AdSense

domingo, 16 de octubre de 2022

PENSAMIENTO CRÍTICO 7 (pág. 137 a 156)

 CAPITULO 2 : LA LÓGICA DE LAS CLASIFICACIONES TOTÉMICAS




¥Las imágenes simplificantes del mito, los materiales de bricoleur, son definibles mediante un doble criterio: HAN SERVIDO y PUEDEN TODAVÍA SERVIR. Ni unos ni otros provienen del DEVENIR puro.

No son materiales brutos, sino productos ya trabajados.

¥Todo ordenamiento puede expresarse en relaciones rigurosas entre sus partes, relaciones que no tienen mas contenido que el ordenamiento mismo ð LÓGICA CONCRETA.

Identificación con seres que el pensamiento indígena carga de significación. El sentimiento de identificación y parentesco es mas profundo que la noción de las diferencias.

El saber teórico no es incompatible con el sentimiento. Las relaciones concretas entre el H y los seres vivos colorean, a veces, con sus matices afectivos.

¥El « salvaje no es un H apenas salido de la condición animal, ni mucho menos tiene una conciencia animada por la afectividad y ahogada en la participación.

¥Clasificaciones indígenas ð son metódicas y están fundadas en un saber teórico solidamente armado.

¥Para identificar correctamente los MITOS y RITOS, es indispensable la identificación precisa de las plantas y de los animales de que se hacen mención, o que son utilizados, directamente en forma de fragmentos o despojos.

¥Los elementaos de la clasificación no son constantes, solo lo son las relaciones. Hay que saber que, también, que papel les atribuye cada cultura en el seno de un sistema de clasificaciones.

Los términos jamás poseen significación intrínseca : su significación es de « posición », función de la historia y del contexto cultural, por una parte, y por otra parte, de la estructura del sistema en que habrán de figurar. Cada detalle en distintas culturas, será interpretado de diferentes maneras.

¥Naturaleza polivalente de lógicas que apelan simultáneamente a varios tipos normales de vinculaciones ð generan dificultades a la interpretación etnográfica de las clasificaciones.

El totemismo no es sino un caso particular del problema general de la clasificación, y un ejemplo, entre otros, del papel frecuentemente atribuido a términos específicos para elaborar una clasificación social.

¥Relación entre términos que pueden darse por :

- Contigüidad.

- Semejanza

- Pueden ser : sensibles, inteligibles.

- Sincrónica o diacrónica.

- Cercana o lejana

- Estática o dinámica.

Es posible que el número, la naturaleza y la « calidad » de estos hechos lógicos no sean los mismos según las distintas culturas.

¥Lógicas totémicas ð 2 dificultades :

1. No sabemos siempre de que plantas o animales se trata exactamente.

2. Cada especia, variedad o subvariedad puede compartir un numero considerable de funciones diferentes en sistemas simbólicos en los que algunos funciones solamente les son efectivamente asignadas.

¥Solo las formas pueden ser comunes pero no los contenidos.

¥Clasificaciones totémicas en sentido amplio ð no solo concebida sino también vivida.

Cada vez que son denominados algunos grupos sociales, el sistema conceptual formado por estas denominaciones se halla entrampado a los caprichos de una evolución demográfica que posee sus leyes propias. El sistema totémico es dado en la sincronía, en tanto que la evolución demográfica se desenvuelve en la diacronía ð hay, así, dos determinismos, cada uno de los cuales opera por su cuenta.

Las estructuras sincrónicas de las clasificaciones totémicas son muy vulnerables a la diacronía.

La demografía lleva a la desorganización, mientras que la inspiración reflexiva lleva a la reorganización conforme a una norma, la mas semejante posible al estado anterior.

Capitulo 3: los sistemas de transformaciones.

Las lógicas prácticas teóricas que rigen la vida y el pensamiento de las sociedades llamadas primitivas, están movidas por la exigencia de SEPARACIONES DIFERENCIALES.

Las separaciones (y no su contendido) forman una vez que existen, un sistema utilizable.

TOTEMISMO: no es una institución autónoma definible por características intrínsecas, sino que corresponde a algunas modalidades arbitrariamente aisladas de un sistema formal, cuya función es la de garantizar la convertibilidad ideal de los diferentes niveles de las realidades sociales. Hay una socio-lógica (como dice Dukheim)

Operador totémico: media entre la naturaleza y la cultura.

Durkheim y Malinowki: intentaron confiar al totemismo en una sola de esas dimensiones (o de la naturaleza o de la cultura) siendo que el mismo es ante todo medio de trascender su oposición.

El sistema mítico y las oposiciones a las que da lugar sirven para establecer relaciones de homología entre las condiciones naturales y las condiciones sociales.

Condiciones naturales: no tienen existencia propia sin funciones de las técnicas y del género de vida de las poblaciones que las definen y les dan un sentido, aprovechándolas en una dirección determinada.

La naturaleza no es contradictoria en sí misma, sino que puede serlo en los límites de la actividad humana particular que se inscribe en ella.

Las relaciones del hombre con el medio natural desempeñan el papel de objetos de pensamiento: el hombre no las percibe pasivamente, las tritura después de haber reducido a conceptos, para desprender de ellas un sistema que nunca está predeterminado: la misma situación presenta a varias sistematizaciones posibles.

Los fenómenos naturales no son lo que los mitos tratan de explicar, sino aquello por medio de lo cual los mitos tratan de explicar realidades que o son de orden natural, sino lógico.

PRIMADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS

El totemismo funda una ética al prescribir a prohibir conductas. Las poblaciones pueden tener muchas formas distintas. Prohibiciones o prescripciones se nos manifiestan como medios, teóricamente equivalentes, para “significar la significación”, en un sistema lógico en el que los espacios consumidos constituyen, en todo o en parte, los elementos.

La división natural y la división social son homologas y la elección de una división en un orden implica la apropiación de la división correspondiente en el otro, además como forma privilegiada.

Es en vano tratar de establecer una relación de prioridades entre prohibiciones alimenticias y reglas de exogamia. El lazo que hay entre las dos no es casual, sino metafórico. Relación sexual y relación alimenticia se piensan inmediatamente como similares.

Las prohibiciones alimenticias no siempre acompañan a las clasificaciones totémicas y les están lógicamente subordinadas.(2)

Pero igualmente se encuentran en vigencia atento a los sistemas de vida vegano y vegetariano, que se observan en continuo aumento de seguidores en general y en particular entre la Tribu Urbana de mochileros a los que no me arrepiento de calificar como salvajes, por el nomadismo, pero no por el sistema de pensamiento que suele responder al científico, sacando a los que, anteriormente, denominamos como contras.

Otro párrafo merecen las personalidades que se dedican a otros tipos de consumos desmedidos que los intoxican, con lo que suman a su falta de esfuerzo en muchos sentidos, en especial en el educativo, que suele quedar relegado en aras de una nebulosa de proyectos vinculados con el pensamiento mítico que los atrae de una forma desmedida, incluso por encima de su dejadez y amor por Il dolce far niente o la buena vida sin compromiso, tomada como un estilo de vida permanente, que suele iniciarse en la temprana adolescencia y en relación con el dejar hacer, dejar pasar, con el que fueron colonizados sus progenitores.

La Teoría Anarquista del Conocimiento de Feyerabend

Chalmers dedica un capítulo a Feyerabend, en el que resume y valora los rasgos claves de su postura expuesta en el libro Against Method.

Todo vale

Feyerabend hace una enérgica defensa de la afirmación de que ninguna de las metodologías de la ciencia hasta ahora propuesta ha tenido éxito, ya que esas metodologías, según defiende, son incompatibles con la historia de la física.

Mantiene, de forma convincente, que las metodologías de la ciencia no han proporcionado reglas adecuadas para guiar las actividades de los científicos, y sugiere que, dada la complejidad de la historia, es muy poco razonable esperar que la ciencia sea explicable sobre la base de unas cuantas reglas metodológicas.

