sistema de salud universal y gratuito)
▪ Educación (garantizar el acceso al conocimiento de todos los ciudadanos)
▪ Familia (ayudas asistenciales, beneficios fiscales, vivienda, becas,...)
El estado realiza estos servicios a través de la Seguridad Social a todos los ciudadanos, con
carácter universal, y sin tener en cuenta ni sus ingresos ni su condición laboral.
los estados tienen distintas formas de garantizar el Estado del bienestar ofreciendo distintos
servicios. Así en algunos países se ayuda mucho a las familias numerosas (más de 3 hijos), a las
madres solteras o a los desempleados y jubilados... (18)
MODELOS Y REGÍMENES
Modelos y regímenes de bienestar social en una perspectiva comparativa: Europa, Estados Unidos
y América Latina, por Mario Alfredo Navarro Ruvalcaba
Resumen
En este artículo se exponen los elementos teóricos básicos sobre el Estado de bienestar, los
principales regímenes de bienestar y su aplicación en los países de Europa occidental, así como
un recuento de los diferentes modelos, tomando como ejemplo del modelo residual a Estados
Unidos, del modelo corporativista a Alemania, y del modelo socialdemócrata a los Países Bajos
(Holanda). En otro apartado se expone brevemente y de manera comparativa la situación general
de los regímenes de bienestar social en América Latina. El objetivo principal es resaltar la
pertinencia de la teoría de los regímenes de bienestar como marco analítico en la producción y
distribución del bienestar en las sociedades contemporáneas. (19)LA REFORMA DEL ESTADO DE BIENESTAR: DERECHOS, DEBERES E IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES, por Ricardo Montoro Romero
“...En primer lugar, intentaremos aclarar la diferencia que existe entre Estado de Bienestar y
Bienestar, defendiendo la tesis de que el modelo del Estado de Bienestar implica una apropiación
excesiva de la figura del Bienestar, mucho más amplia y rica. A continuación, examinaremos
algunas de las principales transformaciones del Bienestar que pueden preverse en el modelo social
que deberá seguir en el tiempo al definido por el Estado de Bienestar. A tal efecto, haremos
especial hincapié en las áreas específicas de implantación del Bienestar, en la necesaria conexión
de la política social con la política económica, en la generación de una nueva esfera pública, y en
la coincidencia entre bienestar colectivo y bienestar individual. Este marco nos permitirá
adentrarnos en el examen de los derechos y deberes implícitos en la demanda de servicios que
caracteriza a cualquier figura del Bienestar. Y, a continuación, veremos el papel que juegan los tres
principales agentes vinculados al Bienestar (Estado, mercado y familia). Después de exponer las
limitaciones de cierta lectura moderna del pluralismo del Bienestar, terminaremos situando el
problema de la igualdad de oportunidades vinculado a la discriminación positiva sobre unas nuevas
bases...” (20)
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_079_03.pdf
ESTADO DE BIENESTAR KEYNESIANO
La teoría del estado de bienestar Keynesiano inicia su análisis de la situación económica a partir
del desempleo, mientras las teorías anteriores basan su análisis en una economía en máximo
proceso de producción, denominada economía del pleno empleo: la teoría clásica muestra el
desempleo como una situación voluntaria. (21)
ACTIVIDADES 11 VINCULACIONES ENTRE LAS REVOLUCIONES EN EL SIGLO XX Y EL
ESTADO BENEFACTOR O DE BIENESTAR
1).- En general, las revoluciones se producen en países ricos o desarrollados. Indica si la
afirmación es verdadera (V) o falsa (F).-
2).- Menciona tres líderes de revoluciones victoriosas en el siglo XX, de acuerdo a las mencionadas
en este trabajo.-
3).- ¿Existió alguna revolución victoriosa de origen religioso?
4).- ¿Cuál fue la revolución que más impactó en Argentina? Indica por qué tienes esa idea.
5).- ¿Qué tiene que ver Keynes con el Estado Benefactor?
6).- ¿En qué país se dice que inició la Seguridad Social en el Mundo?
7).- ¿Cómo era la economía en el Estado de Bienestar?8).- ¿Existió el Estado de Bienestar en nuestro país?
INDICACIONES: Tal cual venimos diciendo desde las primeras actividades de este año, siempre
corrobora (en el sentido indicado en el Diccionario de la RAE:
“ Dar mayor fuerza a la razón , al argumento...”) tus respuestas buscando en Internet. Igualmente,
puedes agregar lo investigado en la Web y realizar una apreciación personal, opinión o
pensamiento crítico.
FUENTES
(1).- http://carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-2/la-gran-depresion/los-ciclos-economicos-y-
la-gran-depresion
(2).- https://www.gob.mx/inafed/es/articulos/109-aniversario-de-la-revolucion-mexicana?idiom=es
(3).- https://economipedia.com/historia/revolucion-
rusa.html#:~:text=La%20Revoluci%C3%B3n%20rusa%20fueron%20una,los%20bolcheviques%2C
%20encabezados%20por%20Lenin.
(4).- https://encolombia.com/educacion-cultura/historia-universal/revolucion-china/
(5).- https://elordenmundial.com/independencia-africa-1960/
(6).- https://www.france24.com/es/20171220-1968-un-ano-de-revoluciones-y-esperanza-en-el-
mundo
(7).- https://www.telesurtv.net/news/ocho-datos-triunfo-revolucion-nacional-boliviana-20200415-
0044.html
(8).- http://biblioteca.clacso.edu.ar/Guatemala/flacso-gt/20120810102324/revolucion.pdf
(9).- https://www.caracteristicas.co/revolucion-cubana/
(10).- https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49035196
(11).- https://www.nytimes.com/es/2019/02/12/espanol/revolucion-iran-aniversario.html
(12).- http://ocw.innova.uned.es/epica/his_contempo/contenidos/html/unidad6/unidad003_1.html
(13).- https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55351155
(14).- http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Modelos_de_Estado_en_Argentina-2.pdf
(15).- https://enciclopediaeconomica.com/estado-de-bienestar/
(16).- https://www.redalyc.org/pdf/259/25913121005.pdf
(17).- https://www.filosofia.org/ave/002/b079.htm
(18).- https://sites.google.com/site/geohistoriaenlaces/geografia-politica/estado-de-bienestar(19).- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2006000200008
(20).- http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_079_03.pdf
(21).- Guisao Álvarez, Juan Daniel. (2013). El estado de bienestar Keynesiano en la actualidad.
Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 2, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
Universidad de Antioquia, (pp. 129-138).
No hay comentarios:
Publicar un comentario