AdSense

miércoles, 11 de septiembre de 2019

FUNDAMENTACIÓN

FUNDAMENTACIÓN
Los Derechos Humanos son reconocibles por el simple enunciado de los mismos, pero no se cumplen plenamente. En general se buscan de todo tipo de excusas para no cumplirlos o se enmascaran respuestas invisibles. Es notorio, en algunas sociedades, que los Derechos Humanos son mas humanos si se trata de blancos. Para dar un ejemplo: Desde mediados del Siglo XIX y hasta mediados del Siglo XX las migraciones desde Europa al resto de los continentes eran constantes, por varios motivos vinculados con los Derechos Humanos (incluso en la Provincia de Santa Fe - Argentina en proximidades de la ciudad de Santa Fe existe una población que se llama Villa California, fundada por migrantes de California en América del Norte). Luego se detuvo por la bonanza económica luego del Plan Marshall, la Guerra Fría, la estabilización y la formación de la UE. Pero hoy día la mayoría de sus pueblos se encuentra en contra de recibir migrantes, aunque obedecen a la violación de los mismos derechos que los anteriores. Cuál es la Diferencia? Unos son blancos y los otros no. Por lo que queda claro (por si faltase algo) que, en la mas cruda de la realidades, necesitan de todas los Fundamentos y Defensas que se puedan conseguir, para que se cumplan de alguna manera.
Ya vimos el tema vinculado con la negación de esos derechos en esta Argentina de los seres invisibles, a la que caracterizamos como racismo cotidiano (de bajo impacto) u hogareño (o discriminación que es lo mismo), pero se sigue repitiendo, incluso en el tratamiento, si pasa algo con algún blanco todo el mundo protesta y si pasa algo con algún individuo de piel mas oscura, se olvida rápido o se lo recuerda si se lo acopla al caso del blanco.
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
archivo del portal de recursos para estudiantes
www.robertexto.com
Mauricio Beuchot
Instituto de Investigaciones
Filológicas de la UNAM
IMPRIMIR
1. Planteamiento
En este trabajo no hablaré de los derechos humanos en si mismos, sino en cuanto a su fundamentación filosófica. Esto quiere decir que deseo dar razón de ellos, y ver cual es la justificación teórica que les da vida, pues de cualquier cosa que pretendemos que existe tenemos que ver cual es la razón suficiente de su existencia. De otra manera, al defender los derechos humanos, estaremos defendiendo cosas inexistentes, que no pasan de ser altos ideales o meros buenos deseos. Así pues, doy por supuestas algunas nociones básicas indispensables acerca de la naturaleza y las distintas clases de los derechos humanos. Sobre ellas se asentara mi labor buscadora de su fundamentación filosófica.
El trabajo de fundamentación filosófica de los derechos humanos ha sido a veces mal visto y tenido por superfluo o menos prioritario que su positivación y la protección de su cumplimiento. Sin embargo, a pesar de tantas urgencias pragmáticas como tiene nuestra sociedad actual, me asiste la convicción de que no es pérdida de tiempo el trabajo realizado en esa fundamentación teórica de los mismos. Trataré de hacer ver que la profundización teórica y filosófica en la fundamentación de los derechos humanos trae beneficios tanto a su comprensión como a su defensa y a su enseñanza.
De acuerdo con ello, intentaré aquí ofrecer una fundamentación filosófica de tales derechos, desde una postura iusnaturalista renovada, inspirada en el tomismo – esto es, en la filosofía de santo Tomás de Aquino –, pero que debe mucho a planteamientos que se han hecho en la línea de la filosofía analítica reciente, como aquellos que han considerado a los derechos humanos como derechos morales y también con algunos elementos del pragmatismo, ta1 como lo precisaré más adelante. Ya ha pasado el tiempo en que el iusnaturalismo ha sido visto con rechazo, gracias a trabajos de investigadores recientes, de muy diversa índole doctrinal, como pueden ser Ernst Bloch, Norberto Bobbio, Ronald Dworkin, Carlos Santiago Nino y Carlos Ignacio Massini Correas.