La idea de que la ciencia puede y debe actuar de acuerdo con reglas fijas y universales es tan poco realista como perniciosa. Es poco realista porque tiene una visión demasiado simple de los talentos del hombre y de las circunstancias que fomentan o provocan su desarrollo. Es perniciosa porque el intento de aplicar las leyes está abocado a incrementar nuestra cualificación profesional a expensas de nuestra humanidad. Además es perjudicial a la ciencia porque pasa por alto las complejas condiciones físicas e históricas que influyen en el cambio científico. Hace que la ciencia sea menos adaptable y más dogmática.

Dada la complejidad de cualquier situación realista en la ciencia y la imprevisibilidad del futuro por lo que se refiere al desarrollo de una ciencia, no es razonable esperar una metodología que determine que, dada una situación, un científico racional debe adoptar la teoría A y rechazar la teoría B, o preferir la teoría A a la teoría B.

La acusación de Feyerabend contra el método se dirige contra las metodologías interpretadas como proveedoras de reglas para guía de científicos. Los científicos no deben estar obligados por las reglas del metodólogo... (3) Decir todo vale implica una tajante diferenciación, porque en la realidad no todos conformamos de la misma forma nuestras zonas de desarrollo próximo (Vigotski), ni sentimos igual o pensamos siguiendo las mismas bases, fuentes o formas de pensar, dado que en tanto humanos somos esencialmente diferentes, de acuerdo a la constitución de nuestro diferenciado pensamiento. Incluso nuestra forma de vida y aspiraciones, como nómadas vivimos como salvajes solo respetando las leyes naturales y sus derivados en las de los estados, pero no tenemos nada que ver con las ancladas en consumismo propiciado por el capitalismo salvaje donde se llevan a los extremos las leyes del capitalismo a las que no respetamos en tanto somos seres humanos orientados hacia el pensamiento crítico, cosa sobre la que adolecen otros. En alguna oportunidad se me reclamaron fuentes por mis supuestos iguales, cuando me encontraba en los inicios de una investigación y en otra se me reclamó

por lo extensos (a su juicio) de los contenidos, que es un disparate asentado en el dejar hacer dejar pasar, como ya fue explicado antes de esta critica del formalismo autista.(3)

Dualismo Y Pensamiento Salvaje

A. El etnocentrismo de las ciencias sociales

El subjetivismo es el acto de referir la realidad al yo: un sujeto se convierte en centro de referencia de todo lo existente. Es una conducta que acompaña ineluctablemente al animal sensitivo, incapaz de prescindir de sí. Lo muestra el simple hecho de tender la vista alrededor en un campo abierto, cuando la línea imaginaria del horizonte sitúa en el centro exacto de un círculo al observador, tanto si está en reposo como si está en movimiento. Lo muestra también el recuerdo de episodios vitales anteriores, porque entonces todos los seres de la memoria se organizan asimismo en torno a un eje central, que es el individuo que recuerda. Y los sueños, que son el modelo de todas estas experiencias, pues cada hombre es en ellos el protagonista imprescindible.

La religión mantiene al creyente en esta convicción, en tanto que, no sin excepciones notables, la ciencia y la filosofía procuran alejarlo de ella con el fin de alcanzar un punto de vista universal desde el que, trascendiendo al animal sensitivo, observar la realidad sin que el observador la remita a sí mismo. Pero éste es un ideal no siempre logrado. La astronomía ptolemaica, por ejemplo, ofrecía al medieval la confirmación de su propia espontaneidad perceptiva demostrándole que el suelo firme sobre el que se erguía era verdaderamente parte de un planeta inmóvil alrededor del cual daba vueltas uniformes la solemne cúpula universal. Las ciencias del hombre han actuado del mismo modo. Largamente dominadas por la tesis evolucionista, han solido ofrecer al observador europeo el firmamento de las culturas humanas como reliquias de un pasado ya extinguido y superado. La ciencia acudía así a refrendar lo que su superioridad técnica para el dominio le había ya demostrado, convirtiendo las creencias, mitos, modos de organización, equipamiento técnico… de otras culturas en supervivencias de otros tiempos. La antropología reproducía al colonialismo.

La equivalencia de dos vocablos, supervivencia y superstición, ilustra sobradamente este caso. El segundo contiene todo el desprecio que insuflaron en él los ilustrados. La profusión de su concepto prueba la creencia mantenida no solamente por el hombre común, sino también por muchos científicos sociales del siglo XIX y principios del XX. El etnocentrismo, variante hiperbólica del subjetivismo, podía sentirse satisfecho con los resultados de una disciplina mental que, destinada en principio a presentar al otro, lograba más bien convertirse en espejo con el que el europeo podía admirar su propia imagen...

B. El dualismo en las ciencias sociales

A la quiebra de esa visión del mundo humano sobrevino la perplejidad. Las sociedades dejaron de ser catalogables bajo el esquema jerárquico del evolucionismo y ninguna de ellas pudo aducir el derecho de su concepción superior. Siendo varios millares las que existían a comienzos de siglo, quedaron unas frente a otras, como individuos iguales ante la consideración del antropólogo o del filósofo. ¿Cómo comprender en esas circunstancias la presente confrontación, que se viene librando desde el advenimiento de una de ellas, dotada de una forma peculiar de organización para la producción y el gobierno, que está trastornando profundamente la antigua atomización en que todas se hallaban sumidas, destruyendo los diques que las separaban y obligándolas a formar parte de un todo cuyos contornos parecen irse precisando paulatinamente?

Esta es una cuestión a la que solamente se enfrenta la cultura surgida en el Occidente europeo y, para responderla, ha dado lugar a instituciones científicas conscientes por medio de las cuales procura hacerse cargo mentalmente de todo ese vasto territorio de mitos, rituales, organizaciones de parentesco, calendarios, técnicas… Es una comprensión de lo otro en la que no hay un sujeto frente a un objeto, sino que ha sido el propio devenir, maduro ya y accesible, el que se ha tornado objeto del pensar. Una comprensión que es sólo uno de los frentes de una lucha que se libra actualmente en todos los terrenos de la vida humana...

El sesgo gnoseológico de esa confrontación se manifiesta cuando se consideran el pensamiento salvaje y el científico. Se ha creído con harta frecuencia que el primero, pese a hallarse muy extendido en las sociedades civilizadas, es exclusivo de las primitivas y se ha presentado erróneamente el segundo como el propio del hombre de Occidente en general. Todos los hombres que hasta el día de hoy han logrado permanecer en grupos de nómadas o en aldeas reducidas se encuentran diseminados por el escaso territorio a donde los ha expulsado la creciente expansión de las organizaciones neolíticas. No han fundado naciones poderosas ni construido obras arquitectónicas admirables; no han creado ejércitos ni conocido apenas la producción para el comercio; no han cuantificado el valor del agua, la tierra, el aire…, pero se hallan en posesión de universos simbólicos abundantes y variados, universos que durante mucho tiempo se pretendió que son esencialmente distintos de los nuestros. Muchos pensadores prestigiosos de la primera antropología social se entregaron a la tarea de definir los rasgos que los distinguen, pero solamente lograron proyectar sobre ellos algunas categorías occidentales. En particular proyectaron el dualismo, esa brecha que aparta a la materia de la mente y que se abrió con tal fuerza en la filosofía del siglo XVII que impregna toda la intelectualidad de la Edad Moderna hasta nuestros días. En Descartes, su iniciador, es una dualidad que escinde no solamente el ser del hombre sino sobre todo sus contenidos de conciencia: a un lado están las ideas luminosas de la razón, al otro las turbias representaciones de la imaginación y los sentidos. Solamente las primeras son verdadero conocimiento...

Después de trazar esta separación era fácil ver al primitivo al otro lado de lo racional, allí donde imperan el conocimiento de lo irreal, lo confuso, lo aparente, lo irracional… ¿Cómo concebir de otro modo las creencias en la brujería, la magia, el exorcismo o los mitos después de contrastarlas con la flamante ciencia europea? No era plausible que aquel que hubiera debido encargarse de tender un puente sobre ese abismo, el antropólogo, un partícipe de la cultura que lo ha proyectado, se colocara a ambos lados de él.

C. Hacia el monismo racionalista

Ahora bien, el empeño por entender el pensamiento salvaje pretende ser un empeño científico y por ello mismo no le es dado dividir lo real en racional e irracional. Este es el primer paso inevitable. Si hago ciencia, sea medicina, física, geología, prehistoria o lingüística, es que he aceptado que existe un orden previo que me es posible desvelar y que en ese desvelamiento consistirá la verdad del conocimiento a que aspiro...

El hombre de ciencia no puede transigir con el desorden. Exige que el mero existir de su disciplina sea indicio suficiente de lo racional en el objeto a que ella se dedica. O esto o no hay más ciencia. Si acepta algo como ininteligible es porque no tiene más remedio que hacerlo, pero él sabe que ésa es una situación transitoria ajena a la naturaleza de las cosas. La insuficiencia temporal del conocimiento no debe confundirse con lo definitivamente opaco a la luz del intelecto, que no es real, o no lo es en algún sentido...

Ahora bien, no vemos que suceda lo mismo en las ciencias humanas y sociales. Trátese, por ejemplo, del estudio de las revoluciones. Nada impide en principio que exista también aquí alguna ley que, como el principio de Arquímedes, sea capaz de explicar adecuadamente lo que en las revoluciones históricas es universal. Pero, si así fuera, serviría para comprobar lo poco que se aprende cuando se llega a una enunciación semejante, porque en esos casos interesa el objeto particular, que es la Revolución Francesa, la de Octubre…, es decir, una totalidad concreta que nunca es posible abarcar del todo.

De ahí que el problema de la distinción entre lo necesario y lo contingente afecte a las ciencias del hombre y la sociedad de un modo que desconocen hoy las ciencias naturales. Estas últimas no necesitan pararse a considerar sus presupuestos epistemológicos y ontológicos. A diferencia del físico y el astrónomo, que solamente deben dejarse llevar de la corriente, pues la tradición de su ciencia ya les ha dejado a punto la distinción, los científicos del hombre y la sociedad son extraordinariamente críticos, y no por algún inconformismo especial del que se hallen imbuidos, sino porque la situación de su objeto de estudio les obliga continuamente a enfrentarse a ella, sometiendo a discusión los fundamentos y el objeto mismo de su disciplina e incluso poniendo en tela de juicio el concepto mismo de ciencia.

Estas dificultades se revelan también en el estudio del simbolismo. A Durkheim cupo el mérito de plantear la cuestión correctamente. Si hay algo universal en el pensamiento del hombre, decía, debe poderse hallar en todas las culturas. Es cierto que lo primero que en ellas hace acto de presencia es la diversidad, pero tras ella debe encontrarse la unidad.

D. Dos culturas

Sin embargo la idiosincrasia propia de las ciencias sociales y humanas parece presentar también aquí una objeción: ¿no es acaso la diversidad de las formas culturales lo único existente en el mundo humano?. De conformidad con lo anterior, la respuesta sólo puede ser una, a saber, que la variedad es lo inmediatamente evidente, pero que debe ser matizada, porque la decisión de convertir también en científico lo que se sepa sobre lo humano exige no detenerse hasta hallar, por encima de lo anecdótico, algo que pueda ser susceptible de universalización. Con ese fin puede tomarse como punto de referencia la técnica, pues creo que a su través es relativamente fácil convenir en una clasificación de formas culturales capaz, por un lado, de reducir notablemente la variedad y apta, por el otro, para servir de fundamento a lo que, a mi entender, cabe concluir con sentido en el estudio del simbolismo...

Luego la mera existencia de la técnica no es indicio suficiente de que se haya dado ya el paso de la unidad natural a la diversidad cultural. Más aún: la escasa diversificación de los productos materiales de la técnica durante largos períodos de la prehistoria sugiere que dichos períodos no habían traspasado todavía el límite de lo natural. Defiendo que es así porque si se utilizan los productos de la técnica como exponentes del desarrollo humano, apenas dos o tres hitos jalonan ese camino:

A.- Primero fue la piedra, que tuvo una larga existencia: la monótona repetición de lo mismo durante el Paleolítico. No digo esto sin prevención. Sé que hay variación, pero ésta apenas destaca sobre un horizonte que se extiende a lo largo de muchos centenares de miles de años. Ha sido un transcurso lento, imperceptible, vivido por la humanidad durante casi toda su existencia.

Si damos por buena la equivalencia de las actuales sociedades primitivas –actuales de acuerdo con los parámetros de un tiempo ahistórico, que es el de la ciencia, pues sabemos que todas ellas están inmersas fatalmente en un proceso de deterioro y destrucción, y primitivas, o arcaicas, o salvajes… por una convención terminológica que no viene a cuento discutir aquí- con las del pasado prehistórico, puede decirse que durante todo ese tiempo los hombres han estado agrupándose en un tipo de sociedad a la que debería convenirse en llamar sociedad natural, porque se ajusta al tiempo circular, que es el propio de la naturaleza. En ella existe sólo la repetición, la tendencia al centro de sí. Al árbol le sucede el árbol y al tigre el tigre. Por eso existen el bosque y el felino: la especie es eterna cuando los individuos se relevan con rapidez. Aquí es la impotencia de la vida: el comienzo del individuo viviente es la simiente, que también es su fin. Nada nuevo hay bajo el sol natural[3]. La naturaleza gira sobre sí y no tiende a nada que no sea ella tal como es. Podría decirse que se esfuerza por mantenerse en lo que es frente a todas las contingencias del devenir.

Así parece que debería haber sido también para el hombre, pues no otra cosa sugiere su existencia sobre este planeta. Tres cualidades diferenciales, que son responsables de esta tan considerable ausencia de cambios, se pueden atribuir a aquella clase de sociedad que fue su primera forma de agrupación:

a) poseer un nivel modesto de vida en comparación con la sociedad del presente,

b) practicar unas reglas de matrimonio que limitan el índice de fecundidad, y

c) vivir una vida política basada en el consentimiento y no en la organización centralizada del poder.

Aunque estas agrupaciones humanas se oponen a la historia por adoptar un tiempo reversible y mecánico, y se oponen al cambio por rechazar todas las innovaciones, no puede concluirse que vivan de hecho fuera del curso de la contingencia, en un momento estático donde no sucede transformación alguna. Es en sus mitos y creencias donde se piensan y se desean así...(4)

Quedarse en el formalismo, para garantizar el rigor científico es deformar las ciencias sociales que se caracterizan por una variedad de ambivalencias que se mueven en forma vertiginosa (si las vemos desde una óptica positivista) y para las que la última frontera no existe en tanto y en cuanto se encuentran vivas, como la humanidad.

(1) DESCARGAR EN

[PDF] EL PENSAMIENTO SALVAJE CLAUDE LÉVI-STRAUSS

sgpwe.izt.uam.mx › users › uami › ana

(2) VER EN

http://resumenesantropologia.blogspot.com/…/sist-iii-levi-s…

(3)https://filotecnologa.wordpress.com/…/la-teoria-anarquista…/

(4) VER COMPLETO EN http://efrueda.com/textos/dualismo-y-pensamiento-salvaje


PEDAGOGÍA 29

PEDAGOGÍA DEL PENSAMIENTO

Desde el conocimiento sobre la Formación de Zonas de Desarrollo Próximo, la ineludible relación con las Inteligencias Múltiples y su vinculación con el vehículo que facilita los aprendizajes (nos referimos a la mano o manos, pero puede tratarse de otros dispositivos en personas que no cuentan con ellas) el planteamiento pedagógico es uno forjado por una multiplicidad de aprestamientos que desembocan en un hecho concreto, con una pluralidad de efectos, que no es ni mas ni menos que la génesis del Pensamiento Crítico.

HACIA UNA PEDAGOGIA DE LA COMPLEJIDAD b-

III: COMPLEJIDAD Y PEDAGOGÍA

III.1. Justificación pedagógica

III.1.1. Educación

Lo que intentaremos en el análisis de los fundamentos de lo pedagógico es justificar la factibilidad de la propuesta de una Pedagogía de Complejidad y encontrar puntos de coincidencia entre el Pensamiento Complejo y la Pedagogía.

En el origen del término Educación vemos dos aspectos diferentes, pero no opuestos que se conjugan para poder comprender su alcance: Etimológicamente Educación proviene del verbo educare que significa criar o alimentar, de afuera hacia adentro, sin embargo también hay quien asigna la procedencia al verbo educere que significa extraer de adentro hacia fuera.

Pero la educación se contempla hoy como un proceso interactivo entre el sujeto educando y su ambiente (educare) basado en su capacidad personal para desarrollarse (educere) (Sarramona 2000:14).

Por otra parte la Educación es un proceso de autodeterminación en la superación de la naturaleza original que el hombre posee. Es un proceso de perfeccionamiento permanente en la adquisición de nuevas conductas para sobrevivir. Esta posibilidad de desarrollo parte de lo que llamamos educabilidad. El hombre evoluciona y tiene historia con lo cual puede modificarse a sí mismo y modificar al mismo tiempo al medio en el que se halla inserto.

En su dimensión de ser histórico es donde el hombre adquiere conciencia de su incompletud. Esto le permite descubrir y tener conciencia del mundo, de su propia inconclusión y le lleva a crear lo que llamamos educabilidad.En la interrelación entre el hombre y la realidad se abre un proceso de búsqueda para comprender el mundo y su ubicación en él. Es aquí donde desarrolla la curiosidad que lo empuja a intentar hacer inteligible la realidad y hacer comunicable esa inteligibilidad.

Podemos sintetizar algunos principios de la educación recogidos con mayor o menor énfasis en distintas propuestas de definición. La educación es:

· Un proceso de humanización para los individuos.

· Supone una acción dinámica del sujeto educando con otros sujetos y con su entorno.

· Se lleva a cabo de acuerdo con una escala de valores.

· Proporciona las bases de la integración social de los individuos.

· Constituye una dimensión básica de la cultura y garantiza la supervivencia de ésta.

· Se trata de un proceso permanente e inacabado.

La trascendencia de esta tarea que llamamos educación explica su complejidad, la multiplicidad de dimensiones que la integran y que son parte de su objeto de estudio.

III.1.2. La Pedagogía

Desde la publicación de unos apuntes con el título de PEDAGOGÍA en 1803 Kant inicia la tradición de la ciencia educativa. Así es como llega hasta finales de los años setenta la Pedagogía General. De allí se abre la corriente anglosajona de la Teoría de la Educación como fundamentación científica de la práctica educativa; en contraposición a la corriente germánica imperante de considerar la Pedagogía como elaboradora de normas derivadas directamente de la Filosofía, con la denominación de Ciencia de la Educación.

Paralelamente se abre paso otro proceso de segmentación del saber pedagógico en una serie de Ciencias de la Educación, cada una de las cuales analiza el fenómeno de la educación desde perspectivas específicas: psicológica, biológica, filosófica, política, organizativa, etc.

III.1.2.1. El Campo Pedagógico

La noción de campo sostiene que la realidad está compuesta por un espacio subyacente, cuyas interacciones producen tanto los objetos como el espacio en el que se inscribe y el observador está siempre dentro del campo.

Lo Pedagógico se constituye como un SISTEMA COMPLEJO, es decir un CAMPO donde un conjunto de procesos, elementos y sujetos diversos se interrelacionan constituyendo un sistema nuevo con auto-eco-organización, en el que la totalidad es más que las partes y éstas conservan sus rasgos propios sin subsumirse al todo.

Para dar cuenta del campo pedagógico se hace imprevisible el recurso a múltiples lecturas, a diversos enfoques y puntos de vista que permitan incorporar la incertidumbre, el azar, las paradojas, las contradicciones. Se requieren análisis efectuados desde diferentes perspectivas y de diversas visiones disciplinarias.

Distintas lecturas, niveles y disciplinas que no necesariamente se validan entre sí y que pueden presentar contradicciones, oposiciones, antagonismos, los que no deben ser reducidos en una búsqueda de síntesis o de interpretación holística.

III.1.2.2. El Acto Pedagógico

Para definir concretamente el acto pedagógico digamos que:

§ es un encuentro,

§ es una relación que se da en un espacio y en un tiempo,

§ surge en un contexto socio-cultural,

§ en un tiempo histórico-social,

§ desde tiempos históricos personales,

§ es una realidad concreta,

§ es un escenario imaginario,

§ es intercambio para la apropiación de un contenido cultural (el conocimiento)

por parte de un sujeto (el alumno) a través de la mediación de otro (el docente)

El proceso pedagógico es el entrecruzamiento continuo de los distintos componentes humanos y materiales en la lucha y la complementariedad entre ellos, para lograr un proyecto común.El acto pedagógico es un acto en curso, una praxis nunca totalizada, un proceso de auto-eco-organización permanente e inacabado.

Es decir que está siendo en un movimiento inacabado en el tiempo. Historicidad que remite a las ideas de cambio, modificación, creación permanente, movimiento dialéctico, sucesión de acontecimientos singulares, únicos, aleatorios, azarosos y sorpresivos, que cristalizan de manera idiosincrática el conjunto de componentes presentes en la situación (Souto.1993: 41).

III.1.2.3. La complejidad del Acto Pedagógico

La complejidad del acto pedagógico se hace evidente cuando pensamos en los diversos niveles y ámbitos desde donde abordarlo: individual, interpersonal, inter-accional y relacional. Consideramos que la inclusión de estos niveles es necesaria para comprender y modelizar la enseñanza.

La teoría educativa se construye sobre los problemas prácticos y busca solucionarlos a partir de su comprensión.

Aparece una forma de pensamiento abierta, cuestionadora, preocupada por la transformación y el cambio. Se incluyen además las estructuras y las relaciones de poder, la organización socio-institucional, las relaciones psico-sociales, las motivaciones profundas de los actores en el estudio de las situaciones de enseñanza que lejos de ser encapsuladas y aisladas son estudiadas en sus contextos y en los movimientos de unificación-diferenciación, reproducción-resistencia que reciben y generan.

Es aquí donde se ubicarían las teorías pedagógicas más actuales y donde la pedagogía se puede trabajar desde la perspectiva epistemológica de la complejidad, buscando la comprensión de la realidad en la singularidad y en la multi-referencialidad de su postura el sustento teórico necesario.

Para dar cuenta de la complejidad del acto pedagógico lo consideraremos desde los niveles social, psíquico e instrumental.

ü En el nivel social: la estructura del acto pedagógico refleja la estructura social. La sociedad reproduce en la educación sus propios esquemas y formas de organización y producción; tiene también poder de transformación, propone cambios y alternativas.

Es desde la tensión entre las tendencias a reproducir y transformar que debe ser analizado.Lo social aparece en el interior del acto pedagógico en la organización, en la división del trabajo, en las relaciones de producción, en el currículo, en los métodos, en los actores, en las relaciones sociales y fundamentalmente en las relaciones de poder.El poder es la influencia de uno sobre otro, en un inter.-juego dialéctico y de uno sobre sí mismo. Es capacidad de ejercer una fuerza orientada a valores y fines socio-culturales. Todo acto educativo implica un ejercicio del poder, delegado por la sociedad y asumido por la institución.

La dimensión de lo político, desde el punto de vista del poder social y su ejercicio significa:

· tomar el acto pedagógico como acto social de educar,

· desenmascarar la supuesta neutralidad de lo pedagógico,

· incluir el conocimiento, el contenido como elemento de poder,

· apropiarse del poder sobre uno mismo y los otros, ejercerlo en su grupo institucional

en relación con los otros y a través de demandas

laborales y formativas.

· permitir que otros grupos institucionales también lo ejerzan,

· tomar conciencia de que el acto pedagógico es parte de un hecho educativo social

más amplio, en el cual éste adquiere su significado desalienante,

· buscar a partir del inter-juego y el conflicto, caminos de progresión

mutuamente interdependientes con los alumnos.Desocultar lo político traerá aparejado

el destierro de las formas despóticas, autoritarias y perversas de ejercicio y

usurpación del mismo.

ü En el nivel psíquico: desde lo individual cada sujeto a partir de su experiencia de vida familiar construye sus representaciones psíquicas que son una articulación de lo imaginario, lo simbólico y lo real, lo inconciente, lo interno, lo pasado y lo futuro.Las representaciones forman un entramado, sobre el cual se irá construyendo el acto pedagógico.

Desocultar lo inconciente traerá aparejado el no dejarlo como actualización regresiva sino que permitirá incluir las raíces psico-familiares, los contenidos emocionales en una línea de progresión social de la educación.Dos polos ocultos. Lo político y lo inconciente, dos polos distintos pero complementarios: el deseo inconciente y la lucha por el poder que energizan el devenir del acto pedagógico.

ü En el nivel instrumental: La dimensión técnica en conexión con lo social y con lo psíquico hace eco a los significados que circulan en las prácticas de enseñanza, dando propuestas de acción y reflexionando sobre ellas.Se piensa en un nivel instrumental de producción y creación de alternativas diversas con fundamentación teórica suficiente, derivado del análisis y la reflexión y no impuesto desde afuera.

La especificidad del acto pedagógico como acto de formación, de educación, en una triple relación cognitiva, afectiva y social no implica el desarraigo de sus raíces en el plano psíquico, ni la negación de su proyección en el plano social; tampoco su reducción a uno solo de esos niveles. Por el contrario, se construye como acto específico a partir de ellos incluyendo el plano instrumental.Tres niveles de análisis del acto pedagógico: el social, el psíquico y el instrumental Tres dimensiones constitutivas del mismo. Tres polos distintos pero complementarios: lo político, lo inconciente y lo técnico. Planos, dimensiones, polos que se entrecruzan atravesando el acto pedagógico en multiplicidad de formas (Souto. 1993: 48).


III.1.3. La Didáctica

El acto pedagógico así planteado adquiere su mayor grado de concreción en el plano de la Didáctica.

Entendemos por DIDÁCTICA la teoría o el conjunto de teorías acerca de la enseñanza y consideramos necesario construirla con referencia a las situaciones en las que ella surge y sucede.

Una situación de enseñanza debe ser abordada desde diversos niveles de análisis que hacen referencia a teorías que provienen de distintas disciplinas y abordan el objeto de estudio desde aspectos y niveles de complejidad diversos.La didáctica específicamente se ocupa del análisis multirreferencial de las situaciones de enseñanza concretas y de las formas de operar en ellas. Es el campo de conjugación de diversas perspectivas a propósito de prácticas concretas lo que da origen a las construcciones teóricas.

La didáctica que postulamos estudia el acto pedagógico como objeto formal, y las situaciones de enseñanza-aprendizaje como objeto concreto. La clase escolar constituye la forma más habitual de concreción (Souto 1998: 136).

Para comprender y analizar la Didáctica se requiere un enfoque que permita el cruce y la convergencia de distintas disciplinas y teorías. Se plantea así la necesidad de recurrir a un enfoque multireferencial. Entendemos por éste una perspectiva que conjuga enfoques diversos, los articula en relaciones recíprocas sin reducirlos unos a otros, preservado su autonomía y permitiendo la heterogeneidad.

La clase escolar es el escenario donde se producen las prácticas pedagógicas. Remite a un ámbito delimitado por el aula en lo espacial y por el año lectivo en lo temporal. Es el ambiente donde los eventos, los sucesos transcurren. Pero la clase es más que ello, abarca los procesos y las relaciones que en ese ambiente se producen.En ella se dan formaciones específicas, peculiares configuraciones de tarea, de relaciones, etc. En ella se reflejan, se dramatizan configuraciones propias de la dinámica institucional, pero también surgen y se extienden a las instituciones núcleos de significación propios (Souto1998: 136).

La clase es, al mismo tiempo, lugar de encuentro y de contraposición entre deseos individuales y formaciones grupales e institucionales. Motivaciones, valores, representaciones, adquisiciones previas de cada participante; conocimientos, creencias, mitos, historia, ideologías, concepciones, símbolos, formas de organización, construidos socialmente. Es en el cruce y desde los atravesamientos que se da la vida de la clase.La clase es el lugar que sostiene lo pedagógico. Es en ella donde se organizan las relaciones con el saber, que se cumple la función de saber. Es por esta función que sus actores se denominan como docente-alumno y que se definen los lugares asimétricos en la relación.

Un análisis de la clase escolar desde la complejidad permite plantear diversas líneas de significación:

ü La clase como ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus actores y donde

se produce el sentido a las interacciones en torno al saber.

ü La vida social de la clase como espacio enteraccional, donde se producen las

relaciones de poder y saber, como así también las paradojas de la comunicación.

ü La vida inconciente de la clase como espacio intersubjetivo, como campo transferencial

y vincular y como red de identificaciones.

ü Las clases como espacios tácticos de enseñanza en función de metas y

dispositivos técnicos.

III.2. Fundamento antropológico

Responder a la pregunta sobre cómo educar depende de nuestra opinión acerca del hombre, de su destino, de su fin. Para justificar plenamente una posible Pedagogía de Complejidad es de fundamental importancia tener en cuenta que ella se sustenta en una visión de hombre al que se aspira llegar, para esto propondremos a continuación el esbozo de una antropología de complejidad según lo que propone Edgar Morin.

III.2.1. La noción de Sujeto: computo ergo sum

Lo que quiero proponer es una definición de sujeto que no parta de la afectividad ni del sentimiento sino de una base bio-lógica (Morin 1999: 130).

La noción de computación viviente surge en la ciencia cuando la idea de organización viviente sustituye a la de materia viva. Poper, entre otros habla de los seres vivientes como máquinas solventadoras de problemas, concibiéndolos como máquinas computantes.

Es decir que comportan en sí mismas instancias memorial (capacidad de almacenamiento de información), simbólica (capacidad de codificar la información en signos/símbolos), informacional (capacidad de extraer datos de la realidad) y logicial (capacidad de constituir principios/ reglas/ instrucciones). la noción de computo va a permitirnos concebir en su naturaleza viviente y vital la noción de sujeto.

¿Qué es ser sujeto? Es correlativamente:

· situarse en el centro del propio mundo para computar a este mundo y

computarse a sí mismo,

· realizar una distinción entre sí y no sí

· realizar la auto-afirmación y auto-trascendentalización de sí.

De este modo se constituye e instituye el auto-ego-centrismo, es decir el carácter primario y fundamental de la subjetividad. (Morin f. 1987: 55)

La menor actividad viva supone un cómputo por el cual el individuo trata todos los objetos y datos en egocéntrica referencia a él mismo.

El sujeto es el ser computante que se sitúa, para él en el centro del universo, que él ocupa de forma exclusiva. El ser vivo es el más egoísta ya que es auto-ego-céntrico. Esa estructura egocéntrica auto-referente es la cualidad fundamental del sujeto.

III.2. 2. La autonomía del sujeto

En primer término para definir al sujeto hay que admitir la idea de AUTONOMÍA. La autonomía es la de una autonomía que depende de su entorno, ya sea biológico, cultural o social. De esta manera un ser vivo, para resguardar su autonomía, trabaja, gasta energía y evidentemente, tiene que alimentarse con energía de su medio ambiente, del que depende. Nosotros, seres culturales y sociales, sólo podemos ser autónomos si partimos de una dependencia original respecto de una cultura, de un lenguaje, de un saber. La autonomía es posible no en términos absolutos sino en términos relacionales y relativos (Morin1999: 130).

La idea de autonomía es inseparable de la idea de auto-eco-organización y no se puede separar la idea de autonomía de la de dependencia. En su computo el ser vivo se apropia de su autonomía e identifica consigo la determinación genética, proyectándole al mismo tiempo, las aptitudes organizadoras que le permiten no sufrir pasivamente los determinismos y acasos del ambiente.

Al mismo tiempo, ese ser vivo no sólo extrae del ambiente los alimentos e informaciones que le permiten ser autónomo, sino también sufre los acontecimientos de su vida que, constituyendo su destino, constituyen también su experiencia personal. Hay por tanto autonomía del individuo-sujeto en y por dupla dependencia...

VER COMPLETO EN http://formacion-integral.com.ar/website/?p=183

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco

LEV VYGOTSKI

Pensamiento y lenguaje

https://proletarios.org/books/Vygotsky_Obras_escogidas.pdf

Imaginación y creación en la edad infantil

https://proletarios.org/…/Vigotsky-Imaginacion_y_Creativida…

Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco compartió una publicación.

MTRO. RAMÓN SOLÓRZANO

LIBRO: "ESTRUCTURAS DE LA MENTE. La teoría de las inteligencias Múltiples".

Autor: Howard Gardner.

Disponible en: https://drive.google.com/…/0B76yT5ggiwqYSkhlaDdPeE5Gd2M/view


PEDAGOGÍA 30

PERDIMOS LA EDUCACIÓN O ELLA NOS PERDIÓ A NOSOTROS

Cuando dejamos las buenas y viejas prácticas docentes de lado nos precipitamos en una crisis sin final. De ella no se sale, si no retomamos el camino en donde lo dejamos. Podemos cambiar muchas cosas, casi todo, en procura del progresismo o de teorías presuntamente progresistas o libertarias, pero no existe camino en ese sentido. Todo debe asentarse en algo, porque se necesita una base para cualquier lanzamiento de novedades o de una nueva Educación. La capacidad de enseñar no se logra sin un sistema flexible de aprender, para aprehender. Si se enseña a enseñar esa premisa es básica y fundamental, para que ese educando de hoy logre ser el educador del mañana. Pero si él mismo no logró superar sus impulsos adolescentes de libertad sin límites, por sobre las leyes naturales, nunca será un educador.

Ya explicamos en los cuatro libros sobre Formación Profesional que el conocimiento se conduce desde la mano del estudiante y, en este sentido, el estudiante en Formación Docente no es la excepción. En algún momento comenté sobre un intento de Formar Docentes en el Área Formal, donde tropecé con una persona que me criticaba una planificación por encontrarse en cuadros. Lo que no dije en su momento, para no irme por otros meandros intelectuales, es que previamente se pretendió que acepte una bibliografía restringida (lo que es lo mismo que decir que acepte restringir mi propia práctica y la posibilidad de los alumnos de aprender, para aprehender). Imagino, que si hubiesen sabido sobre mi costumbre de escribir y de hacer escribir a los alumnos hubiesen puesto el grito en el cielo, porque solo hace un corto tiempo que un neurólogo demostró el engendro que me acompañó desde hace muchas décadas en solitario y, por supuesto, que agradezco el aporte neurológico.

En resumen no perdimos la Educación, sino que ella nos abandonó en medio de nuestra locura patológica reduccionista, que sigue tomando otras formas en nuestros tiempos, como si nada se hubiese aprendido de los errores monumentales del pasado (incluido el reciente).

https://www.researchgate.net/

publication/318599387_En_busca_de_una_educacion_perdida

PLANIFICAR

Sobre este tema veremos de donde se origina y debemos considerar que nuestra forma, porque trabajamos con seres humanos y no con otros elementos rígidos, es eminentemente flexible. En su momento comente que se me criticaron mis planificaciones de dos maneras: a).- por no contar con bibliografía a dos meses de iniciar los cursos y b).- por ser muy extensa y todo se explica por la necesaria flexibilizaron de una planificación educativa. En primer lugar la parte bibliográfica se establece, cuando estamos seguros de los conocimientos previos del grupo y en uno de ellos (un 4 año de escuela secundaria casi se desconocía todo sobre el país y en un 5 año el conocimiento sobre el tema apenas superaba la primera parte del proceso de revolución-independencia), por lo tanto existía la posibilidad de algún impedimento interno a los alumnos y no una dejadez docente, lo que exige de bibliografía diferente. El tema de lo extenso tiene que ver con la planificación orientada en un estudio de proceso histórico y no de hecho en hecho.

ELEMENTOS, ETAPAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación es la estimación organizada para realizar una acción. Es proactiva e induce a llevar a cabo una determinada acción. Según la RAE, se entiende por planificación al plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.

Como se puede apreciar, existen muchos tipos de planificación. Desde planificar un viaje hasta gestionar una obra de ingeniería. En la planificación organizacional es clave para que nuestros proyectos se desarrollen según una estrategia, orientada a unos resultados concretos. Y es que dentro de los objetivos de la planificación, está por encima de todos ellos, la consecución de lo planificado, materializado en el resultado conseguido. Nunca debemos perder esto de vista, cuando nos preguntemos para qué sirve la planeación. Una planificación sin una acción llevada a cabo según unos objetivos, no tiene sentido.

[Te recomendamos esta lección del curso de gestión de proyectos online y gratis: La planificación real del proyecto.]


En este post vamos a ver cuáles son los elementos de la planificación, sus etapas y objetivos, que te ayudarán a saber cómo hacer una planificación.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN?


Objetivos. Son la base para enfocar nuestra planificación a unos requisitos del proyecto. Buscamos con ellos, lograr uno resultados específicos. Los principales objetivos se suelen definir en las primeras etapas de la planificación.

Alcance. Todo aquello que necesitamos para dar por finalizado el proyecto. Todos los requisitos marcados para cerrar el proyecto. El alcance de un proyecto, se podría decir, que es el objetivo principal del mismo. Y se especifica de manera clara, medible, realista y bajo un tiempo estimado.

Responsables. Todas las personas que tienen un rol de responsable, ya sea de actividad, sub-tarea, proyecto, etc. Pueden ser personas externas, stakeholders que de alguna manera tienen una relación de responsabilidad con el proyecto, o personas internas al equipo de ejecución. Todos ellos, deberán estar reflejados en la planificación del proyecto.

Equipo. El conjunto de personas interesada en el buen desarrollo del proyecto. Responsables de actividades o recursos, o no, constituyen una parte fundamental de los elementos de la planificación. La gestión del equipo de trabajo es, además, de las cosas más difíciles para cualquier director de proyecto.

Actividades y sub-tareas. Unidades de trabajo planificadas en el calendario, bajo una duración y fecha. Cada una de ellas, tienen unas características concretas como responsables, equipo de trabajo, recursos, relaciones entre otras actividades, sub-tareas, etc. Y cada una cuenta una historia, según lo que vaya ocurriendo en ella para su ejecución.

Prioridades. Las actividades están planificadas siguiendo una priorización concreta, ya sea por el grado de importancia o de urgencia. Además, la relación entre los entregables de las actividades también determina el orden en la ruta de trabajo.

Fechas. Para la administración del tiempo, se pueden concretar unas fechas fijas, si estamos seguros de que una determinada actividad debe comenzar en un día concreto. Cuando planifiquemos sobre un diagrama de Gantt, podremos situar las actividades de manera muy sencilla en las fechas que seleccionemos.

Relaciones entre las actividades. La priorización de las actividades, con la que finalmente obtendremos una ruta de trabajo del proyecto, también podemos establecerla a partir de las relaciones entre las tareas. Hasta que una de ellas no esté finalizada, no podremos comenzar otra. Esta dependencia entre actividades nos genera flujos optimizados de trabajo para que nuestra organización y planificación de tareas aproveche el tiempo y recursos. Muchas aplicaciones online, como Sinnaps, generan estas rutas de trabajo en nuestra planificación de manera automática.

Recursos. En toda planificación de una empresa es clave la gestión de recursos optimizada, aprovechando cada uno, para recudir nuestro coste a la mínima expresión. Todo esto, es básico plasmarlo en la planificación y llevar un riguroso control.

Riesgos. Lo mismo ocurre con los riesgos, que debemos tener ya en cuenta en las primeras etapas de la planificación. Un listado con posibles contratiempos, según nuestro tipo de proyecto.

Escenario o simulaciones de proyecto. Después de elaborar un diagnóstico de riesgos, realizaremos simulaciones de planificación teniendo en cuentas los distintos escenarios identificados. Así, minimizaremos las sorpresas y con sólo implementar estas simulaciones en la planificación, habremos hecho los cambios necesarios sabiendo de antemano su impacto sobre, por ejemplo, presupuesto del proyecto.

Metodologías. Según los tipos de planificación que mejor se ajusten a nuestros proyectos, seleccionaremos la metodología adecuada. La tendencia es seguir métodos ágiles, capaces de adaptarse a los cambios, con revisiones y re-planificaciones periódicas. Y es que cada vez es todo más complejo y versátil. Por eso, nuestra planificación de debe ser flexible, pero siempre siendo previsores del impacto de cada modificación.

Sistemas de evaluación y control. Al planificar tenemos en cuenta un sistema que nos permita evaluar y controlar el proyecto a tiempo real. De esta manera, nuestras decisiones serán rápidas y efectivas.

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN


La planificación tiene en sí misma unos pasos a seguir. Después de ver qué elementos debemos tener en cuenta para realizar una planificación organizacional flexible y adaptada al mundo actual que nos rodea, es importante saber cómo hacer una planificación eficiente.

Te recomendamos seguir estas principales etapas:

Estudio del alcance. Analiza todos los objetivos que quieres conseguir cuando termines el proyecto planificado.

Análisis de recursos. ¿Cuál es nuestro presupuesto de proyecto? ¿Contamos con un mínimo de personas en nuestro equipo? ¿Un plazo determinado? ¿Ingresos o subvenciones? ¿Qué necesitamos?

Identificación de equipo e interesados. Establece un sistema concreto de comunicación con todos ellos, y realiza una primera reunión es esta primera etapa de la planificación.

Definición de actividades. ¿Qué actividades necesito para la realización del proyecto, según plazos y recursos? ¿Cuáles son las dependencias de cada actividad? Normalmente, solemos contar con el asesoramiento de una persona técnica que nos guíe para planear el proyecto.

Estimación de tiempos. Duración de cada actividad, así como fechas clave o hitos del proyecto.

Selección de sistemas de evaluación y control. Cuando tenemos terminado el primer plan, es clave saber cómo controlar y evaluar que se van cumpliendo plazos, presupuestos, objetivos, etc. Para ello, hay aplicaciones online como Sinnaps que disponen de métricas las cuales nos dicen si lo estamos haciendo bien o si debemos atender más a ciertas actividades, según lo planificado.

Así pues, esta fase del un proyecto es de las más importantes y presentes durante toda la ejecución del mismo. Un proyecto que esté vivo, siempre va a necesitar un plan constante, que atienda a los riesgos y los contratiempos, teniendo en cuenta el trabajo diario del equipo de trabajo, bajo unos plazos y recursos disponibles y necesarios.

https://www.sinnaps.com/blog-gesti…/proceso-de-planificacion

PLANIFICACION DOCENTE

miércoles, 21 de octubre de 2009

Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que se han de realizar.

Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa.

La planificación educativa, es un proceso de previsión, realización y evaluación de las acciones orientados hacia el logro de los objetivos educacionales previstos. Todo proceso de planeamiento educacional se realiza en función de una realidad concreta, se inscribe en el marco geográfico, social, económico y cultural de una comunidad local y nacional.

En esa forma se relaciona el que hacer educativo con las características, necesidades, expectativas de la comunidad y con el desarrollo nacional; y cuando hablamos del Planeamiento Estratégico Educativo estamos hablando de la construcción del Proyecto Educativo Institucional, como un proceso del planeamiento estratégico mediante el cual una Institución Educativa define su visión de mediano o largo plazo y las estrategias para alcanzarlo a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Supone la participación de los actores educativos y que se convierta un estilo de gestión que haga de la Institución Educativa un ente proactivo y anticipante.

Importancia y razones por las cuáles se tiene que planificar en las instituciones educativas:

La necesidad de comprender y aplicar la planificación en las instituciones educativas se explican por las siguientes razones:

a) Definir la visión y misión de la Institución Educativa, así como priorizar sus objetivos de modo concertado entre los diversos actores de la comunidad educativa para el logro de una gestión de calidad.

b) Establecer, de modo pertinente que los objetivos y estrategias de los procesos educativos se adecuan a la realidad cambiante y logran resolver los retos y las necesidades negativas de la globalización.

c) Asegurar la distribución y uso eficiente de los limitados recursos para atender de modo priorizado las crecientes demandas educativas de la población.

d) Facilitar espacios y mecanismos adecuados y eficientes para incorporar las expectativas y demandas de la comunidad en la gestión educativa de la Institución Educativa.

e) Proporcionar los instrumentos de gestión que aseguren una orientación precisa en la toma de decisiones para el corto, mediano y largo plazo.

El Proyecto Educativo Institucional es importante porque es base de los Proyectos Educativos Nacionales, Regional y Local, el cual debe articular con los lineamientos de política local, regional y nacional.

Las preguntas a las que responde la planificación son:

1) QUÉ ENSEÑAR: Para definir qué enseñar tomaremos en cuenta 2 aspectos: los objetivos y los contenidos.

En los objetivos subyace nuestra idea de cómo aprenden los alumnos, del rol del docente y de las características del contenido que queremos que el alumno aprenda.

En la escuela tradicional se priorizaba el contenido, y el alumno era visto como un receptor pasivo. (Modelo normativo).

En las primeras décadas del siglo XX surgió el movimiento "escuela nueva", que se centró en motivar al alumno para que realice actividades y se interese en la labor escolar. (Modelo incitativo).

Hoy creemos que el conocimiento no se trasmite, sino que cada individuo lo construye por sí mismo. (Modelo aproximativo).

En los contenidos, tengamos en cuenta que la misión de la escuela es trasmitir saberes sociales (conocimientos que son válidos para una sociedad determinada en un momento determinado). Aunque es imposible que los alumnos puedan adquirir la totalidad del conocimiento social, por lo que la escuela a través del currículo oficial selecciona aquellos contenidos que considera pertinentes.(Transposición didáctica).

Los contenidos pueden ser: Conceptuales (se trasmite información), procedimentales (desarrollo de capacidades y destrezas que queremos que el alumno adquiera y Actitudinales (discusión, confrontación y transformación de actitudes y valores).

2) CÓMO Y CUANDO ENSEÑAR: El proceso de aprendizaje de conceptos se desarrolla a través de la necesidad de resolver problemas o responder preguntas. El docente debe prestar atención a las respuestas, para evaluar y reformular permanentemente sus propias propuestas. Al proponer un conflicto o problema deberá tenerse en cuenta que el alumno tenga las herramientas para abordarlo, aunque éstas no sean las más adecuadas.

Los saberes previos del alumno deben ser tomados como punto de partida para ampliar y profundizar los conocimientos: las propuestas no deben ser tan simples que solamente los reafirmen.

El proceso de aprendizaje de procedimientos se relaciona más con la repetición de actividades para desarrollar determinada habilidad.

El proceso de aprendizaje de actitudes se basa en la confrontación y discusión grupal.

3) QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR: Tenemos 3 momentos de evaluación:

Evaluación inicial

Nos permite averiguar cuáles son los conocimientos previos de los alumnos, sus actitudes, capacidades y potencialidades.

Evaluación formativa

Se realiza durante el proceso de enseñanza, para detectar los éxitos y los obstáculos que estamos encontrando. Es autocorrectora, su función es reformular las propuestas del mismo docente a partir de los resultados.

Evaluación sumativa

Atiende al grado de cumplimiento de los objetivos planteados. Se refiere a la significatividad y funcionalidad (capacidad de uso) de los aprendizajes logrados, y no sólo a verificar que se acrediten.

http://planificacion-ceunico.blogspot.com/…/llamamos-planif…


PEDAGOGÍA 31

PROBLEMÁTICA

Docentes que no enseñan y alumnos que no aprenden es el resumen general del estado de la Educación en la mayoría de los países de América Latina. Las causas se ubican desde la deficiente formación del personal docente hasta la violencia (guerras civiles y otras vinculadas a las adicciones y el acoso). El pobre financiamiento sigue siendo atacado por distintos motivos desde la corrupción hasta las aspiraciones empresariales. La pobreza y la falta de motivación son los síntomas de una problemática mas profunda vinculada con la discriminación y la persistencia de castas sociales disfrazadas en las estadísticas.

Es una necesidad urgente aumentar la calidad de la educación, que se inicia con el freno a las tendencias en baja, que se moto rizan en análisis plagados del estigma de la corrupción mental y la falta de una genuina equidad fundada en tendencias al alza de la calidad. Por otra parte este mundo globalizado nos pone permanentemente en proximidades de caer en la creencia que afirma una pseudo verdad encaramada en conspiraciones oscuras que alimentan las noticias falsas de las redes sociales.

Con una educación de calidad o con tendencia al alza de la misma se observarán menos cantidad de noticias falsas y de seguidores de las mismas, que es un tema que pocas veces se aborda en educación. En general un problema alimenta otro y entre todos retro alimentan la caída de la calidad. Es llamativo que en los mismos sectores docentes se manifieste abiertamente contra el alza y se postule la baja de la calidad de la educación, como venimos comentando.

Problemática de la educación y su impacto en el rendimiento escolar

junio 11, 2017 redacción

La educación constituye un tema principal de debate a nivel mundial, debido a que constituye la base fundamental para la construcción del conocimiento y la transmisión de valores éticos, morales y culturales a las nuevas generaciones.

En tal sentido, no es secreto para nadie, las problemáticas que existen en las aulas de clase, que pueden afectar el aprendizaje de los estudiantes y por ende, su rendimiento académico.

De esta forma, el rendimiento de un estudiante puede reflejar las carencias o dificultades que éste pueda presentar, ya sean carácter personal, familiar, social o de otra índole.

Para lograr un aprendizaje significativo, el estudiante debe contar con una serie de factores positivos que contribuyan a su desarrollo integral, tales como:

una buena alimentación

un adecuado entorno familiar

buenas relaciones con sus maestros

compañeros de estudio

convivir en un entorno armónico en valores

Sin embargo, los estudiantes no todo el tiempo cuentan con dichos “beneficios”, que le permitan desenvolverse fructíferamente en el ámbito escolar.

Es importante, que tanto el núcleo familiar, como la institución educativa y docentes, se encarguen de atacar a tiempo los conflictos que puedan estar afectando el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de garantizar y velar por el derecho a una educación libre de violencia y factores negativos para su crecimiento.

Por ende, la calidad educativa en los países hispanos es un elemento de gran importancia, que se necesita atender con urgencia, para dar paso a una educación integral, que garantice la formación de un ciudadano exitoso, en el marco de una formación para el ser, hacer y convivir.

Sin embargo, ante la presencia de diversos problemas educativos que influyen negativamente en el rendimiento de los estudiantes, se hace imprescindible la realización de aportes que contribuyan a realizar verdaderas transformaciones.

1 Problemas en el ámbito educativo

1.1 El más popular: bullying

Problemas en el ámbito educativo

En las instituciones educativas, se presentan conflictos que afectan el rendimiento académico, lo cual provoca el fracaso escolar por diferentes causas, ya sean emocionales, familiares, psicológicas, personales, maltrato por parte de sus familiares, compañeros u otros, lo que implica, entre otras consecuencias, apatía y falta de interés a los estudios.

En el ámbito educativo, existen diversas problemáticas que influyen en el rendimiento escolar del sujeto; una de ellas, lo constituye el acoso escolar o bullying, el cual se presenta a diario en las instituciones educativas a nivel mundial, causando impacto no solo el rendimiento de los afectados, sino también repercutiendo en su vida personal, a raíz del sufrimiento de actos de intimidación, agresión física, verbal, amenazas.

El más popular: bullying

De tal forma, uno de los conflictos más comunes hoy en día, es el acoso escolar o bullying, para la cual se hace necesaria la puesta en práctica de acciones dirigidas a contrarrestrar dicha problemática, por ejemplo, mediante la propuesta de un programa de talleres, contentivos de actividades estratégicas que permitan contribuir a mermar el problema en cuestión.

Finalmente, para la ejecución de propuestas, es importante que el docente atienda a los aportes teóricos de los diferentes enfoques cognitivo, constructivista y humanista, para lograr proponer una vía integral, que fomente la construcción de conocimientos, a partir de la participación activa en la construcción de sus saberes, en beneficio de la mejora en la calidad educativa que se necesita hoy en día.

https://www.becasmae.com/problematica-de-la-educacion-y-su…/

Según un informe del Banco Mundial, en los países en desarrollo, el tiempo medio de estudio entre 1950 y 2010 ha aumentado de dos a siete años, pero a pesar de esto muchos estudiantes no dominan las competencias básicas para desenvolverse en la vida.

A menudo, los niños visitan la escuela, pero realmente no estudian, dice el informe. El resultado es una baja calidad de la mano de obra, escribe el Banco Mundial. El problema no está ni siquiera en la falta de personal con educación, sino en la escasez de trabajadores, en principio, capaces de recibir formación.

Problemas más serios como conflictos militares en sus países, discapacidades, pobreza, hacen que a veces los niños simplemente no sean físicamente capaces de aprender.

Como resultado, carecen de habilidades y de motivación.

Incluso si el país está en vías de innovación, como Corea del Sur, el resultado no está garantizado. Allá, según el documento, muchos estudiantes frecuentan cursos adicionales para prepararse para los exámenes.

En ciertos casos, es la resistencia de las autoridades locales y de los círculos de negocios los que son responsables de la falta de inversiones en educación.

¿Cómo solucionar el problema?

El Banco Mundial propone desarrollar un sistema nacional e internacional de evaluación basado no solo en los resultados de los estudiantes.

También se prevé tomar en cuenta la preparación de los niños para la escuela, las habilidades de los maestros, la calidad de la gestión de las escuelas, la adecuación financiera, y preparar a los niños para la escuela desde el nacimiento: ayudar a las madres con la nutrición, crear condiciones adecuadas para el aprendizaje en casa, desarrollar un sistema de guarderías, etc.

El problema general es que los niños de las familias pobres tienen menos posibilidades para adquirir competencias complejas e ingresar en la universidad. Además, cuanto peor sea la formación en una etapa, más difícil resulta dominar la siguiente fase de educación.

Además, el ente considera necesario aliviar la carga financiera delos padres de los escolares, como puede ser mediante comidas escolares gratuitas y desarrollar cursos especiales de capacitación para aquellos que ya han abandonado la escuela y que carecen de las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse en su vida profesional.

También es necesario mejorar la calidad de la formación docente, según el Banco Mundial, para motivarles a enseñar no solo a los estudiantes fuertes, sino también añadir clases de apoyo para los más rezagados, así como incentivar y premiar a los maestros por el buen rendimiento. Es necesario vigilar el uso de los recursos asignados a la educación así como llamar la atención de las autoridades y las escuelas sobre la forma en que los maestros se comunican con los estudiantes.

https://mundo.sputniknews.com/…/201710011072774442-estudio…/

https://teachapp.es/…/los-7-problemas-que-mas-nos-preocupa…/


No hay comentarios:

Publicar un comentario