2. Acerca de la fundamentación y las otras prioridades
Es cierto que es más urgente defender los derechos humanos en la práctica que fundamentarlos en la teoría . Pero también es cierto que, además de la praxis, el hombre necesita la iluminación de ésta por parte de la luz teórica, sobre todo para garantizar 1a existencia y la validez de lo que defiende, no sea que se ponga a luchar por algo que no es verdadero ni valioso. Escuchamos aquí la formulación del principio de razón suficiente: "cualquier cosa existe por alguna razón suficiente de su existencia", emitida por Leibniz y aplicada por Eduardo García Máynez al derecho: "para que un derecho sea válido, debe tener una razón suficiente de su validez”. ‘Así, quienes dicen que la razón suficiente de un derecho es su positivación, que son muchos juristas e incluso algunos filósofos, dejan inconformes a muchos filósofos y aún a algunos juristas, para quienes la razón suficiente de los derechos, en concreto los derechos humanos, tiene que estar asentada en algo más profundo, y tiene que buscarse, si es posible, hasta sus raíces ontológicas o metafísicos más hondas.
Además, esa fundamentación teórica filosófica mejorara mucho nuestro conocimiento general de los derechos humanos, y eso mismo ayudará a hacerlos cumplir de mejor manera, con mayor convicción. El conocimiento y la convicción son dos procesos distintos, pero el segundo está en la línea del primero; y son dos cosas que favorecen la practica; de lo que resulta que la fundamentación teórica, además de la positivación, es de gran ayuda para que se llegue a una aceptación más plena de estos derechos, negados o violados por no pocos. Por lo tanto, no solo es posible hablar de la fundamentación de los derechos humanos, sino incluso conveniente y hasta necesario.
Otros estiman superflua la fundamentación filosófica de los derechos humanos por considerarlos demasiado claros o intuitivos, no necesitados de fundamentación alguna. Pero eso se ve desmentido por el hecho de que muchos no lo reconocen. Y para crear esa convicción, o para reforzar la aceptación de esos derechos, es necesario argumentar y fundamentar lo más posible en el ámbito de la teoría, inclusive la filosófica.
Otras veces se dice que lo urgente es positiva los derechos humanos, no fundamentarlos. Esto también es cierto, pero sólo en parte; pues eso no deja conforme a todos los filósofos. En efecto, ya que muchos de ellos dan a su filosofía mayor exigencia que otros, de modo que se obliga a hurgar en los cimientos metafísicos de los derechos humanos, inclusive para ver la posibilidad o imposibilidad de dicha fundamentación (pero no decretada de antemano y de modo simplista)...
VER COMPLETO EN
http://www.robertexto.com/archivo11/der_humanos.htm
Revista Fuentes Humanísticas UAM-Azcapotzalco
Los derechos y su fundamentación filosófica
Mauricio Beuchot Puente, O.P.
https://drive.google.com/open…
RACISMOS COTIDIANOS U HOGAREÑOS
En nuestro continente, en mayor o menor medida existen corrientes que sostienen un racismo, al que se podría llamar de BAJO IMPACTO y otros más virulentos. Pero en relación con los primeros, parecen no existir las leyes y su aplicación práctica, ya que son tenidos como bromas de personas molestas. Pero lo cierto es que no deja de ser racismo. Desde hace unos 150 años las clases medias y altas, en Latinoamérica, incorporaron blancos europeos, productos de las migraciones que se produjeron desde ese lugar, como resultado de hambrunas, pestes o guerras y estos recién llegados siguieron cultivando el etnocentrismo clásico de sus ancestros, para beneplácito de las clases altas, enriquecidas con el contrabando y las prebendas de los nuevos estados liberales, que a su vez se trasladaron a los nuevos incorporados. Sobre esas bases se construyo el amigable racismo latinoamericano, que algunos creen que no es racismo. Los docentes de escuelas de todos los niveles se ocupan, en sus clases, de no tocar estos temas, para no colocarse en la mira de esos linajes elevados y, muchas veces, colaboran con los intentos de someter al o los rebeldes insumiso. Buena parte de ellos bien pueden estar comprendidos en lo que Frantz Fanon describe como de PIEL NEGRA MÁSCARAS BLANCAS, que ya hemos tratado con anterioridad (aunque su piel oscura sea mas rojiza).
Historia Universal - USAC
"COLONIALISMO, NEOCOLONIALISMO Y RACISMO. El papel de la ideología y de la ciencia en las estrategias de control y dominación" (2018).
Autor: Eduardo L. Menéndez. Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México.
Link de descarga:
https://drive.google.com/…/1iD6Gfzch3sYtJWWETkQPFdnbM…/view…
Resumen:
El racismo suele aparecer identificado con el nazismo, el anti-semitismo, frecuentemente con el capitalismo y escasamente con nuestros racismos cotidianos latinoamericanos, ya que solemos colocar el racismo en los sectores ‘blancos’ de Estados Unidos, lo cual nos evita asumir nuestros racismos anti-indígenas y anti-afroamericanos. Los racismos no son patrimonio del desarrollo capitalista ni de los países metropolitanos, pues no sólo son previos al capitalismo, sino que tanto los sistemas ‘alternativos’ como los denominados socialismos de Estado o reales, también desarrollaron toda una variedad de racismos que persisten hasta la actualidad.
Actualmente los racismos emergen con fuerza en Europa respecto de los migrantes asiáticos, africanos y latinoamericanos, desarrollándose inclusive grupos y partidos políticos de corte fascista, que no sólo denuncian la penetración de migrantes, sino que justifican sus actitudes, aclarando que no apelan a criterios biológicos y sí, a un etnocentrismo basado en diferencias culturales.
De tal manera que el racismo sería parte del multiculturalismo, es decir, que la mayor parte de los racismos desarrollados en los países metropolitanos pretenden ser racismos culturales asumiendo sin buscarlo, lo que constituye una aseveración correcta, dado que todos los racismos —inclusive los que apelan a las diferencias biológicas— han sido siempre racismos culturales, ideológicos, sociales, políticos o económicos.
Frantz Fanon: Piel negra, máscaras blancas (Descargar Libro)
EN 18 JULIO, 2011 POR LA HISTORIA DEL DÍA
Frantz Fanon

Piel negra, máscaras blancas (1952)
Primer libro del gran intelectual antillano, que sitúa a la raza, clase, lenguaje y cultura en el centro de problemas que abarcan la marginación y desigualdad social
En este estudio, Fanon utiliza el psicoanálisis y la teoría psicoanalítica para explicar los sentimientos de dependencia e insuficiencia que las personas de raza negra experimentan en un mundo blanco. Habla de la autopercepción dividida de la personalidad negra que ha perdido su originalidad cultural nativa y ha abrazado la cultura de la madre patria. Por el complejo de inferioridad generado en la mente de la personalidad negra, que tratará de imitar y apropiarse del código cultural del colonizador. Fanon argumenta, que el comportamiento, es aún más evidente en las personas de raza negra ambiciosas y educadas que son las que pueden darse el lujo de adquirir los símbolos de la cultura blanca. Fue originalmente formulado para combatir la opresión de los negros, pero las ideas de Fanon todavía son influyentes hoy, siendo utilizado por diversos grupos, como los palestinos, los tamiles, los afroamericanos y otros, en su lucha por la autonomía cultural y política. Fanon presenta tanto una interpretación histórica como una acusación social subyacente.
Piel negra, máscaras blancas ha permanecido oscuro durante décadas después de su publicación inicial. Desde la década de 1980, se ha hecho conocido mundialmente como un libro anticolonial y antirracista. Sin embargo, sigue siendo una “obra relativamente menor” en los países de habla francesa, a pesar de su conexión explícita con esos países. Los últimos debates entre los teóricos del nacionalismo, anticolonialismo y liberación se han centrado principalmente en las últimas obras más revolucionarias de Fanon, en lugar de la explicación psicoanalítica de las relaciones coloniales.
Libro tomado de: http://www.arquitecturadelastransferencias.net/
Descargar libro en el blog.
https://lahistoriadeldiablog.wordpress.com/…/frantz-fanon-…/
robertexto.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario